Diclofenaco Topico
Diclofenaco Topico
Diclofenaco Topico
§ Composición y presentación:
§ Principio Activo:
§ Excipientes:
1.- ¿Para qué se usa?
Este medicamento está indicado en el alivio sintomático local del dolor e inflamación.
2.- Administración (tópica)
- Rango y frecuencia
Se puede aplicar tres a cuatro veces al día con un suave masaje cubriendo la zona afectada.
- Consejo de cómo administrarlo
Se aplica sobre la piel limpia la cantidad necesaria para abarcar toda la zona afectada, se
deben lavar las manos antes y después de la aplicación.
- Uso prolongado
Puede causar problemas de irritación y ardor de la zona de aplicación.
3.- Precauciones
- Embarazo
Este medicamento puede ser absorbido por la piel, por lo que debe consultar al médico
antes de usarlo si está embarazada.
- Lactancia
Este medicamento puede ser absorbido por la piel, por lo que debe consultar al médico
antes de usarlo si está amamantando.
- Lactantes y niños
Se recomienda consultar al médico antes de usarlo en niños, especialmente en menores de 2
años.
- Precauciones especiales
Se debe utilizar sólo sobre la piel sana, sin heridas ni lesiones abiertas. Se debe evitar la
aplicación en los ojos o mucosas (si esto ocurre lave con abundante agua).
4.- Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
Cuando existen heridas o irritación en la zona afectada.
No se debe utilizar si usted es alérgica al medicamento o a otros medicamentos como el
ácido acetilsalicílico (aspirina).
Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.
5.- Interacciones
- Medicamentos
Usted debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento, si
está utilizando otros, aunque al aplicarlo sobre la piel el riesgo de interacciones es bajo.
6.- Efectos adversos
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse
debe acudir en forma inmediata al médico: reacciones de hipersensibilidad (alergia), tales
como ronchas en la piel, hinchazón, dificultad para respirar.
- Otros efectos
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los
cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o
se intensifican: irritación local, sensación de quemaduras, picazón.
7.- Sobredosis
Si se aplica sobre heridas, áreas extensas de la piel o si se aplica con vendaje, existe la
posibilidad de una mayor absorción y aparición de efectos adversos. Lavar con abundante
agua.
Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla
adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
8.-Condiciones de almacenamiento:
Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor
luz y humedad a temperaturas inferiores a los 30°C.