2595 Guia Voz Uepc 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

GUÍA DE AUTOCONOCIMIENTO DE LA SALUD VOCAL

Desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Trabajo junto al servicio de ORL y fonoaudiología del Centro
de Salud Docente Guillermo Frencia, consideramos importante la detección precoz y por lo tanto, el tratamiento
oportuno de patologías de la voz. Es por eso que te proponemos la siguiente herramienta de autocuidado:
una Guía de Autoreporte de la Salud Vocal que apunta a que conozcas el estado de tu voz y puedas advertir si
hubiera necesidad de realizar alguna consulta médica y fonoaudiológica.

Encerrá con un círculo según corresponda


SI NO

¿Sentís que tu voz habitualmente suena ronca? 1 0

¿Considerás que tu voz es chillona? 1 0

¿Sentís que tu voz se pone gruesa con el uso? 1 0

¿Te quedás sin voz frecuentemente? 1 0

¿Sentís que tu voz se entrecorta durante el habla o al cabo de un rato? 1 0

¿Hacés uso del grito o de la voz muy fuerte durante tu jornada laboral? 1 0

¿Sentís necesidad de aclarar la garganta (carraspear) durante el habla? 1 0

¿Sentís dolor-opresión en el cuello o garganta al hablar? 1 0

¿Experimentás creciente sensación de esfuerzo al hablar? 1 0

¿Sentís fatiga vocal, debilidad vocal, al finalizar el día? 1 0

Tu voz, ¿pierde intensidad, volumen, con el correr de las horas? 1 0

¿Sentís que te quedás sin aire para terminar de hablar? 1 0

Decí una /A/ durante 4” aproximadamente, ¿se entrecortó el sonido? 1 0

¿Tenés dificultad para decir una /A/ con voz infantil, muy finita? 1 0

¿Percibiste alteraciones de tu voz por más de 15 días? 1 0

Cuando sentís fatiga vocal, ¿persiste después del descanso? 1 0


Total puntos

Referencias según puntaje


1 a 5 puntos 6 a 11 puntos 12 a 16 puntos
Mantené hábitos para Te sugerimos consultar Realizá una consulta
conservar su salud vocal con especialistas con especialistas
(ORL / Fonoaudióloga) (ORL / Fonoaudióloga)

También podría gustarte