Herramientas Tecnologica Tarea Semana 6
Herramientas Tecnologica Tarea Semana 6
Herramientas Tecnologica Tarea Semana 6
Herramientas Tecnológicas
Semana 6
DESARROLLO:
A continuación, se te muestra una porción de un texto (Creus Solé, 2009), y se te indican los
elementos que lo componen.
TÍTULO: Mantenibilidad y disponibilidad
SUBTÍTULO 1: GENERALIDADES
CUERPO 1: Al fallar un dispositivo, es conveniente repararlo, es decir, ponerlo de nuevo en estado
de funcionamiento, para que continúe dando servicio. La reparación y subsiguiente arreglo de los
fallos, se denomina mantenimiento. Desde el punto de vista de fiabilidad, el mantenimiento permite
aumentar la probabilidad de que el sistema continúe en uso trabajando de modo eficiente. El
mantenimiento preventivo consiste en inspeccionar periódicamente el aparato o dispositivo y en
repararlo o sustituirlo, incluso aunque no muestre signos de mal funcionamiento. El mantenimiento
correctivo estriba en reparar un componente sólo cuando falla por completo (fallo catastrófico) o
cuando su coste de servicio es extremadamente alto, es decir, cuando está en su fase de desgaste.
SUBTÍTULO 2: MANTENIBILIDAD
CUERPO 2: Hay múltiples definiciones de la mantenibilidad. Una de las más difundidas es la siguiente:
La mantenibilidad de un sistema es la probabilidad de que un aparato en fallo sea restaurado
completamente a su nivel operacional dentro de un período de tiempo dado, cuando la acción de
reparación se efectúa de acuerdo con procedimientos preestablecidos.
Otra definición de la mantenibilidad está basada en la distribución normal de los tiempos de
reparación, de modo que la distribución estadística quedará fijada por el tiempo medio de
reparación y la desviación estándar. De este modo, la mantenibilidad es el tiempo total bajo el que
puede esperarse que se reparen un porcentaje fijo de fallos. Este porcentaje es del 60 % en los casos
de aparatos de diseño modular con pequeñas desviaciones estándar y del 90 % en los casos de
máximas desviaciones, lo que suele ocurrir en los sistemas complejos.
(Tomado de: Creus Solé, A. (2009). Fiabilidad y seguridad de procesos industriales. Barcelona, Spain:
Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/iacc/45872?page=38. Consultado en: 25
Jun 2023.)
A continuación, edita el material, eliminando los indicadores de los componentes (“TÍTULO”,
“SUBTÍTULO”, “CUERPO”, y “FUENTE”, de acuerdo con las siguientes instrucciones:
1. Aplica un estilo de formato que incluya manejo de títulos y subtítulos en negrita, la fuente Arial
para todo el documento. Emplea un tamaño de 16 para el TÍTULO, de 14 para cada SUBTÍTULO, y de
12 para cada CUERPO.
2. Para cada CUERPO aplica un interlineado 1,5, justifica los párrafos, y separa cada uno de ellos con
una línea en blanco.
3. Emplea el modo de impresión digital en formato PDF, y adjúntalo a la entrega.
2
EVALUACIÓN
Respuestas
1. Aplica un estilo de formato que incluya manejo de títulos y subtítulos en negrita, la fuente Arial
para todo el documento. Emplea un tamaño de 16 para el TÍTULO, de 14 para cada SUBTÍTULO, y de
12 para cada CUERPO.
Mantenibilidad y disponibilidad
GENERALIDADES
Al fallar un dispositivo, es conveniente repararlo, es decir, ponerlo de nuevo en estado de
funcionamiento, para que continúe dando servicio. La reparación y subsiguiente arreglo de
los fallos, se denomina mantenimiento. Desde el punto de vista de fiabilidad, el
mantenimiento permite aumentar la probabilidad de que el sistema continúe en uso
trabajando de modo eficiente. El mantenimiento preventivo consiste en inspeccionar
periódicamente el aparato o dispositivo y en repararlo o sustituirlo, incluso aunque no
muestre signos de mal funcionamiento. El mantenimiento correctivo estriba en reparar un
componente sólo cuando falla por completo (fallo catastrófico) o cuando su coste de
servicio es extremadamente alto, es decir, cuando está en su fase de desgaste.
MANTENIBILIDAD
Hay múltiples definiciones de la mantenibilidad. Una de las más difundidas es la siguiente:
3
EVALUACIÓN
2. Para cada CUERPO aplica un interlineado 1,5, justifica los párrafos, y separa cada uno de ellos
con una línea en blanco.
Mantenibilidad y disponibilidad
GENERALIDADES
Al fallar un dispositivo, es conveniente repararlo, es decir, ponerlo de nuevo en estado de
funcionamiento, para que continúe dando servicio. La reparación y subsiguiente arreglo de
los fallos, se denomina mantenimiento. Desde el punto de vista de fiabilidad, el
mantenimiento permite aumentar la probabilidad de que el sistema continúe en uso
trabajando de modo eficiente. El mantenimiento preventivo consiste en inspeccionar
periódicamente el aparato o dispositivo y en repararlo o sustituirlo, incluso aunque no
muestre signos de mal funcionamiento. El mantenimiento correctivo estriba en reparar un
componente sólo cuando falla por completo (fallo catastrófico) o cuando su coste de servicio
es extremadamente alto, es decir, cuando está en su fase de desgaste.
MANTENIBILIDAD
Hay múltiples definiciones de la mantenibilidad. Una de las más difundidas es la siguiente:
4
EVALUACIÓN
5
EVALUACIÓN
6
EVALUACIÓN
7
EVALUACIÓN
8
EVALUACIÓN
9
EVALUACIÓN
10
EVALUACIÓN
11
EVALUACIÓN
12
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2024). Herramientas tecnológicas. Comencemos Con Las Herramientas Básicas en Word.
Semana 6
IACC. (2024). Herramientas tecnológicas. Imprimir. Semana 6
13