Informe de Lab Tarraco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

PROCESOS INDUSTRIALES

TE503-V

LABORATORIO 2 - TARRACO

Estudiantes

Huaman Flores Cesar (20210132E)

Miranda Fernandez Jose Eduardo (20211452C)

Profesor

Ing. Bilma Elizabeth Osorio Marujo

Lima, Perú

2024 – I

1
ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................................... 3
2. Materias primas, productos de la empresa.......................................................................... 4
3. Diagrama de flujo, explicar el proceso de obtención del producto o productos. ................ 7
4. Indicar los principales equipos e instrumentos de control y/o medición ............................ 8
5. Usos domésticos ................................................................................................................. 11
6. Observaciones y conclusiones ............................................................................................ 13
Bibliografía .................................................................................................................................. 14

2
1. Introducción

|Tarracos Sanitarios es una empresa fundada en el año 2003, dedicada a la fabricación


de productos sanitarios, se ha enfocado en invertir en el desarrollo de sus instalaciones y
el bienestar de sus empleados para poder ofrecer productos sostenibles y de alta calidad.

Su filosofía se centra en que son las personas las que hacen a la empresa, lo que se
refleja en su compromiso con el bienestar de sus empleados y en la inversión constante
en el desarrollo de sus instalaciones.

La empresa está comprometida en mantenerse informado sobre las nuevas


tecnologías e innovaciones que surgen cada año para seguir creciendo y ofrecer productos
de calidad. Además le pone énfasis en la compra de insumos nacionales para impulsar la
economía del país y brindar trabajo a un número significativo de peruanos, reflejando su
compromiso con el crecimiento de la marca y siendo una parte positiva en el mercado
peruano.

La oferta en el mercado es destacada por su amplia gama de colores en sus categorías,


ofreciendo un total de veinte opciones de colores para satisfacer diversos gustos y
preferencias de diseño.

Su producción actual se centra en la fabricación de sanitarios, con cuatro líneas


principales: One piece, Minos, Alida y Inodoro para niños. Además, tienen una línea de
lavatorios que incluye modelos como Perseo (con pedestal), Minos (con pedestal), Alida
(sin pedestal) y Ovalín (sin pedestal), además de accesorios para el baño.

3
2. Materias primas, productos de la empresa.

- MATERIAS PRIMAS

• ARCILLA

• FELDESPATO

• YESO

• AGUA

4
Gráficos

- PRODUCTOS DE LA EMPRESA
• SANITARIOS

• LAVATORIOS

5
• URINARIOS

• ACCESORIOS

6
3. Diagrama de flujo, explicar el proceso de obtención del producto o productos.

Diagrama de flujo de la producción de inodoros

Molienda
Tamizaje
Materia prima Licuar en turbos

Reposo en balsa
Pre secado Llenado madre

Desmoldado

Molde

Secado

Horneado
Secado Pulido Esmaltado

Colocación de
accesorios

Empaquetado

7
4. Indicar los principales equipos e instrumentos de control y/o medición

Para la producción de los diversos productos que ofrece esta empresa, se usaron
diversos equipos que fueron de vital importancia para cada uno de los procesos, estos
son:

• ALMACEN

Es el lugar donde se almacenan todos los


componentes que conforman a la materia prima
entre plasticos y no plasticos, arcillas, entre otros.
Con todos estos componentes se realiza
previamente el formulado que es tarado en
pequeñas latas las cuales son verificadas y pesadas
en la balanza de torre antes de ser ingresado a los
turbos.

• TURBOS

Son máquinas que sirven como licuadoras en donde


se homogeniza el agua dura o ionizada y las arcillas, cada
turbo tiene una capacidad para 2300 litros. Esta mezcla se
tamiza luego para poder eliminar las piedras presentes en la
mezcla homogénea, donde lo resultante se llama Barbotina.

• DENSIMETRO U OTROS
INSTRUMENTOS DE MEDICION DE LA DENSIDAD

Instrumento utilizado para medir la densidad de la


mezcla. Consiste en un tubo de vidrio sellado con un bulbo en
uno de sus extremos, y dentro del tubo hay una escala graduada.
Se toma una muestra de cada tubo y se lleva al laboratorio para
comprobar si la densidad de la mezcla es la indicada para el
producto a realizar.

8
• MOLINOS

Luego de homogenizada la
mezcla, esta pasa a través de unos
molinos los cuales van a repasar la
configuración de los granos del
material fundente que está contenido
en la mezcla, uniformizándose la
mezcla en esta máquina, haciendo a
su vez que tenga más consistencia
como parte de la formulación.

• TAMIZ

Es un instrumento el cual permite obtener


información acerca de los granos que se encuentran en la
barbotina, con esto se puede formular mediante una curva,
el material necesario para poder obtener el producto que
se quiere obtener.

• MOLDES

Los moldes son herramientas que


son fabricados con una mezcla de agua y
yeso, a estos moldes se le hacen agujeros
con taladros para hacer ingresar la
Barbotina. Estos moldes ayudan a absorber
el agua de la barbotina haciendo que la
mezcla se endurezca de una manera más
rápida, esto es gracias a la propiedad del
yeso, pero estos tienen que ser
reemplazados cada 80 coladas.

9
• SECADERO

Lugar en donde se seca las piezas


endurecidas de barbotina, ya que después
del pre secado, las piezas contienen un 16%
de humedad y luego del secado, salen con
un 0.1% de humedad.

• HORNO

En el horno se realiza el vitrificado, gracias a la composición especial del barniz,


así que es considerado el corazón de la empresa. Es una cabina que va por etapas de
manera ascendente con respecto a la temperatura, siendo la temperatura pico de 1200
grados para después ir bajando paulatinamente conforme la cabina va avanzando en los
rieles. Las piezas llegan al final del recorrido con una temperatura de entre los 100 o 120
grados.

10
5. Usos domésticos

Los productos que realiza la empresa son sanitarios, lavatorios, bidets, urinarios
y diversos tipos de accesorios. Algunos de sus usos domésticos son:

❖ Inodoros: Se utilizan para la eliminación de desechos corporales líquidos


y sólidos. Son un elemento fundamental en los baños domésticos para la higiene personal
y el saneamiento, también se ven mayormente en instalaciones públicas y privadas como
hospitales, centros comerciales, supermercados, etc.

❖ Lavatorios: Se utilizan para lavarse las manos, la cara y realizar otras


tareas de higiene personal, como cepillarse los dientes o afeitarse.

❖ Bidets: Se utilizan para la limpieza posterior después de usar el inodoro,


proporcionando una alternativa más higiénica al papel higiénico. También pueden
utilizarse para la higiene personal en general.

11
❖ Urinarios: Aunque son menos comunes en hogares, algunos hogares
pueden tener urinarios en baños de hombres. Se utilizan específicamente para la
eliminación de la orina.

❖ Accesorios de baño diversos: Estos pueden incluir elementos como porta


cepillos de dientes, dispensadores de jabón, toalleros, estantes, espejos, y otros elementos
que complementan la funcionalidad y estética del baño. Se utilizan para organizar y
mejorar la experiencia en el baño doméstico.

12
6. Observaciones y conclusiones

➢ Observaciones
 Se puede observar que la instalación del local es industrial, sin
embargo, no la hicieron para nada moderna, simplemente funcional.
 Por el mismo caso que no lo tienen bien cuidado el lugar y que tuvo
exposición directa al sol, su máquina automática de pintura tuvo
problemas para seguir operando y se malogró, falta de mantenimiento
dicen.
 Dentro de la fábrica se va a aparecer todos los trabajos que tienen es
bastante manual mucha presencia humana.
 Cada cierto tiempo van cambiando los moldes porque tienen una vida
útil limitada.
 El local tiene bastante polvo y es principalmente por el trabajo con
yeso y arcilla que realizan.
 Muchos trabajadores no tienen la indumentaria requerida necesaria
para poder realizar sus diferentes funciones, húsar de que haya India
acciones dentro de la fábrica sobre su indumentaria alegando que si no
la usan es de su entera responsabilidad.
 Las condiciones laborales dentro de la empresa son algo extremas
principalmente por el calor que hace adentro.
 Poseen un gran almacén donde guardan todos sus productos
terminados y en proceso de terminar.
 Se pudo apreciar que hubo muchos productos defectuosos los cuales
terminan siendo llevados a un lugar donde los botan porque están rotos
y hacen inspecciones de algunas fallas que tuvieron.

13
➢ Conclusiones
 Se concluye que el proceso para realizar un inodoro es
principalmente el moldeado y el secado ya que hoy este producto
puede verse comprometido luego por alguna quebradura.
 Es un proceso largo y casi no permite fallos, si es el caso, verán si es
posible parcharlo.
 Hoy concluye que, si los trabajadores siguen operando de esta forma,
cómo problemas pulmonares y problemas visuales por la extensa
exposición al polvo, además de problemas auditivos por el ruido.
 Se concluye que su sistema de producción es bastante bueno, y la
regulación por un PLC.
 Se concluye que la empresa TARRACO busca bastante la calidad de
su producto final, con sus diferentes modelos que exhibe al mercado
peruano.

Bibliografía

Facebook. (s/f). Facebook.com. Recuperado el 17 de abril de 2024, de

http://www.facebook.com/people/Tarraco-Sanitarios/100090432085588/

Tarraco. (s/f). Artehistoria.com. Recuperado el 17 de abril de 2024, de

https://www.artehistoria.com/contextos/tarraco

Tarraco. (2020, octubre 26). Com.pe; tarraco sanitarios.

https://www.tarraco.com.pe/tarraco-nosotros/

Web, C. (2023, septiembre 22). La historia de Tarraco: desde sus orígenes hasta la

actualidad. CuriosaWeb. https://curiosaweb.com/la-historia-de-tarraco-desde-

sus-origenes-hasta-la-actualidad/

14

También podría gustarte