TALLER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo funciona como una

máquina maravillosa. Todas nuestras partes se relacionan de manera armónica.


Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el procesamos mucha
información de lo que aprendemos, recordamos experiencias vividas, nuestro
cerebro es el encargado de pensar, reflexionar y tomar decisiones.

Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y reproductores se integran


para mantener vida.

Los brazos y las manos son importantes para abrazar y hacer cosas, los pies
nos llevan a donde queremos. Algunas personas sufren limitaciones físicas, sin
embargo se habilitan para vivir plenamente.

Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo funciona como una
máquina maravillosa. Todas nuestras partes se relacionan de manera armónica.
Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el procesamos mucha
información de lo que aprendemos, recordamos experiencias vividas, nuestro
cerebro es el encargado de pensar, reflexionar y tomar decisiones.

Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y reproductores se integran


para mantener vida.

Los brazos y las manos son importantes para abrazar y hacer cosas, los pies
nos llevan a donde queremos. Algunas personas sufren limitaciones físicas, sin
embargo se habilitan para vivir plenamente.

Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo funciona como una
máquina maravillosa. Todas nuestras partes se relacionan de manera armónica.
Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el procesamos mucha
información de lo que aprendemos, recordamos experiencias vividas, nuestro
cerebro es el encargado de pensar, reflexionar y tomar decisiones.

Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y reproductores se integran


para mantener vida.

Los brazos y las manos son importantes para abrazar y hacer cosas, los pies
nos llevan a donde queremos. Algunas personas sufren limitaciones físicas, sin
embargo se habilitan para vivir plenamente.
TALLER # 1

GRADO OCTAVO

DIMENSION COMUNITARIA DEL SER HUMANO

DOCENTE YESENIA VILLAMIZAR BETANCOURT

NATURALEZA SOCIAL DEL SER HUMANO

El hombre, en el sentido general, es un ser vivo con sentimientos, valores, aptitudes, con mente y creencia
propia; que se distingue por poder dar una respuesta racional a cualquier pregunta racional que se le haga
sobre sí mismo. El filósofo griego Aristóteles dijo una vez: “el hombre es un animal político y social por
naturaleza”. Todo ser humano sea hombre o mujer por su naturaleza es un ser social, en cuanto que hace
parte de la sociedad, con derechos, deberes, compromisos y responsabilidades. Vive en comunidad y necesita
de ella para su desarrollo personal. Se enriquece y enriquece a la comunidad con el aporte de sus valores y el
sentido de pertenencia hacia ella. Sus actitudes positivas o negativas, favorecen o entorpecen su crecimiento,
está llamado a perfeccionarse, tarea que sólo puede realizarse en comunión con las demás personas. Al
agruparnos nos protegemos y realizamos porque la comunidad produce: cohesión, pertenencia e identidad. La
comunidad permite que se haga el desarrollo de la personalidad tanto de mujeres como de hombres, porque
al interactuar con el otro empieza a gestar proyectos de vida, a construir herramientas sociales que le
permiten, no hacer un mundo individual sino social. Toda persona tiene la capacidad de interrelacionarse, de
construir nuevos nidos afectivos, de vincularse a redes sociales.

LA PERSONA ES UN SER EN RELACIÓN. El ser humano es siempre el conjunto de sus relaciones sociales. No
podría hacer frente a su existencia, a su vida diaria sino estableciera relaciones con otros hombres y mujeres.
En la acción, el hombre y la mujer transforman la realidad y se transforman a sí mismos y a la sociedad. El
hombre es un ser en relación consigo mismo, con los otros seres, con el mundo y con Dios. Como ser humano,
hombre o mujer, me relaciono con:

1. Las personas: cuando me conozco, me quiero y acepto tal como soy con mi realidad familiar, mi cultura y
mi entorno social; me propongo metas para ser cada día más persona; respeto mi dignidad de ser humano;
me perdono y adquiero nuevas posibilidades de cambio; trabajo día adía por ser auténtico (a), coherente con
lo que pienso, digo y hago.

2. Con Dios: cuando me siento hijo (a), estoy seguro (a) de su amor y protección, cuando busco comunicarme
con Él, cuando mis acciones están acordes con sus enseñanzas y mandatos, cuando comunitariamente celebro
su acción salvadora.

3. El mundo: cuando pongo todas mis potencialidades y valores al servicio de la creación para cuidarla,
embellecerla, transformarla, recrearla y perfeccionarla.

4. Los otros seres: cuando sé cómo abrirme a los demás, escuchándolos, siendo sinceros, desterrando el
egoísmo, la violencia, los deseos de venganza; aceptando la diferencia de cultura, credo religioso y
pensamiento; defendiendo la vivencia del amor, la amistad y la fraternidad.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DIMENSIÓN ESPIRITUAL El hombre debe tomarse el tiempo para descansar,
reflexionar meditar porque todos los esfuerzos que se realicen van a ser en vano. Una mente con
pensamientos positivos con constante alimentación, ejercitación, juicio y raciocinio, garantiza la salud. Por el
contrario sentimientos y pensamientos negativos generan, baja autoestima, inseguridad y pereza.

DIMENSIÓN SOCIAL El hombre por instinto tuvo que comunicarse, surgió como una necesidad que sigue en la
actualidad y es que es inimaginable sobrevivir en un planeta con tanta diversidad tanto de etnias, culturas,
idiomas, costumbres como para darnos el lujo de hacer cada uno lo que quiere, desenvolverse en la sociedad
con tolerancia, respeto, unidad y solidaridad comprometen al ser humano con el desarrollo no sólo a nivel
social sino productivamente

DIMESIÓN PSICOAFECTIVA En ella se comprenden 4 vivencias:1. Sentirse Valorado: Si somos o no importantes


en la vida de los seres queridos.2. Sentirse Capaz de Hacer: Capacidad de llevar a cabo tareas.3. Sentirse
Virtuoso: Normas éticas y morales. 4. Sentirse con Poder: Capacidad de influir a los demás. Algunos factores
importantes que vale la pena resaltar en la autoestima son: la independencia, asumir responsabilidad, el
orgullo por los logros cumplidos, la imaginación, la valentía, el elogio.

DIMENSIÓN INTELECTUAL Los conocimientos y alcances logrados por el intelecto se deben a la superación
personal por querer aprender y lograr mucho más en la vida, existen además características que son
importantes tales como, físicas: presentación personal, salud, simpatía; intelectuales: iniciativa, imaginación,
memoria, atención, conocimiento; éticas y morales, dignidad, honradez, responsabilidad; sociales, cortesía,
tolerancia, empatía, buen humor; emocionales, autocontrol, persistencia, confianza en sí mismo.

DIMENSIÓN INTERPERSONAL: Las relaciones interpersonales surgen porque el hombre debe comunicarse y
adaptarse al entorno en el que se encuentra, si el contacto es continúo se pueden crear amistadas o
rivalidades dependiendo de cada caso, una persona puede desarrollar un sentimiento de afición o
resentimiento por otro. El existir humano es una coexistencia. Hombre es un con-vivir. Necesitamos de los
demás para llegar a la vida, para sobrevivir, para educarnos, para progresar en todo sentido y para trascender
por el amor. Necesitamos de los demás para ser persona. El ser con otros no es, recordemos, una
característica sobreañadida, sino que el hombre está necesariamente orientado hacia los otros. Solo con ellos
puede cumplir con su destino de vivir humanamente.

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. Pregunta por lo menos a cinco personas conocidas sobre los siguientes aspectos: ¿Cuáles son los valores
que más unen a los colombianos? , ¿Qué características debe tener una persona para convivir pacíficamente
en una comunidad?, ¿Qué consejo le daría a un compañero que enfrente un problema con un representante
del colegio (Rector, Profesor, Coordinador, compañero de clase, amigo, etc.) y piensa solucionarlo con
violencia?

2. pregunta problematizadoras ¿Cómo se desarrolla la dimensión comunitaria del ser humano? ¿Qué
importancia tiene la vida comunitaria en mi realización personal? ¿Cómo vivir la propia identidad dentro de la
experiencia comunitaria? ¿De qué manera enriquecen mi crecimiento personal la familia, los grupos de
pertenencia y el colectivo social?
3. De los siguientes valores: Diálogo, respeto, lealtad, confianza, solidaridad, comprensión, sinceridad,
perdón, servicio. ¿Por qué son importantes para vivir en comunidad?

4. Explica cada de las dimensiones del ser humano e ilústrala con dibujos.

5. Sintetiza la lectura con tus propias palabras

6. Cita dos ejemplos en los cuales se vea claro qué necesitamos de los demás

7. ¿El ser humano aprende a relacionarse en comunidad? ¿por qué?


GRADO DECIMO

DOCENTE YESENIA VILLAMIZAR BETANCOURT

L HOMBRE SE INTERROGA SOBRE EL VALOR Y EL SENTIDO DE LA VIDA.

La pregunta por el sentido de la vida es compleja, pero de una enorme importancia para la felicidad de las personas. Debemos
intentar clarificar en que consiste preguntarse por el sentido de la vida.
Pregunta que nos llevará a definir también cuál es el propósito para el cual estamos en esta tierra.
Dios le ha dado a toda criatura creada por Él un área especial de maestría para cumplir su propósito. Por ejemplo, algunos
animales corren, otros saltan algunos nadan, otros van bajo la tierra, y algunos vuelan. Cada uno tiene un rol particular que
desempeñar según la forma que Dios les dio.

· ¿Para que vivimos?


· ¿Qué es la felicidad?
· ¿Quién soy yo?
· ¿Por qué el dolor y la muerte?
· ¿Cualquier tipo de vida es bueno?
· ¿Cuál es mi propósito en la vida?
· ¿Cómo he evolucionado dentro de mi desarrollo personal?
· ¿Es realmente mío el sentido de mi vida?
· ¿Qué hace que cambie mis metas?
· ¿Por qué no soy constante con mis objetivos?
· ¿Esto qué hago me hace feliz?

Estas y otras preguntas similares surgen inevitablemente a lo largo de la vida. Son preguntas típicas que el ser humano, por
estar en un mundo pecaminoso, como ser racional, se hace. A veces parece que podemos vivir sin plantearlas, y sin
responderlas, pero, de vez en cuando, determinados acontecimientos de la vida humana, como la enfermedad, o el nacimiento
de una nueva vida, la muerte de un ser querido, nos las evocan de nuevo.
Tarde o temprano estas preguntas exigen respuesta, ya que la felicidad personal depende en gran medida de la capacidad que
la persona tenga para responderlas en profundidad.
“Llegar a ser lo que se quiere ser, con lo que se es, constituye la gran tarea de todo ser humano, en ese camino de crecimiento
personal se va fraguando la identidad personal en el horizonte de la búsqueda del sentido de la vida. Saber quién soy, y para
que vivo, constituyen las dos preguntas básicas para un proyecto de vida feliz”
Vivir con sentido es vivir plenamente, es tener un faro que nos ilumina el camino que escogimos ejerciendo nuestra libertad.
Para avanzar hay que dejar cosas atrás, para renovarse hay que re-significar nuestros momentos vividos.
¿Qué tanto hemos aprendido o nos han enseñado a ser responsables de nuestros actos, de nuestros pensamientos? ¿Cómo
ejercemos nuestra libertad sin excusarnos en determinismos?

¿Qué quiere decir la palabra “sentido”?

Las dos formas de concebir la palabra “sentido” nos pueden ayudar a comprender mejor el problema que nos estamos
planteando.
“sentido” es en primer lugar: significado, de acuerdo con esta manera de interpretarlo, solemos preguntar qué sentido tiene
tal texto o tal palabra. Del mismo modo anhelamos conocer la significación de los acontecimientos de la vida. Continuamente
nos preguntamos por el por qué y el para qué de lo que ocurre y de lo que nos ocurre, rebelándonos contra el absurdo y el sin
sentido.
“sentido” es también: dirección, cuando nos preguntamos, por ejemplo, en qué sentido se dirige una marcha, si hacia el
norte, o hacia el sur. En este orden de ideas deseamos saber cuál será nuestro final, nuestro destino, no solo en esta vida sino
también en el más allá.

Descubrir el Sentido de la vida


Sin embargo la vida no nos muestra su sentido inmediatamente, la vida está constituida de actos aparentemente aislados, pero
la totalidad de la vida y el sentido de esa totalidad muchas veces se nos escapan.
Por eso es la misma vida la que ha de ser interpretada. La vida de cada persona es un enigma por descubrir. Nuestro Esfuerzo
está en descubrir ese sentido a partir de una lectura de la vida.
Cuando el sentido se descubre, la vida se transforma radicalmente. Todo adquiere valor y significado. La mirada que se dirige al
mundo ve una realidad renovada, y es, sobre todo, la propia existencia la que se vive con gozo y plenitud.
Oración para iniciar la semana
Gracias Señor por el hogar que Tú me concediste, porque nunca han faltado los
alimentos en mi mesa, por la salud, por el aire que respiro y por todo lo bello de tu
creación que nos rodea.

Tú eres lo más grande que hay en mi vida, por eso hoy quiero suplicarte que nunca te
apartes de mi lado, pues cada día que pasa yo necesito más de Ti. Te pido que siempre
ilumines mi andar y que seas la certeza que despeje todo temor y toda angustia.

Tú sabes que te amo y que mi vida sin Ti no tiene ningún sentido, por eso quiero empezar
esta semana entregándome a Ti y pidiéndote que me des fuerza para superar las
pruebas, paciencia para esperar en tu amor y sabiduría para tomar las mejores
decisiones. Por favor acompáñame a cada instante y permíteme dar lo mejor de mí en
todas mis obligaciones y actividades.

En esta oración también quiero pedirte por mis seres queridos, especialmente por
aquellos que se encuentran viviendo problemas o dificultades. Por favor rodéalos con tu
manto y dales tu bendición, ayúdalos a solucionar los problemas que los abruman y
permite que esta sea una semana colmada de bendiciones, triunfos, paz y prosperidad.

Amado Dios, gracias por escuchar mi oración y desde ya te doy las gracias por todo lo
que Tú me darás en esta nueva semana. Por favor protege siempre mi vida, mi familia y
mi hogar y líbranos de todo mal y danos tu bendición, Amén.

También podría gustarte