Cómo Actuar en Caso de Posible Robo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CÓMO ACTUAR EN CASO DE POSIBLE ROBO

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL ROBO

Medidas de prevención para el transeúnte

 Camine alerta y seguro.


 No use la misma ruta siempre al trasladarse de un sitio a otro.
 Transite en dirección contraria a la circulación vehicular.
 Trate de no caminar solo, si puede trate de ir acompañado de otra
persona.
 Esté siempre alerta, camine con su cabeza en alto y no se distraiga.
 Fíjese en sus alrededores, mire hacia todos los lados disimuladamente.
 Cerciórese de no ser seguido por posibles sospechosos.
 Utilice bolsos discretos y que se puedan cerrar y/o utilice la cartera en
los bolsillos delanteros.
 Evite mostrar su billetera y lleve solamente la cantidad de dinero que
usted piensa gastar.
 No use joyas costosas y si necesita llevar objetos de valor, hágalo con
discreción.
 Si tiene las posibilidades, tome clases de defensa personal.

Para evitar la pérdida de información importante

 Haga copia de la información importante de sus teléfonos móviles,


computadores portátiles, tablets y otros:
 En memorias extraíbles en sitios seguros.
 En alojamientos virtuales seguros.

Evite los siguientes lugares que darán ventaja al delincuente

 Lugares oscuros, con mala iluminación.


 Casas en construcción y lotes baldíos.
 Zonas comerciales cerradas por horario o días no hábiles.
 Calles solitarias con vehículos abandonados.
 Calles donde haya arbustos o maleza que permitan el ocultamiento.
 Lugares donde se encuentren grupos de personas en actitud
sospechosa.

Cuando salga en la noche

 Considere un taxi aunque sea para viajes cortos.


 No tome atajos por lugares oscuros, o desolados como senderos,
escaleras y callejones.

Si tiene que realizar una transacción monetaria

 Solo lleve la tarjeta bancaria que utilizará.


 Si tiene que usar un cajero electrónico:
 No use en lo posible cajeros que estén situados afuera del banco,
particularmente en la noche.
 Si tiene que hacer uso de cajeros situados afuera del banco, procure:
 Que esté en sitios seguros.
 Ir acompañado de alguien y en horas de movimiento de gente.
 No pida ayuda a personas extrañas en el cajero automático.
 Manténgase alerta en el banco, en el cajero o en los sitios de
transferencias monetarias.
 No saque grandes cantidades de dinero, porque llevar dinero en efectivo
lo hace objetivo de los delincuentes.

Medidas de prevención para evitar el robo del vehículo o partes del


mismo

 Los documentos originales del vehículo, factura, tarjeta de circulación y


pagos de referendos, entre otros:
 Consérvelos en un lugar seguro.
 Lleve solo copia de éstos en su automóvil.
 Instale a su vehículo un sistema de seguridad.
 Antes de subir y bajar del vehículo, cerciórese que no haya personas
sospechosas rondando cerca.
 Circule con seguros puestos y si lo considera necesario, mantenga
cerradas las ventanillas.
 Al manejar, mire sus espejos, ponga atención en caso que lo estén
siguiendo y si lo siguen:
 No maneje a su casa.
 Vaya a la estación de policía, estación de bomberos o gasolinera más
cercana.
 Solicite ayuda.
 De noche, de preferencia circule por lugares transitados e iluminados.
 No suba a personas desconocidas.
 Use siempre los estacionamientos a su alcance. Si no hay, deje su auto
en calles iluminadas y transitadas.
 Al abandonar su vehículo, verifique que quede debidamente cerrado y
con los seguros colocados.
 Nunca deje las llaves en el vehículo y menos el motor encendido, para
alejarse ni un instante.
 De preferencia utilice su cochera para guardar su vehículo.
 No apoye el robo de repuestos comprando auto-partes de dudosa
procedencia.

Medidas preventivas para el robo cuando usa el vehículo

 Circule con seguros puestos y si considera necesario cierre las


ventanillas.
 Si está parado en el tráfico, deje suficiente espacio entre su auto y el del
frente para maniobrar y escapar si es necesario.
 Esté alerta a personas sospechosas en las intersecciones, en los
semáforos y en atascamientos de tráfico.
 No deje objetos de valor a la vista.

Medidas preventivas para el robo a viviendas

 Refuerce con rejas todos los accesos a su domicilio tales como:


 Tragaluces.
 Ventanas principales.
 Ventanas de los sótanos.
 Mejore la seguridad de las puertas individuales y de estacionamiento:
 Instale chapas seguras y de alta calidad en todas las puertas de entrada.
 Si es necesario cambie las puertas por unas más fuertes y seguras.
 Si es posible, instale puertas de seguridad en los accesos a la vivienda,
con mirilla.
 Instale un sistema de alarma, si le es posible.
 Procure tener iluminación suficiente en la entrada, patios y parte
posterior.
 No guarde mucho dinero u objetos de gran valor como joyas en su
hogar, hágalo en instituciones especializadas.
 Guarde las facturas de los objetos que adquiera, para recuperarlos en
caso de ser sustraídos de su vivienda.
 Tenga un directorio de instituciones policíacas, así como números de
emergencia y de sus vecinos de confianza.
 Si usted vive solo, no lo divulgue abiertamente.
 Si pierde las llaves de su casa o acaba de mudarse a una casa o piso,
cambie la combinación o las cerraduras.
 Asegure todas sus puertas y ventanas aun cuando usted esté en casa.

Si nota la presencia de sospechosos, ya sea una persona o vehículo en


cercanías de su casa o en su vecindario

 Registre sus características, como apariencia y número de placa entre


otros.
 Repórtelo telefónicamente a la policía o a la línea de emergencias.

Antes de abrir una puerta exterior

 Sepa la identidad de la persona que está golpeando antes de dejarla


entrar a su casa.
 No abra la puerta a visitantes inesperados:
 Pueden ser personas disfrazadas de vendedores, empleados de
compañías de servicios.
 Se convierte en una víctima de dichos maleantes disfrazados.
 Ante una visita de las empresas de servicios (agua, luz, gas, etc.),
aunque haya recibido notificación previa:
 Exija siempre acreditación a sus representantes.
 No acepte servicios que no haya solicitado previamente.
 Si tiene dudas, confirme telefónicamente con la compañía de suministros
la visita del técnico.
Al salir del hogar

 Cuando salga, aunque sea momentáneamente, cierre muy bien todos


los accesos a su hogar.
 Nunca deje notas visibles diciendo que no está en casa o indicando la
hora en que regresa.
 No use escondites para dejar las llaves como macetas u otros sitios,
porque son encontradas por los ladrones.
 Cuando llegue a casa, agilice la entrada, llevando en la mano la llave y
abriendo la puerta con rapidez.

Si va a salir de vacaciones

 No divulgue que se va a ausentar y no haga comentarios en presencia


de personas desconocidas.
 Si le es posible, instale un sistema programable que:
 Encienda y apague la luz, la radio o tv, en diferentes horas.
 Simule la estancia en su domicilio.
 Si tiene contestadora automática, no deje mensajes que indiquen su
ausencia.
 Haga una relación de objetos importantes, como aparatos audiovisuales,
ordenadores, y otros:
 Con números de serie, para facilitar su identificación.
 Para reclamaciones y devolución al ser recuperados, si llega a ser
víctima de robo.
 No deje señales que su vivienda está desocupada cuando abandone el
domicilio:
 No desconecte el timbre de la puerta.
 No deje la vivienda sin corriente eléctrica, desconectado el teléfono,
etc…
 Apóyese en sus vecinos de confianza para que vigilen su casa, así como
recoger la correspondencia diariamente.
 Encargue a un amigo de confianza que revise de vez en cuando su
casa, dejándole otro juego de llaves.

¿QUÉ HACER DURANTE UN ROBO?

 Manténgase calmado.
 No oponga resistencia, cualquier acción puede poner en peligro su
seguridad.
 Siga las instrucciones del ladrón, pero no ofrezca más de lo que le pida.
 Si tiene que moverse, avísele al ladrón que usted va a moverse y la
razón.
 Asegúrele al ladrón que usted va a cooperar.
 Tome notas mentales de:
 Altura, sexo, color de cabello, color de ojos, la raza del ladrón
descripción de la ropa, etc.
 Cualquier cosa fuera de lo común como cicatrices o tatuajes.
 El número de cómplices y como huyeron de la escena, por cuál lado se
fueron.
 La descripción del vehículo y repita mentalmente el número de placa, si
hubo alguno implicado.
 Cualquier conversación que los ladrones tuvieron entre ellos.
 La descripción del arma.
 Las cosas que el ladrón toque, para después poder tomar huellas.
 Si tiene entrenamiento en artes de defensa personal:
 Sea prudente.
 Analice la circunstancia para evaluar si se encuentra en situación
favorable o en desventaja.
 Evalúe las diferentes alternativas de defensa si su posición es favorable.
 Actúe de forma segura y firme para neutralizar a su victimario.

¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL ROBO?

Si fue asaltado en la calle

 Pida a los testigos que llamen a la policía y que esperen a que lleguen
las autoridades competentes.
 Si alguno de los testigos tiene que irse, obtenga su nombre, dirección y
número telefónico.
 No discuta con los testigos detalles del delito, ellos testigos tienen que
dar su versión acerca de los hechos.
 Ofrezca a las autoridades toda la información que recuerde de los
hechos ocurridos y de sus victimarios.
 Siga las recomendaciones y exigencias de las autoridades en
cumplimiento de sus funciones y procedimientos.
 Reporte las tarjetas robadas a la brevedad, así como su teléfono móvil a
su empresa de telefonía.

Si su domicilio fue asaltado

 Si ve la puerta de su domicilio abierta o una ventana rota:


 No entre.
 Llame inmediatamente a la Policía desde su teléfono móvil, desde la
casa de un vecino o desde un teléfono público.
 No toque nada del interior para evitar destruir pruebas. Siempre se debe
proteger la escena del delito.
 Colabore con las autoridades en la investigación, proporcionando
información y realizando los procedimientos exigidos.

Si sufrió el robo de su vehículo

 Acuda a las oficinas de la Fiscalía a denunciar el delito:


 Debe ir el propietario del auto y la persona que sufrió el robo.
 Presentar los documentos personales en original y copias.
 Presentar papeles del vehículo en original y copias, como son:
 Facturas.
 Tarjeta de propiedad.
 Los documentos brindan toda la información del vehículo.
 Al hacer el denuncio, proporcione los detalles de lo sucedido, cualquier
hecho que ayude en la investigación del robo.
 Colabore con las autoridades en todas las exigencias que tengan que
ver con la investigación.

También podría gustarte