Tema 1. Noción y Concepto de La Criminología
Tema 1. Noción y Concepto de La Criminología
Tema 1. Noción y Concepto de La Criminología
Tema 1
Noción y concepto
de la Criminología
1. Noción y concepto de la
Criminología
a. Definiciones de Criminología
b. Concepto de Criminología
c. Clases de Criminología
d. Principales enfoques
criminológicos
Definiciones / 1
• “Es la ciencia que estudia los elementos reales del
delito, entendiendo por tales el comportamiento
psicofísico de un hombre y sus efectos en el mundo
exterior. La criminología es, como su nombre indica, la
ciencia del delito” [SEELING]
• “Es la ciencia que se ocupa de determinar las causas o
factores del delito a fines de prevención y de
tratamiento del delincuente” [LÓPEZ REY]
• “Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural
de las conductas antisociales” [RODRÍGUEZ MANZANERA]
Definiciones / 2
• “Conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el
delincuente, el comportamiento socialmente negativo y sobre
los controles de esta conducta. Su ámbito científico puede
caracterizarse de modo preciso con los tres conceptos básicos
de delito, delincuente y control social del delito, a los que hay
que agregar también lo que concierne a la víctima y a la
prevención del delito” [KAISER]
• “Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las
circunstancias de la esfera humana y social relacionadas con el
surgimiento, la comisión y la evitación del crimen, así como del
tratamiento de los violadores de la Ley” [GOPPINGER]
Definiciones / 3
• “La teoría del delito, en cuanto fenómeno que se manifiesta en
la vida de un pueblo y en la vida de un individuo” [EXNER]
• “Constatamos que existen una serie de acciones que tienen una
característica externa común a todas ellas: el que, una vez
ejecutadas, desencadenan una específica reacción en la
sociedad que se denomina pena. Hacemos con tales conductas
un grupo sui generis y le damos una rúbrica común: llamaremos
delito a toda acción castigada con una pena y haremos del
delito así entendido el objeto de una disciplina científica
específica: la Criminología.” [DURKHEIM]
Concepto / 1
• Etimológicamente, la palabra “CRIMINOLOGÍA” viene del latín,
“crimen” (crimen, delito) y del griego, “logos” (tratado)
• Fue el francés PAUL TOPINARD (1830-1911) el primero en
emplear el término, a fines de 1883, y fue aceptado
internacionalmente cuando los grandes fundadores de la
Criminología científica [GARÓFALO, LOMBROSO, FERRI] lo utilizaron con
normalidad
• Desde sus inicios, el concepto de Criminología ha estado ligado a
diversas perspectivas o ámbitos individualizados de
investigación como la Psicología criminal, la Sociología criminal
o la Biología criminal
Concepto / 2
• GARCÍA-PABLOS define Criminología como “la ciencia empírica e
interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y
del control social del comportamiento desviado”. Esta definición resalta tres
aspectos que diferencian a la Criminología de otros campos del saber o de la
experiencia que, de algún modo, también versan sobre el delito:
• CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
• “La aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y de las
técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y
terapéuticos [WOLFGANG, FERRACUTI]
Clases / 2
a. Desde una perspectiva histórica
• Criminología Clásica [BECCARIA]
• Criminología Positiva [GARÓFALO, FERRI, LOMBROSO]
• Criminología Moderna (Criminología Crítica)
b. Desde la variedad de los estudios y la distinta procedencia (geopolítica y
social)
• Criminología Local o Nacional
• Criminología Comparada
• Peculiaridades de investigación
• Criminología Individual – Criminología colectiva
• Criminología de las Toxicomanías o de las Adicciones
• Criminología Sexual, Informática, del Terrorismo, etc.
• Diferentes materias a partir de las cuales se ajusta el estudio criminológico
• Criminología Biológica
• Criminología Psicológica
• Criminología Sociológica
Enfoques / 1
a.Concepción positivista-etiológica de la criminalidad = la
Criminología se circunscribe a la investigación del delito, de la
persona del delincuente y de la ejecución de la pena
• Positivista: la conducta criminal / la personalidad criminal está pre-
determinada (en la “naturaleza”, en el “ser”)
• Etiológico: la conducta criminal se fundamenta en causas
• Déficits biológicos (“de nacimiento”)
• Déficits psicológicos (“trastornos de personalidad”)
• Déficits sociales (“problemas sociales”)
• Son características de esta concepción las tipologías de delincuentes los
estudios monográficos y longitudinales y las biografías descritas con
arreglo a criterios psicológicos, psicopatológicos y psicoanalíticos
Enfoques / 2
b. Concepción constructivista de la criminalidad = la
Criminología es la ciencia que estudia el comportamiento
delictivo y la reacción social frente al delito
• La “conducta criminal” se fundamenta en una definición
social a través de
1) FIJACIÓN de normas
2) APLICACIÓN de normas
• Cambio de perspectiva
“Criminalidad” è Criminalización
Enfoques / 3
Síntesis del enfoque criminológico = La primera condición para
poder hablar, investigar o actuar sobre criminalidad es la previa
definición social de la criminalidad (concepto constructivista de
criminalidad)
Autoconcepto
DESVIACIÓN
ETIQUETADO Oportunidades
SECUNDARIA
DESVIACIÓN
PRIMARIA
NO
Subcultura
ETIQUETADO
Aclaración (2): el “iceberg” de la delincuencia
CRIMINALÍSTICA PSIQUIATRÍA