Respuesta Tutela Guillem Frederick Solo Uribe
Respuesta Tutela Guillem Frederick Solo Uribe
Respuesta Tutela Guillem Frederick Solo Uribe
C, 17 de abril de 2024
SEÑOR:
JUZGADO PRIMERO CIVIL MUNICIPAL
GIRÓN
E. S. D.
Quien suscribe, MARIA ADELAIDA ARENAS RODRÍGUEZ, mayor de edad, domiciliada en la ciudad de Bogotá,
identificada con la cédula de ciudadanía número 53.177.589, obrando en mi calidad de apoderada general de la
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA, identificada con el NIT 860.5030837 - 7, encontrándome
dentro del término procesales, respetuosamente manifiesto a ese Honorable Despacho Judicial que procedo a contestar la
Acción de Tutela de la referencia, en los siguientes términos:
I. A LOS HECHOS
PRIMERO. NO ME CONSTA. El derecho de petición enunciado por el accionante allegado el 25 de marzo de 2023, no
se le designo tramite como petición por cuando el correo allegado fue redireccionado a la carpeta de spam, por ende, la
medida no es administrada por el área de atención a los usuarios, impidiendo así, una respuesta eficaz y oportuna.
Al no tramitar la solicitud correctamente y no brindar seguridad suficiente sobre la identidad y legalidad de las personas
podría resultar riesgoso suministrar información como la solicitada por el acciónate, en tanto que se trata de temas propios
de actuaciones administrativas y contractuales de la empresa.
No obstante, nos pronunciamos respecto a las solicitudes interpuestas por el accionante donde se le informa que la
información solicitada puede ser consultada libremente en la Superintendencia de Sociedades, entidad que actualmente
ejerce vigilancia sobre la empresa; Que la información respecto al principal cuerpo colegiado de la institución de
conformidad con los estatutos expedidos bajo resolución ministerial, se encuentra en nuestro repositorio público en la
página www.ibero.edu.co apartado información corporativa – documentos institucionales las cuales son de libre acceso.
Allí también le anunció que la solicitud documentación que permita probar el cumplimiento legal de la rendición de
cuentas para los años 2020, 2021 y 2022 respectivamente las cuales deben ser consultadas mediante la ------
TERCERO. VERDADERO
PRIMERO. Esta Corporación, es una institución universitaria de educación superior, de carácter privado, sin ánimo de
lucro, legalmente constituida, con personería jurídica reconocida mediante Resolución 428 de enero28 de 1982 expedida
por el Ministerio de Educación Nacional; la cual goza de la autonomía universitaria consagrada en el artículo 69 de la
Constitución Política de Colombia y en el artículo 28 de la ley 30 de 1992 mediante el cual “Las universidades podrán
darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.” Esta Corporación reglamenta e implementa
sus procedimientos y definiciones.
En cumplimiento de esas normas internas, como se dijo antes, esta institución ha procedido conforme a sus normas y ha
seguido el conducto regular. Por ello, la vulneración alegada por la accionante carece de objeto, ya que la institución ha
cumplido correctamente con la solicitud y brindó información eficiente, en calidad de las solicitudes del accionante
RESPECTO A LAS PRETENSIONES
PRIMERO. Recordaos lo ya mencionado anteriormente: la IBERO Ejerciendo esa autonomía, las pretensiones del
accionante quedan sin sustento, ya que estamos frente a un hecho sin interés jurídico o sustracción de materia. Porque el
derecho de petición invocado por la accionante, nunca han sido vulnerados ni amenazados, ya que notificación de este no
cumplió con los parámetros establecidos, sin embargo, se le brindó respuesta de donde puede ubicar la información
solicitada
Por tanto, no amerita que el señor juez se pronuncie sobre un hecho que nunca ha violado ni
amenazado el derecho fundamental de petición del accionante, pues su pronunciamiento
caería en vacío como lo ha explicado la corte en la Sentencia SU522/19, así:
La Corte ha venido explicando que la acción de tutela tiene por objeto la protección efectiva y cierta
del derecho presuntamente violado o amenazado, lo cual justifica la necesidad de una decisión,
positiva o negativa, por parte del juez. Pero, si luego de acudir a la autoridad judicial, la situación
ha sido superada o resuelta de alguna forma, no tendría sentido un pronunciamiento, puesto que
“la posible orden que impartiera el juez caería en el vacío”. Esta es la idea central que soporta el
concepto de carencia actual de objeto. El juez de tutela no se ha concebido como un órgano
consultivo que emite conceptos o decisiones inocuas ha dejado de existir el objeto jurídico, sobre
escenarios hipotéticos, consumados o ya superados. Ello no obsta para que, en casos particulares,
la Corte Constitucional aproveche un escenario ya resuelto para, más allá del caso concreto,
avanzar en la comprensión de un derecho -como intérprete autorizado de la Constitución Políticao para tomar medidas
frente a protuberantes violaciones de los derechos fundamentales.
La Honorable Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia, como en la Sentencia T- 011 de 2016,
ha abarcado el tema en los siguientes términos:
“si lo que el amparo constitucional busca es ordenar a una autoridad pública o un particular que
actúe o deje de hacerlo, y “previamente al pronunciamiento del juez de tutela, sucede lo requerido,
es claro que se está frente a un hecho superado, porque desaparece la vulneración o amenaza de
los derechos fundamentales. En otras palabras, ya no existirían circunstancias reales que
materialicen la decisión del juez de tutela.
(…)
SEGUNDO. Lo anterior demuestra no solo que nunca hemos vulnerado el derecho a la petición u otro como alega el
tutelante, sino que es una aseveración temeraria y contradictoria a la verdad y al ordenamiento jurídico.
III. CONCLUSIÓN
En los anteriores términos y conforme a la Ley damos contestación en nombre de la IBERO a la infundada tutela
interpuesta por el accionante, debido a que, en cumplimiento de sus procedimientos internos dados por la autonomía
universitaria, el accionante ha recibido la información clara y precisa de donde alberga la información solicitada, por
tanto, nunca hubo ni siquiera una amenaza a su derecho fundamental de petición, como lo alega. Por esto, no encontramos
razones jurídicas, ni de hecho y/o derecho que fundamenten la acción interpuesta, por lo que, la petición de la accionante
carece de fundamento jurídico y factico.
Así las cosas, solicitamos muy respetuosamente al señor Juez negar la acción de tutela en favor de la accionante y
proceder al archivo de esta, toda vez que la IBERO cumplió con su obligación legal, de conformidad con sus estatutos,
por lo que la supuesta vulneración o perturbación al derecho del accionante que da origen a esta acción extingue el objeto
jurídico sobre el cual giraba la tutela del mismo modo que cualquier decisión al respecto resulta inocua.
El accionante está utilizando LA VÍA JUDICIAL para solicitar información que es de acceso público y se le indicaron los
medios donde se y utiliza la LA VÍA JUDICIAL para no cumplir los procedimientos internos lo que desconoce la
autonomía universitaria y representa un mecanismo excesivamente costoso, no idóneo e inadecuado.
Respetuosamente solicitamos al Sr. Juez, desestimar las pretensiones, no acceder a estas y, por tanto, NO TUTELAR lo
solicitado por la acción de tutela de la referencia, siempre que la IBERO cumplió con su obligación legal como
corresponde y lo hace de nuevo mediante esta contestación, por lo que la supuesta vulneración o perturbación al derecho
del accionante que da origen a esta acción extingue el objeto jurídico sobre el cual giraba la tutela como cualquier decisión
al respecto resulta inocua.
En los anteriores términos y conforme a la Ley damos contestación en nombre de la IBERO a la infundada tutela
interpuesta por el acciónate, a efectos de que el despacho se sirva dar traslado de este documento al accionante y con ello
negar las prestaciones de este por carecer de fundamento jurídico y factico
IV. ANEXOS
De la Honorable Juez,