D. Peticion Dagoberto Altamar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.

S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332

Señores
SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE VALLEDUPAR
E.S.D

Ref. DERECHO DE PETICIÓN SOLICITANDO QUE SE DECLARE LA


PRESCRIPCIÓN Y LA ELIMINACION MULTA DE TRÁNSITO.

DAGOBERTO ALTAMAR NUÑEZ, mayor de edad, identificado con C.C N°


1.065.586.392, en calidad de usuario, con fundamento en mi derecho de petición consagrado
en el artículo 23, mi derecho al Habeas Data en el artículo 15 de la Constitución Política
Nacional y demás disposiciones normativas, con todo respeto solicito a usted se sirva declarar
la prescripción de las multas de comparendo No. 20001000000000103056, No.
20001000000000103057 y No. 20001000000000103058 con fecha de coactivo 15/10/2015;
por haberse configurado su prescripción consagrada en el artículo 159 de la ley 769 del 2002
y por no haberse notificado como lo establece la SENTENCIA T-181/19 y RESOLUCIÓN
718 DE 22 DE MARZO DE 2018 MINISTERIO DE TRANSPORTE con fundamento en lo
siguiente:

HECHOS

PRIMERO. - Por medio de consulta realizada en el SISTEMA INTEGRADO DE


INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACCIONES DE
TRÁNSITO (SIMIT) he logrado evidenciar que tenía pendiente las multas por comparendos;
No. 20001000000000103056, No. 20001000000000103057 y No. 20001000000000103058,
impuestos el día 05/05/2014 por la Secretaria de tránsito y transporte de Valledupar, la
primera por un valor de $616.000 con código D01, el segundo por un valor de $308.000 con
código C24, y la tercera por un valor de $308.000 con código C15 con fecha de coactivo
15/10/2015.
SEGUNDO. - La autoridad competente no ha desplegado mandamiento de pago en mi
contra hasta la fecha del día de hoy, ni se me ha notificado por ningún medio idóneo del
comparendo hecho hacia mi persona para ejercer oportunamente mi derecho a la
contradicción y debido proceso estipulado en la constitución política de Colombia
TERCERO. - Dadas las razones expuestas anteriormente, se evidencia que desde la fecha
de resolución de coactivo (15/10/2015) de los comparendos No. 20001000000000103056,
No. 20001000000000103057 y No. 20001000000000103058, impuestos el día 05/05/2014,
han transcurrido más de 3 años hasta la fecha de hoy. Por lo tanto, según la ley 769 del 2002
en su artículo 159 del código nacional de tránsito, este es el tiempo límite para que se cumpla
la prescripción de los comparendos de tránsito y se adecua correctamente a mi caso.

PETICIONES

PRIMERO. - Solicito muy respetuosamente ante ustedes que se declare la prescripción de


las multas de comparendo de tránsito No. 20001000000000103056, No.
20001000000000103057 y No. 20001000000000103058, impuestos el día 05/05/2014 por la
Secretaria de tránsito y transporte de Valledupar por un valor $616.000 con código D01, el
segundo por un valor de $308.000 con código C24, y la tercera por un valor de $308.000 con
código C15 con fecha de coactivo 15/10/2015; dado que estos se realizó en el año 2015, y

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679
FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332
hasta la fecha del presente año 2023 han transcurrido los 3 años pertinentes que estipula la ley
769 del 2002 para aplicar la prescripción de los comparendos y multas de tránsito, hasta este
entonces la entidad ya mencionada no desplegó mandamiento de pago en mi contra, por lo
tanto se deduce que no hubo interrupción de la prescripción y por ser abiertamente ilegal, por
no ser notificado en debida forma según lo estipula la ley y por violarse mi derecho al debido
proceso y a la contradicción
TERCERO-. Solicito a la S E C R E T A R I A DE TRANSITO Y
T R A N S P O R T E D E V A L L E D U P A R que se me exonere del pago de los
comparendos de tránsito No. 20001000000000103056, No. 20001000000000103057 y No.
20001000000000103058, impuestos el día 05/05/2014 por la secretaria antes mencionada por
un valor de $616.000 con código D01, el segundo por un valor de $308.000 con código C24, y
la tercera por un valor de $308.000 con código C15 con fecha de coactivo 15/10/2015; con
ocasión a la prescripción del mismo y con ocasión a su ilegalidad por no respetar el debido
proceso.
CUARTO-. En consecuencia, de esto, solicito que se resuelva esta petición y se actualice las
bases de datos del SIMIT, RUNT y todas aquellas donde aparezca como deudora de esta
sanción.
QUINTO-. Solicito copia íntegra del expediente a costa del suscrito.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco el artículo 23 de la Constitución Nacional, artículo 5,6,17 del código de


procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, artículo 159 de la ley 769
del 2002 modificado por el art 206 del decreto 19 del 2012
De acuerdo con la Ley 1066 de 2006, para el ejercicio de las mismas deberán atender los
procedimientos contenidos en el Estatuto Tributario. Por tanto, si bien, en el Código de
Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002, modificado por Ley 1383 de 2010), como norma de
carácter especial, se establece que las sanciones por infracciones a las normas de tránsito
prescriben a los tres (3) años del hecho, la cual se interrumpe con el mandamiento de pago;
también ha de tenerse presente que una norma posterior (Ley 1066 de 2006) que rige de
manera especial el cobro coactivo, establece el procedimiento para que éste se lleve a cabo
por todas las autoridades que se encuentren investidas de dichas facultades, y dentro de las
excepciones en ella contenidas no se encuentran las autoridades de tránsito. En ese orden de
ideas, debido a que no existe incompatibilidad ni incongruencia en las normas referidas, se
deberá entender que las autoridades de tránsito, en ejercicio de sus actividades de cobro
coactivo de las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito, deberán aplicar,
en lo no contenido en el Código de Tránsito Terrestre, el procedimiento establecido en el
Estatuto Tributario. En consecuencia, como quiera que el término de prescripción y su
interrupción, en ambas normas es idéntico, no existe conflicto si se aplica una u otra. Sin
embargo, debido a que en el artículo 159 de la Ley 769 de 2002 no alude al transcurso del
tiempo de inactividad de la autoridad una vez se dicte mandamiento de pago, deberá acudirse
a lo dispuesto en el Estatuto Tributario, en atención a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley
1066 de 2006, que en el artículo 818 si establece que el término interrumpido con el
mandamiento de pago empezará a correr de nuevo desde el día siguiente a la notificación del
mismo. De esa manera, se logra una interpretación armónica a las normas vigentes sobre
cobro coactivo de las sanciones impuestas por las autoridades, por infracción a las normas de
tránsito.
SENTENCIA T-181/19
ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS – Deben notificarse por correo o personalmente /
NOTIFICACIONES EN MATERIA TRIBUTARIA – Actos que deben notificarse
personalmente o por correo / NOTIFICACION POR CORREO – Forma de efectuarla /
DIRECCION PARA NOTIFICACIONES – Es la informada por el contribuyente en su

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679
FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332
última declaración de renta o formato oficial / DIRECCION PROCESAL – Es la informada
por el contribuyente para ese caso específico / NOTIFICACION POR AVISO – Procede
cuando no se ha podido efectuar la notificación por correo. Es excepcional
De conformidad con el artículo 565 del Estatuto Tributario, vigente para la época de los
hechos, las actuaciones administrativas deben notificarse por correo o personalmente, y
tratándose de resoluciones que deciden recursos personalmente o por edicto, si el
contribuyente no comparece dentro del término de diez días siguientes contados a partir de la
fecha de introducción al correo del aviso de citación. La notificación por correo se practica
mediante la entrega de una copia del acto correspondiente a la dirección informada por el
contribuyente. En relación con esta dirección debe tenerse en cuenta que puede corresponder,
según lo previsto en el artículo 563 del Estatuto Tributario, a la que informe el contribuyente
en su última declaración de renta o de ingresos y patrimonio, o en formato oficial de cambio
de dirección. Igualmente, la normativa tributaria establece la posibilidad de notificar los actos
expedidos durante el proceso de determinación y discusión del tributo a la dirección procesal,
esto es, la informada por el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, para
ese específico proceso, por lo tanto, es obligatorio para la Administración notificarle a esta
dirección las actuaciones correspondientes, pues el artículo 564 E.T. indica expresamente que
la Administración “deberá” hacer la notificación a dicha dirección. En cuanto a la
notificación por aviso, la Sala, en reiteradas oportunidades, ha considerado que esta procede
cuando no ha sido posible establecer la dirección del contribuyente, es decir, cuando no se ha
podido notificar por correo, como lo ordena el artículo 566 del Estatuto Tributario. Así pues,
la notificación por aviso es excepcional, pues, no es garantía suficiente de que a través de esta
se logre el conocimiento efectivo de los actos administrativos, por tal razón, se repite, la
Administración debe agotar los medios que la ley le permite para garantizar plenamente el
derecho de defensa de los contribuyentes que se puedan ver afectados con sus decisiones
cuando el contribuyente no ha informado la dirección o la Administración no lo ha podido
establecer.
FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO – ARTICULO 564 / ESTATUTO
TRIBUTARIO – ARTICULO 563 / ESTATUTO TRIBUTARIO – ARTICULO 565 /
ESTATUTO TRIBUTARIO – ARTICULO 566

RESOLUCIÓN 718 DE 22 DE MARZO DE 2018 MINISTERIO DE TRANSPORTE


Disposiciones finales
ART. 12. —Validación del comparendo. La validación del comparendo, a la que hace
referencia el artículo 8º de la Ley 1843 de 2017, deberá realizarse, a más tardar, dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes a la ocurrencia de la infracción.

PRUEBAS Y ANEXOS
Acompaño los siguientes documentos

a.- Cédula de ciudadanía de mi persona


b.- Estado de cuenta del SIMIT en donde se evidencian el comparendos

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679
FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332
NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones en la siguiente dirección: Transversal 27ª #19ª-43 barrio fundadores


Correo electrónico: firmagomezyasociados@outlook.com

Con todo respeto,


DAGOBERTO ALTAMAR NUÑEZ
CC. 1065.586.392

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679
FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679
FIRMA GOMEZ Y ASOCIADOS S.A.S
NIT: 901.509.166-9
MAT: 183332

Transversal 27 A No. 19 A – 47
Fundadores
firmagomezyasociados@outlook.com
3003024876 - 3117318679

También podría gustarte