Biblioteca - Piña Paredes
Biblioteca - Piña Paredes
Biblioteca - Piña Paredes
Autor(es):
Piña Paredes, Clifford Arjay Arquimides Luis Raúl (orcid.org/0000-0002-9553-017
2)
Asesor(a)(es):
Dra. Baltodano Nontol, Luz Alicia (orcid.org/0000-0002-5436-0306)
Dra. Larrea Cano, María Elena (orcid.org/0000-0002-4496-1140)
Linea de Investigación:
Estudio sobre los actos del Estado y su regulación entre actores interestatales en
la relación público-privado, gestión pública, política tributaria y legislación.
TRUJILLO – PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN:
1
Noticias y 24 Horas, dentro de sus plataformas digitales informan sobre el tema,
pero en sí, no dan una respuesta clara al último informe que realizo la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) en
el año 2022, en el cual el dicho organismo se atribuía una definición clara de lo
que era un influencer y sentaba las bases para que se les pudiera fiscalizar sus
ingresos.
En una nota realizada el 10 de Julio del 2022 el diario La Gestión, daría a conocer
información proveída por la SUNAT, en la cual informaba que de un total de
70.000 influencers por fiscalizar, solo se pudo identificar a 250, por lo que
podemos evidenciar que las bases que genero la SUNAT, aún tienen vacíos y un
problema muy grave, ya que según explican, estas personas solo podrán ser
fiscalizadas si es que y cito “contratan servicios”, lo cual genera actividad
empresarial, para poder gravar sus ingresos en base al impuesto a la renta de 3ra
categoría, por el concepto antes mencionado, esto tiene sentido teniendo en
cuenta que es la única manera actual en la que, los influencers dejen un rastro
por el cual generan ingresos y se les pueda auditar sus ingresos.
Entonces es correcto pensar, tal y como dice la Constitución Política del Perú en
su artículo 2 inciso 34 literal a: Nadie está obligado a hacer lo que la ley no
manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe, por lo que muchos
influencers por la misma razón que no generan actividad empresarial, no tendrían
que pagar impuestos. Es importante destacar que la actividad que realizan los
influencers, no es algo que haya nacido en pleno 2022, sino desde ya mucho
antes, desde la llegada de las redes sociales más influyentes como Facebook,
Twitter, Instagram, YouTube, etc., solo por mencionar las que marcaron un punto
y aparte dentro de este campo digital, ante la llegada de TikTok, este fenómeno
se volvió mucho más evidente, por lo que dicha plataforma contenía nuevas
mecánicas por las cuales los influencers podían generar ingresos digitales.
2
sde colaboraciones y patrocinios hasta la promoción de productos y servicios. En
países como España, se han planteado propuestas para regular los ingresos digit
ales generados por los influencers. Por ejemplo, se ha propuesto un registro de in
gresos digitales en el impuesto sobre Actividades Económicas para reconocer ofic
ialmente esta actividad (Legal Today, 2020).
3
la base fiscal a los ingresos digitales generados por los influencers en las redes
sociales. Asimismo, los objetivos específicos de esta investigación son los siguien
tes: (1) Analizar cuál sería la determinación de modificar la ley del impuesto a la
renta, en base a los ingresos digitales generados por los influencers en las redes
sociales, (2) Evaluar la ley del impuesto a la renta para poder determinar los
ingresos que esta grava, frente a los ingresos digitales generados por los
influencers en las redes sociales, y (3) Proponer la modificación de la ley del
impuesto a la Renta en base a los ingresos digitales generados por los influencers
en las redes sociales.
4
En el presente marco teórico se tomó en cuenta a muchos autores de diferentes
campos, teniendo como principales objetivos a especialistas en tributación,
estudiosos del comportamiento de las finanzas para poder explicar el origen de
los ingresos digitales, así mismo personas que tienen un entendimiento bastante
amplio de cómo funciona el crecimiento de las redes sociales y su actividad. Es
por esta razón que como piedra fundacional tuvimos que explicar qué son los
tributos, para después pasar a un entendimiento más amplio de la ley del
impuesto a la renta, y el tributo por el cual se dio la norma, tomamos en cuenta
también información relevante sobre el comportamiento de los influencers y su
aparición dentro de las redes sociales, así mismo revisamos cómo se produjo el
crecimiento exponencial de las redes sociales y cuál fue su punto más alto dentro
de dicho avance.
Atendiendo a esta última podemos entender lo que explica Tarazona (2018): “el
impuesto a la renta tiene una gran importancia en el sistema de un país, ya que
es una de las principales fuentes del estado. Este impuesto se aplica a los
5
ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas en el territorio peruano.
La ley del impuesto a la renta establece las normas y disposiciones relacionadas
con su aplicación y cumplimiento.
Entonces podemos definir el impuesto a la renta como un tributo que grava las
rentas, utilidades o ingresos obtenidos por las personas dentro de un país. En
Perú, este impuesto se rige principalmente por la mencionada ley, que establece
los criterios para la determinación y el pago del impuesto a la renta así mismo los
principios y bases legales que sustentan hoy por hoy a la ley del impuesto a la
renta, se encuentran establecidos en nuestra constitución y en el texto único
ordenado del código tributario. Dentro de estos principios se incluyen la capacidad
contributiva, la progresividad, la legalidad y la obligatoriedad sólo por mencionar
los más importantes.
Así mismo y según nos explica Cárdenas (2019):” el impuesto a la renta grava
diferentes tipos de ingresos, como rentas de trabajo, rentas de capital, rentas de
actividades empresariales, rentas de enriquecimiento fuera del país entre otras.
Sin embargo, también existen rentas exoneradas que están libres de pagar este
impuesto, como son algunas actividades agrícolas, ganaderas y mineras” (p.45).
6
contables de un negocio o empresa, para simular más ventas o compras de
implementos para el negocio, pero lo que en realidad lo que se busca es no
pagar impuestos e incurrir en el delito de lavado de activos y así para
disfrazar ingresos ilícitos como si no lo fueran (p.89).
Por otro lado, tenemos lo que nos dice la SUNAT (2017), la elusión fiscal es
una forma en la que el contribuyente realiza maniobras o estrategias que
están permitidas por la misma ley que rige los tributos o por algún vacío que
existiera dentro de la misma, por tanto, podemos afirmar que esta también es
una forma ilícita de no pagar tributos, ya que, al descubrir las intenciones del
contribuyente por ocultar su objetivo, el cual sería no pagar impuestos o pagar
menos de lo que debería de pagar (p.3).
La elusión fiscal tiene muchos modos en los cuales se pueda proyectar dentro de
la recaudación fiscal pero el más frecuente es simular un tipo de contrato que
disfraza al verdadero, valiéndose de las leyes o vacíos para disfrazar al verdadero
contrato y así no pagar los impuestos que se deberían de pagar.
Entonces tenemos entendido que, estas son formas de no hacer caso al llamado
“deber de tributar” lo cual es:
En palabras de Restrepo (2019): “el deber de tributar se refiere a la obligación
que tienen los ciudadanos y las empresas de contribuir económicamente al
Estado mediante el pago de impuestos. Es un principio fundamental en la
mayoría de los sistemas tributarios de los países, así mismo” (p.119).
Ahora que tenemos en claro cuál es el deber de tributar de todos los ciudadanos y
la razón de ser y base legal de dicha razón, pasaremos a revisar el concepto de
plataforma digital y la digitalización de la economía, en el primer punto tenemos
que:
Según Dinegro (2021): Las plataformas digitales son herramientas que
ofrecen algún tipo de servicio o producto alojado en un sitio web o aplicación
que funciona gracias a la Internet, a la vez estas facilitan la interacción con el
7
cliente, haciendo así que un producto o servicio llegue a más personas de
manera más rápida (p.22).
Ahora pasaremos a revisar que son los Ingresos Digitales y como es que se crean
en las diferentes plataformas digitales, Redes Sociales:
En las palabras de González (2020) nos dice que los ingresos digitales no es
más que la acción de realizar ejecuciones por Internet, en torno a ciertos
servicios o productos que pueden ser contratados por terceros y estos pueden
generar comisiones o bonos por dichos consumos y compras realizadas, así
mismo esta actividad conlleva a la acción de hacer uso de las herramientas
que nos da cierta plataforma para así con algo que fue creado por dicho sitio
generar ingresos digitales.
Así mismo los ingresos digitales tienen su propia plataforma en donde se pueden
depositar, diferentes carteras digitales que con el paso de los años han ido
evolucionando tales como PayPal o Bitcoin, Ethereum, estas son formas de
ingresos digitales, algunas reguladas y otras no teniendo en cuenta que las dos
8
últimas mencionadas son monedas digitales que no tienen el mismo valor que la
moneda de nuestro país o de otro diferente, resulta dificultoso poder fiscalizar
dichos ingresos.
Pero no todos los ingresos digitales son generados de esta manera, sino más
bien los ingresos digitales suponen también “formas de monetizar contenido ya
sea en moneda o en especie” como nos dice Da Silva (2019), en su artículo de
investigación “La Era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados
de datos en un contexto de libre competencia”, existen ingresos digitales que se
pueden otorgar también en especie, cuando un Influencer recibe un producto o
servicio por parte de una empresa ya sea grande o pequeña, esta acción se
realiza con dos objetivos, la primera de hacer que el Influencer promueva su
marca y la otra de generar ingresos digitales por las compras o recomendaciones
que su producto o servicio tenga, hay muchas maneras en las cuales se pueden
generar ingresos digitales, ya sea por invertir en ciertas acciones, utilizar una
plataforma de minar criptomonedas o generar comisiones o pagos mensuales por
la utilización de uno y otro servicio o producto digital.
Pero ¿porque son importantes los influencers hoy en día?, por la simple razón de
que según la experiencia que ellos tienen con cierto producto nos dará una visión
que nosotros creemos es fidedigna, por tanto, podemos estar tranquilos de que
9
dicho producto o servicio tiene la aprobación de dicha figura pública. La confianza
que le han otorgado millones de personas es ese extra que le agrega veracidad a
lo dicho o probado por estas personas, esto puede ser una referencia positiva o
negativa sobre cierto servicio o producto en todo caso el mensaje esta tomado
como fidedigno por tanto tiene relevancia colectiva.
La palabra de un influencer según nos dice Gálvez (2019): Es hoy por hoy
muy relevante, ya que incluso grandes grupos de influencers como la Familia
Kardashian son escuchados incluso por la ONU, tienen relevancia para un
grupo muy extenso de personas, cantantes, actores y muchas personas
relevantes hoy por hoy tienen esa figura de influencer.
Los influencers forman parte del día a día de las personas, desde celebridades de
la música o la televisión hasta personajes menos conocidos del gran público que
consiguen construir una gran comunidad de seguidores gracias a sus habilidades
comunicativas. Por lo que en la página IEBS (2022): los categorizan de la
siguiente manera: Celebrities – 1 Millón a más seguidores; macro – 500K Mil
Seguidores a 1 Millón; Mid – 100K Mil Seguidores a 500K Mil; Micro 1K Mil
Seguidores a 100K Mil. Así mismo se organizan por la plataforma en donde se
encuentran ya que se pueden incluso acumular los seguidores. (Ejemplo: 1
influencer puede tener 100K Mil seguidores en TikTok y en Instagram 10K Mil
seguidores, por lo tanto, este influencer al final del día tendrá 110K Mil
seguidores).
10
Para continuar no debemos olvidar precisar la razón por la cual las redes sociales,
hoy por hoy tienen tanto auge. En el pasado, la sociedad se encontraba en
circunstancias sin precedentes. Un virus global había afectado a nivel económico,
de salud y social, obligando a las personas a adaptarse a un nuevo estilo de vida
y reorganizarse para mantenerse económicamente. En este contexto, las redes
sociales desempeñaron un papel importante en el desarrollo de actividades
económicas. (Savatierra, 2021, p. 87)
El uso de las redes sociales se ha vuelto cada vez más prominente en la vida de
las personas, con un aumento en el consumo y en el tiempo dedicado a las
plataformas digitales. Facebook, Instagram y WhatsApp han sido utilizados no
solo para mantenerse en contacto, sino también para compartir actividades
diarias. Además, estas plataformas han servido como un medio de publicidad
para los negocios independientes (Ibáñez, 2020, p. 45).
Sin embargo, también existen desventajas en el uso de las redes sociales para
emprendedores. Las plataformas como Facebook e Instagram tienen algoritmos
que muestran anuncios y contenido basado en los intereses de las personas. Si
un cliente muestra interés en un producto o servicio, es más probable que se le
muestren opciones similares o se mantenga la relación con la empresa. Por otro
11
lado, una mala reputación en las redes sociales puede perjudicar gravemente la
imagen de la empresa (DataReportal, 2023, p. 3).
Esto demuestra el poder que tienen las redes sociales en la sociedad, ya que
pueden influir en las conductas de las personas. Por lo tanto, es importante
gestionar adecuadamente las redes sociales y la promoción de productos o
servicios para obtener buenos resultados, aunque siempre existe el riesgo de
impactos negativos. Durante la pandemia, los emprendedores aprovecharon el
potencial de las redes sociales, y estas continúan siendo parte integral de la vida
de los ciudadanos.
Con respecto a este tema y haciendo una síntesis de todo lo dicho anteriormente,
podemos tener en claro que las redes sociales, son algo que el ser humano a
tomado como un estilo de vida, ya sea para ver noticias, jugar juegos o enterarse
de las ultimas noticias en base a los gamers más influyentes de su juego favorito,
esto por solo mencionar un ejemplo adicional sobre el tema, esta dependencia de
las redes sociales, en resumen, ha apoyado al crecimiento de los influencers,
12
dentro del país. Así mismo es evidente la relación de dicho crecimiento con la
aparición del a pandemia, por las razones que ya se habían expuesto líneas más
arriba.
Ahora como último tema analizaremos el impuesto a la renta de 4ta categoría con
respecto a nuestra legislación actual:
En palabras de la SUNAT (2019): el impuesto a la renta de cuarta categoría
es un tipo de impuesto el cual se genera por el concepto de ingresos que
genera una persona por su trabajo de manera independiente por tanto se
asume que es por el mismo talento o profesión que este tiene, esa
característica que lo beneficia (p.6).
13
Debemos de considerar que la ley tiene que cambiar conforme a los tiempos y la
realidad problemática por la que pasa determinado grupo social o País, entonces
es correcto pensar que la ley del impuesto a la renta debería de modificarse con
respecto la ampliación de los conceptos por los cuales se cobran ingresos a las
personas en 4ta categoría, ya que estas se valen de las plataformas digitales para
poder generar dichos ingresos, es una forma de generar ingresos de manera
independiente, como se había dicho antes, las plataformas digitales son
herramientas que optimizan la labor de las personas y por tanto la utilización de
dichas herramientas no supone una dependencia usuario – plataforma.
Por tanto, podemos decir en base a todo lo recopilado que la SUNAT, tiene su
propia expresión de lo que debería de llamarse ingresos de 3ra categoría en
cuanto a los influencers, pero dicha premisa no es lo suficientemente acertada ya
que podemos ver que, el problema no reside en la clasificación de los ingresos y
como se generan, sino con respecto a la ley del impuesto a la renta.
III. METODOLOGIA:
III.1. Tipo y diseño de investigación:
14
En relación a la parte metodológica de esta tesis, fue una investigación de
enfoque cualitativo, según su alcance es descriptivo y según su diseño es no
experimental. Se hace uso también del método de teoría fundamentada, puesto
que el objetivo es confirmar los beneficios de modificar la ley del impuesto a la
renta para extender la base fiscal a los ingresos digitales generados por
influencers en La Libertad y dejar como precedente la investigación para futuras
modificatorias.
15
Como segunda categoría se tiene a los “ingresos digitales generados por influe
ncers”, la cual se subdividirá en 2 subcategorías: “ingresos digitales generados
por dependencia de un tercero”, “ingresos digitales generados de manera indep
endiente”.
16
CATEGORI DEFINICION CONCEP SUB CATEGORI
INSTRUMENTO
A TUAL A
Los ingre Para Da Silva (2019) Los Ingresos digitales Análisis documental y
sos digit ingresos digitales son generados por de entrevista.
ales gen aquellos generados pendencia de un t
erados p mediante actividades en ercero.
or los infl línea, como la venta de
uencers productos y servicios, la
monetización de
contenido digital y la
publicidad en plataformas
digitales. Estos ingresos
se aprovechan de las Ingresos digitales
oportunidades que brinda generados de ma
Internet y las tecnologías nera independien
digitales, permitiendo a te.
individuos y empresas
llegar a una audiencia
global y monetizar sus
habilidades a través de
canales digitales como
sitios web, redes sociales
y aplicaciones móviles.
17
El escenario de estudio radica en la entidad SUNAT, la cual se encarga de
fiscalizar, y administrar los impuestos, así mismo es la encargada de regular
toda la base fiscal con respecto a los tipos de ingresos que vamos a analizar,
siendo esta la que emitió el informe N° INFORME Nº044-2022-SUNAT
7T0000_LALEY.
III.4. Participantes:
III.5.1. Técnicas:
Guía de Entrevista: La entrevista cuenta con una sección que se llenara con
los datos de los entrevistados. Así mismo la guía de entrevista cuenta con 11
preguntas, las cuales se dividen por secciones con respecto a cada objetivo
específico, con la finalidad de que los entrevistados entiendan sobre qué punto
se esta evaluando su experiencia como especialistas en la materia tributaria.
De la misma manera, esto ayuda a tener un orden establecido, para poder ir
18
avanzando de manera progresiva en el desarrollo de la entrevista, sea
entendida punto por punto.
III.6. Procedimiento:
19
pueden aportar datos valiosos para una futura modificatoria de la ley del
impuesto a la renta, en base a los ingresos digitales de los influencers en las
redes sociales.
En este sentido, se entiende que los datos cualitativos serán fidedignos y confia
bles cuando se utilicen para llevar a cabo la investigación. Además, es importa
nte recalcar que las citas mencionadas en este trabajo serán utilizadas para de
sarrollar conceptos y/o teorías que fortalecerán y ampliarán el tema en cuestión
La validación se realizó por 2 expertos: La doctora Larrea Cano, María Elena y
el Metodólogo Juan Alberto Castañeda Méndez. Y ahora en la etapa del
desarrollo del proyecto de investigación, este supervisado por la Dra. Baltodano
Nontol, Luz Alicia.
20
En aras del desarrollo de la teoría, se han registrado en las referencias bibliográfic
as de acuerdo con los estándares de citación de la APA para evitar una posible o
misión. Y es por ello que se respetó la propiedad intelectual de la persona, así co
mo los derechos de autor en relación con cada material utilizado en la investigació
n, además de realizar el desarrollo de acuerdo con todas las instrucciones, consej
os y pautas establecidas por nuestros instructores de Turnitin.
21
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
IV.1. Resultados:
22
Para poder atender el primer objetivo específico N° 1 sobre analizar la
determinación de modificar la ley del impuesto a la renta, en base a los
ingresos digitales generados por los influencers en las redes sociales, se hará
uso del método de análisis documental de propuestas de legislación
comparada, aportes y casos de cada país con respecto al tema del trabajo de
investigación.
23
Tabla 2: Propuestas de legislación comparada.
Estados
N° Perú España Chile México
Unidos
Norm Informe Nº044- Nueva Ley que Oficio N° 642: Iniciativa con Google,
a Lab 2022-SUNAT grava los Chile el cual proyecto de d términos
oral. 7T0000_LALEY ingresos de los sienta las ecreto por el y
influencers y bases de la que se condicio
Ley del precedentes manera reforman div nes para
impuesto a le tomados de Ley correcta en la ersas disposi a
renta. 13/2022, de 7 que los ciones de la l generar
de julio, influencers ey federal de ingresos
General de deben de protección al digitales,
Comunicación tributar. consumidor, y
Audiovisual. suscrita por l monetiz
a diputada ar los
maría del ros videos
ario merlín G mediant
arcía del gru e
po publicida
parlamentari d
o movimiento pagada.
de
regeneración
nacional.
Análi Cuerpo En la propuesta Cuerpo El propósito Cuerpo
sis. completo: En el de ley que se completo del de la de los
cual se plasman comparten por informe, en el iniciativa, la términos
las razones por los diferentes cual los cual es y
las cuales, se foros de ingresos gravar los condicio
gravan los España y otros digitales, es un ingresos que nes en
impuestos que países, se ingreso por una generan, la los
generan los pueden actividad de realización cuales,
influencers, observar las carácter de videos en se
pero la misma formas en las independiente, redes advierte
carece de que se quieren tales como sociales, así n las
estructura, ya gravar los profesionales, mismo condicio
que cuenta con ingresos de los administrativos, monetizar el nes del
inobservancias. influencers, técnicos, entre contenido en País
El informe pero así como otros, que general y para que
explica las en el caso de desarrollan una ofrecer los
actividades por Perú, estos actividad publicidad en influenc
las cuales, los solo pueden ser lucrativa que no base a los ers que
influencers por actividad paga impuesto anuncios, tengan
deben de pagar empresarial, ya de primera que se cierta
impuesto a la que es la única categoría, sino muestran cantidad
renta de 3ra que hoy por más bien de dentro de la de
24
categoría (por hoy , deja segunda plataforma suscript
ingresos rastro, es muy categoría. digital ores
empresariales), difícil tratar de Donde, al final puedan
estos son por recopilar de cada año, si generar
contratación de información obtienen ingresos
servicios, sobre las ganancias ,
contratación de transacciones sobre el tope, monetiz
personal, tener independientes deben pagar un ar su
un local de por parte de los impuesto a la contenid
funcionamiento, influencers, ya renta. o, así
etc. que la mayoría mismo
de pagos que Cabe señalar el
se hacen a que en chile, impuest
estas personas, tienen diferente o
son a través de denominación agregad
canjes, para el o que se
incentivos o impuesto a la cobra
suscripciones renta, ya que por la
de las mismas haya el transacc
plataformas impuesto a la ión
digitales. renta de 2da dentro y
categoría es fuera del
por ingresos país.
independientes,
más el de 3ra
categoría es
por actividad
empresarial.
Prec Caso 1: Caso del Caso de Naya Diputada Caso
edent Influencer influencer: “El Fácil, la citaron Morena, YouTub
es “Lucianeka”, Rubius”, el cual varias veces creara e:
creo una marca hizo uso del para poder propuesta de PewDie
de ropa, gracias mecanismo de analizar sus ley para Pie, el
al apoyo que Elusión fiscal finanzas, por lo gravar los cual
tuvo en redes para poder que ingresos de tuvo que
sociales, pagar menos encontraron los mostrar
teniendo en impuestos, ya irregularidades influencers y el
cuenta esto, que este oculto en las cuales, que estos no resumen
subió un video sus verdaderos se vieron que la muestren de sus
a su canal de ingresos mayoría de publicidad ingresos
YouTube, el mediante la ingresos que engañosa. y
cual título, cree creación de una esta generaba, gananci
mi marca de sociedad era por redes as
ropa llamada anónima, así lo sociales como, dentro
“Neka”, razón vino haciendo TikTok, de la
por la cual desde el año Instagram y platafor
ahora que tiene 2013, por lo OnlyFans. ma.
25
una marca de que según la
ropa, se le ley de
pueden cobrar contenido
impuestos. audiovisual y
legislación de
España, tuvo
que pagar una
multa de más
de 23.000
euros.
Com El informe En la Resulta valiosa Debemos de Los
entari emitido por la legislación la información tener en cue términos
o. SUNAT, solo peruana recopilada de nta que, todo y
toma como también, se chile, pues s los ciudada condicio
formas en las sanciona tal podemos ver nos de un paí nes de
que se pueden observancia que quieren s deben n de Google,
afectar los pero, Perú no establecer un contribuir con son más
ingresos de un tiene una modelo el estado, y e aplicable
influencer, por legislación que general, para s por esto qu s a
actividad reglamente el ya sentar las e el estado ti países
empresarial, contenido bases para ene la potest primer
más deja un audiovisual que gravar los ad para pode mundist
vació, en los se sube a redes ingresos r auditar nue as como
otros tipos de sociales, y digitales de los stros ingreso EE. UU,
formas en las mucho menos influencers, ya s, cuando se ya que
que se obtienen la imposición les dan la pueden obse tiene
ingresos de multas que manera rvar anomalí más
digitales. estén correcta en la as en nuestra relevanc
tipificadas por que deben de actividad fina ia par a
este tipo de hacerlo, y las nciera. la
delito. razones por las compañí
cuales se les a.
cobra tal
impuesto.
Refer
encia
s
Grafi
cas
26
Dentro de la cual podemos ver, las diferentes propuestas de legislación que se
han producido en otros países, en base a la misma problemática de cada uno d
e ellos, solo por tener en cuenta ciertos aspectos como: la creación de una mar
ca, el pago de una multa, la auditoria de los ingresos de una persona, etc. En la
tabla podemos observar también que si bien es cierto la mayoría de propuestas
tienen diferente redacción y aspectos diferentes, todas comparten la misma nat
uraleza y esta es, la de gravar los ingresos de los influencers.
Si más que todo la que Por lo que tengo Sí, los ingresos di
existe en fuentes com entendido son gitales se refieren
o Internet y de manera ingresos que se a aquellos genera
aleatoria cuando sale generan mediante el dos a través de a
en alguna página de n uso de plataformas ctividades realiza
Respuesta del oticias, es una nueva f digitales, así mismo das en el ámbito
uente de ingresos por l por donaciones que digital, como la ve
Entrevistado
a cual se hace dinero les hacen sus nta de productos
por las redes sociales. seguidores dentro de en línea, publicid
plataformas ad en Internet, cr
especiales como eación de conteni
TikTok. do digital, entre ot
ros.
27
Podemos ver, que la e Respuesta directa so Vemos que el 3°
ntrevistada tiene un co bre la materia en cue especialista, tiene
Análisis del nocimiento básico de l stión. un conocimiento
a materia en cuestión. más amplio y act
Investigador
ualizado de la ma
teria en cuestión.
Análisis del Vemos que la primera e Vemos que el espec El tercer entrevis
Investigador specialista es conscient ialista menciona qu tado menciona d
e, de la problemática y e, no está dicho de e manera clara, l
Investigador
cual sería una buena ví manera específica p a no contemplaci
a para su regulación. ero esto se puede p ón de los ingres
restar a confusión p os digitales dentr
ara el lector, esto es o de la norma ac
porque no es lo mis tual.
mo decir ingresos q
28
ue servicios.
3. ¿Sabe usted cuales son las principales fuentes de ingresos de los influencers en
las Redes Sociales?
29
Podemos observar que no todos los especialistas tienen un conocimiento ampli
o de las actividades de los influencers, dentro de nuestro País, pero a modo de
comentario se les menciono figuras públicas y cuál es el tipo de actividad que r
ealizan, dentro de las plataformas digitales.
4. ¿Tiene alguna opinión con respecto al último informe emitido por la SUNAT, en at
ención al tema de los influencers y la manera en la que deberían de tributar?
Los resultados de esta pregunta, nos dieron puntos de vista muy diferentes a lo
s del investigador, pero ayudaron a satisfacer el resultado del objetivo específic
o ya que, nos da una visión más clara de lo que trato de informa la SUNAT en d
icho documento, y que la determinación de modificar la ley del impuesto a la re
nta en base a los ingresos digitales que generan los influencers, es correcta to
30
mando en cuenta que, según lo recopilado, actualmente no se contemplan en n
ingún documento que tenga la talla de norma.
Ahora pasaremos a revisar el objetivo específico N° 2 el que tiene como premis
a, “evaluar la ley del impuesto a la renta para poder determinar los ingresos
que esta grava, frente a los ingresos digitales generados por los influencers en
las redes sociales”, en base a los resultados obtenidos de la entrevista.
5. ¿Si tiene entendido que, la ley del impuesto a la renta, solo grava los ingresos
por servicios digitales, mas no por ingresos digitales como tal?
31
ulado en la ley, y lo dich matical para poder e s observar que ti
o líneas más arriba sobr ntender entre una y ene una clara vis
e los ingresos digitales. otra palabra, e identi ión de la diferen
Investigador fica el problema de l cia entre ambas
a ley del impuesto a frases y aporta u
la renta. n panorama más
amplio a la inves
tigación.
En esta parte de la entrevista, podemos dar por satisfecha parte del objetivo es
pecífico, ya que lo que queríamos era verificar que la ley del impuesto a la rent
a, no cuenta con este tipo de categoría, sino solo en su base más primaria, el c
ual seria los servicios digitales, por lo que las respuestas de los especialistas a
yudan bastante a dilucidar dicha premisa, incluso algunos ayudan y alientan a p
rofundizar la visión en el tema.
6. ¿Cree usted que sería correcto modificar la ley del impuesto a la renta, en base a
los criterios que tenemos sobre los ingresos digitales? Teniendo en cuenta que
este criterio no solo abarca rentas de 3ra categoría, sino también de 4ta.
32
er cientos sino m
iles, esto hace
de la labor algo
muy difícil de
controlar.
Si bien es cierto, cuando nos referimos a “viable”, nos referimos a una propuest
a que sea llevadera, que tenga un camino correcto en su concepción, pero com
o podemos apreciar, la misma es así como la fiscalización una labor difícil, ya q
ue por esta razón, identificar y luego de eso auditar los ingresos de estas perso
nas resulta muy complicado, tenemos muy en cuenta que sus ingresos depend
en de una cuenta en una Red Social, no todo es compra y venta, por lo que en l
íneas generales, la tarea misma de identificar cuales son esos ingresos digitale
s, es complicada pero no imposible.
7. ¿Haciendo una comparativa con otros países como España, que cuentan con una
Ley que regula los Medios Audiovisuales, que puntos cree usted que podría
rescatar nuestro país, para en base a ello modificar la ley del impuesto a la renta?
33
la ley del impuesto a la que regule el que muchas veces
renta, pero en base al contenido la legislación de
modelo completo debe audiovisual que se otros países, sirve
mos de hacer una comp sube a redes, pero como pieza clave
arativa en que son país más allá de eso para poder dar
es diferentes y por tanto podríamos tomar en nacimiento a un
realidades distintas. cuenta para Perú, modelo de
el tema de cómo se modificación o una
registran dichos nueva ley, por lo
ingresos, para dar que podríamos
luz a una nueva ley tomar como puntos
o una modificatoria. clave, las multas
que imponen por
no seguir tales
normas y también
podríamos tomar
como ejemplo, el
control que hace
de los influencers
que se dedican a
subir y transmitir
contenido dentro
de las redes
sociales.
Cada vez que un país tiene un determinado problema, no está mal mirar hacia
otros modelos que pudieron resolver en parte, dicha problemática, pero esto a l
a vez es algo difícil, ya que como dice la frase mencionada por los especialistas;
“la realidad de un país, no es la misma que la nuestra”, hemos tenido un sin nú
mero de problemas por tratar de aplicar en nuestro país un modelo de estudios
académicos diferente, por la sencilla razón de que no son realidades iguales, e
s por esto que los especialistas profundizan tanto en esta pregunta.
34
n base a los cambios que están generando los ingresos digitales en el Mundo y en
el País?
Podemos ver que en muchos de los casos, los especialistas concuerdan con la
propuesta de modificar la ley del impuesto a la renta, pero a la vez uno de ellos
menciona que tal vez no solo se necesite de una modificatoria sino de una nue
va ley, que regule dicha actividad. Tenemos en claro que hasta este punto de la
investigación este objetivo específico queda satisfecho, en gran medida por la e
xperiencia argumentativa y critica de los expertos.
Ahora continuaremos con la revisión del tercer objetivo específico y sus resulta
dos en base a la entrevista que se les practico, a los especialistas en la materia.
35
Eh visto en las noticia No podríamos tener Tengo entendido q
s como influencers va un número exacto, p ue dentro de algun
n a lugares a hacer p ero haciendo una de as plataformas, los
ublicidad, pero no po ducción del tema, los influencers cobran
dría tener una idea ex que no pagan impue por contenido antici
acta de cuánto ganan stos serían los que g pado o exclusivo, lo
Respuesta del
en las redes sociales, eneran ingresos digit cual son suscripcio
Entrevistado aunque en la última n ales de manera inde nes que se van ren
oticia de la SUNAT, h pendiente o por dona ovando mes a mes,
abían informado que ciones de alguien má en base a eso podr
eran más de 70.000 i s, que los apoya. ía decir que solo lo
nfluencers. s que generan activ
idad empresarial pa
gan impuestos.
Es entendible que la mayoría de personas en base a todo lo que ve, pueda deci
r una u otra forma en la que los influencers pueden generar ingresos, pero con
respecto a los resultados de la entrevista pudimos darnos cuenta, de que los es
pecialistas están informados de estas formas de generar ingresos digitales y po
r tanto es de suma importancia.
10. ¿Cuál cree que es usted, el nivel de perdida que tiene el País, al no recolectar di
cho impuesto a la renta, por la informalidad de los ingresos digitales?
36
como su identificación e ariamente consumi esos del país, pe
s un tema difícil de expli mos Internet, entonc ro para estar en
car, debemos tener en c es estamos expuest primera plana, y
uenta también el tema d os a mucha informa a que es bien sa
e la informalidad, porque ción por parte de los bido que la may
en este campo también influencers, compra or fuente de ingr
se produce, entonces es mos contenido y co esos del país es
bastante el porcentaje d ntratamos servicios, por el concepto
e perdida, pero de mane entonces en líneas de las exportacio
ra exacta no podría dar generales el nivel es nes, entonces p
un número. bastante alto. uedo decir que e
l nivel de perdida
es regular.
Con respecto al resultado que arrojo la entrevista, podemos decir que no solo h
ay un aspecto por el cual existen perdidas en el país, sino también está la mism
a informalidad de las personas que generan ingresos digitales y realizan manio
bras para poder ocultar dicha actividad, sin ir tan lejos, en la aplicación TikTok,
no se retiran los ingresos que los influencers generan directo a una cuenta de b
anco, sino que se está pasa a un banco en el extranjero y luego pasa a nuestro
país pero con otro concepto, entonces la informalidad está presente, y relacion
ado dicha información con lo que nos cometan los especialistas, podemos decir
que si, el país tiene un índice de perdida bastante elevado, por la misma inform
ación que dio a conocer la SUNAT.
37
11. ¿Si se llegara a proponer un proyecto de Ley para la modificación de la Ley del I
mpuesto a la Renta en base a los ingresos digitales, usted como ciudadano la apoy
aría mediante referéndum?
38
IV.2. Discusión:
En esta sección analizaremos los resultados obtenidos mediante las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, para poder darle concordancia textual a
ambas secciones, las revisaremos objetivo por objetivo y así haremos una
valorización de los resultados, para en el próximo punto llegar a una conclusión
y posibles recomendaciones con respecto al título de la presente tesis.
39
Comenzaremos analizando los datos obtenidos en el objetivo específico N° 1:
Analizar la determinación de modificar la ley del impuesto a la renta, en base a l
os ingresos digitales generados por los influencers en las redes sociales. Para
esta labor, primero se utilizó la técnica de análisis documental, en la cual
realizamos una comparación de nuestra legislación frente a propuestas de
legislación de otros países de Latinoamerica y Estados Unidos, en donde
pudimos observar que países como España cuentan con una legislación que se
acerca mucho a lo que se quisiera lograr con una futura modificación de la ley
del impuesto a la renta, ya que la ley con la que este país cuenta regula el
contenido subido en redes sociales, pero aparte de ello, impone multas
tributarias por el incumplimiento de la ley misma. Por otro lado tienen una
propuesta de legislación nueva, la cual por el momento es un registro de los
influencers y streamers que generan ingresos digitales en las redes sociales y
plataformas de streaming, lo cual sirve para poder fiscalizar sus fuentes de
ingresos y así mismo, llevar un buen control fiscal de los mismos.
40
Por el lado de Chile tenemos que entender que, tiene otro sistema de rentas,
por lo que en ese país lo que en Perú una fuente generadora de ingresos
independientes es de 4ta categoría, haya es de 3ra categoría, entonces lo que
hicieron en ese país fue emitir un oficio el cual, sentaba las bases para una
correcta manera en la cual estas personas pudieran tributar, y que no siguieran
ocurriendo casos como el de la Chilena Naya Facil, la cual vende contenido por
plataformas para adultos como OnlyFans y LoverFans, lo que paso con esta
señorita fue que al generar ingresos mediante esta plataforma, comenzó a
adquirir bienes muebles e inmuebles, por lo que el fisco puso su ojo analítico
en esta persona, y comenzaron a auditar sus finanzas. Cabe resaltar que lo
que se deseaba con esta acción tomada por el país de chile, no es en
detrimento de la persona antes mencionada, sino una manera correcta para
que las personas como ella, que realizan estas actividades, puedan tributar sin
tener estos problemas.
41
Por el lado de estados unidos, podríamos decir que solo plataformas digitales
como Google, cuentan con una política interna, la cual fiscaliza la actividad de
monetizar el contenido subido a redes sociales de su autoria, y esto a la vez es
un acuerdo con los países en donde se implementa. Tal y como lo dijo el
Youtuber Sueco Félix Arvid Ulf Kjellberg (aka. PewDiePie) él cuenta con más
de 10 billones de suscriptores en sus plataformas de streaming, y el numero va
en crecimiento día a día, pero esta personas se apega a las normativas
expedidas por Google en apoyo con los países donde se aplica dicha
normativa, entonces podemos entender que la actividad que el realiza de
monetizar su contenido en redes sociales y cobrar por suscripciones de
contenido exclusivo ya se encuentra fiscalizada, por lo que es una buena
fuente para poder añadirla tal vez a nuestro cuerpo normativo, y rescatar lo
bueno de dichas políticas internas.
42
determinación de modificar la ley del impuesto a la renta, en base a los
ingresos digitales generados por los influencers en las redes sociales, ya que
para poder dar una respuesta sobre un tema se debe conocer sobre ello, más
allá de la experiencia que se tenga en la materia, y pudimos darnos cuenta que
todos los especialistas tienen un conocimiento base sobre lo que son los
ingresos digitales, así mismo nos dijeron que el medio por el cual saben sobre
esta problemática es por las redes sociales y la televisión, de la misma manera
se les consulto sobre cuales eran las principales fuentes de ingresos de los
influencers, y muchos nos indicaron conceptos similares a los que aparecen
dentro del ultimo informe emitido por la SUNAT, con respecto a porque deben
de pagar impuestos los influencers, hay un alto grado de conciencia de los
especialistas que saben que estas personas generan ingresos por publicidad
pagada o por donaciones de sus seguidores, este ultimo concepto no esta
reglamentado, porque son ingresos que van directamente al influencer, y su
indice de frecuencia de recaudación es variado. Por esta razón y en base a las
preguntas hechas nos pudimos dar cuenta que los especialistas tienen un alto
grado de familiarización con la problemática por la que esta pasando el país y
esto a la vez ayudo a reforzar la confirmación del objetivo especifico antes
mencionado.
43
los especialistas muestran un alto indice de concordancia con el objetivo
planteado por el investigador, ya que en base a esta consulta todos los
especialistas pueden hacer una diferencia precisa sobre un concepto y otro, y
confirman que solo se están fiscalizando ciertos ingresos y se están dejando de
lado otros.
44
a dar por satisfecho el objetivo especifico N° 2, ya que en base a esta
evaluación pudimos llegar a la conclusión antes mencionada.
45
V. CONCLUSIONES:
46
manera consciente evadir o eludir impuestos, sino que existe un
entendimiento errado de cómo deberían de tributar y las razones por las
cuales dichos ingresos digitales son parte de la base fiscal.
VI. RECOMENDACIONES:
Propongo modificar la ley del impuesto a la renta, en base a los ingresos
digitales generados por los influencers en las redes sociales, para esto se
debe de modificar el cuerpo normativo con el fin de extender la base fiscal
47
y poder gravar los ingresos de estas personas, esta propuesta debe de ser
aprobada mediante referéndum como consulta al pueblo, así mismo
debemos de entender que esta modificación se debe de hacer en base al
termino “servicios digitales”, contenido en el articulo 9 inciso i, de la
presente ley.
48
Establecer incentivos fiscales y beneficios para aquellos influencers que
cumplan adecuadamente con sus obligaciones tributarias. Esto puede
incluir la reducción de tasas impositivas o la simplificación de los trámites
fiscales, lo cual incentivará a los influencers a cumplir con sus
responsabilidades y contribuir de manera positiva al sistema tributario.
49