Documento 301-2041

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTRATO DE OBRA

ENTRE
RVC Ingeniería y Construcción S.A
Y
GUILLERMO ANDRES CASTILLO NAVARRO

En La Cisterna, a 2 de Mayo de 2022, entre RVC Ingeniería y Construcción S.A, RUT n° 78.223.950-3 representada
por don Mariano Dominguez, RUT N° 10.105.027-0, domiciliado en Los Conquistadores 1700, Comuna de
Providencia, Ciudad de Santiago, en adelante e indistintamente 'la Empresa' y GUILLERMO ANDRES CASTILLO
NAVARRO RUT 12.276.358-7, domiciliados en LUIS URIBE N° 14520, DEPTO. 33, San Bernardo, SANTIAGO,
comuna de San Bernardo, de la ciudad de SANTIAGO, en adelante e indistintamente e' l Contratista', se ha
convenido el siguiente contrato por el sistema de Suma Alzada.

PRIMERO: La Empresa encarga al Contratista los trabajos de Sc Papel Mural de la obra denominada Jorge
Cáceres Etapa 2, ubicada en Jorge Caceres 503, comuna de La Cisterna, de la ciudad de Santiago.

SEGUNDO: Forman parte integrante del presente instrumento para todos los efectos legales a que haya lugar, todos
los antecedentes técnicos del proyecto, los que el Contratista declara conocer y aceptar. En particular, se entienden
formar parte integrante del presente contrato, los siguientes documentos:

a) Planos y especificaciones técnicas proyectista.

b) Presupuesto del Contratista, del día 07-03-2022.

c) Las ordenanzas y reglamentos sobre construcción vigentes

d) Las instrucciones que le imparta la Empresa, el o los arquitectos a cargo o las autoridades respectivas.

e) Planilla de cierre subcontrato.

f) Reglamento especial Empresas Contratistas y Subcontratistas.

Las obligaciones que asume el Contratista no se interpretarán restrictivamente, es decir, éste debe incluir en sus
trabajos todos los servicios y cuidados que sean necesarios para dar acabado cumplimiento a los fines del
proyecto de acuerdo con las mejores prácticas y a los planos, Especificaciones y Proyectos citados.

TERCERO: Serán de cargo del Contratista todos los materiales y maquinaria necesarios para la ejecución de los
trabajos, y corresponderá a él mismo hacer todos los gastos que éstos demanden para su adecuado
aprovisionamiento, conservación y aplicación, así como los fletes, seguros de sus materiales, etc.

Serán de cargo exclusivo del Contratista todos los gastos concernientes a remuneraciones y obligaciones
previsionales de cualquier especie que deba asumir este respecto de los trabajadores que utilice en los trabajos
contratados, de manera que la Empresa no tendrá responsabilidad alguna por estos, ni por ningún otro concepto en
relación a ellos.

La Empresa solo se obliga al pago del precio que se estipula en la cláusula siguiente.

CUARTO: El precio del contrato será la suma alzada de $ 15.187.289.- (Quince Millones Ciento Ochenta y Siete
Mil Doscientos Ochenta y Nueve pesos chilenos) más impuestos, según corresponda de acuerdo a la situación

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 1 de 12
tributaria del Contratista.

De acuerdo al siguiente detalle, que tiene carácter informativo por tratarse de un sistema a suma alzada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL

1 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 1.026,43 $ 1.600 $ 1.642.294


SELL.
Papel mural Departamento tipo 01
2 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 1.232,66 $ 1.600 $ 1.972.253
SELL.
Papel mural Departamento tipo 02
3 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 1.294,37 $ 1.600 $ 2.070.990
SELL.
Papel mural Departamento tipo 03
4 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 933,83 $ 1.600 $ 1.494.125
SELL.
Papel mural Departamento tipo 04
5 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 881,14 $ 1.600 $ 1.409.823
SELL.
Papel mural Departamento tipo 05
6 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 938,48 $ 1.600 $ 1.501.569
SELL.
Papel mural Departamento tipo 06
7 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 1.009,64 $ 1.600 $ 1.615.422
SELL.
Papel mural Departamento tipo 07
8 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 976,83 $ 1.600 $ 1.562.929
SELL.
Papel mural Departamento tipo 08
9 SUBCTTO INST. PAPEL MURAL C/PEG. Y Global 1.198,68 $ 1.600 $ 1.917.884
SELL.
Papel mural Departamento tipo 09
TOTAL NETO $ 15.187.289

DESCUENTO $ 0

IVA $ 2.885.585

TOTAL $ 18.072.874

Dicho precio será la suma única y total que percibirá el Contratista, entendiéndose comprendido en él, el Impuesto al
Valor Agregado y demás impuestos, derechos, tasas o cargas que graven o pudieran gravar dicho precio.

No se aceptará por parte del Contratista, ningún cobro adicional a este Contrato por trabajos que no hayan
sido acordados por escrito antes de su ejecución y previo acuerdo de precio a ser cobrado por los mismos.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 2 de 12
Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato y la correcta ejecución de las obras contratadas para la obra Jorge
Cáceres Etapa 2, el Contratista entrega en este acto a la Empresa una Letra Notarial a la orden de RVC Ingeniería
y Construcción S.A, para hacer efectivo según lo establecido en las cláusulas Vigésimo Segunda a Vigésimo Cuarta
de este contrato. El monto de dicha/o Letra Notarial asciende a $ 1.518.728.- (Un Millon Quinientos DieciOcho Mil
Setecientos VeintiOcho pesos chilenos), más IVA equivalente al 10,00% del monto neto del contrato más IVA, y
tiene fecha de vencimiento el día 30 de Septiembre de 2022.

QUINTO: Forma de pago:

a) Mediante estados de pago por avance de obras previa verificación y aprobación por parte de la Empresa.

b) Para realizar el pago de cada estado de pago aprobado, la Empresa dispondrá de un plazo de 15 días hábiles
a contar de la fecha de presentación del correspondiente estado de pago y la respectiva factura de acuerdo a la
situación tributaria del Contratista.
I. Si el Contratista es agente retenedor, en la aprobación de anticipo, estados de pagos y cancelación de
retenciones, deberá emitir la factura correspondiente al monto aprobado por la Empresa.
II. Si el Contratista no es agente retenedor, y/o se encuentra en la nómina de Contribuyentes Sujeto a
Retención o en la Nómina de Difícil Fiscalización, en la aprobación de anticipo, estados de pagos y
cancelación de retenciones, la Empresa será la responsable de emitir la factura de compra correspondiente
al monto aprobado.

SEXTO: El Contratista autoriza en este acto a la Empresa para descontar y retener el monto equivalente al
10,00% del valor de cada estado de pago. Dicha cantidad quedará en poder de la Empresa durante el tiempo que
dure el presente contrato y hasta transcurridos 12 meses desde la recepción definitiva de los trabajos, en
garantía de fiel cumplimiento del contrato y buena ejecución de las obras. No obstante lo indicado, el Contratista
podrá canjear las retenciones al momento de la entrega definitiva de sus trabajos, por una boleta de
garantía bancaria, pagadera a 30 días con validez de 12 meses. El hecho del canje de estas retenciones no libera
al Contratista de sus responsabilidades legales y contractuales por los trabajos efectuados, por lo que
dentro de los plazos legales o contractuales deberá siempre responder por dichos trabajos dentro de los 5
días siguientes a aquel en que así haya sido requerido por la Empresa. En caso contrario, quedará
habilitada la Empresa para realizar dichos trabajos, reparaciones u obras necesarias con cargo al
Contratista, pudiendo utilizar a tal efecto las retenciones indicadas o cobrar la respectiva boleta bancaria de garantía
y aplicarse lo dispuesto en la cláusula vigésimo cuarta.

Asimismo, las partes acuerdan que la Empresa, a fin de asegurar el fiel cumplimiento del contrato y buena ejecución
de las obras, podrá utilizar también las retenciones que ésta tenga respecto del Contratista en otras obras que la
Empresa le hubiere encomendado.

SÉPTIMO: Será requisito previo para realizar la liquidación total y final de los saldos que deban cancelarse al
Contratista, que éste exhiba, además de la entrega de los trabajos terminados, un certificado otorgado por la
Inspección del Trabajo competente en el domicilio en que este ubicada la obra o de una entidad certificadora
autorizada, en que conste que el Contratista no tiene reclamos pendientes por incumplimiento de leyes sociales
interpuestos por sus trabajadores que hayan laborado en la obra. Igualmente previo a la liquidación final, la obra debe
encontrarse aprobada y recibida por la Inspección Técnica de la Obra.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 3 de 12
Sin perjuicio de lo anterior, la Empresa queda facultada para solicitar información adicional al Contratista, que le
permita revisar el debido cumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y de seguridad. Estos
requerimientos también serán considerados como requisitos para la aprobación de los estados de pago. En caso que
el Contratista o subcontratista no acredite oportunamente el cumplimiento íntegro de las obligaciones laborales y
previsionales por medio de los certificados que establece la ley, así como también cuando sea informada la Empresa
de este hecho por la Dirección del Trabajo, la Empresa podrá retener de los estados de pago pendientes los montos
correspondientes a remuneraciones, cotizaciones previsionales y otros pagos que establezca la ley a favor de los
trabajadores de modo tal que la Empresa pague por subrogación las cantidades adeudadas a los trabajadores del
Contratista. Para estos efectos, la Empresa Contratista otorga poder especial en este contrato a la Empresa
debidamente representada, para que pueda solicitar los certificados antes indicados en los organismos previsionales
correspondientes o ante las instituciones y organismos que se requiera, a nombre de ella y para proceder a realizar el
pago de las obligaciones laborales y previsionales adeudadas por el empleador directo del trabajador afectado.

OCTAVO: Para que se dé curso y pago a cada estado de pago, incluido el estado de pago final, el Contratista debe
presentar copia certificada de la última planilla de remuneraciones de los trabajadores ocupados en la respectiva
ejecución de obra y correspondientes planillas de imposiciones previsionales pagadas y al día, o certificado F30-1
según corresponda.

En cada estado de pago se detallará, el porcentaje de avance en cada ítem del presupuesto ejecutado a la
fecha, al cual se le descontará el avance pagado. Los estados de pago para cursarse, deberán llevar visto bueno de
Sebastián Meneses y de Guillermo Andrés Castillo Navarro y presentarse con una semana de anticipación, para su
pago el día viernes de la semana subsiguiente, Además se debe adjuntar la hoja de ruta, con el V°B° por los
responsables de la empresa, del cumplimiento de los requisitos de prevención de riesgo, calidad, avance, y
administrativos. Para que se dé curso al estado de pago final, los trabajos encargados al Contratista deberán
encontrarse totalmente terminados, recibidos conforme y haber entregado todos los antecedentes necesarios para
que sea solicitada la recepción municipal.

NOVENO: Serán obligaciones del Contratista las siguientes:

a. Emplear personal especializado e idóneo y debidamente presentado y equipado para dar cabal cumplimiento al
presente contrato.
b. Emplear, en la prestación de los servicios, si el contrato así lo establece, sus propios elementos de
trabajo y proporcionar todos los materiales que sean necesarios, los cuales deben ser nuevos y de la mejor
calidad.
c. Supervisar la calidad y correcta ejecución de los trabajos que realice, debiendo designar para estos efectos a
supervisores experimentados en el tipo de trabajos contratados, en cantidad suficiente para cumplir
adecuadamente su labor. Las personas que ocupen este cargo deberán ser aprobadas previamente por el
administrador de la obra y podrán ser sustituidas a petición de la Empresa, que deberá fundamentar su solicitud.
d. Supervisar los trabajos que se efectúen de modo que no causen molestia alguna a los ocupantes de las
dependencias, ni se cause perjuicio alguno, y se realicen con la mayor celeridad y eficiencia.
e. Indemnizar los perjuicios que el Contratista cause a la Empresa con motivo de la ejecución del presente contrato,
incluyendo aquellos perjuicios causados por el personal de su dependencia empleado en la prestación de los
servicios y en la ejecución de los trabajos a que se refiere el presente contrato.
f. El estricto cumplimiento a las normas legales vigentes durante la vigencia del presente contrato y que le
sean aplicables con relación a los servicios y trabajos convenidos, incluyendo el cumplimiento de la
normativa que regula la actividad en calidad de prestador de los servicios y especialmente la legislación
laboral, previsional y tributaria.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 4 de 12
g. Responder por todos los actos y omisiones que se hayan cometido en la prestación de los servicios o
como consecuencia directa o indirecta de la prestación de los mismos o ejecución de los trabajos a que se refiere
el presente contrato.
h. Efectuar las coordinaciones que fueren necesarias para dar cumplimiento a las normas en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
i. Informar acerca del cumplimiento de las obligaciones que les impone la ley en materia de seguridad y
salud en el trabajo, cada vez que así lo solicite la Empresa, el Comité Paritario de Faena y el
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, según corresponda.
j. Velar por la seguridad de sus trabajadores, debiendo dotarlos de los elementos de protección personal que
correspondan a las actividades a realizar. En el cumplimiento de este deber, el Contratista deberá tomar
permanentemente todas las medidas necesarias para evitar que ocurra cualquier accidente a sus
trabajadores o los trabajadores de aquellos a quienes subcontrate, sin perjuicio de las obligaciones que en
esta materia, corresponde cumplir a la Empresa.
k. Otorgar las facilidades necesarias a sus trabajadores para que participen en las actividades del Comité Paritario de
Faena.
l. Obligación de adoptar y poner en práctica las medidas de prevención que le indique el Departamento de
Prevención de Riesgos de Obra en el ejercicio de sus atribuciones, sin perjuicio del derecho a apelar de
las mismas ante el organismo administrador al que se encuentra adherida o afiliada la Empresa que
apela, de conformidad con lo establecido en el inciso quinto del artículo 66 de la Ley Nº 16.744.
m. Asistir a la reunión de programación de obra todas las semanas y firmar el acta de asistencia respectiva.
n. Designar y mantener en la obra a un representante autorizado, para mantener la interlocución con el
administrador de la obra. La persona que ocupe este cargo deberá ser aprobada previamente por el
administrador de la obra y podrá ser sustituida a petición de la Empresa, que deberá fundamentar su solicitud.
o. Designar a 1 capataz por cada 15 trabajadores del Contratista que estén destinados a trabajar en la obra.
p. Entregar a la Empresa los antecedentes necesarios que acreditan o permitan acreditar el cumplimiento de
las obligaciones laborales, previsionales y de seguridad y toda otra documentación sobre la materia que
sea solicitada por la Empresa, tales como: contratos de trabajo y todos sus anexos y modificaciones,
liquidaciones de sueldo firmadas, finiquitos extendidos con las formalidades legales, planillas de pago de
cotizaciones previsionales y de salud.
q. Ceñirse al plan de gestión de calidad, entregando para la cancelación de cada estado de pago los
registros de las tareas asignadas según el plan de calidad de la obra.-
r. Prevención de riesgos, debe entregar los registros del cumplimiento de las actividades mensuales
programadas de prevención de Riesgo.-
s. En el evento de ocurrir un accidente grave o fatal el Contratista estará obligado a informar
inmediatamente a la Empresa para que ésta, a su vez, informe a las demás instituciones y autoridades que
establece la ley, tales como: Inspección del Trabajo, SEREMI de Salud y Fiscalía Pública y el
incumplimiento de estas obligaciones dará derecho a descuento de 2 UF por evento.-

DÉCIMO: Durante la ejecución de la obra, la Empresa podrá ordenar sin expresión de causa, modificaciones que
produzcan aumentos, reducción, supresión de materiales, servicios y mano de obra prevista, sustitución de materiales
o cambios en las especificaciones; modificaciones que para el Contratista serán siempre obligatorias.

En caso de verificarse alguna de las modificaciones antes referidas y ella incidiere en alguna o algunas de las partidas
del presupuesto entregado por el Contratista o supusiere la introducción de partidas o unidades cuya valoración no
estuviere contemplada en el mencionado presupuesto, su importe se fijará de común acuerdo por las partes como
simismo su plazo de ejecución.

La Empresa tendrá siempre la facultad de rechazar todo aquel material o elemento de construcción, que no
cumpla con los requisitos de calidad exigidos para ser empleados.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 5 de 12
DÉCIMO PRIMERO: El valor de los derechos municipales que sean procedentes y todos aquellos permisos,
derechos y aportes requeridos por los servicios de Utilidad Pública o por otros organismos en relación a los
trabajos contratados, serán de cargo de la Empresa, quien los pagará directamente.

DÉCIMO SEGUNDO: El plazo dentro del cual el Contratista deberá ejecutar las obras encargadas en virtud del
presente contrato, inicia el día 2 de Mayo de 2022, y termina el día 29 de Julio de 2022, periodo dentro del cual
deberá cumplirse fielmente con el programa total de avance a que se refiere la cláusula siguiente. La secuencia será
dada según obra.

El plazo del contrato sólo podrá ser modificado por acuerdo de las partes, en caso de que la Empresa ordene
alteraciones en las obras, que requieran aumentar el plazo referido, proporcionalmente.

Para efectos de lo dispuesto en esta cláusula, se entenderá que el proyecto se encuentra terminado materialmente,
cuando se encuentre en estado de ser solicitada su recepción definitiva de conformidad a lo acordado en el presente
instrumento y en lo que habitualmente se exige en las Bases Administrativas para Contratos de Construcción a Suma
Alzada.

La recepción provisoria de la obra se hará mediante un acta que deberá ser suscrita por la Empresa y por el dueño de
la obra. Sin embargo, la Empresa tendrá un plazo adicional de 60 días hábiles, para hacer la recepción definitiva, sin
perjuicio de su derecho a exigir la responsabilidad del Contratista por vicios ocultos de los materiales o por fallas en
su aplicación por el plazo establecido en el Art.2003, Nº 3 del Código Civil.

Los materiales sobrantes al término de la obra que fueren proveídos por el Contratista, y sólo después de efectuada
la liquidación final del Contrato, deberán ser retirados por el Contratista en el más breve plazo. En caso de no
cumplirse estas condiciones, los materiales en cuestión pasarán a pertenecer a la Empresa.

Las obras se considerarán terminadas formalmente en la fecha en que la Empresa, y el dueño de la obra en su caso,
emitan la recepción final pertinente, fecha hasta la cual se considerará el plazo del contrato, para los efectos de
aplicar las eventuales multas a que hubiere lugar.

Sin perjuicio de lo acordado precedentemente, el presente contrato se considerará terminado anticipadamente en


caso que por orden de autoridad, esto es la Dirección de Obras Municipales, Contraloría General de la República o
Seremi, se decrete o instruya la paralización transitoria o definitiva de la obra, debiendo en este caso la Empresa
pagar todos los avances hasta la fecha de dicho término anticipado por paralización, no procediendo el pago de
multas ni indemnizaciones para ninguna de las partes.

DÉCIMO TERCERO: El Contratista deberá seguir en los trabajos el orden de prosecución que la Empresa le indique
y conforme al programa total de avance que se notificará por la Empresa al Contratista al iniciar la Obra y que podrá,
en todo caso, ser alterado en cualquier tiempo por la Empresa debiendo comunicarle ésta al Contratista el nuevo
programa que ha diseñado con 5 (cinco) días de anticipación.

Los trabajos necesarios para rehacer o corregir obras mal ejecutadas no darán lugar en ningún caso a aumento de
plazo o aumento de obra, o precio. Si darán lugar a la completa reposición con cargo al Contratista de material
deteriorado.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 6 de 12
El Contratista responderá contractualmente de la buena ejecución de la obra por el período de 36 meses, a contar de
la recepción definitiva de la misma, lapso en el cual deberá reparar, reponer, demoler, reconstruir, corregir y efectuar
toda obra que sea necesaria para superar tanto los vicios de la construcción, como los de la calidad de los materiales;
todo lo anterior, con el objeto de dar cabal e íntegro cumplimiento al presente contrato de construcción, siendo de su
exclusivo cargo el costo que ello signifique y sin perjuicio de la responsabilidad por el período legal que le corresponda
como Contratista de la obra.

DÉCIMO CUARTO: Las partes convienen expresamente en establecer que el Contratista no tendrá derecho de
demandar el aumento del precio del contrato, fundado en diferencias de cubicaciones. Tampoco podrá el Contratista
demandar un mayor precio del contrato, fundado en el empleo de mayor cantidad de materiales o en la mejor o
distinta calidad de los mismos.

El Contratista podrá subcontratar partidas o grupos de partidas que formen el proyecto, para efectos de lo cual
requerirá siempre de la autorización escrita de la Empresa. En todo caso, el Contratista será responsable de la
ejecución de las obras ejecutadas por sus subcontratistas y de la calidad de las mismas, como asimismo del
cumplimiento por parte de éstos de todas las obligaciones laborales y de seguridad, no teniendo la Empresa vínculo
alguno con éstos.

Será requisito para subcontratar partidas del contrato, además de la autorización previa de la Empresa, el que se
exija al Subcontratista una garantía del cumplimiento íntegro y oportuno de las obras y de la buena calidad de las
mismas, garantía que será definida en cada caso por el Contratista, dependiendo de la naturaleza y tipo de la obra
subcontratada.

DÉCIMO QUINTO: El Contratista será siempre responsable del oportuno e íntegro cumplimiento de las obligaciones
laborales y previsionales de su personal y del de sus subcontratistas.

Las partes dejan expresa constancia que ni la sociedad RVC Ingeniería y Construcción S.A, como tampoco el
dueño de la Obra, su contratante o mandante, tendrán vínculo laboral alguno con el personal del Contratista o con el
que los eventuales subcontratistas de éste contrataren o asignaren para la ejecución de la obra. Asimismo, el
Contratista deberá responder ante la Empresa y terceros, de cualquier accidente que ocurra en la obra y de todos
los daños que su personal o dependientes o subcontratistas suyos causaren.

El Contratista es responsable ante la Empresa del hecho o culpa de sus dependientes conforme al Art. 1679 del
Código Civil.

El Contratista se obliga a despedir de inmediato de la Obra a aquellos trabajadores de su dependencia o a aquellos


subcontratistas cuya conducta o competencia den motivo a queja.

El Contratista se obliga a entregar a la Empresa copia de todos los contratos de trabajo correspondientes al personal
de su dependencia que trabaje en la obra con informe de retiros.

El Contratista faculta irrevocablemente a la Empresa para pagar directamente las remuneraciones y cotizaciones
previsionales de su personal y su eventual subcontratista de la Obra, con cargo a toda suma que la Empresa pudiere
adeudarle a aquella, en caso que el Contratista o su subcontrato registrare cualquier atraso en el cumplimiento de
dichas obligaciones.

DÉCIMO SEXTO: Son obligaciones del Contratista, además de las ya expresadas en las cláusulas precedentes:

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 7 de 12
a) El Contratista no tendrá derecho de indemnización alguna por parte de la Empresa por las perdidas o daños que
pueda sufrir en sus materiales o herramientas, de hechos de terceros o actos imputados a él o a su personal, por lo
que será su obligación asumir esas pérdidas o daños.

b) Designar un profesional a cargo de la obra y un Libro de Obra, para los efectos de que la Empresa imparta a través
del mismo, las instrucciones, comentarios o directrices, sobre el desarrollo de la faena. El Libro de Obra deberá ser
llevado por el Contratista de conformidad a las instrucciones que la Empresa dé en tal sentido.

c) Cumplir con las instrucciones que le imparta la Empresa a través del Libro de Obra o a través del sistema
establecido en la cláusula Décimo Novena. En todo caso, si al Contratista le merecen algún comentario las
instrucciones que se le hayan impartido, lo representará a la Empresa, haciendo las anotaciones pertinentes en el
Libro de Obra.

d) Asistir a una reunión semanal en la Obra con la Empresa, durante el periodo de instalación de los equipos, la que
tendrá el carácter de obligatoria. De ocurrir una inasistencia a dicha reunión obligatoria sin justificación previa de a lo
menos 24 horas, el Contratista pagará una multa a la Empresa equivalente a 2,00 UF, la que podrá serle descontada
directamente de sus estados de pago, retenciones y garantías.

Las partes vienen en convenir que serán responsabilidad del Contratista, tanto la obtención de todos los certificados
de calidad que se requieran respecto de los materiales a emplear en la fabricación e instalación de los equipos
contratados para el proyecto, como el costo de los mismos.

Asimismo, en caso que se acuerde de tal forma o que sean relativos a las partidas que deba ejecutar el contratista,
será obligación del Contratista la obtención de las autorizaciones y permisos que se requieran para la ejecución,
recepción y entrega oportuna e íntegra de las obras que se contratan, a los efectos de que la obra se encuentre en
estado de ser solicitada su recepción definitiva.

Las multas que se le curse a la Empresa o al dueño de la obra producto de falta de autoridades públicas, por
incumplimientos del Contratista en la Obra, serán descontadas del correspondiente estado de pago o de las
retenciones que se le hubieren efectuado.

DÉCIMO SÉPTIMO: La supervisión de las obras en cuanto a su ejecución de acuerdo a los planos de arquitectura, y
la representación de la Empresa en lo relativo a la ejecución del presente contrato, será realizada por don/ña
Sebastián Meneses o por quien la Empresa designe para sustituirle, lo que deberá ser comunicado al Contratista; la
mencionada supervisión se realizará de acuerdo a lo indicado en éste contrato y sus instrumentos complementarios.
Lo anterior no libera al Contratista de ninguna de las responsabilidades y obligaciones que le imponen los artículos
18 y 19 del D.S. Nº 458 (V y U) de 1975, y la Ley General de Urbanismo y Construcciones y demás disposiciones
aplicables.

DÉCIMO OCTAVO: Los atrasos injustificados respecto del plazo señalado en la cláusula décimo segunda, obligarán
de inmediato al Contratista a pagar una multa equivalente a 2 UF, por día de atraso en plazo de hitos parciales, y una
multa equivalente 3 UF, por día de atraso en plazo total de la obra.

Sin perjuicio de lo anterior, independientemente de la fecha de término del contrato, por cada día que el Contratista
incurra injustificadamente en atrasos durante el transcurso de la Obra, retrasando la misma o a otras faenas que se
vean afectadas por ella, lo que constituye un incumplimiento contractual, especialmente a lo establecido en la cláusula
décimo tercera precedente, obligará al Contratista a pagar a la Empresa una multa equivalente a 1,00 UF por día de
atraso.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 8 de 12
La Empresa queda facultada para descontar de los estados de pago, como de las retenciones o garantías, las multas
que afectaren al Contratista.

No habrá lugar a multas si el atraso se produjera por fuerza mayor, con tal que el Contratista haya dado aviso
explicando dicha circunstancia a la Empresa, dentro de las 48 horas siguientes al hecho, y ofrezca simultáneamente
los medios necesarios para cerciorarse de la fuerza mayor alegada.

Los atrasos de responsabilidad de la Empresa, deberán constar en el libro de Obra y no serán imputados al
Contratista.

DÉCIMO NOVENO: Se deja constancia de que el Contratista se obliga a mantener en obra la cantidad requerida de
personas, en forma diaria y permanente para no producir atrasos. La inobservancia de la obligación señalada
importará incumplimiento de las obligaciones del Contratista y lo obligará a pagar una multa equivalente a 1,00 UF,
por cada día en que se le sorprenda cometiendo la infracción indicada. La aplicación de esta multa se sujetará a las
reglas dadas en la cláusula anterior.

El Contratista debe cumplir y respetar los Instructivos y las órdenes directas que le imparta la Empresa y muy
especialmente aquellas relativas a la ejecución de las obras y al cumplimiento de normas administrativas y de
seguridad. El incumplimiento de ésta obligación obligará al Contratista a pagar una multa equivalente a 1,00 UF, por
cada evento de incumplimiento, debidamente acreditado.

Las partes acuerdan que se considerará un medio idóneo y apto para efectos del presente contrato, las
comunicaciones que se efectúen a los siguientes correos electrónicos:
Empresa: Sebastián Meneses.
Dirección correo electrónico: smeneses@rvc.cl.
Contratista: Guillermo Castillo.
Dirección correo electrónico: exodo20.castillo@hotmail.es.

Sólo se considerarán válidas aquellas comunicaciones, instrucciones o acuerdos en que exista una respuesta o
confirmación por parte del destinatario del correo electrónico, entendiéndose por tales las que provengan de la
individualizada dirección de correo, sin importar quién la ha enviado.

VIGESIMO: Para la ejecución de los trabajos el Contratista no cumplirá horario de trabajo. Pero si deberá someterse
al régimen disciplinario establecido en la Obra por la Empresa y las restricciones que establezca la ordenanza local,
debiendo terminarla dentro de los plazos fijados.

El Contratista declara conocer que, en estas condiciones, la prestación de sus servicios profesionales, es en calidad
de independiente, para todos los efectos laborales previsionales y tributarios.

VIGÉSIMO PRIMERO: Si el Contratista no desarrollare su trabajo con la eficiencia y rapidez necesaria o bien, si éste
paralizare los trabajos por más de una semana, sin justificación suficiente, la Empresa podrá, en ambos casos,
realizar o encargar la totalidad o parte de los trabajos encomendados a éste a terceros, por cuenta y cargo del
Contratista, aplicando a su pago no solo el precio que a dicha totalidad o parte corresponda de acuerdo con este,
sino también a las retenciones de esta y otras obras que lo hubiere contratado la Empresa, garantías y pudiendo
cobrar el Contratista el saldo, si lo hubiese.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 9 de 12
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del presente contrato dará derecho a la Empresa a
ponerle término ipsofacto, y a cobrar los perjuicios que estos incumplimientos le acarrean. Asimismo, la
Empresa también tendrá derecho a ponerle término ipsofacto al contrato, sin derecho a indemnización
alguna para el Contratista más que el pago de los avances efectuados hasta esa fecha, toda vez que el
Contratista registre morosidad de cualquier tipo o envergadura que se encuentre publicada en Dicom o Sicom
y que no aparezca como aclarada.

Lo dispuesto en los incisos anteriores, es sin perjuicio del ejercicio de las demás acciones, que en los
eventos indicados, correspondan o puedan corresponder a la Empresa de confomidad a este contrato o a la Ley.

VIGÉSIMO SEGUNDO: Las diferencias que ocurran entre las partes, con motivo de la interpretación,
aplicación, ejecución o cumplimiento del presente contrato, se someterá a la decisión del señor Presidente
de la Cámara Chilena de la Construcción como árbitro arbitrador, si no aceptara este último el cargo, el
árbitro será de derecho y su designación se hará por el Juez de turno en lo Civil de Santiago, debiendo ella
recaer en un abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, o en un profesor de la cátedra
de derecho civil o comercial de alguna Facultad de Derecho con sede en la ciudad de Santiago.
A falta de una persona en quien recaiga una de las calidades indicadas, la designación se hará
libremente, por el Juez de turno. Con todo, la Empresa podrá optar por someter estas diferencias,
especialmente aquellas relativas al cumplimiento de obligaciones por parte del Contratista y demás
responsables de ello, incluyendo el cobro de multas y demás prestaciones, al conocimiento de la justicia
ordinaria.

VIGÉSIMO TERCERO: Para pagar a la Empresa cualquier suma o diferencia que resulte de la liquidación final o
incluso con posterioridad a ésta emanada de sus responsabilidades legales, contractuales y garantías, ya sea por la
aplicación de las multas estipuladas, saldos no reembolsados del anticipo, perjuicios, incumplimientos legales y
contractuales, faltas de atención oportuna, reparaciones por trabajos por éste efectuados y post venta, u otras, el
Contratista otorga en éste acto a la EMPRESA mandato mercantil e irrevocable, con expresa facultad de delegar,
para que ésta -o quién ella designe- en nombre y representación del Contratista, suscriba pagarés, letras de cambio
u otros instrumentos mercantiles y/o reconozca deudas, a la vista y a la orden, en beneficio de la Empresa por los
montos de capital, intereses, gastos, impuestos, u otros que correspondan originados por el otorgamiento de éstos
instrumentos mercantiles y de cursados por dichas obligaciones para responder por dichas obligaciones y
responsabilidades. La suscripción de dichos documentos no constituirá novación de las obligaciones en ellos
establecidas.

El presente mandato se confiere con el carácter de irrevocable de conformidad al Art. 241 del Código de
Comercio relevando al mandatario de la obligación de rendir cuenta.

El presente mandato no se extingue por la muerte o incapacidad sobreviniente del mandante o, en el caso
de personas jurídicas, de su disolución.

VIGÉSIMO CUARTO: Ley 20.393. Empresas del Grupo RVC, entre las cuales se encuentra RVC Ingeniería y
Construcción S.A. RUT 78.223.950-3 y RVC Constructora Limitada RUT 76.014.318-9, ha implementado un Modelo
de Prevención de Delitos al amparo de la Ley N° 20.393, que versa sobre la responsabilidad penal de las personas
jurídicas (empresas) en relación a los delitos de Cohecho a Funcionario Público nacional o extranjero, Lavado de
Activos, Financiamiento al Terrorismo y de Receptación.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 10 de 12
RVC en su link https://www.rvc.cl/conocenos/ley-20393/ pone a disposición de sus subcontratos proveedores y todo
aquel que contrate con empresas del grupo RVC, el señalado Modelo de Prevención de Delitos y un Manual
explicativo denominado Manual de Comunicación Interno, para que sean revisados y cumplidos por los subcontratos y
proveedores de RVC, a fin de que sean tomados los resguardos necesarios, para que tanto su empresa como sus
trabajadores y proveedores, no incurran en las conductas constitutivas de los delitosseñalados en dicha Ley.

El contratista o prestador de servicios conoce y consiente que su actuar durante la vigencia del contrato o la
prestación de los servicios deberá ser en todo momento ajustado a la ley, especialmente en lo relativo a la normativa
sobre cohecho, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y receptación.

El contratista o prestador de servicios deberá evitar que los bienes que utilice o los servicios que presente a/o en las
obras de RVC, provengan directa o indirectamente de medios ilegales y/o constitutivos de delito, tales como
financiamiento del terrorismo, lavado de activos, cohecho a funcionario público o de receptación. El Contratista o
prestador de servicios deberá evitar toda actividad o vínculo con personas naturales o jurídicas que incurran en los
delitos indicados.

El Contratista deberá poner en conocimiento inmediato de RVC cualquier situación de la cual tome conocimiento que
pueda ser constitutiva de los delitos indicados.

Asimismo, el contratista o prestador de servicios, deberá velar permanentemente que sus trabajadores
subcontratistas, prestadores de servicios, proveedores y cualquier persona que tenga relación con él, se abstengan de
ejecutar, actos ilícitos, indebidos o que incumplan la Ley 20.393 y si llegare a tomar conocimiento de algún acto
delictual, deberá informarlo inmediatamente a su jefatura o a RVC al correo denunciasleypenal@rvc.cl

El incumplimiento de lo acordado será considerado un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el
contrato celebrado entre las partes.

Finalmente el contratista o prestador de servicios adhiere totalmente al Código de Ética y al Modelo de Prevención de
Delitos de RVC, y declara haber recibido copia íntegra de éstos documentos.

VIGÉSIMO QUINTO: El presente contrato se firma en tres ejemplares de idéntico tenor y fecha, quedando uno de
ellos en poder del Contratista y los restantes en poder de la Empresa.

VIGÉSIMO SEXTO: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, las partes fijan su domicilio en la
ciudad y comuna de Santiago y se someten a la competencia de sus Tribunales, en todo aquello que no corresponda
al conocimiento del árbitro designado en la cláusula vigésimo tercera precedente.

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 11 de 12
En comprobante y previa lectura, firman:

Sebastián Meneses Mariano Dominguez


ADMINISTRADOR DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
RVC Ingeniería y Construcción S.A RVC Ingeniería y Construcción S.A

Guillermo Andrés Castillo Navarro


RUT: 12.276.358-7
GUILLERMO ANDRES CASTILLO NAVARRO

Los Conquistadores1700 Piso 5, Providencia, Santiago, Fono (56-2) 2 3450400 Fax (56-2) 2 3450430

Página 12 de 12

También podría gustarte