Trabajo Final Fernando
Trabajo Final Fernando
Trabajo Final Fernando
“WARISATA”
CLIMA: Tacacoma, se caracteriza por estar nublada la mayor parte del año, ya
que hay un choque de corrientes ascendentes calientes (provenientes de
Conzata) y descendentes frías tiene un clima frígido, es cabecera de valle. su
temperatura promedio anual esta entre 7 y 24° C. Tiene una población
aproximada de 8.182 habitantes. Limita al norte con la provincia Muñecas, al
noreste con el municipio Guanay, al sureste con Sorata y con el municipio
Quiabaya. Sus principales actividades económicas son explotación de
minerales, madera y producción agropecuaria.
Es un Área Concentrada donde mantiene sus Costumbres y Tradiciones su
Idioma Nativo es el Aymara y predomina el Castellano. Se practica usos y
costumbres de la región, como se la rotación de cargos sindicales cívicos con
plena partición de la población en cuanto a su gastronomía típica de la región,
que se denomina ají de papa con su conejo frito y también se practica apthapi
comunitario en eventos y acontecimientos festivos en la comunidad, su danza
típica son Jacha Sikus que hace retumbar con sus sonidos en los
acontecimientos festivos que contempla la vida, el cosmos, la naturaleza, y la
madre tierra. Así también la práctica cultural, a través del manejo adecuado de
los instrumentos musicales de viento en las diferentes épocas del año.
los atractivos más relevantes son: los caminos precolombinos de tuili (ruinas
incaicas), los caminos del inca de Tacacoma a conzata., el sitio arqueológico
de ananea chakanwaya, valle de Tacacoma la orca del inca y una iglesia
colonial, con una naturaleza diversa, existen leyendas, historias, ritos y
ceremonias de la antigüedad, así mismo en artesanía e ingeniera y en la
vestimenta. y otros. entre las actividades turísticas que se realizan son: el
turismo cultural, turismo de aventura trekking y otras por su importancia cabe
resaltar que existen reconocidos sabios y sabias de la comunidad conocedores
de la astronomía, la salud comunitaria y la cosmovisión andina. también se
practica la actividad deportiva, cada año se realiza campeonatos inter
comunidades e inter cooperativas mineras. todas estas prácticas culturales se
transmiten de generación en generación a partir de costumbres y tradiciones
propias del lugar.
Además tenemos a “Los Payas” con Octavio Cordero, los cuales fueron
pioneros de la música de los caporales. En los años 60 y 70 “Los Payas” tu-
vieron una época de oro, muchas fiestas se amenizaban con sus “tuntunas”,
“taki takis” y “kulla-huas”.
Por otro lado tenemos a los Chuymampis (“con todo corazón”) bajo la dirección
del notable y multifacético Dr. William Dávila.
PATRONA: La patrona de la población es la Virgen de Los Remedios. Su
Fiesta es el 21 de noviembre. En Corpus Christi se arman altares en la plaza
de Tacacoma.