2023-2 Desarrollo Historico de La Bioquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Anotar la contribución más importante que cada científico hizo al desarrollo de la Bioquímica

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOQUÍMICA


JAMES DEWEY WATSON
Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el
descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ácido
desoxirribonucleico (ADN) y de su funcionamiento como molécula
trasmisora de la herencia biológica.

LOUIS PASTEUR
Propuso que para la vida era más necesario que tuvieran lugar
reacciones
bioquímicas catalizadas por ciertas moléculas, a las que llamó fermentos. Y
en general, realizó muchas contribuciones a la ciencia, como la
pasteurización y la explicación de los procesos de la
fermentación del vino.

FRIEDRICH WÖHLER
Precursor en el campo de la bioquímica, Wöhler es famoso por su
síntesis del compuesto orgánico denominado urea, a partir del Cianato de
amonio y del Cloruro de amonio. Aisló además dos
elementos químicos: el aluminio y el berilio. Descubrió el carburo de calcio
y
a partir de éste obtuvo el acetileno.
AgOCN + NH4Cl  AgCl + NH4OCN  CH4N2O

ROSALIND ELSIE FRANKLIN


Obtuvo una imagen nítida de la molécula de ADN, lograda a través de
difracción de rayo X “Fotografía 51” que resultó ser la prueba
contundente de que el ADN posee una estructura de doble hélice.
FRANCIS HARRY COMPTON CRICK
Francis Crick, fue un neurocientífico británico que junto a James Dewey
Watson realizó el descubrimiento de la estructura molecular del ADN;
también se destacó por ser un físico y biólogo molecular recibiendo el
Premio Nobel de Medicina en 1962. Estudió la estructura de las
proteínas
mediante difracción de rayos X. La técnica de difracción de rayos X
permite
obtener modelos de la estructura química de una molécula.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOQUÍMICA
TORBERN OLOF BERGMAN
En 1766 fue nombrado profesor de química en Upsala. A él se deben
muchos descubrimientos importantes, dividió las sustancias químicas
(Orgánicas e Inorgánicas). También clasificó los compuestos del aire fijo (ácido
carbónico), el
ácido oxálico, o el gas hepático (sulfuro de hidrógeno).

JOHAN FRIEDRICH MIESCHER


En 1869 descubrió los ácidos nucleicos de los núcleos celulares, intuyó su

papel en los fenómenos de transmisión de la herencia. Los denominó


“Nucleina”. Trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón,
obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un

porcentaje elevado de fósforo.

LEONOR MICHAELIS
En 1913, en colaboración con Maude Leonora Menten,formuló una de
las primeras expresiones matemáticas más precisas de aplicación a los

sistemas bioquímicos. Se trata de la famosa ecuación de Michaelis-


Menten, capaz de describir el cambio sufrido por el coeficiente de una
reacción catalizada por una enzima al alterar la concentración del
sustrato. Leonor Michaelis nació en Berlín el 16 de enero de 1875,
estudió medicina en la Universidad de Friburgo.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOQUÍMICA
JOHANNES NICOLAUS BRÖNSTED
En 1923, simultáneamente con el químico Inglés Thomas Lowry,
desarrolló la
teoría protónica de las reacciones ácido-base. La ecuación de catálisis
de
Brønsted, fue denominada de esta forma en su nombre. El sostenía que los

ácidos eran dadores de protones, mientras que las bases los aceptan, siendo

este un proceso reversible en donde el ácido al perder un protón se


convierte en base y está al ganarlo se convierte en ácido. De esta manera,

un ácido y su correspondiente base forman un sistema conjugado.

JAMES BATCHELLER SUMNER


1926. Químico estadounidense. Aisló y cristalizo la primera enzima,
la
Ureasa a partir de frijol, la cual afirmaba era una sustancia de
naturaleza proteínica. El premio nobel en química 1946 fue
otorgado a
Batcheller “ por su descubrimiento de que las enzimas pueden ser
Cristalizadas”
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOQUÍMICA
HERMANN EMIL FISCHER
Químico Alemán 1882-1908. Durante este periodo realizó
estudios
sobre la estructura de purinas, carbohidratos, aminoácidos y
proteínas
El premio Nobel en Química 1902 fue otorgado a Emil Fischer en
reconocimiento de los extraordinarios que él brindó por su
trabajo en la síntesis de azucares y purinas.

ADA E. YONATH
Recibió el Premio Nobel de Química en 2009 junto con los
Bioquimicos Thomas Steitz y Venkatraman Ramakrishnan por
establecer
la estructura de los ribosomas, sus proteínas construyentes y el
modo de acción de los antibióticos. Introdujo la técnica moderna
de
Criobiocristalografía y determinó como es que las bacterias se
hacen
resistentes a los antibióticos.

EDUARD BUCHNNER
1897. Bacteriólogo Alemán. Demostró que los extractos de células
no vivas pueden catalizar reacciones bioquímicas. Es decir, las
enzimas funcionan fuera de la levadura.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOQUÍMICA

THOMAS MARTIN LOWRY


Químico británico, nacido el 26 de Octubre de 1874 en Low Moor,
Bradford Inglaterra y fallecido el 2 de Noviembre de 1936.
Bronsted y Thomas M. Lowry propusieron, de forma independiente, un

nuevo concepto de ácido y de base, definiendo el ácido como toda


sustancia que puede ceder protones, y la base como toda sustancia
que puede ganar protones. Es decir, un ácido es propiamente un dador

de protones, mientras que una base es un aceptor de protones. El proceso


de perder o ganar un protón es reversible, el ácido, al
perder un protón, se transforma en una base, y a su vez ésta, al
ganarlo, se transforma en un ácido.

SÖREN PETER LAURITZ SÖRENSEN


1909. Introdujo el termino pH, como una medida de la acidez
o alcalinidad de una disolución, que indica la concentración de los
iones H+ presentes. Desarrollo la escala de pH. Además realizó
estudios sobre las proteínas, las fermentaciones y los procesos de
síntesis de aminas ácidas. Fue postulado 13 veces al premio Nobel
pero no lo consiguió.
Michel Eugene Chevreul: 1786- 1889 Químico francés. Dirigió el Museo de
Historia Natural y la sección de tintorería de la manufactura de los
Gobelinos. Miembro de la Academia de Ciencias, presidió esta institución en
dos ocasiones. Sus trabajos sobre las materias orgánicas le llevaron a
establecer que están sometidas a las mismas leyes que la materia mineral.
Elaboró una teoría de la saponificación y una teoría de los colores, basada en
la utilización de los círculos cromáticos.

Wilhelm Friedrich Kühne: 1837- 1900. 1867 creó el


termino de enzima para aplicarlo en todos los
catalizadores de las reacciones bioquímicas,
presentes en las células y no solo a los
involucrados en la fermentación alcohólica.

Maud Leonora Menten: Bioquímica canadiense,


considerada como uno de los investigadores más
innovadores de los primeros años del siglo XX,
nacida en Ontario en 1879 y fallecida en
Leamington, Ontario, el 20 de julio de 1960.
Estudió los mecanismos y las velocidades de las
reacciones enzimáticas y junto a Leonor Michaelis
elaboró, en 1913, la ecuación de Michaelis-
Menten.
Alexander Rich: 1955. Con la aplicación de
técnicas de difracción de rayos X, lograron
determinar la estructura tridimensional de la
Colágena, la principal proteína fibrosa de la piel y
el tejido conectivo, descubriéndola como una
Triple hélice. Revolucionóel mundo de la
bioquímica estructural al anunciar que había
encontrado una nueva forma de ADN que se
enrolla hacia la izquierda (ADN-Z) y en 1995
reportó el primer papel biológico para esta forma
de ADN.

Margaret Oakley Dayhoff: 1980. Desarrolló el


código de una letra para la designación de los
aminoácidos. Fue la pionera en aplicar las técnicas
matemáticas y de computación al campo de la
bioquímica, en particular en el estudio de la
evolución molecular de proteínas. Estableció el
primer banco de secuencias de macromoléculas, se
le considera la fundadora de la bioinformática,
herramienta indispensable en la biología
molecular.

Daniel Christ: 2018-Abril. Descubrió una nueva


forma del ADN en el interior del núcleo de las
células humanas a la que llamo i-motif, tal
estructura consiste de 4 cadenas, donde las
citosinas de la misma hebra, se unen una con otras,
formando un nudo.

También podría gustarte