Código de Ética y Deontología Del Colegio Médico Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Nacional de Moquegua

Facultad de ciencias de la salud


Escuela profesional de medicina

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL


COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

Presentado por: Docente:

MENDOZA FLORES, Emely Yamile Dra. María del Pilar


NEYRA MERLIN, Erika Xiomara Urday Huarilloclla
OLIVERA CANDIA, Diego Armando
OLLACHICA ARCE, Yuri
PUMA TICONA, Pedro Eduardo
QUISPE VILCA, Jessika Aida
TÍTULO I
DEL TRABAJO MÉDICO
CAPÍTULO 1: DEL ejercicio
profesional
Artículo. 1° Artículo. 2°
El médico tiene el deber de
El médico tiene el deber de
desempeñar su profesión de
evitar modalidades de trabajo
manera competente.Además,
que puedan dañar la relación
debe ejercer su profesión
médico-paciente, la
integrándose a la comunidad,
continuidad del cuidado o su
respetando la diversidad
propia salud.
sociocultural del país.

Artículo. 5°
El médico se mantenga
informado sobre los
medicamentos, insumos,
dispositivos y otros materiales
que usa o prescribe.
CAPÍTULO 2: DEL trabajo
clinico
Artículo. 8° Artículo. 16°
La participación del médico en
El medico no debe traficar
la comercialización de
material genetico, partes de
productos médicos debe ser
celulas, celulas, tejidos u
siempre excepcional y debe
organos de origen humano.
estar justificada por el
beneficio del paciente.

Artículo. 11° Artículo. 13°


El medico no debe de
El medico no debe
interferir en el proceso de
beneficiarse indebidamente
atención de un paciente
de los servicios
sin el consentimiento
profesionales de otro
expreso del medico
medico.
tratante.
CAPÍTULO 3: DEL TRABAJO
ESPECIALIZADO
Artículo. 20° Artículo. 27°
El médico debe abstenerse El médico no debe
de atender pacientes cuya manipular ni generar seres
dolencia no corresponda al humanos por clonación
campo de su dominio o
especialidad
Artículo. 29°

Artículo. 23° El médico no debe inducir,


promover ni realizar
Los médicos que realizan procedimientos de
labores utilizando equipos y reproducción asistida sin
dispositivos tecnológicos el debido consentimiento
deben esforzarse por informado de la madre y
mantenerlos actualizados y el padre
operativos
CAPÍTULO 4: DEL TRABAJO
ADMINISTRATIVO
Artículo. 33° Artículo. 36°
El médico no debe utilizar su El médico funcionario no
posición jerárquica para debe emitir o promover
imponer a sus subordinados directivas que contradigan
conductas que violen los los principios del presente
principios éticos y las normas Código.
administrativas.

Artículo. 34° Artículo. 37°


El médico funcionario debe El médico no debe
guardar por sus colegas la aprovechar su condición
consideración y el respeto que de autoridad, en cargos
merecen, sin menoscabo del administrativos, docentes
cumplimiento de sus deberes o de investigación.
jerárquicos.
CAPÍTULO 5: DEL TRABAJO
DOCENTE
Artículo. 39° Artículo. 41°
Todo médico que ejerce trabajo En el ejercicio de la docencia el
docente debe tener presente que la médico debe cautelar los derechos
docencia es un componente esencial de los pacientes. Cuando un
de la práctica médica, que tiene como paciente sea examinado con fines
propósito la formación integral del docentes se le solicitará el
educando que haga posible un ejercicio correspondiente asentimiento.
profesional de elevado tono moral.

Artículo. 40°
El médico docente debe tener
presente que la relación docente-
alumno se inscribe en el marco de
las normas morales establecidas en
el presente Código.
TÍTULO II
DE LA ATENCIÓN Y
CUIDADO DE LOS
PACIENTES
CAPÍTULO 1: DEL ACTO
MEDICO
Artículo. 52° Artículo. 53° Artículo. 54°
El acto médico es de El médico puede solicitar ser Deber de prestar atención
exclusiva competencia y reemplazado si pierde la de emergencia sin importar
responsabilidad del médico. confianza del paciente o no condición del paciente.
se cumplen sus indicaciones.
CAPÍTULO 1: DEL ACTO
MEDICO
Artículo. 55° Artículo. 56° Artículo. 57°
Solicitar consentimiento Evaluar cuidadosamente Sopesar riesgos de relación
informado por escrito en riesgos de atender a comercial con pacientes.
procedimientos de riesgo familiares.

Artículo. 58° Artículo. 59°


Proteger de relación Prestar atención apropiada
sentimental/sexual con en emergencia quirúrgica
pacientes.
CAPÍTULO 2: Del respeto de
los derechos del paciente
Artículo. 63° El paciente tiene derecho a:
El médico debe respetar y Intimidad y privacidad
buscar los medios más Elegir médico
apropiados para asegurar el Información sobre diagnóstico, tratamiento y
respeto de los derechos del pronóstico
paciente, o su
Aceptar/rechazar tratamientos
restablecimiento en caso
que éstos hayan sido Confidencialidad
vulnerados. No ser sujeto de investigación sin consentimiento
Respeto al proceso natural de muerte
Atención prioritaria según gravedad
Protección de menores contra maltrato
Información oportuna sobre salud reproductiva
CAPÍTULO 3: RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Artículo 66°
El médico debe proporcionar al
paciente una atención cuidadosa,
exhaustiva, completa, tomando el
tiempo necesario de acuerdo a la
naturaleza del problema clínico. No
debe actuar de modo apresurado e
irresponsable en detrimento de la
calidad de la atención

Artículo. 67°
El médico debe indicar sólo
exámenes auxiliares, tratamientos o
procedimientos que sean de utilidad
específica, los cuales deben estar
debidamente sustentados. En caso
de que el paciente sufriera daño por
la intervención deberá ser informado
de inmediato
CAPÍTULO 3: RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Artículo 68° Artículo. 69
El médico debe explicar al paciente
sobre la naturaleza de sus síntomas o El médico debe rechazar toda
su enfermedad, posible o probable, solicitud u orden para actuar en
hasta que éste comprenda su situación contra de la dignidad, autonomía e
clínica, ponderando el principio del integridad del paciente, sea que
privilegio terapéutico, por el cual el
provenga de una persona natural o
médico decide las restricciones
pertinentes. En caso de incompetencia de una persona jurídica
del paciente, la información debe ser
proporcionada a las personas
legalmente responsables del mismo
CAPÍTULO 4: De la prescripción médica
Artículo 80° Artículo. 84
En caso de la prescripción de El médico está moralmente obligado
medicamentos, el médico debe hacerlo a informar a la autoridad
por escrito, en forma clara y precisa, en competente la ocurrencia de
recetario en el que deberá figurar el cualquier nueva reacción adversa a
un medicamento
nombre del médico...
CAPÍTULO 5: De LOS HONORARIOS
PROFESIONALES

Artículo 88°

El médico no debe negarse a atender


pacientes en situación de emergencia
en razón de su capacidad de pago, ni
utilizar el mecanismo de los honorarios
para discriminarlos
CAPÍTULO 6: DEL SECRETO PROFESIONAL

Artículo 89°

El médico debe mantener el secreto


profesional para proteger el derecho
paciente a la confidencialidad de los
datos que le ha proporcionado, no
debiendo divulgarlos, salvo expresa
autorización del paciente.
Artículo 90°

El médico debe guardar reserva o la


confidencialidad sobre el acto médico
practicado por él o del que hubiere
podido tomar conocimiento en su
condición de
médico consultor, auditor o médico
legista.
información que le hubiere sido
confiada por el paciente o por su
familia con motivo
CAPÍTULO 6: DEL SECRETO PROFESIONAL

Artículo 91°

El médico tratante que tiene


conocimiento de la condición
patológica de un paciente que pueda
resultar en daño a terceras personas,
queda eximido de la reserva
correspondiente en todo cuanto se
refiera estrictamente a dicha condición,
a fin de evitar que el daño se produzca.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS
MÉDICOS
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS

CAPÍTULO 1
DE LA HISTORIA CLÍNICA

Artículo 92°

La historia clínica es el documento médico con


valor legal en el que se registra el acto médico.
Debe ser veraz y completa. El médico debe ser
cuidadoso en su elaboración y uso, y no incluir
apreciaciones o juicios de valor o información
ajenos a su propósito.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS CAPÍTULO 1
DE LA HISTORIA CLÍNICA

Art.ículo 93

El médico no debe modificar o adulterar el


contenido de la historia clínica, o de
cualquier otro documento clínico
relacionado con la atención del paciente, sea
para perjudicarlo o para obtener algún
beneficio indebido para éste, para sí o para
terceras personas.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS CAPÍTULO 1
DE LA HISTORIA CLÍNICA

Art.ículo 94

El médico no debe utilizar la información


contenida en una historia clínica elaborada
por otro médico sin la autorización debida,
para fines ajenos a la atención del
paciente.

Artículo 95°

El médico debe mantener el


anonimato del paciente cuando la
información contenida
en la historia clínica sea utilizada para
fines de investigación o docencia.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS CAPÍTULO 2 DEL CERTIFICADO
MÉDICO

Art.ículo 96

El certificado médico es un documento de carácter


médico y legal. El médico debe
redactar el texto en forma clara, precisa e
incluyendo los fines para los que está
destinado. No debe expedir un certificado
acreditando un acto médico no realizado o
que exprese información falsa, inexacta o
tendenciosa.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS CAPÍTULO 2 DEL CERTIFICADO MÉDICO

Art.ículo 97
En sus informes, los médicos legistas, peritos y auditores, deberán ser veraces,
prudentes y limitarse a establecer causas, hechos y conclusiones de orden
científico-técnico, absteniéndose de formular opiniones o juicios de valor sobre la
probable responsabilidad legal de sus colegas.
TÍTULO III
DE LOS DOCUMENTOS MÉDICOS CAPÍTULO 2 DEL CERTIFICADO MÉDICO

Art.ículo 98

El médico tratante, el que realiza la necropsia o


el señalado por el establecimiento
de salud en el que ocurre el fallecimiento de la
persona, está obligado a expedir el
certificado de defunción correspondiente.
TÍTULO IV
DE LAS RELACIONES
PROFESIONALES
TÍTULO IV
DE. LAS RELACIONES PROFESIONALES

CAPÍTULO 1
DE LAS RELACIONES ENTRE MÉDICOS, CON OTROS
PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

Art. 99°
El médico que fuera convocado para emitir opinión o
reemplazar a otro en la atención de un paciente, deberá
abstenerse de atenderlo si tuviere conocimiento que éste no
ha informado del hecho a su médico tratante, salvo situación
de emergencia. Cuando un médico reemplace a otro en la
atención de un paciente, deberá abstenerse de continuar
haciéndolo finalizado el período de reemplazo.
CAPÍTULO 1
DE LAS RELACIONES ENTRE MÉDICOS, CON OTROS
PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

Art. 100°
El médico tiene el deber de prestar atención
al colega, así como al cónyuge, hijos y padres
que dependan de él o ella, dentro de los
límites que imponen sus condiciones
económicas y la ayuda mutua que se deben
entre ellos.
Art. 101°
El médico no debe expresarse acerca
de sus colegas en términos que
afecten su
reputación personal o profesional. Art. 102°
La atención de salud con frecuencia requiere de
la participación de un equipo
multiprofesional cuyos miembros comparten
responsabilidades y deberes. El médico
debe tratar con consideración y respeto a los
demás profesionales y al personal a su
cargo, aprovechando a favor del paciente sus
competencias técnicas y personales.
Art. 103°
El médico debe esforzarse por elevar los
estándares de la profesión, ser honesto en todas
sus interacciones profesionales y comunicar a su
Consejo Regional aquellos casos que muestran
deficiencia grave en la actuación profesional del
médico o cuando éste se ha involucrado en
fraude o engaño. El médico atenta contra la
profesión cuando, por un inadecuado espíritu de
cuerpo, apoya, minimiza u omite denunciar un
acto presuntamente inmoral.
SECCIÓN TERCERA
DEL JUZGAMIENTO
MORAL
TITULO 1 : DE LAS INFRACCIONES
TERMINOS GENERALES ENTONCES:
Las conductas de los médicos que por Para establecer la gravedad de la
acción u omisión infrinjan los deberes, infracción a los deberes, derechos y
derechos, principios y valores contenidos principios que propugna el presente
en el presente Código de ética y Código, los miembros de la profesión
Deontologia, constituyen infracciones médica y los organismos componentes
sancionables de acuerdo con la Ley, del Colegio Médico, deberan tener en
Estatuto y el Reglamento del Colegio cuenta la naturaleza de la norma, tal
Médico del Perú. como lo especifica el articulo
correspondiente , el grado de afectación
PUEDEN SER:
de los valores maximos de dignidad,
Extremadamente graves. autonomia e integridad de la persona,
Graves. asi como los de solidaridad, libertad y
Moderadas. justicia que propugna la sociedad.
Leves.

GRAVEDAD COLEGIO MÉDICO


TITULO 2 : DEl proceso disciplinario y las sanciones

Es atribución del Colegio Médico del En todos los casos, las


Perú, a través de sus organismos sanciones no solo tendran
competentes, instaurar procedimiento carácter punitivo, sino que
Todos los médicos tienen la
disciplinario a los miembros de la orden tambien deberán orientarse al
obligación de someterse a la
que hubieren incurrido en presuntas reforzamiento de la formación
juridicción ética del Colegio
infracciones, calificarlas y sancionar al ética del infractor.
Médico del Perú y acatar sus
infractor de acuerdo a las disposiciones
decisiones sin poder argumentar
estatutarias y reglamentarias.
excepciones como incompetencia,
procesos judiaciales en curso,
prescripción o decisiones previas
en otros ambitos legales para
evitar las acciones legales del
Colegio Médico. El hecho de ser
convocado o denunciado por
presuntas infracciones no implica
automaticamente una
disminución en su reputación.
CAPÍTULO 6 DEL
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Y
ANEXO N°2 DEL MEDICO
Y LA INVESTIGACION
Artículo. 42° Artículo. 43° Artículo. 44°
Respetar la normativa Proyecto de investigación El medico no debe realizar ni
internacional y nacional que medica en seres humanos, debe participar en experimentos dirigidos
regula la investigacion en seres contar con la aprobación de un a la obtención de un ser humano.
humanos. Comité de Ética de
Investigación.
Artículo. 45°
Cuando sea posible la aplicación
de las nuevas tecnologías, el
medico debe tener presente que
serán reguladas por normas
especificas.

Transplante de
celulas, tejidosy
organos que estan
en desarrollo
Artículo. 46° Artículo. 47° Artículo. 48°
El médico debe tener presente En todo proceso de El médico debe presentar la
que toda investigación en seres investigación con fines información proveniente de una
humanos debe necesariamente terapéuticos o de diagnóstico, investigación médica, para su
contar con el consentimiento el médico debe cautelar la publicación, independientemente
informado de los sujetos primacía del beneficio sobre los de los resultados, sin incurrir en
competentes riesgos para los participantes falsificación ni plagio y declarando
si tiene o no conflicto de interés
Conflicto de interés
ANEXO N° 2 DEL MÉDICO Y LA
INVESTIGACIÓN
1. Es deber del médico conocer y cumplir las estipulaciones y la
declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial

"considerar la salud de un paciente


como su primera preocupación"

Reconoce la necesidad de investigación


médica con seres humanos para el
progreso científico y bienestar de la
humanidad

Recomendaciones para guía


de investigaciones en el
hombre
Principios y normas generales

1.1.6.
Todo proyecto de investigación médica debe ser
presentado al Comité de ética de la institución
correspondiente

Investigación clínica asociada a ensayos terapéuticos:


1.2.1.
El consentimiento informado es fundamental en el tratamiento médico y en
investigaciones, garantizando que la persona tenga la información necesaria para tomar
decisiones sobre su salud y tratamiento. En ningún caso, el médico puede realizar
investigaciones o experimentos en seres humanos que no cuenten con la capacidad para
expresar su consentimiento, y el consentimiento del representante legal no reemplaza el del
sujeto incapacitado
1.2.1. 1.2.2. 1.2.3.
El facultativo puede El facultativo puede En los ensayos de
asociar la asociar la confirmación
experimentación al experimentación al terapéutica, el
ejercicio profesional ejercicio profesional médico asegurara
de la medicina, de la medicina, que el paciente,
para adquirir nuevos para adquirir nuevos particularmente el
conocimientos conocimientos portador de
médicos, solo en la médicos, solo en la enfermedad crónica,
medida en que estos medida en que estos que se beneficie con
ensayos ensayos el fármaco
terapéuticos se terapéuticos se ensayado,
justifiquen por su justifiquen por su lo recibirá por un
beneficio para el beneficio para el tiempo no menor de
paciente y respeten paciente y respeten un año.
el presente Código el presente Código
Es falta grave contra la ética actuar en contra de lo
1.3.4. dispuesto por la Asociación Médica Mundial en sus
"Recomendaciones para guía de investigaciones en el
a) El investigador tiene el deber de hombre" adecuadas por el Colegio Médico del Perú.
respetar el derecho de todo
individuo a salvaguardar su
integridad personal, maximé si se
encuentra en estado de
dependencia de aquel.
b) El paciente o sus representantes
legales tienen el derecho de
suspender la investigación clínica
en cualquier momento.
Todo médico tiene el deber de denunciar, ante el Colegio
Médico del Perú, a quienes transgredan las normas del
presente Titulo, especialmente cuando se trate de
investigaciones con población analfabeta o en lugares
apartados del país.
Solo se puede realizar una investigación con el consentimiento
consciente, libre e informado del individuo

El sujeto en el proceso de investigación tiene


el derecho a retirarse de la misma, teniendo
el investigador la obligación de descargarlo
de la investigación"

Como regla general, el consentimiento debe


darse por escrito. En investigaciones clínicas, la
responsabilidad recae siempre en el investigador
y no en el paciente, aun cuando este se haya
sometido con pleno consentimiento
GRACIAS!

También podría gustarte