Mejora
Mejora
Mejora
Mejora en la
productividad
de pozos afectados por
deposición de parafinas
en Vaca Muerta
Por Elisabet Savoy, Sezai Ucan, El depósito de parafinas sólidas en el tubing y en las
Juan Martínez, Lucas González Day,
líneas de conducción es una de las causas de pérdida de
María G. Moll y Luciano Monti (YPF S.A.) y
Joaquín Ramírez, Diego Palmerio
productividad en los pozos del reservorio no convencional
y Nery Cano (YPF Tecnología S.A.) Vaca Muerta. El objetivo de este trabajo es proveer una guía
para optimizar las condiciones de operación y las técnicas
de terminación de pozos, así como explorar las mejores
prácticas de remediación basadas en las características del
fluido y en las configuraciones de pozo.
50 1,04
1,50 60 0,91
Desarrollo 70 0,78
1,00
Muestreo y ensayos de laboratorio 0,50
En la formación No Convencional Vaca Muerta se ha Presión: 70kg/cm2
Temperatura: 44 oC
detectado la precipitación tanto de parafinas como de as- 0
faltenos. Ambos afectan la productividad de pozos. 0 10
30 20
40 50 60 70 80
Temperatura (oC)
Se realizaron análisis de muestras de petróleo muerto,
Figura 3. Viscosidad de petróleo versus temperatura.
muestras de petróleo de boca de pozo, muestras de petróleo
de fondo de pozo y muestras del depósito sólido recuperado
del tubing. En la figura 1 se ilustra la muestra sólida y el fluido Caracterización de parafinas y condiciones de deposición
resultante de someterla a centrifugación. El análisis del fluido Mediante el cálculo composicional del gradiente diná-
mostró un contenido de un 44% en peso de asfaltenos. mico se determinó que estas temperaturas se alcanzan en
Sobre las muestras de petróleo muerto se determinó el tubing aproximadamente a una profundidad de 1000 m
contenido de parafinas, cloud point y viscosidad. Un simple (Figura 4). Posteriormente, se verificó este valor calculado
realizando un gradiente dinámico de presión y temperatu-
ra en el pozo. El mismo puede verse en la figura 5. Esto sig-
nifica que por encima de esta profundidad, en el tubing, en
las instalaciones de superficie y en plantas de tratamiento
se depositarán parafinas.
Se determinaron también las temperaturas de apari-
ción y de disolución de parafinas sobre muestras de fondo.
Los valores obtenidos están alrededor de los 40 °C.
A modo de ejemplo, en la figuras 6 se presenta la en-
volvente de parafinas generada para un pozo mediante un
modelo con ecuaciones de estado ajustado a partir de un
Figura 1. Muestra Sólida. ensayo PVT experimental. La misma ilustra las posibles
-1000
-1200
-1400
-1600
-1800
-2000
-2200
-2400
-2600
-2800
-3000
Figura 4. Gradiente dinámico calculado.
Figura 6. Envolvente de parafinas.
0,820
0,800 200
Densidad del petróleo (g/m3)
0,780
0,720 100
0,700
0,680 50
0,660
0,640 0
0 100 200 300 400 500 600 700 0 100 200 300 400 500 600 700
Presión (bara) Presión (bara)
Liberación diferencial at 105oC Factor de volumen de formación Bo Liberación diferencial a 105oC Viscosidad del petróleo
2,00 1,60
1,90
1,40
1,80
Viscosidad del petróleo (cP)
1,70 1,20
1,60
1,00
Petróleo F/F
1,50
0,80
1,40
1,30 0,60
1,20
0,40
1,10
1,00 0,20
0 100 200 300 400 500 600 700 0 100 200 300 400 500 600 700
Presión (bara) Presión (bara)
Viscosidad del petróleo a 1,00 bara Viscosidad del petróleo con parafina a 1,00 bara y 1,00 1/s
8,0 8,00
7,50
Viscosidad del petróleo con parafina (cP)
7,0
7,00
Viscosidad del petróleo (cP)
6,0
6,50
5,0 6,00
4,0 5,50
5,00
3,0
4,50
2,0
4,00
1,0 3,50
30 40 50 60 70 80 90 30 32 34 36 38 40 42 44 46
Temperatura (oC) Temperatura (oC)
Calentamiento: 8%
Gas lift: 3%
Métodos no preventivos: 16%
Figura 8a. Distribución de métodos de remediación para Loma Campana.
0,0100
0,040 Diámetro con parafina vs. tiemp 151,20hr a los verificados en campo, tanto en el tiempo de interven-
Diámetro con parafina vs. tiemp 201,60hr
ción como en la profundidad de deposición de cera.
0,030
Diámetro con parafina vs. tiemp 302,40hr
Como se muestra en la figura 10, los perfiles de espesor
Diámetro con parafina vs. tiemp 403,20hr
de la capa de cera sólida depositados pueden llegar a un
16,8 días Diámetro con parafina vs. tiemp 561,60hr
máximo de 0,03 m con reducción de casi el 50% del diá-
0,020
metro del tubo.
23,4 días En la figura 11 se puede ver que el valor del peso mole-
0,010
cular promedio de la fase parafina que fluye en la sección
de cera depositada es de alrededor de 120 g/gmol. Por otro
0
0 500
1500 1000
2000 2500 3000
lado, la parafina sólida atrapada en la cera depositada en la
Longitud (m) sección es de alrededor de 450 g/gmol.
Figura 9. Variación del diámetro del tubing con el tiempo.
Peso molecular promedio vs. posición y la superficie de la tubería. Los grupos de fenol hidrófilos
140
pueden mantener la superficie húmeda con agua, minimi-
zando así la tendencia de la cera a crecer o adherirse a la
120 Peso molecular promedio vs. tiempo 50,40hr superficie de la tubería(8).
Peso molecular promedio vs. tiempo 100,80hr Se utiliza también el microscopio de luz polarizada para
100
Peso molecular promedio vs. tiempo 151,20hr observar las partículas de cera. Las imágenes microscópicas
Peso molecular promedio
200
150
100
50
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Figura 13. Imágenes microscópicas de cristales de parafinas de AG-1 (a) en
Longitud (m) campo brillante; (b) con luz polarizada; con (c) 100 ppm A04; (d) 500 ppm
Figura 11. Peso Molecular y profundidad de la parafina versus posición. A04; (e) 25 ppm B04; (f) 200 ppm B04 a 15 ºC (RERI)8.
15 3,6 co) y AG-1 con 500 ppm A04 se presenta en la figura 14b.
3,2 Las mediciones comienzan a partir de 50 oC, temperatura a
10
2,8
36 40 44 48
la cual las muestras son homogéneas sin deposición de pa-
AG-1
25 ppm B04 rafinas. La viscosidad del petróleo AG-1 es de 2,97 cP. Con
50 ppm B04 la adición de 500 ppm A04, la viscosidad inicial es de 3,30
5 100 ppm B04
200 ppm B04 cP, 11% mayor, debido al alto peso molecular y a la estruc-
300 ppm B04
500 ppm B04
tura del aditivo polímero. La temperatura luego disminuye
0 a razón de -0,5 oC/min. La viscosidad aumenta a medida
0 15 25 35 45
Temperatura (oC) que baja la temperatura. La temperatura a la que cambia la
WAT: 44,5 oC (blank), 38 oC (500 ppm B04)
pendiente de la viscosidad proporciona la temperatura de
Viscosity @ 5 oC: 24,6 cP (blank), 14,7 cP (200 ppm B04) aparición de parafinas (WAT). Como se ve en la figura 14b,
la WAT de AG-1 es de 44,5 oC. Con A04, la WAT disminuye
a 40,5 oC, 4 oC por debajo de la prueba en blanco. Después,
la viscosidad de AG-1 con A04 aumenta a un ritmo más
A04 Dispersante en AG-1 lento para llegar a 19,1 cP a 5 oC. Como comparación, la
25 5 AG-1 tiene una viscosidad de 24,6 cP a 5 oC, 29% más alto.
Los resultados demuestran que el dispersante A04 no solo
4,5
20 reduce la WAT, sino que también mejora el flujo del crudo.
4 Con el fin de evaluar la deposición de los cristales de
Viscosidad (cP)
Sin agua
800
Ref
400
800
500 ppm A04
500 ppm B04
5
600
AG-2
4 300 ppm B04 400
Presión de inyección (psig)
3 200
2 0
4,5 9 18 36
Caudal de flujo (PV/h)
1 Figura 17. Efecto de aditivos químicos en pruebas de flujo laminar (RERI)8.
0
0 20 40 60 80
Cantidad de inyección (PV)
Figura 16. Perfiles de presión de inyección (RERI)8.
Bibliografía
Kruka, V.R., E. R. Cadena, Shell E&P Technology Co.;
Long, T. E., Shell Development Co., “Cloud-Point
Determination for Crude Oils”; Journal of Petro-
leum Technology, Vol. 47, N° 8.; August 1995.