Tema 6.amovibles
Tema 6.amovibles
Tema 6.amovibles
ELEMENTOS AMOVIBLES
6.1.PUERTAS
Las puertas son las encargadas del cierre lateral del vehículo. Para su fabricación se utiliza en la
mayoría de los casos acero de alto límite elástico (HHS) y están constituidas por un bastidor sobre
el que se fija el paño de puerta. En su construcción se utilizan chapas multiespesor. En función de
los niveles de equipamiento, incorporan una serie de elementos y dispositivos que se agrupan de la
siguiente manera:
-Control: accionadores eléctricos de elevalunas, de espejos eléctricos, etc.
-Confort: altavoces del sistema de audio, calefacción para evitar el empañamiento de cristales,etc.
-Seguridad: airbags, mecanismos de bloqueo del pestillo, etc.
-Embellecimiento: molduras, modelos exclusivos de tapicerías, etc.
-Otros elementos: tirante de freno, tirador de puertas, etc.
En caso de tener que reparar o sustituir la puerta, debemos comprobar el estado del bastidor, ya que
si esta dañado es más rentable sustituir la puerta entera.
Para el desmontaje de las puertas debemos comprobar la configuración de la puerta y de los
elementos que la unen a la carrocería, los cuales son: las conexiones eléctricas, donde encontramos
todo el cableado que conectan los sistemas eléctricos de la puerta; el tirante de freno , que se
encarga de limitar la apertura máxima de la puerta y va unido al soporte fijado al pilar; las bisagras
que unen la puerta a los pilares delanteros o central, cuya unión se puede realizar mediante tornillos
o por soldadura.
Cuando se van a realizar ciertas intervenciones sobre cualquier elemento de los conjuntos que
incorpora la puerta, debemos proceder al despiece de los mismos. Estos elementos pueden ser:
-Guarnecido de la puerta: oculta la parte interna de la puerta e incorpora diveros elementos de
control y confort. En primer lugar, será necesario desmontar los elementos que se fijan sobre el
mismo, como son los accionadores del mecanismo elevalunas, la carcasa de la manilla interior de la
puerta, la bandeja portaobjetos y reposabrazos, el conjunto carcasa-altavoz, el seguro y el panel
guarnecido.
-Conjunto de cierre: esta formado por la cerradura que impide que la puerta se abra una vez
cerrada, el bombín que bloquea y desbloquea el pestillo para permitir la apertura de la puerta, la
manilla exterior que abre la puerta desde el exterior del vehículo, la manilla interior que abre la
puerta desde el interior del vehículo, el varillaje de mando que bloquean o desbloquean el pestillo
cuando se accionan los elementos correspondientes, el accionador del sistema de cierre centralizado
que forma parte del cierre centralizado del vehículo y se acciona con la llave.
-Espejo retrovisor exterior: es un accesorio exterior de la carrocería que permite obtener un visión
del lateral y del fondo del desmontaje. Se pueden regular mediante regulación manual exterior o
interior, o con regulación eléctrica. Para su desmontaje: 1º Quitamos el tornillo de fijación de
regulación de posición, 2º Quitamos la moldura interior, 3º Soltamos la conexión eléctrica, 4º Se
aflojan los tornillos que fijan el retrovisor a la carrocería, 5º Vista del retrovisor con el mecanismo
regulador, 6º Quitamos el espejo.
-Conjunto luna-elevalunas: está formado por todos los elementos que intervienen en la operación
de subido y baja del cristal. Estos elementos son: cristal, mecanismo elevador, accionador, guías de
centrado y juntas de goma. En función del tipo de mecanismo elevador, distinguimos entre
pantógrafo y deslizadera. Su desmontaje se realiza de la siguiente manera: 1º Levantar
completamente el cristal y quitar los tornillos de la guía trasera y delantera, 2º Separar el cristal de
su dispositivo de fijación y sacarlo de su alojamiento, 3º Extraer el cristal y aflojar los tornillos que
fijan el conjunto elevalunas al bastidor de la puerta, 4º Sacar el conjunto de su alojamiento.
Para realizar el montaje de la puerta, basta con invertir el orden de las operaciones realizadas
durante el desmontaje. En cualquier caso es aconsejable tener en cuenta algunas consideraciones:
reponer los revestimientos interiores originales, engrasar adecuadamente los mecanismos móviles
respetando las especificaciones del fabricante sobre el producto a utilizar, ajustar y alinear el cristal
practicable, verificar el libre movimiento, comprobar el hermético cierre de la lámina de plástico
impermeabilizante, reponer las grapas deterioradas del panel guarnecido, apretar algunos tornillos al
par prescrito por el fabricante. El ajuste y alineamiento de la puerta resulta imprescidible, los cuales
son el alineamiento de la puerta en su marco y el ajuste de mecanismo de cierre.
6.3.PORTÓN TRASERO
Es el elemento de cierre del volumen trasero, en los vehículos con estructura de dos volúmenes.
Está constituido por: revestimiento interior, circuito eléctrico, bombín, manilla exterior,
limpialuneta, motor de limpialuneta, amortiguador, tercera luz de freno, cerradura, bisagras.
Para desmontar el portón será necesario realizar las siguientes operaciones:
-Desmontar el revestimiento: se realiza extrayendo adecuadamente las grapas o tornillos de fijación,
y las tapas de algunos accesorios como la tercera luz de freno.
-Desconectar la instalación eléctrica: sino se dispone de un conector común al conjunto de cables,
es necesario extraer la instalación eléctrica desconectando todas y cada una de las clemas de los
elementos eléctricos del portón.
-Desconectar las tuberías de los conectores de agua: se realiza soltando la tubería en el empalme
más cercano.
-Soltar la fijación de los amortiguadores: debemos soltar los anclajes de los pernos, ya sea a presión
o mediante elementos de retención como las pinzas.
-Desmontar las bisagras de fijación: si van soldadas, habrá que extraer el pasador de la articulación.
En ocasiones, para acceder a los tornillos es necesario desmontar el revestimiento del techo.
El despiece se realiza de la siguiente manera:
-Conjunto de cierre: las cerraduras, la manilla exterior y el cierre eléctrico centralizado se
desmontan aflojando los tornillos de fijación y para el bombín hay que desmontar el elemento de
fijación de la cerradura.
-Mecanismo limpialuneta:primero se extraen las piezas necesarias para poder acceder al motor
eléctrico, después se saca el brazo portaescobilla y por último se extrae el motor aflojando los
tornillos.
-Grupos ópticos traseros: se extraen soltando los conectores eléctricos y desmontando los tornillos
de fijación situados en la parte posterior.
Para realizar el montaje, basta con invertir el orden de las operaciones realizadas durante el
desmontaje. En cualquier caso es aconsejable tener en cuenta algunas consideraciones: engrasar los
mecanismos móviles, verificar el libre movimiento, comprobar el ajuste de las rótulas de los
amortiguadores, reponer los revestimientos interiores originales, reponer las grapas deterioradas,
verificar el estado de las clemas de conexión y el estado de los sistemas eléctricos.
6.5.ALETAS DELANTERAS
Es el elemento de cierre exterior del pase de ruedas y contribuye a definir la línea estética
característica del vehículo, aunque influye de forma apreciable en el coeficiente aerodinámico.
Para su desmontaje debemos: desmontar el paragolpes, desmontar los grupos ópticos, desmontar los
revestimientos interiores del pase de ruedas, desconectar los posibles componentes eléctricos,
extraer los tornillos de fijación. En ocasiones las aeltas pueden ir pegadas o soldadas, por lo que se
desmontan aplicando calor, utilizando una radial o utilizando una herramienta despunteadora.
Para realizar el montaje, basta con invertir el orden de las operaciones realizadas durante el
desmontaje. En cualquier caso es aconsejable tener en cuenta algunas consideraciones: limpiar la
superficie de contacto, aplicar un producto sellador que forme un cordón de estanqueidad, aplicar
cera protectora en la parte interior de la aleta y aplicar una capa insonorizante si la aleta es nueva.
6.8.TECHO PRACTICABLE
-Techo abrible: se pueden clasificar en: desmontables, tienen un funcionamiento y constitución
más sencilla. Consisten en una tapa de cierre, provista en su parte anterior de unas bisagras que
permiten su apertura en forma de “trampilla”. Desplazables, tienen un techo practicable y cuando se
realiza su apertura, se introduce bajo el techo de la carrocería. Según su accionamiento pueden ser
eléctricos o mecánicos. Los techos eléctricos desplazables están constituidos por un conjunto de
accionamiento que posee una serie de elementos encargados de abrir, cerra y levantar el techo, por
un deflector, el cual se encarga de evitar ruidos, producidos por el viento, en el interior del
habitáculo, y por un revestimiento parasol el cual solo permite la entrada de aire a través de una
aberturas que tiene practicadas en su fin.
Para el desmontaje de estos techos debemos seguir los siguientes procesos: desmonatr el soporte de
los conmutadores de accionamiento o la manivela manual, extraer el revestimiento del techo, elevar
el techo practicable y desplazar hacia atrás el parasol, aflojar los tornillos de la pantalla a la
corredera, extraer la pantalla, alojar los tornillos que fiján las guías desplazables al armazón del
techo y extraer el conjunto.
Para el montaje del techo invertimos el proceso realizado para el desmontaje, prestando atención al
montaje de los elementos de ajuste y estanqueidad. Cuando se realice alguna intervención, debemos
asegurarnos de los siguientes ajustes: regular la altura y ajuste de paralelismo.
-Techo replegable: el conjunto esta formado por un mecanismo de accionamiento, lona superior,
resvestimiento exterior, motor eléctrico y conmutador. En caso de que con el techo cerrado, no se
cierre completamente o la lona se levante ligeramente, será necesario realizar unos ajustes de
posicionamiento de la lona, los cuales son el tensado de la lona y el tensado de la cinta.
-Techo escamotable (capota): este tipo de techo se oculta completamente, dejando una estructura
totalmente descubierta como corresponde a los vehículos descapotables. La lona exterior
desempeña una función aislante e insonorizante. La luna trasera es de material plástico, y se fija al
arco posterior y a la lona, mediante una serie de tornillos. El accionamiento de apertura de la capota
puede ser manual o eléctrico. El ajuste del techo tiene por objetivo conseguir la adhesión perfecta
entre el perfil de la capota y los cristales laterales, para garantizar la apertura y el cierre correcto de
la capota y el perfecto bloqueo de la tapa del alojamiento de la misma.
6.10.PANEL DE INSTRUMENTOS
Es una pieza multifuncional de estructura unitaria o monolítica, fijada al travesaño de sujección.
Suele disponer de un revestimiento de material blando que garantiza una alta seguridad pasiva y un
agradable aspecto a la vista y el tacto. La fijación del panel de instrumentos suele efectuarse en el
panel central o chapa del salpicadero, en los pilares delanteros, o en el túnel de transmisión.
La constitución de este se divide en tres partes: el panel de instrumentos, el soporte de fijación o
anclaje y los revestimientos inferiores.
Para su desmontaje, seguimos el siguiente proceso: 1º Desconectamos la batería para evitar
cortocircuitos, 2º Extraemos el volante, y en caso de airbag, seguir indicaciones del manual,
3º Quitar las juntas de estanqueidad, revestimientos de montantes y cualquier elemento que
intervenga en el proceso, 4º Extraer el radioCD, 5º Desmontar las carcasas de los conmutadores
eléctricos, 6º Quitar la consola cubretúnel, 7º Desmontar las tapas de la caja de interconexión,
8º Extraer el cuadro de instrumentos, 9º Sacar el conjunto de encendedor e interruptores,
10º Extraer los mandos del conjunto climatizador, 11º Aflojar tornillos de la calefacción, 12º Extraer
la guantera, 13º Desmontar las rejillas de ventilación,14º Desconectar las conexiones eléctricas,
15º Aflojar los tornillos del panel, 16º Extraer los conductos de ventilación, 17º Retirar el panel.
Para realizar el montaje, basta con invertir el orden de las operaciones realizadas durante el
desmontaje, prestando especial atención a las conexiones eléctricas.
6.11.ASIENTOS
Son elementos de confort, sobre los que se acomodan los ocupantes del vehículo. En cuanto a su
estructura, los asientos se dividen en asientos individuales y asientos “corridos” (banqueta). En
función del material de relleno, obtenemos un determinado confort: duros o blandos. En cuanto a
mayor o menor aptitud para aprovechar el espacio interior del vehículo, se clasifican en fijos o
articulados.
EL asiento esta formado por una armadura que forma dos piezas (cojín y respaldo), unidas de forma
articulada por un eje transversal. La armadura incorpora unos muelles que forman una estructura
deformable sobre el armazón tubular. La forma de los asientos delanteros tiene por objeto la
seguridad y comodidad del ocupante. Además, el conjunto posee unas palancas o sistema eléctrico
para que el ocupante adapte el asiento a sus preferencias. Básicamente, los ajustes de
posicionamiento del asiento se pueden resumir en: regulación longitudinal, regulación de
inclinación del respaldo, regulación lumbar y regulación de altura.
El desmontaje del asiento delantero sigue un proceso: 1º Consultar el manual para los que poseen
airbag, 2º Desplazar el asiento longitudinalmente hasta el tope trasero para desmontar los tornillos
de las guías, 3º Desplazar el asiento longitudinalmente hasta el tope delantero para desmontar los
tornillos de las guías, 4º Extraer el asiento.
El desmontaje del asiento trasero sigue un proceso: 1º Aflojar los tornillos del cojín de la banqueta y
desmontarlo, 2º Aflojar el tornillo que fija el respaldo y desmontarlo, 3º Desmontar las sujecciones
laterales.
El despiece del asiento se realizará desmontando, en primer lugar, las molduras laterales. A
continuación habrá que desmontar todas las palancas de regulación, desmontando los mecanismos o
grupos de ajuste. El reposacabezas se desmontará tirando de él hacia arriba. El despiece se completa
desmontando las guías de deslizamiento. El montaje se realizará como el resto de operaciones,
invirtiendo el orden del desmontaje.
Los cinturones de seguridad son elementos de seguridad que limitan el desplazamiento del ocupante
en caso de colisión, evitando impactos contra determinados elementos interiores del habitáculo.
Consisten en una cinta, de material textil muy resistente, que se une, por un laod, a un anclaje en el
estribo, pasa por una hebilla, rodea una guía situada en la parte superior del montante central, y
termina en un dispositivo retractor fijado en la parte inferior del mismo montante. El cierre del
cinturón se consigue insertando la hebilla en el tirante de anclaje.