Orientaciones-Estrategia LEA
Orientaciones-Estrategia LEA
Orientaciones-Estrategia LEA
Sr(a).
DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 04 -COMAS
Presente.-
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarle cordialmente e informarle que, en
el marco del Plan Lector, la UGEL 04 a través de AGEBRE implementará la
ESTRATEGIA LEA (Leemos, Expresamos y Aprendemos) en las instituciones
educativas de EBR (inicial, primaria y secundaria) y EBE. Dicha estrategia se sostiene
sobre tres ejes:
1. Difusión de lecturas semanales, con preguntas y respuestas on line
(https://ugel04.gob.pe/home/?page_id=255406)
2. Reactivación de las bibliotecas escolares.
3. Asistencias técnicas a docentes sobre estrategias de mediación de lectura.
Atentamente,
JEFE DE AGEBRE -
UGEL04
En señal de conformidad
2024/04/09 12:37:53
https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_4/VDD_ConsultaDocumento.aspx
ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA LEA
LEA (Leemos, Expresamos y Aprendemos) es una estrategia implementada por la UGEL 04,
en el marco de la RVM N° 062- 2021- MINEDU, que busca desarrollar la trayectoria lectora de
los estudiantes de EBR y EBE para que lean de manera autónoma o a través de la mediación
del docente y/o familia en diferentes espacios como la biblioteca, el aula, patio, jardín, entre
otros.
Para los estudiantes de EBR de inicial, primaria y secundaria, las lecturas se publicarán todos
los viernes desde el 05 de abril y hasta el 30 de noviembre de 2024.
En la página web de la UGEL 04, se encuentra el botón lector de la estrategia LEA; ahí
encontrarás lecturas para estudiantes de EBR y EBE. Por ejemplo:
• Nivel Inicial (II ciclo) encontrarás lecturas con actividades de comprensión de textos
por edades (3 años, 4 años, 5 años)
Antes de la lectura:
Durante la lectura
Preguntas generales: Se pueden aplicar a cualquier texto. ensanchan el ámbito del lenguaje y las
referencias. proporcionan comparaciones. Además:
Por ejemplo:
Tiempo: ¿En cuánto tiempo creen que transcurre la historia?
Personaje: ¿Qué personaje te interesó más?
Lugar: ¿Dónde ocurrió la historia? (Pregunta que puede poner en evidencia que el espacio puede tener,
en algunos textos, un valor simbólico tan importante como la trama).
Después de la lectura:
Nota: Motivar permanentemente la participación de los estudiantes en la construcción del sentido del texto.
(Adaptación del capítulo 7: Preparación de una sesión de lectura, conversación y escritura. Cuaderno Pedagógico 1 Mediación de Lectura, Escritura y Oralidad. Bases para su
aplicación en la escuela (2023). Casa de la Literatura Peruana. Colección Itinerarios de Lectura Serie Cuadernos Pedagógicos)
Además, se debe fomentar la creación de otros espacios de lectura (patio lector, recreo
lector, etc.).
Las II. EE. que cuentan con auxiliar de biblioteca deben promover su participación
activa en las prácticas de mediación y promoción de lectura.
Cuaderno Pedagógico 1 Mediación de Lectura, Escritura y Oralidad. Bases para su aplicación en la escuela (2023). Casa de la Literatura Peruana. Colección
Itinerarios de Lectura Serie Cuadernos Pedagógicos.
Chambers, A. (2004). Dime: los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica.
Munita, F. (2014). El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y
trayectorias personales de lectura. Universidad Autónoma de Barcelona.
¡En la UGEL O4, mejoramos nuestra comprensión lectora con la estrategia LEA!
Ruta del docente mediador
Docente mediador:
………………………………………………………………………………………………………
Contextualización
Interpretación
Apropiación
Ruta del docente mediador
Guía
(A continuación, se presenta algunas estrategias acerca de cada
secuencia)
Docente mediador:
…………………………………………………………………………………………………………
(*) Es importante mencionar que el docente mediador puede adaptar e incluir otras
estrategias que considere pertinentes para lograr una buena mediación con su grupo lector.