0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Actividad 3

Este documento presenta un programa de trabajo seguro para la empresa de seguridad privada E-SECURITY LTDA, el cual incluye la identificación de riesgos, factores influyentes, marco normativo y planes de trabajo para tareas de alto riesgo como trabajo en alturas; con el fin de reducir los accidentes laborales en la empresa.

Cargado por

Jennifer Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Actividad 3

Este documento presenta un programa de trabajo seguro para la empresa de seguridad privada E-SECURITY LTDA, el cual incluye la identificación de riesgos, factores influyentes, marco normativo y planes de trabajo para tareas de alto riesgo como trabajo en alturas; con el fin de reducir los accidentes laborales en la empresa.

Cargado por

Jennifer Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Actividad 3

Programa de trabajo seguro para un entorno empresarial específico

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo

Betcy Lorena Perdomo Pulido ID 769511

Maria Paula Clavijo M ID 828636

Jennifer Daniela Correa cano ID 833928

Andrea Catalina Mora Roa ID 838114

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Sede virtual y a distancia

Programa De Administración De Seguridad Y Salud En El Trabajo

Bogotá, D. C.

2023
Actividad 3

Programa de trabajo seguro para un entorno empresarial específico

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo

Betcy Lorena Perdomo Pulido ID 769511

Maria Paula Clavijo M ID 828636

Jennifer Daniela Correa cano ID 833928

Andrea Catalina Mora Roa ID 838114

Asignatura: Riesgos locativos y tareas de alto riesgo

Tutor: Héctor Sierra Segura

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Sede virtual y a distancia

Programa De Administración De Seguridad Y Salud En El Trabajo

Bogotá, D. C.

2023
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3

4. DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTALIDAD............................................................5

5. RIESGO LOCATIVO..............................................................................................5

6. FACTORES INFLUYENTES:................................................................................5

7. MARCO NORMATIVO..........................................................................................5

8. PLAN DE TRABAJO TAREAS DE ALTO RIESGO..........................................7

9. PLAN DE TRABAJO TAREAS DE ALTO RIESGO..........................................8


1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito laboral los trabajadores estas expuestos a distintos riesgos

profesionales perjudiciales para la salud y seguridad en el entorno laboral, lo que nos

lleva a la búsqueda de implementar medidas y recursos necesarios para la mitigación de los

mismos. El Peligro Locativo y las Tareas de Alto Riesgo, en las actividades de Vigilancia

y Seguridad Privada, son en un gran porcentaje, el mayor factor de accidentabilidad

laboral, debido a que el personal presta sus servicios en diferentes ambientes y entornos

cumpliendo funciones generales y especificas por ser una prestación de servicio

tercerizado

El objetivo de este programa es apoyar y guiar al empleador, en este caso la

Empresa de Seguridad E-SECURITY LTDA; en la identificación, planificación de

estrategias, mecanismos y medidas que deberán adoptar y tener en cuenta, para blindar sus

procesos operativos que son en donde cuentan con el mayor riesgo y personal expuesto al

mismo.
2. SELECCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa seleccionada es una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada, cuenta

con una constitución de más de 23 años. Las instalaciones locativas de la sede principal y

administrativa quedan en la ciudad de Bogotá.

RAZÓN SOCIAL: E-SECURITY LTDA

NIT.: 830.081.105-2

SECTOR ECONOMICO: PRESTACION DE SERVICIOS DE SEGURIDAD

CIIU: 8010-8020

SEDES A NIVEL NACIONAL: SEIS (06)

CIUDADES: BOGOTÁ, TUNJA, BARRANCABERMEJA,

BUCARAMANGA, CUCUTÁ, MEDELLIN.

RIESGOS (POR ACTIVIDADES): ADMINISTRATIVAS I

VIGILANTES IV

SUPERVISORES V

CANTIDAD DE TRABAJADORES: 300

3. CARACTERISTICAS LOCATIVAS:

La empresa cuenta con 6 sedes de las cuales se desprenden diferentes contratos y/o

clientes que se encuentran en diferentes sectores empresariales por ser prestación de

servicio tercerizado.

Sectores: Educativo, Construcción, Hotelero, Recreativo, Residencial, Carga

Critica, Eléctrico, Hospitalario, Gubernamental.


4. DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTALIDAD

Teniendo en cuenta que por ser un servicio tercerizado y que la prestación y

ejecución de las actividades dependen del contratista, se han venido presentando

accidentes en su mayoría por caídas al mismo nivel durante la ejecución de la labor,

realizado recorridos en su gran mayoría.

5. RIESGO LOCATIVO

CAIDA A MISMO NIVEL: ACCIDENTES 15

CAÍDAS DE DIFERENTE NIVEL: ACCIDENTES 8

RANGO DE MESES - 12 MESES (JUNIO 2022 A JUNIO 2023)

6. TAREA DE ALTO RIESGO – TRABAJO EN ALTURAS

Se evaluarán las actividades que se realicen dentro de las instalaciones y que por su
complejidad y cumpliendo con los factores que determinan esta actividad como una tarea de
alto riesgo.

7. FACTORES INFLUYENTES:
PISOS: Se han provocado por desniveles en campos abiertos.
ORDEN Y ASEO: En campos de construcción, herramientas e implementos dejados
en zonas de tránsito.
ESCALERAS: No cuentan con pasamanos.
8. PELIGROS LOCATIVOS

Teniendo en cuenta que el 95% de las instalaciones donde se realizan las actividades de
vigilancia, se efectúan en áreas externas y que no son de control de la empresa E-
SECURITY LTDA, se realizaran las inspecciones donde se verificaran:

 Estructura

 Distribución de los espacios

 Techos y Cubiertas

 Distribución de Máquinas y Equipos.

 Escaleras y Barandas.

 Puertas.

 Áreas de Circulación Interna.

 Paredes

 Baños – Cuartos de Cambio


9. MARCO NORMATIVO

NORMA DESCRIPCIÒN

Ley 9 de 1979 Establece la obligación de contar con un programa de salud


ocupacional en los lugares de trabajo.

Resolución 2400 de Se establece disposiciones sobre vivienda, higienes y


1979 seguridad en los establecimientos de trabajo

Resolución 1401 de Por la cual se reglamente investigaciones de accidentes


2007
Decreto 2090 de 2003 Establece la actividad de alto riesgo
Resolución 2346 de Por la cual se reglamenta la aplicación de
2007 exámenes ocupacionales

Tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades


Decreto 1477 de 2014 Laborales, que tendrá doble entrada: agentes de riesgo, para
facilitar la prevención de enfermedades en las actividades
laborales, y grupos de enfermedades, para determinar el
diagnóstico médico en los trabajadores afectados.

Decreto 1072 de 2015 Por el cual se expide el reglamento único de sector trabajo

Decreto 472 de 2015 Por la cual se establecen las multas para quienes incumplan
las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Resolución 1409 de Por la cual se establece el reglamento de seguridad para


2012 protección contra caídas en trabajo en alturas.

Ley 1562 de 2012 Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
Resolución 0312 de Se definen los estándares mínimos en el sistema de gestión de
2019 seguridad y salud en el trabajo.

Resolución 4272 de Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad


2021 para el desarrollo de trabajo en alturas.
10. PLAN DE TRABAJO TAREAS DE ALTO RIESGO
FORMATO PLAN DE TRABAJO
Objetivo Definir actividades que permitan minimizar la exposición de accidentes y enfermedades por tareas de alto riesgo

Esta plan va dirigido a todo el personal que realice y cumpla con trabajo en Alturas.Cumplir el 95% de las actividades planeadas para reducir accidentes por tareas de
Alcance
alto riesgo
P Actividad programada E Actividad ejecutada

ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA


OBSERVACIONES
ene-23 feb-23 ma r-23 a br-23 ma y-23 j un-23 j ul -23 a go-23 s ep-23 oct-23 nov-23 di c-23
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Se realizan exámenes ocupacionales a los
trabajadores que realicen la actividad de
Realización examenes Area talento
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P P P Trabajo en Alturas. De I ngreso y
ocupacionales humano
Periódicos (Examen Médico con Énfasis
en Alturas.)

Se realizan capacitaciones en programas


sobre trabajo en alturas y la importancia
Capacitación Como se de seguir las normas reglamentarias
Encargado de SST y
realiza un trabajo seguro en P E P E (equipos y pasos), enfatizando en tareas
Arl
Alturas propias de su labor y restricciones de las
mismas, esta capacitaciones se hicieron
en el mes de febrero y agosto

Se elaboró un programa teniendo en


cuenta las actividades que se están
Definir un programa de Encargado de SST y
P E desempeñando por parte de los
trabajo en alturas Arl
trabajadores en trabajos en alturas, en
base a la Resolución 4272 de 2021.

Socializar el Programa de Encargado de SST y Se socializa con los trabajadores el


P E P E P E
trabajo en Alturas Arl programa de Trabajo en Alturas.

Se hizo la actualización de la matriz de


peligros para tareas de alto riesgo en el
Actualización de la matriz mes de febrero y octubre por parte del
de peligros para tareas de Encargado de SST P E encargado del SST, se hizo
alto riesgo recomendaciones para que se minimicen
las afectaciones por exposición a estos
riesgos.

Se hizo inspección de elementos de


Inspección elementos de protección personal a los trabajadores,
Encargado de SST P E P E P E P
protección personal dando cumplimiento los meses de enero,
mayo, septiembre y diciembre

Se hizo la capacitación uso de elementos


de protección personal por parte de la
Arl Sura y el encargado de SST, se
Capacitación uso de
Encargado de SST y hicieron durante los meses de enero,
elementos de protección P E P E P
Arl junio, septiembre y diciembre. Durante
personal las capacitaciones faltaron dos
trabajadores en el mes de septiembre
por incapacidad laboral.
Se realizan trimestralmente las
actualizaciones que se requieran para los
Revisión y actualización Encargado de sst/
P E P E P E P trabajadores cuyos cursos en alturas
cusos de alturas Talento Humani
presenten vencimiento (vencimiento
cada 18 meses)

Capacitación Se hizo las capacitaciones a


procedimientos para Encargado de SST y procedimientos a trabajos seguros por
P E P
trabajos en tareas de alto Arl parte de la Arl Sura, en los meses de
riesgo marzo y diciembre.

Actualizaicón matriz legal Se realizó la actualización de la matriz


para Tareas y Trabajo en Encargado de SST P E legal para tareas de alto riesgo en el mes
Alturas de Enero.
Capacitacion sobre
Se capacita al personal recordando el
inspecciones
Encargdo de SST P E P E P E P paso a paso para las actividades que se
preoperacionales en Trabajo
realicen en trabajo en alturas.
en Alturas
FORMATO PLAN DE TRABAJO
Brindar un ambiente de trabajo seguro, a través de la prevención de accidentes laborales en los trabajadores, mediante el control de los peligros locativos que se presenten en sus puestos de
Objetivo
trabajo y realizando sus actividades, cumpliendo con la normatividad vigente en SST.
Alcance Aplica a todo el personal Administrativo y Operativo que labore en la empresa.

P Actividad programada E Actividad ejecutada

ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA


OBSERVACIONES
ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul -23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 di c-23
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

Se realizan las inspecciones Locativas en los


puestos de trabajo de los vigilantes con apoyo
Responsable del SG del área operativa, para verificar y evidenciar
INSPECCIONES LOCATIVAS SST y Jefe de P E P E las instalaciones y las funciones en donde
Operaciones realizan las actividades. Se realizara una
inspección semestral o cuando las instalaciones
tengan alguna clase de modificación en cuanto
infraestructura.

Se debe socializar al cliente, los hallazgos que


ENTREGA DE INFORMES Y Responsable del SG
se encontraron en las inspecciones realizadas y
ACCIONES CORRECTIVAS Y SST y Jefe de P E P E
tomar medidas frente a las acciones
PREVENTIVAS Operaciones
correctivas y preventivas que se puedan llevar
a cabo.

Se realizara una inspección semestral o cuando


INSPECCIÓN SEDE Responsable del SG
P E P E las instalaciones tengan alguna clase de
ADMINISTRATIVA SST
modificación en cuanto infraestructura o areas
de almacenamiento.

INSPECCION DE ELEMENTOS Se verifican elementos como extintores y


Responsable del SST P E
EMERGENCIAS botiquines su respectiva distribución en las
areas de acuerdo a su extención.

Al realizar contrataciones se impartira la


CAPACITACIÓN E INDUCCIÓN EN respectiva capacitación e indución con enfasis
Responsable del SG en el reporte de condiciones insguras, teniendo
REPORTE DE CONDICIONES P E P E P E P E P E P E P E P E P E P P P
SST en cuenta que el 95% de los trabajadores
INSEGURAS
realizan sus funciones en areas externas a la
oficina principal. De igual forma reinduccion al
personal que ingresa de vacaciones, licencias o
incapacidad por periodo superior a 30 dias.

Al evidenciar que los Supervisores son el


CAPACITACIÓN COMO LIDERES Responsable del SG contacto directo entre los trabajadores, cliente
P E y empresa, es importante que sepan identificar
EN MISIÓN SST y ARL
de primera mano las condiciones que pueden
estar afectando o puedan ser un potencial
factor para campañas
Se realizan un accidente
en de
los trabajo.
puestos de trabajo
y sede administrativa con el fin de evidenciar y
Responsable del SG aportar para que las areas de transito y de
CAMPAÑAS DE ORDEN Y ASEO P E P E trabajo se encuentren despejadas y acordes a
SST
las actividades que los trabajadores
desempeñen.

Teniendo en cuenta que se han presentado


CAMPAÑA BUEN USO DEL Responsable del SG caídas al mismo nivel y a distinto nivel en
P
CELULAR SST trayectos, se evidencio que el uso del celular ha
sido un factor importante o causal de las
mismas.

Se evidencio en la inspeccion area


adminisrativa realizada en el mes de Enero, que
Area Logostica y
REORGANIZACIÓN AREA DE los estantes del almacén no contaban con
Responsable del SG P E
ALMACEN empotramiento y no bastaban para organizar
SST
la dotación y elementos. Se recomendó y de
parte del área d logística administrativa se llevó
a cabo las modificaciones necesarias.
11. PLAN DE TRABAJO PELIGROS LOCATIVOS

También podría gustarte