Cuestionario 3 Masculinidades
Cuestionario 3 Masculinidades
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de estas frases puede entenderse como una crítica a la elaboración y diseño de
políticas públicas en materia de igualdad?
Seleccione una:
a. Desde la Administración Pública se trabaja en realizar acciones que favorezcan la igualdad,
como el apoyo y colaboración que brindan los hombres a las mujeres en el espacio privado y
público para promover su desarrollo.
b. Las personas que toman decisiones diseñan y ejecutan políticas públicas, no vislumbran
que impulsar la participación de los hombres es hacer política pública en favor de la igualdad.
c. En las instituciones gubernamentales hay preocupación por la organización de las
actividades domésticas y de cuidado de personas enfermas de conformidad con lo que el
modelo de masculinidad dominante ha impuesto a los hombres y a las mujeres.
Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo debemos entender las políticas públicas?
Seleccione una:
a. Como un conjunto de acciones, estructuradas en modo intencional y causal, orientadas a
realizar objetivos o a resolver problemas definidos por la interlocución entre el gobierno y
sectores de la ciudadanía.
b. Como un conjunto de acciones que recogen todas las propuestas de los movimientos
feministas ya que, han sido las mujeres quienes más han trabajado por que existan estas
políticas públicas de igualdad.
c. Como el conjunto de acciones y componentes provenientes del mundo civil, sin ningún tipo
de intención ni estructura, sustentadas en diferentes iniciativas que apoyan, por ejemplo, el
trabajo con hombres y las masculinidades para acrecentar el problema de las desigualdades.
Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál sería el primer paso para generar cambios en la masculinidad dominante?
Seleccione una:
a. Valorar a las mujeres, ayudarlas y apoyarlas más y de forma constante considerando que
venimos de una mujer.
b. Exigir a los otros hombres dejar de hacer chistes sobre mujeres, lanzar piropos y tomar
más en cuenta a las mujeres.
c. Aceptar que el modelo dominante, todavía vigente en muchos aspectos, sigue siendo causa
de condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres.
Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo operan las resistencias al cambio de la masculinidad dominante en los
hombres?
Seleccione una:
a. Como mecanismos de defensa ante lo que algunos hombres perciben como “amenaza” a la
identidad masculina o a los beneficios y privilegios que les brinda el modelo dominante de
masculinidad.
b. Como aliadas de los esfuerzos realizados por la sociedad civil y las instituciones de
gobierno para garantizar que las políticas públicas que se diseñen en México sean favorables
a la igualdad sustantiva.
c. En realidad, decir que hay resistencias al cambio es una mentira con el propósito de
desacreditar a los hombres para ganar espacios de participación.
Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué se requiere para cambiar la masculinidad dominante?
Seleccione una:
a. Voluntad individual sobre todo de los hombres, y participación conjunta de la sociedad y el
Estado.
b. Que la Organización de las Naciones Unidas a través de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos insista en que el derecho a la igualdad es una prerrogativa de las
mujeres.
c. Simplemente que lo femenino deje de estar menos valuado que lo masculino.
Pregunta 6
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué se dice que el PROIGUALDAD es como una hoja de ruta hacia la igualdad?
Seleccione una:
a. Porque es una Ley que define lo que se puede y no se puede hacer en materia de igualdad
conforme lo señala el Art. 4 Constitucional.
b. Porque establece las acciones puntuales a realizar entre las instituciones públicas desde
los enfoques de género, derechos humanos, interseccional, intercultural y territorial.
c. Porque es un programa dirigido a las organizaciones de la sociedad civil para indicarles
hacia dónde deben apuntar sus acciones.
Pregunta 7
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Incluir a los hombres en las políticas de igualdad también les beneficia a ellos?
Seleccione una:
a. Sí, porque con ello aumenta el cumulo de derechos que los hombres ya de por sí tienen y
han tenido históricamente al ganar espacio como por ejemplo las licencias por paternidad. Los
hombres deben recuperen el poder y los privilegios que han perdido en favor de las mujeres.
b. No, porque el objetivo de dichas políticas se centra en lograr la igualdad para las mujeres y
ello implica que ellos dejen sus privilegios. En este sentido, se sabe que los hombres han
detentado mayores ventajas en el trato y las oportunidades, de ahí que por eso no exista el
Instituto Nacional de los Hombres en México.
c. Sí, porque redistribuir tareas y responsabilidades entre mujeres y hombres implica
compartir decisiones, espacios y derechos, al igual que cargas y responsabilidades en las
tareas domésticas y públicas.
Pregunta 8
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué se requiere para intensificar cambios en la masculinidad dominante?
Seleccione una:
a. Que los hombres cambien y trabajen en colaboración con otros en torno a nuevas
masculinidades y reconozcan su indispensable papel en la prevencion de la violencia contra
las mujeres y en el logro de la igualdad.
b. Que las mujeres, como lo han hecho hasta ahora, sigan trabajando por el reconocimiento
de todos sus derechos.
c. Considerar la carga mental de quien planea, anticipa, organiza y ejecuta las políticas
públicas.
Pregunta 9
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué a las instituciones les corresponde actuar para modificar patrones, hábitos,
ideas y comportamientos de la masculinidad dominante?
Seleccione una:
a. Porque esas instituciones, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, son las encargadas de combatir cualquier tipo de violencia contra las
mujeres.
b. Porque esos aspectos se encuentran institucionalizados y generan condiciones de
desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres, el cual se ha constituido en el
principal obstáculo para la igualdad.
c. Porque hasta ahora, los esfuerzos del movimiento de mujeres, no ha logrado generar
cambios sociales y las instancias gubernamentales deben colaborar.
Pregunta 10
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué implica impulsar un cambio que conlleve la inclusión de los hombres en las
políticas de igualdad?
Seleccione una:
a. Implicar ser consciente de que no sirve de mucho querer cambiar a los hombres para
atender las demandas de grupos de mujeres.
b. Implica solo analizar que el género tiene un impacto en las oportunidades, roles e
interacciones de las personas, teniendo como referencia las diferencias biológicas entre
mujeres y hombres.
c. Promover desde todos los sectores, la transformación de la masculinidad en las distintas
etapas de la vida de los hombres.