Tarea 1ab

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

TÍTULO

Veracidad de las Recomendaciones Nutricionales Globales y su Impacto en la Población Peruana

2. Tesista

2.1. Apellidos Morales Valer

2.2. Nombre(s) Jose Carlos Máximo

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


3.1. Descripción del problema de investigación
Describir el problema que genera la investigación, evaluando críticamente su magnitud, efectos y causas existentes, finalizando en la
formulación de la pregunta de investigación.

A diferencia de las investigaciones cuantitativas, las preguntas que comprende una investigación cualitativa son específicas y
principalmente centradas en las experiencias, acciones y comportamientos de las personas; en sus opiniones y valores; en sus
sentimientos o respuestas emocionales, o en lo que saben o piensan sobre determinadas situaciones o problemas sanitarios.
Diversas patologías entre ellas, el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición a toda edad son una
preocupación constante para los gobiernos del mundo, los problemas de mal nutrición empiezan
desde antes de la gestación, pues formar familia debería ser una decisión bien estructurada donde
existan todas las posibilidades para el mejor desarrollo de ese nuevo ser, sin embargo, debido a los
estilos de vida y hábitos no idóneos de alimentación principalmente, y a la genética y sedentarismo
en segundo lugar es que la población de diversos países en vías de desarrollo, sufren un aumento en
los problemas mencionados anteriormente, sumado a esto existen diversas publicaciones científicas
de los organismos de salud, las cuales no tuvieron un estudio o conclusiones correctas o adecuadas
a las realidades diferentes de cada país, en el nuestro se sigue imitando y tomando como referencia
diversas publicaciones respaldadas por la OMS, es tiempo de que se analicen aquellos errores mas
evidentes, para el bienestar de la población en general.
3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Describir la importancia, relevancia y el efecto, que los resultados del proyecto tendrán en mejorar los conceptos, métodos, tecnologías,
tratamientos y servicios relacionados al tema de investigación.
Actualmente debido a la “modernidad” los hábitos de alimentación y estilos de vida sufren cambios
muy rápidos los cuales no dan tiempo para la adaptación o el análisis, diversos productos de venta
libre se encuentran entre las causas de desarrollo de enfermedades, todas las personas en las
diferentes urbes del Perú pueden adquirir productos envasados, refinados, que están asociados a
diversos problemas de salud, sin embargo no se escucha ninguna campaña para disminuir o evitar
su consumo. En el País es conocido que los niveles de obesidad, sobrepeso y desnutrición van en
aumento, a pesar de que el estado peruano algunas políticas para luchar contra estas condiciones,
se hacen insuficientes o no están dando los resultados esperados. Debemos buscar alternativas a
esta problemática pues es claro que lo que se esta haciendo no esta funcionando. De tal forma esta
investigación ayudara a conocer mas nuestra realidad y elaborar proyectos de investigación que
estén orientados en buscar la solución al problema que nos afecta a todos como nación.
3.3. Limitaciones y viabilidad de la investigación
Considerar:
 Tiempo suficiente durante el desarrollo de la investigación
 Recursos humanos necesarios para la ejecución de la investigación
 Recursos financieros suficientes para las necesidades del desarrollo de la investigación
 Número adecuado de sujetos elegibles
 Experiencia en el tipo y diseño de investigación a usar

Página 1 de 4
 Políticamente viable el investigar sobre el problema
 Problemas éticos para investigar el problema
 Identificar posibles sesgos.
Limitación de tiempo: todo el proceso de investigación y recopilación de datos, desde la elaboración
hasta el informe final tuvo una duración desde el mes de noviembre del 2019 hasta el mes de abril
del 2020.
Limitación de Recursos Humanos: para la presente investigación solicite el apoyo del Obstetra y
Abogado MarxLenin Prada Boluarte, quien me ayudo en la filtración de la bibliográfico consultada.
Limitación de Recursos Financieros: al ser un estudio del tipo review, los costos no fueron
elevados, pero las conclusiones que llegamos son vitales.
Limitación de Numero adecuado de sujetos elegibles: para que el estudio tenga la mayor validez,
se selecciono la mayor cantidad de estudios (55) que contengan un gran numero de personas.
Limitación de Experiencia en el tipo y diseño de investigación a usar: al ser docente con
vocación para la investigación, me considero capaz, para llevar a cabo la investigación, buscando las
verdades y soluciones a nuestra realidad nacional.
Limitación de Políticamente viable el investigar sobre el tema: en el país me ampara la
constitución política del Perú, la cual menciona que no existe la persecución por ideas o creencias.
Limitación de Problemas éticos para investigar el problema: la falta de ética esta mas bien
presente en los estudios que discutiremos.
Limitación en Identificar posibles sesgos: debido al tiempo siempre compartido con otras
actividades es posible que hubiésemos omitido algunos estudios. Ademas nuestros resultados
buscan mejorar la realidad de la salud peruana, por tanto los resultados solo deberían ser aplicados
en el país.

4. OBJETIVOS
Permiten identificar no sólo el propósito de estudio, sino que además sirven de guía para definir la metodología que llevará a contestar la
pregunta de investigación. Deben ser escritos en forma explícita, sin ambigüedades, lo más específico posible y deben ser enunciados en
términos susceptibles de medición en la práctica.

4.1. Objetivo general


En él se estructura la planeación total del estudio, es el
eje en torno al cual se diseña y adapta la metodología.

4.2. Objetivos específicos a. .


Son parte del principal y su función es clarificar la b. .
forma en la que va a ser respondido éste. c. .

5. HIPOTESIS
Respuesta(s) provisional(es) a la pregunta de investigación, debe ser incluida si el diseño lo amerita.

6. METODOLOGÍA
6.1 Diseño y tipo de estudio
Para seleccionarse el diseño debe tomarse en cuenta diferentes aspectos, como: el objetivo del estudio, las características de las
variables, la población disponible, la ética y el financiamiento.

Página 2 de 4
En una investigación cualitativa se refiere al abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación, algunos lo denominan
aproximación, marco interpretativo o estrategia de indagación. Los principales marcos interpretativos o diseños son: a) diseño etnográfico,
b) diseño de teoría fundamentada c) diseño fenomenológico, d) diseño narrativo, e) diseño de investigación-acción y f) estudios de caso
cualitativos.

En una investigación cualitativa, también describir:


 Supuestos básicos del diseño del estudio (describir las razones para la elección del diseño de estudio, considerando el
problema de investigación).
 Ejes temáticos de la investigación (son los temas principales que se indagarán en la investigación y deberán ser definidos de
forma clara. Estos temas principales permitirán clasificar el tipo de información que contiene el texto según diferentes intensiones
analíticas. Pueden ser temas principales, ejes temáticos, categorías de indagación o códigos).

6.2. Población, muestra y muestreo


Definir la población de estudio / muestra, describir el procedimiento seguido para obtener el número de muestra y el procedimiento seguido
para seleccionar los casos. Se debe describir y justificar cómo la estrategia de muestreo responde a su pregunta / objetivo (s) de
investigación. El fundamento debe reflejar el marco metodológico y teórico para el estudio.

Esta sección también debe establecer definiciones precisas de qué participantes son elegibles para el estudio, definiendo con precisión los
criterios de inclusión y exclusión.

6.3. Variables
Listar las variables, si el protocolo es analítico especificar las variables: independiente, dependiente e interviniente.

6.4. Operacionalización de las variables


Consiste en llevar una variable de un nivel abstracto a un nivel concreto, es decir que permita medirla o calificarla. Su función es precisar al
máximo el significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio. De otra forma, “operacionalizar” las variables significa
explicar cómo se miden.
Fuente de
Tipo de Escala de Definición Dimensiones /
Variable Indicador recolección de
variable medición operacional categorías
datos

Página 3 de 4
7. DURACIÓN TOTAL DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ______________meses

8. PRESUPUESTO TOTAL: S/._____________________________________________

9. BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Existen muchas normas de redacción de referencias bibliográficas, seguir el formato de las Normas del Vancouver.
Ver Normas de Vancouver: En: http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.htm

Página 4 de 4

También podría gustarte