Mensualidad Abril 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

CONGREGACION SALESIANA INSPECTORIA R.U.T.:80.230.

500-1
SALESIANA
BOLETA NO AFECTA O EXENTA
RUT: 80.230.500-1
ELECTRÓNICA
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES SIN FINES DE LUCRO
ARRENDAMIENTO DE BIENES AMOBLADOS CON INSTALACIONES
CASA MATRIZ: AVDA. REPUBLICA N° 173 N°:221359
FONO: 224951800 - SANTIAGO

S.I.I. - SANTIAGO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL SUBVENCIONADO DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

SEÑOR(ES) : MARIO ANDRES MUÑOZ OSSIO RUT: 23242110-K


DIRECCIÓN : NAVARRETE Y LOPEZ 1870 FECHA: 04-04-2024
COMUNA : INDEPENDENCIA CIUDAD: SANTIAGO

ESTABLECIMIENTO : Santiago - Escuela El Patrocinio de San José APODERADO: CARLOS ALBERTO MUÑOZ VASQUEZ
REGIÓN : CURSO: Iº B
PROVINCIA :

Código Descripción Precio Unit. Dscto. Monto Total


Mensualidad Abril , Beca 0.0000% 108.000 0 108.000

SUCURSALES: Los Alamos con los Aromos s/n, Alto Hospicio – Iquique / Ramírez N° 1617 – Iquique / Colonia N° 3212, Población René Schneider, Calama / Huamachuco N° 9567
– Antofagasta / Amunategui N° 450 – La Serena / Chañarcillo N° 425 – Copiapó / Pasaje Don Bosco N° 88 (Av. Argentina) – Valparaíso / Las Varillas s/n – Catemu / El Retiro N° 752
– Quilpué / Pocochay s/n – La Cruz – Quillota / Ricardo Cummings N°4 – Santiago / Av. Bellavista N° 0550 – Providencia – Santiago / Av. Macul N° 5950 – Macul – Santiago / Av.
Macul N° 5660 – Macul – Santiago / Av. Lo Cañas N° 3636 – La Florida – Santiago / Av. Macul N° 5940 – La Florida – Santiago / Av. Lo Cañas N° 3636-C – La Florida – Santiago /
Av. Lo Cañas N° 3636 (Interior) – La Florida – Santiago / Av. Tobalaba N° 7290 – La Florida – Santiago / Coquimbo N° 585 – Santiago / Gran Avenida José Miguel Carrera N° 8250 –
Santiago / Las Higueras N° 3013 – La Florida – Santiago / Ecuador N° 1566 – San Ramón – Santiago / Calle 2 Sur N° 1147 – Talca / 11 Oriente N° 1711 – Talca / Eleuterio Ramírez
N° 327 – Linares / Irarrázaval N° 140 – Concepción / Pedro de Valdivia N° 480 – Valdivia / Los Melíes s/n – Puerto Montt / Padre Rossa N° 1456 – Puerto Natales / Maipú N° 615 –
Punta Arenas / Monseñor José Fagnano N° 550 – Punta Arenas / Tte. Serrano N° 049 – Punta Arenas.

CIENTO OCHO MIL PESOS

DESCUENTO $ 0
MULTA Y/O INTERESES $ 0
TOTAL AFECTO $ 0
19% I.V.A. $ 0
TOTAL A PAGAR $ 108.000

Timbre Electrónico SII www.dtemite.cl


Resolución 80 del 2014-08-22 Verifique Documento: http://www.sii.cl
LEY DE SUBVENCIONES: D.F.L N°2 DE 1998, DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Artículo 24: Los establecimientos educacionales de financiamiento compartido podrán efectuar cobros mensuales por alumno no mayores a 4 U.S.E.
Para los electos de este título, se entenderá por cobro mensual promedio el valor que resulte de aplicar el artículo 33° de la presente ley.
Los cobros que efectúen los establecimientos educacionales de Financiamiento compartido solo podrán ser comunicados conforme al inciso tercero del artículo 26, los que deberán constar en recibos timbrados por
el Servicio de Impuestos Internos y serán incompatibles con otros cobros, obligatorios para los padres y apoderados, cualquiera sea su denominación o finalidad.
Artículo 26: Simultáneamente, el sostenedor deberá informar al respecto, mediante comunicación escrita, a los padres y apoderados, dándoles a conocer también junto con la propuesta educativa, el sistema de
exenciones de cobro a que se refiere el artículo 24 y una indicación precisa del monto inicial del cobro y el máximo de reajustabilidad por sobre el índice de Precio al Consumidor (I.P.C.) o de la variación de la
Unidad de Subvención Educacional (U.S.E.), que se aplicara durante los tres años siguientes. Asimismo, a partir del año de vigencia del cobro inicial, el sostenedor podrá fijar el valor de cobro del nuevo trienio, pero
deberá respetar el sistema de reajustabilidad ya determinado para los dos primeros años. En ningún caso, podrá modificar lo informado para ese periodo.
Se deberá comunicar a la Secretaria Regional Ministerial respectiva los montos de cobros anuales, antes del 30 de Octubre de cada año.
El establecimiento deberá informar anualmente a la comunidad, con copia al Ministerio de Educación, sobre la forma en que se utilizaron los recursos, el avance del proyecto educativo y su contribución al
mejoramiento de la calidad de la educación, pudiendo los padres y apoderados, en todo momento, formular ideas y proposiciones al respecto. La comunicación al Ministerio de Educación sólo tendrá por objeto
acreditar el cumplimiento de esta obligación.
Articulo 62 inciso primero, DSE N° 755/97: Entre los meses de noviembre de un año y marzo del siguiente, el sostenedor deberá determinar los beneficiarios de exenciones de pago y su correspondiente monto de
exención, en concordancia con el reglamento interno y sus proyecciones de ingreso y asistencia media. El establecimiento educacional de financiamiento compartido deberá comunicar los montos de exención de
pago de arancel a los padres y apoderados de los alumnos beneficiados con el sistema, para los cuales la exención deberá mantenerse en los mismos términos, a lo menos, hasta el término del año escolar
respectivo.
Articulo 62 inciso quinto, DSE N° 755/97: La aplicación del sistema de becas se efectuará en los establecimientos educacionales de educación media del sector municipal, sin perjuicio del beneficio de gratuidad
establecido en el inciso final del artículo 23 del decreto con fuerza de ley N°2, de educación, de 1998.

También podría gustarte