ODI Bodeguero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES DE ADMINISTRATIVO,

BODEGUERO Y AYUDANTE ADMINITRATIVO


(D.S. N°40, Modificado por D.S. Nº 50)

En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 de la ley 16.744 y a las modificaciones


introducidas por el decreto Nº 50, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Titulo VI “DE LA
OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”, Artículos 21, 22, 23 y 24.
La Empresa ha dispuesto dar a conocer los tipos de accidentes (Riesgos) más comunes en la
actividad de la construcción y los procedimientos generales que deberán ser acatados por todos
los trabajadores de la obra.

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE COMPLETO

RUT

OCUPACIÓN, CARGO

1.1 Razón de la instrucción DAS (Marcar según corresponda)


Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:

Fecha de Ingreso: Fecha de Traslado:

Trabajador Asignado con Nuevas Trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:

Fecha Asignación Nuevo Trabajo: Tiempo Fuera del Trabajo:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:


Descripción de los cambios en el ambiente de
trabajo:________________________________________________________________________

1.2 Gerencia:

¿Tiene experiencia anterior en el trabajo a realizar?: SI___, NO___

Años de experiencia: ________________________________________

II.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O


CONTROL, ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE
TRABAJO.
(La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales
asociados a la integridad física de la función o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir
lesiones y daños para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad,
mediante la aplicación de medidas de prevención y control por parte del trabajador y del
empleador).
2.1 Secuencia de las Tareas Principales, Riesgos Operacionales Inherentes y
Medidas de Prevención o Control (No se incluyen riesgos a la Salud
Ocupacional).
a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales asociadas al
puesto de trabajo, los riesgos inherentes de mayor potencial y las medidas de prevención
y/o control.
Secuencia de las Riesgos Inherentes de
Medidas de Prevención y/o Control
Tareas Principales la Secuencia o Pasos
• Al enchufar máquinas, equipos o artefactos eléctricos, efectúelo por medio de sus
conectores y/o adaptadores, como así también, al desenchufarlos tire de los mismos
y no del cable.
Contacto con electricidad. • Evite el uso de extensiones eléctricas, si es muy necesario y eventual, asegúrese
que cuente con puesta a tierra.
• Utilice las regletas de enchufes y No utilice ladrones de corriente (conector triple).

• Asegurarse que las estanterías (Muebles para archivo o tipo Biblioteca) estén bien
sujetas al suelo y/o paredes para evitar el vuelco.
Trabajo en Oficina. • En kardex, siempre abra de a un cajón por vez, para evitar su volcamiento.
Golpeado por objetos. • Ubique los materiales, objetos y libros, más pesados en lugares bajos y en las zonas
de más fácil acceso
• Mantenga el buen orden y aseo es su puesto de trabajo. No deje cajones de muebles
abiertos, ni objetos fuera de lugar.

• Al abrir cartas o efectuar algún corte, realícelo en dirección contraria al cuerpo, use
Contacto con elementos apoyo.
cortantes y punzantes. • Utilizar corta cartón con poca hoja.
• Utilizar E.P.P. de acuerdo al riesgo a cubrir (guantes).

 Al transitar por escaleras utilice siempre pasamanos.


Caída a distinto nivel.  Escaleras deben contar con cintas antideslizantes.
 No corra por escaleras.
Trabajo en Oficina.
- Mantener los pasillos despejados libres de objetos.
Caída al mismo nivel. - Mantenga el buen orden y aseo es su puesto de trabajo. No deje cajones de muebles
abiertos, ni objetos fuera de lugar.

 Desenergizar todo equipo o máquina que está cerca del amago de incendio.
 Dar la alarma de incendio.
Trabajo en Oficina. Emergencias de incendio.  Utilizar el equipo extintor más cercano.
 Evacuar cuando no se controle según lo que indica el plan de emergencia de su
empresa.

 En caso de un movimiento sísmico mantenga la calma y diríjase a la zona de


seguridad.
 No volver a las instalaciones a buscar equipos y objetos olvidados durante la
Trabajo en Oficina. Emergencia de Sismo. evacuación.
 Desenergizar todo equipo o máquina que este cerca.
 Si no alcanzo a retirarse de las instalaciones cúbrase cerca de un mueble realizando
triángulo de la vida.

- Uso de elementos de protección personal.


- Para la descarga y carga de tambores utilicé sistema mecanizado.
Golpeado por objetos y
- Mantenga a manos hoja de datos de seguridad del producto.
materiales. - Los tambores deben quedar correctamente almacenados en la bodega de residuos
peligrosos.
Carga y descarga de
lubricantes.
- Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
- Mantener los pasillos libres de cajas y materiales.
Caída al mismo nivel. - Transito con precaución en las instalaciones.
- Demarcar sectores con desnivel.
- Al subir y bajar de estructuras utilice tres puntos de apoyo.
- Al realizar trabajos a más de 1,8 metros de altura utilice arnés de seguridad.
Caída a distinto nivel. - Mantenga limpios los peldaños de acceso a estanques.
- Antes de subir a la estructura verifique estado de los peldaños.
Carga y descarga de
combustible y  Desenergizar todo equipo o máquina que esta cerca del amago de incendio.
emulsiones asfálticas.  Dar la alarma de incendio.
Emergencias de incendio.  Utilizar el equipo extintor más cercano.
 Evacuar cuando no se controle según lo que indica el plan de emergencia

- Utilizar elementos de protección personal (guantes / zapatos de seguridad).


Golpeado por objetos, - No llevar objetos que obstruyan la visión.
materiales y herramientas. - Realizar la carga y descarga de insumos con ayuda de un compañero y solo levantar
cargas con peso inferior a 50kg.

- Uso de elementos de protección durante la carga y descarga de materiales.


Contacto con objetos cortantes - Antes de iniciar la descarga verificar que no existan materiales con filo sin protección.
y punzantes. - Herramientas y materiales en mal estado deben ser informados al jefe directo y
retirado de Obra.

Carga y descarga de - Uso de elementos de protección personal.


materiales. - Antes de iniciar la descarga de materiales verifique el estado de estrobos, cadenas,
eslingas.
- No transitar bajo carga en suspensión.
- Utilice vientos para guiar la carga, NUNCA intervenga la carga con sus manos.
Atrapamiento entre objetos y/o
- Al iniciar la actividad de descarga de material ubíquese en un lugar seguro a más de
Materiales. 15 metros.
- Cuando la carga supere los 50kg. solicite ayuda a un compañero y/o ayuda
mecanizada.
- Realizar la maniobra de descarga en lugares que no presenten inclinaciones, los
cuales facilitan el volcamiento del vehículo o camión.

Proyección de partículas. - Uso de elementos de protección personal.

- Todo conductor debe poseer la licencia de conducir correspondiente al tipo de móvil


que conduce, cumplir la ley de tránsito, participar en cursos de manejo a la defensiva,
respetar las normas internas de conducción.
- Antes de utilizar el equipo se deberán revisar estado de neumáticos, dirección, frenos
Conducción y/o y sistema de luces.
Colisión / Choque / - Como peatón y/o conductor respetar siempre las normas y señalética de tránsito en
transporte en vehículos
Volcamiento / Atropello. calles, caminos y faenas.
entre distintos frentes de - Los vehículos en las carreteras y áreas de trabajo deben transitar siempre con las
trabajo. luces encendidas.
- Mantener en buen estado alarma de retroceso, baliza, luces y sistemas de dirección y
frenos.
- El conductor deberá mantenerse atento en todo momento a las condiciones de
tránsito, climáticas y geográficas de sector por la cual transite.
- Los vehículos solo deben transportar el N° de ocupantes según capacidad del diseño.

- Conducción a la defensiva respetando las normas del tránsito / Uso de cinturón de


Conducción con seguridad / Transito con las luces encendidas.
- En presencia de lluvia verificar estado de plumillas, estado de neumáticos, estado de
condiciones ambientales
Volcamiento / Choque. frenos y luces.
adversas (lluvia-viento- - En presencia de lluvia y vientos fuertes reduzca su velocidad de desplazamiento, si
terrenos blandos). es necesario deténgase a un costado de la calzada y espere que disminuya la lluvia.
- En zonas pantanosas utilice tracción del vehículo, si no cuenta con el sistema evite
ingresar y busque otra alternativa.

- Mantener las áreas de trabajo y puestos de trabajo, limpios, ordenados.


- La iluminación debes ser la adecuada y cumplir lo dispuesto en el DS. 594.
- Evite correr por pasillos.
Caídas mismo nivel. - Mantener precaución al transitar por terreno disparejo recién excavado.
- Evitar derrames de líquidos, lubricantes o combustibles, controlar de inmediato secar
sector.
Caminata en el área de - No obstruir la visibilidad con materiales al momento de desplazarse.
trabajo con superficies
de transito irregular.
- No transitar junto al borde de las excavaciones.
- Instalar protección y señalética en los perímetros de excavaciones.
- Las superficies de trabajo deben ser estables, utilizar escaleras, andamios y
Caídas a distinto nivel. plataformas resistentes y estructuradas según normas.
- No sobrecargar las estructuras y plataformas de trabajo.
- Proveer iluminación adecuada en faenas nocturnas.

Caminata en el área de Atropello.


trabajo. - Uso de los elementos de protección personal (chaleco reflectante).
- Mantener distancia de seguridad hombre - máquina, de 15 metros.
- Transitar siempre por las zonas de trabajo demarcadas.
- Antes de cruzar la calzada verifique que no vengan vehículos.

- Uso de los elementos de protección personal.


Proyección de partículas. - Distancia de seguridad de 5 metros con equipos durante la carga y descarga de
material.

III. RIESGOS A SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FISICOS, QUÍMICOS Y


BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO

a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay)


asociados al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite Máximo Permisible (LMP), el valor del LMP, los
riesgos asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso.

Agentes Físicos, Qcos. y


Riesgos a la Salud
Biológicos sobre y bajo Medidas de Prevención y/o Control
Ocupacional
el LMP.
Aplicación Protocolo Prexor. Utilizar equipos
Exposición a Ruido. Sordera / Hipoacusia
de protección personal: Fonos, tapones.
Exposición a Radiación Cáncer a la Piel / Aplicación Protocolo. Uso de E.P.P. protector
solar (UVA-UVB). Quemaduras. solar y ropa con filtro UV.
Aplicación Protocolo Planesi. Uso de E.P.P.
Exposición a Polvo. Silicosis.
uso de mascarilla con filtro.
Aplicación Protocolo TMERT. Realizar pausas
Movimientos repetitivos / Lesiones musculares,
durante la jornada laboral. Diseño
Posturas inadecuadas. tendones y ligamentos.
ergonómico apropiado.
Aplicación Protocolo riesgos psicosocial,
Stress. Neurológico.
Ambiente grato.

b) Señalar recomendaciones generales para evitar enfermedades profesionales que


complementen a la información anterior (si las hay).

RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN SALUD OCUPACIONAL


1.- Conocimiento del riesgo y su evaluación, Aplicar medidas de control
2.- Uso de implementos de seguridad
3.- Realizar mediciones de fuentes de ruido a las personas expuestas
4.- Uso de bloqueador solar
5.- Cumplimiento de recomendaciones medicas, establecidas en el examen preocupacional
6.- Entrenar al personal a adoptar buenas posturas de trabajo.
7.- Protección a bajas temperaturas (Ropa Térmica)

IV. RIESGOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL POR


PRODUCTOS QUÍMICOS VINCULADOS AL PUESTO DE TRABAJO.

(Producto Químicos, son los elementos puros y compuestos químicos y sus mezclas, ya
sean naturales o sintéticos)

Identifique individualmente, los principales elementos productos y sustancias químicas que


deba manipular en el ejercicio del Puesto de Trabajo, precisar si es peligroso o no, señalar los
riesgos principales y las medidas de prevención, control y de primeros auxilios.
ELEMENTOS, ¿ES PELIGROSO? IDENTIFICAR MEDIDAS DE CONTROL Y
PRODUCTOS Y PRINCIPALES RIESGOS PRIMEROS AUXILIOS
SUSTANCIAS SEÑALAR: SI O NO
QCAS.
NO APLICA

V. ASPECTOS AMBIENTALES ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS

ASPECTOS ALTAMENTE IMPACTO TIPO DE CONTROL OPERACIONAL


SIGNIFICATIVOS AMBIENTAL
Consumo De Materiales De Oficina. Charlas de 5 minutos, Aplicar Procedimiento de
Contaminación
Generación de Rices: Papeles y Cartones, manejo de residuos, instalación de depósitos de
suelo
Cartuchos de tinta, toner, Plásticos, Tubos residuos domésticos y depósitos de residuos
Impacto visual
Fluorescentes. Equipos informáticos, material industriales, coordinación con la empresa que
Consumo de
de embalaje, generación de residuos hace le retiro de estos para programa de retiro,
Recursos
domésticos, consumo de agua, vidrios.

VI. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “DERECHO


A SABER” N°50 Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que
desempeñaré en , de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis
labores, así como también acerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes
existentes en el área de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias y productos químicos,
así como también se me han señalado las medidas de prevención y control que deben
adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto.

Nombre Trabajador:

Ocupación o Función:

Firma:

Fecha:

Nombre Instructor:

Cargo:

Firma:

Fecha:

También podría gustarte