(DN) 08 de Mayo Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “COLABORO CON MIS


PADRES”

08 DE MAYO 2024.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA ORALMENTE  Obtiene la información 5 AÑOS:  Dibujan lo que hicieron y


 Expresa sus necesidades,
del texto oral como ayudan en casa.
EN SU LENGUA MATERNA emociones, intereses y da cuenta
 Infiere e interpreta de sus experiencias al
ESTANDAR: información del texto interactuar con personas de su
Se comunica oralmente oral entorno familiar, escolar o local.
mediante diversos tipos de Utiliza palabras de uso frecuente
 Adecúa, organiza y y estratégicamente sonrisas,
textos, identifica información desarrolla el texto de miradas, señas, gestos,
explicita, realiza inferencias forma coherente y movimientos corporales y Instrumento de
sencillas a partir de esta cohesionada diversos volúmenes de voz, evaluación/Criterio de
información e interpreta  Utiliza recursos no según su interlocutor, pedir, evaluación
convencer, agradecer. Desarrolla
recursos no verbales y para verbales y paraverbales Cuaderno de Campo, Ficha de
sus ideas en torno a un tema,
verbales de las personas de su de forma estratégica aunque en ocasiones puede observación
entorno. Opina sobre lo que  Interactúa salirse de este.
más menos le gusto del estratégicamente con 4 AÑOS: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
contenido del texto. Se distintos interlocutores  Expresa sus necesidades,
expresa espontáneamente a  Reflexiona y evalúa la emociones, intereses y da cuenta  Se expresa utilizando
partir de sus conocimientos forma, el contenido y de sus experiencias al palabras de uso frecuente,
previos con el propósito de contexto del texto oral. interactuar con personas de su desarrollar ideas de cómo
entorno familiar, escolar o local. ayuda en casa, los deberes
interactuar con un o más Utiliza palabras de uso
interlocutores conocidos en frecuente, sonrisas, miradas, que deberían cumplir
una situación comunicativa. señas, gestos, movimientos participando y respondiendo
Desarrolla sus ideas corporales y diversos volúmenes preguntas con sus
de voz, según su interlocutor y compañeros.
manteniéndose por lo general propósito: informar, pedir,
en el tema utiliza vocabulario convencer o agradecer.
y una pronunciación 3 AÑOS:
Expresa sus necesidades,
entendible se apoya en gestos emociones, intereses y da cuenta
y lenguaje corporal. En un de sus experiencias al interactuar
intercambio generalmente con personas de su entorno
participa y responde de forma familiar, escolar o local.
pertinente a lo que le dicen

AREA: COMUNICACIÓN

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDESO ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

2
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Tarjetas en material de cartón o cartulina.


 Recepción de los niños y niñas.
 Crayolas o Plumones.
 Actividades espontáneas.
 Coordinamos con la familia de un niño para visitarlos y
 Actividades de rutina.
compartir acciones de la casa
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “NUESTRO TESORO FAMILIAR: DESCUBRIENDO


LA RIQUEZA DE LOS LAZOS AFECTIVOS EN LA VIDA COTIDIANA”, el propósito de este proyecto
es que los niños y niñas aprendan a valorar a sus familias tal como son, reconociendo y apreciando a cada
miembro de ellas. El tema del día de hoy es “COLABORO CON MIS PADRES (YO AYUDO EN CASA)”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.
ANTES DEL DISCURSO:
 Mostrar imágenes o dibujos que representen diferentes tareas que los niños pueden hacer en casa para ayudar
a sus padres (por ejemplo, barrer, ordenar juguetes, regar las plantas, etc.).

3
 Iniciar una breve conversación preguntando a los niños qué hacen para ayudar en casa y por qué creen que es
importante ayudar a sus padres.
 Proporcionar a los niños tarjetas con dibujos de diferentes tareas y pedirles que las clasifiquen en dos grupos:
"Cosas que puedo hacer todos los días" y "Cosas que puedo hacer los fines de semana" y “cosas extra que
puedo hacer en casa”.

METAS DE APRENDIZAJE: Las niñas y los niños se expresarán espontáneamente


utilizando un vocabulario de uso frecuente al comentar cómo ayudan en casa, respondiendo
preguntas con sus compañeros.

DESARROLLO 35 minutos

DURANTE EL DISCURSO:
 Contaremos una historia breve o realizar una narración interactiva sobre un niño que ayuda a sus padres en
casa. Puedes hacer preguntas durante la historia para mantener la participación de los niños.

4
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el niño de la historia? ¿Qué decide hacer Dionicio un
día? ¿A quién encuentra Dionicio en la cocina cuando decide ayudar? Después del desayuno, ¿Qué hace
Dionicio en su habitación?

DESPUES DEL DISCURSO


 Dar a los niños materiales para que creen un póster o dibujo que represente cómo ayudan en casa y por qué es
importante colaborar con sus padres.
 Pedir a cada niño que comparta una forma específica en la que planea ayudar más en casa después de la
sesión y que lo comparta con el grupo.
 Elogiar y reconocer a los niños por su participación y compromiso durante la sesión, resaltando la
importancia de su contribución en casa.

CIERRE 10 minutos
 Preguntamos: ¿Te gusto la actividad? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo ayudas en casa? ¿Sera importante ayudar en
casa? ¿Por qué? ¿Cómo ayudaba el niño Dionicio a sus padres? ¿Te gustaría ser como Dionicio? ¿Por qué?

5
Dibujan lo que hicieron y como ayudan en casa.

6
FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se expresa utilizando


palabras de uso frecuente, desarrollar ideas de cómo AD A B C
ayuda en casa, los deberes que deberían cumplir
participando y respondiendo preguntas con sus
compañeros.
1 Dionicio
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA


AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

CUADERNO DE CAMPO

7
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Proyecto de Aprendizaje: “NUESTRO TESORO FAMILIAR DESCUBRIENDO LA RIQUEZA
DE LOS LAZOS AFECTIVOS EN LA VIDA COTIDIANA”

Actividad: “COLABORO CON MIS PADRES”


Área COMUNICACION
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Capacidad  Obtiene la información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

5 AÑOS:
Desempeño  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor, pedir, convencer,
agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este.

4 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
3 AÑOS:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local.
N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para
PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01

02

03

04

05

06

07

08

8
09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

FICHA DE APLICACIÓN

Dibujan lo que hicieron y como ayudan en casa.

9
COLOREA A LOS MIEMBROS QUE ESTAN
COLABORANDO CON LAS TAREAS DE CASA.

10
11

También podría gustarte