Modelo Amparo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OBJETO: INTERPONE ACCION DE AMPARO -

Señor Juez:

Graciela Canelo, DNI 14810791, y Paula Kiroff, D.N.I. 33.387.697 con domicilio real en
Baladron 1045 de la ciudad de Río Colorado, Provincia de Río Negro, constituyendo
domicilio procesal en calle Mitre N* 810, 1er Piso Of. 7 de esta ciudad, con el patrocinio
letrado de los Dres. Hernán Etcheverry, Gustavo Planchart y Lisandro López Meyer,
abogados (M.P. 231, 2286 y 3221 respectivamente), ante V.S. me presento y digo:

I -OBJETO: Que vengo a iniciar la presente acción de Amparo conforme lo dispuesto por
el artículo 43 de la Constitución Nacional; con el objeto de que a través de la presente se
de una adecuada atención médico sanatorial a nuestro esposo y padre (respectivamente)
Kiroff PABLO RICARDO, D.N.I. 16.041.091, afiliado de IPROSS (INSTITUTO
PROVINCIAL DE SEGURO DE SALUD), solicitando de V.E. que en oportunidad de
expedirse y a mérito de las consideraciones de hecho y derecho que expondré, ordene a
dicha obra social garantice la efectiva prestación del servicio de salud a mi esposo y el
inmediato pago de dicha atención.-

II- PROCEDENCIA DE LA ACCION: La acción de amparo resulta el único medio


eficaz y rápido para detener el cercenamiento de los derechos amparados
constitucionalmente y grave perjuicio actual que soportan los afiliados de las obras
sociales y que ocasiona la situación que se describe en las consideraciones.-
El remedio excepcional del amparo es la única vía sumarísima para dar solución
a la grave afección de los derechos constitucionales afectados.-
Se encuentran reunidos, todos los requisitos que hacen procedente la
acción excepcional, por la violación de derechos constitucionales, ilegalidad manifiesta,
perjuicio real y lo más grave la imposibilidad de una reparación ulterior.-
"No basta con la existencia de otro medio judicial o administrativo para declarar
la inadmisibilidad de la acción de amparo, sino que el mismo deber ser eficaz para la
protección de los derechos constitucionales que se encuentren lesionados, restringidos,
alterados o amenazados, pues los que se persigue no es la reparación de un derecho que
ha sufrido desmedro, sino prever su ataque, por la cual, la celeridad que la acción
requiere tiene una intima relación con la irreparabilidad o peligrosidad en la demora del
remedio procesal o cuando el retraso menoscaba el derecho al debido proceso adjetivo.
( CNCiv., Sala G, agosto 19-1998). ED, 182-1162).-

III- HECHOS:
Pablo Quirof es un paciente de 47 años con antecedentes de TQO
(tabaquismo). Fue internado en fecha 29/7 del corriente año, habiéndosele colocado un
stent conforme surge de la historia clínica que acompaño.-
En fecha 3 de agosto del corriente ha reingresado a Sanatorio Juan XXIII por angina
inestable IIIb y ATC a DA con stent liberte 3.5 x 24 mm, en unió de 1/3 proximal y medio
con oclusión de 1º diagonal quedando con lesión moderada post stent y con leve
precordalgia residual. Con antecedente de angioplastia 29/7/2010 a la arteria coronaria
descendente anterior.-
Ante tal cuadro, la médico tratante Dra. Cecilia Cortés, especialista en cardiología (MP
4774 ME 832) ha indicado que con urgencia debe efectuarse una reevaluación en forma
invasiva con cinecoronariografía (comúnmente llamado cateterismo).-
Ante tal indicación hemos concurrido ante la delegación local de IPROSS con la
correspondiente orden que se acompaña suscripta por el Dr. Luis Alberto Pérez a fin de
que la práctica sea realizada.-
IPROSS, representada por el Sr. Auditor Lulio De Llamas ha indicado que la práctica deba
realizarse en Fundación Médica de Río Negro y Neuquén con sede en la ciudad de
Cipolletti lo cual es imposible en atención a que el estado de salud de Pablo es de suma
gravedad, el traslado representa un riesgo para su vida por dos razones que paso a
exponer.-
En primer lugar, se encuentra internado bajo el control y tratamiento de profesionales e
institución sanatorial que cuenta con el nivel de complejidad adecuado para atender la
cardiopatía que padece nuestro familiar, por lo cual no entiendo cual es la razón por la
cual debo extraerlo de una situación en la cual su estado de salud puede ser controlado a
cada segundo.-
Por otro lado debo referir que recientemente ha tenido que ser trasladado desde la ciudad
de Bahía Blanca hasta la ciudad de Cipolletti en una ambulancia con pésimas
prestaciones, la cual no contaba con un profesional especializado en cardiología, es más
ni siquiera contaba con un adecuado sistema de calefacción.-
El traslado fue cubierto por la obra social contrala que se dirige el presente reclamo.-
Hoy la situación de Pablo se ha agravado por lo cual no es posible que IPROSS lo
traslade a la localidad de Cipolletti brindando las garantías que la situación requiere.-
Se encuentra internado internado en la unidad coronaria del Sanatorio Juan XXIII SRL,
con domicilio en calle Buenos Aires nº 1429 de esta ciudad.-
Que sin perjuicio que hasta la fecha se está tratando a mi esposo de su dolencia, hemos
sido informados por la dirección del Sanatorio que, ante la falta de pago o autorización por
parte del IPROSS, sumado ello al estado crítico del sistema de salud (que resulta de
público y notorio), de no obtenerse la cobertura efectiva de la atención médica, la misma
se tornará IMPOSIBLE; ya que no se cuentan con fondos que permitan afrontar los gastos
de insumos; materiales descartables, medicamentos, etc; para realizar prácticas médicas,
y ello sin considerar siquiera los honorarios médicos que la misma requiera.-
En síntesis, externar a Pablo para trasladarlo a la ciudad de Cipolletti en la cual se le dará
un tratamiento igual al que se le brinda en la institución en la que está actualmente
internado poniendo en riesgo su vida por el mero capricho de la obra social no es para
nada razonable.-
Pareciera ser al menos irresponsable la actitud de una institución que sin dar razones
valederas expone la vida de mi esposo y la integridad de un grupo familiar, cuando su
deber primordial es garantizar la prestación del mas adecuado servicio de salud para sus
afiliados.-
Teniendo presente lo narrado en los párrafos precedentes y conforme surge
del artículo 43 de la Constitución toda persona puede interponer acción de amparo
siempre que no exista otro medio judicial mas idóneo contra todo acto y omisión de
autoridades publica es que se interpone el presente.-

IV - VIA MAS IDONEA: La expresión "No exista otro medio judicial más
idóneo" contenido en el artículo 43 de la Constitución, significa que la existencia de otras
vías judiciales no obsta al uso del amparo, si esas vías son menos o igualmente aptas
para la tutela inmediata que se debe deparar al derecho lesionado.-
En atención a ello, si bien es cierto que existen para el caso que nos
ocupa otras vías a través de la cuales puedo solicitar protección para el derecho
lesionado, no se puede dejar de considerar que el tiempo que demandaría tal proceso
traería aparejado una solución tardía; atente haberse producido ya un daño irreparable
para la salud de mi esposo.-
Su estado de salud es crítico y puede desencadenarse un agravamiento de
un momento a otro.-
Por ello es esta vía la más idónea para la protección de los derechos
conculcados por la inacción e incumplimiento del estado de las garantías y deberes para
con los ciudadanos.-
La viabilidad de la acción de amparo requiere circunstancias muy
particulares, caracterizadas entre otros aspectos, por la existencia de un daño concreto y
grave que solo puede eventualmente ser reparado acudiendo a su acción urgente y
expeditiva (voto del doctor Vázquez) (CS, noviembre 26-1996, Viana, Antonio Barón).-

V-DERECHOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS: En el caso existe


una clara violación a derechos fundamentalísimos con raigambre constitucional como son
el derecho a la vida y la protección de la salud de la población.-
Estos han sido claramente receptados por la Corte Suprema de Justicia
en sus innumerables fallos.-
La acción de amparo resulta la vía idónea para la efectiva protección del
derecho a la vida, a la salud y a la integridad física. (CNCiv., sala E, diciembre 21-1999)
ED, 188 344.-
La acción de amparo resulta la vía idónea para la efectiva protección del
derecho a la vida como a la salud y a la integridad psicofísica ( Con nota de Carlos A.
Ghersi) (Juz.Crim. y Corr. Transición Mar del Plata, n 1, 13/9/1999-B.,M.E. s/amparo).
1999-IV-414.-
Los llamados, "derechos sociales" establecidos en el art. 14 bis de la
Constitución Nacional y los art. XI de la Declaración Americana sobre los derechos y
Deberes del Hombre, 28 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 12 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, tienen un carácter
muy diferente al de las libertades tradicionales, estos derechos sociales entre los que
indudablemente se encuentra el derecho a la salud - no constituyen para los individuos
un derecho de actuar, sino facultades de reclamar determinadas prestaciones de parte del
estado, cuando éste hubiera organizado el servicio.- (CNCont.adm.Fed. sala IV, junio 2-
1998) ED. 178-808.-

VI - PRUEBA: Se ofrece la siguiente:


1) Documental: Copia de orden de práctica; presupuesto de la misma; fotocopias de
documento de identidad de Pablo Kiroff, fotocopia de carnet de IPROSS; historia clínica;
Fotocopia de D.N.I. de los presentantes aclarando que se pondrán a disposición del
tribunal las respectivas certificaciones de nacimiento y de matrimonio las cuales se
encuentran en la ciudad de Río Colorado no contándose con ellas en orden a la urgencia
con las cual hemos tenido que dejar nuestro hogar con motivo de la grave situación de
salud de Pablo.-

VII-DERECHO: Fundo mi derecho en lo dispuesto por los art.14, 14 bis, 16,17,18,19,43 y


75 inc. 21 de la Constitución Nacional en la Declaración de derechos humanos art. 21 del
pacto de San José de Costa Rica., Constitución de la Pcia de Rio Negro, jurisprudencia y
doctrina aplicable a la materia.-

VIII-RESERVA DE CASO FEDERAL: Atento a las consideraciones hasta aquí vertidas,


hago expresa reserva del Caso Federal para el caso de una eventual resolución que
deniegue lo peticionado por esta parte, en tanto y en cuanto en ese caso se afectarían
expresas garantías constitucionales consagradas en los arts.14, 14 bis, 16,17, 43, y 75
inc.23 de la Constitución Nacional, art.XXIII de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, art.21 del Pacto de San José de Costa Rica, art.9 del Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y la Doctrina de la Arbitrariedad elaborada por la Corte
Suprema de la Nación, y consecuentemente, recurrir ante la misma por vía de Recurso
Extraordinario Federal y por Arbitrariedad.-

IX - PETITORIO :
Por todo lo expuesto de V.S. solicito:
1.-Se me tenga por presentada parte y con el domicilio legal constituido.-
2.- Se provea favorablemente la medida solicitada.-
3.- Ordene al IPROSS (Instituto Provincial de Seguro de Salud) brinde cobertura para la
realización de la práctica en Sanatorio Juan XXIII S.R.L. de esta ciudad abonando los
cargos que ello insume.-
4.- Oportunamente haga lugar a la presente ACCION DE AMPARO, con costas.-

Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-

También podría gustarte