Publicación No. 3
Publicación No. 3
Publicación No. 3
1° CORTE
EDUCACIÓN Y GEOPOLÍTICA GRUPO C
PUBLICACIÓN No.3
Taller No.3 La Globalización
TEMA: Introducción: Aspectos Generales de la globalización
Propósito General: Informar, interpretar y analizar los aspectos más importantes de la Globalización y las
consecuencias que traen para nosotros los educadores
Criterios de Evaluación
Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades incluida
la socialización de la Guía.
Actividades
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los beneficios económicos de la globalización?
2. ¿por qué algunos sectores de los países industrializados se oponen a la globalización?
3. ¿Cuáles son las implicaciones económicas de la globalización para los países más pobres?
4. ¿Cómo todos los países pueden hacer uso de la tecnología del internet y de las telecomunicaciones para unirse
a la economía mundial?
5. ¿Cuál debe ser el papel de la democracia en medio de la globalización?
6. ¿con la globalización como se ve afectado el trabajo de los obreros en los países pobres y en los desarrollados?
7. ¿por qué la globalización permite la explotación de las mujeres y los niños?
Porque la globalización permite el libre movimiento de capital, de bienes y de personas, esto quiere decir que se
explota el mercado y a las personas que se encuentran en una situación de necesidad o vulnerabilidad, por ende, se
violan los derechos humanos. Un porcentaje de las personas explotadas se dedican a realizar actividades de
prostitución, minería ilegal o simbra de cultivos ilícitos.
8. Explique las medidas que los gobiernos de países como Colombia deben tomar para beneficiarse del libre
comercio y de la globalización.
Deben emplear un sistema socioeconómico, un mercado, una cultura dominante y un centro de poder. La presión
para el incremento del rendimiento, de la producción y del capital al igual que la privatización de lo público son
medidas que el gobierno colombiano estipulo para beneficiarse del comercio libre por medio del pago de impuestos
de empresas privadas y de ingresos de empresas del estado. Por otro lado, la globalización permite que diversas
empresas exporten café, productos mineros, bienes agroindustriales y diversos productos ilícitos multiplicando los
ingresos de la economía en Colombia. Por último se plantea una política de inversión extranjera en sectores
productivos. (Tratados de Libre Comercio).
Colombia logro incorporarse en la globalización gracias a la exportación del café y a la intervención estatal a las
empresas motivándolas a modernizarse y exportar bajo intereses nacionales.
Neoliberalismo-Presión para el incremento del rendimiento, de la producción y del capital de las empresas al igual
que la privatización de lo público.
9. Como docentes en formación, ¿qué acciones se pueden realizar para qué los efectos de la globalización sean
positivos para los estudiantes?
NOTA: El Próximo Viernes 04 de septiembre tenemos reunión virtual por grupos para socializar los trabajos