Usrconfig Conf
Usrconfig Conf
Usrconfig Conf
‰ÃÅØÈÜÉÑÒד“ÐØÔÊÀ×ÔØØ™µÉ®²·ª¨ç¾¨¦¾©íéý÷ÛØ°»»°¾¿ù³µ¨¸¬¹‚‡Ã숓›„Ž˜ª›•†“Š°€ž›œ¥
¤°¼°»ewk`aZY6WVRTJEQCqU{ww{[vt}uzA@ ++LTQOHF dDnD@Kv^@DUGRrVXXWY###gKK,41/(&i##
####>>2 0vph~PQ?209 #B
F?7/"4(%-?SSDEPrs###### èì÷á÷àæë쪬Åãúêâÿ÷çÓôâòïøãßùë÷üÅþýïåëâÂÞÀÉÎóòŸðïýóýñÁÞÒÊ
×ßÏõÓÊÚ²§£ ¡†©©® ”“ù‘ˆŽ”›‹‘ž”ˆŠ²¨¾¶€¿Æèê‹•’Ž‡‡Ê³³«¦°´¹±£¢ÁÖÐÉÊÝñõ’Ž‹inl#\Z@OWMBH\
[8/7 !4##yglpuu<EAYh~fkgupui
##
$%S^\U]R#^VM_IZ\]Z`f
-0 4)-=
*8(9.)#7%=63# ####8(6##=<U:9+)'/#######;#
######8####çÞݲÛÚ¡æúÿåâà¯ÝðêÑýáÄöìüº¼Ýèêð‡««ÌÔÑÏÈƉîÞÜÁË×ýÞÖÖ”’÷ÂÌÖ±µÒÎË©®¬ãœš€
—…¥¤¼¯¬»œ½·±õñçÿÓÓ´¬©·°ŽÁ¯‚œ¨²²»€ŽÌÊßÙÃÃÕùþ–™™žÛ•“Ššrgc`a%!
Nf}oybhzHqewdulRrnpy~CBR^neGUMFCxw#ut`l`jDYWAZPB~VM_IZ\]Z#.,%-"##z##lFD!?$8==t#7/
#0. =);G ##
Bln #####N+####
8###Y]: #XŠˆíóðìéé¨ÑÕÍÄÒÂàÿáÐò÷þÛøüüº¼¬º”–
ÏÑÖÊˈêÉÑçÿùþÇÕÕ‘•‚‚†„²³ÙÔÒÛ×Øਬ·¡· ¦«¬êì…£ºª¢¿·§“´¢²¯¸£Ÿ¹«·¼…¾½¯¥«¢‚ž€
‰Ž³²ß°¯½³½±ž’Š—Ÿµ“Ššrgc`aFiin`mTS>QP7##|daxv9Wzd_wkr@VF##gR\F
!%B^[Y^\#p@F[]AwTXX###46,cOO(8=#$"m####
#;:	:1#39;GQEim
#####K!
#"$$!###VPIOII[wt#ïïäêã¥ïéüìøííî믷ØüçñçøòìÞûïùêÿæäÄÔÊÇÀùøäèäïÉÛÇÌÕîí‚ëêúööüÎÓÙÏÐÚ
´ˆ¬·¡· ¦«¬‰¤¢«§¨ŽæŒ‹òÜÞ·©®²³³þ’™ Š·‡“Éͪ™™Èúøƒ€œ™™Ø½‹˜†²oeg##Dssg.
#c}zf2KKS^HTvuk^|}tmNFF### " E[XDAA#|SKyacdQC_##
#
rfHI'*(!!.j""9+=6016tr#9,<(59)#>#####!###
#4351)8."<:*;668=>#"9/ÏÏÝÜ£èøýãäâØêùáÁöæãÿôýÊîúèèí¿‡…
©®ÆÉÉÎÀÍ‹ÅÃÚÊÂ×ÓÐÑ•‘þÖÍßÉÒØÊø¡µ§´¥¼‚¢¾ ©®“’Šª¦¸±¶»°¸‡†‚„š•Š°¯²¼»Âìž‚ƒƒÎ¦ž…
—’”•’ØÞ³•ˆ˜Œ‘euEbp`qfqMo}enk!GP\Wqct}7+5K\P\OOLFGQOHFmO]ENK###erzefg{VTUY^JV//
lrjbLM+&$-%*n&>%7!2452x~#5(8,1##%## ###-####
0/=3=0# ###%$M"!'ßÇÊÜÖêóóíûËïúèüûùâ÷þñûâÈǾ’óíêöÏÏ‚óÖÀÀÎÐÌÙ‹‹øíæïÿçÿø’¼¾×ÉÎÒÓÓžì
´ ¶¶·åႦ¨¨§©©éÅÙ¾¢§½º¸÷•¸¢‰¨¯Ÿ»–¨Œ——†„ÉÍÝÜÝÉåùž‚‡š˜×µ”©ˆ¿›vHlwawpfd)-
9<=)##~bg}zx7Y}lV}sxEEdOEB# ## "C]ZF__#rPCyCP\HxSSXV' ."#eawoC@(##(&7q;= 0$19:?
{{#0+##
##" #
#
#(#####-,8483#####"!NßÞÕÏÅËÅèæïãìùÿïûùþüÌˤÉÈÈëÿÈôüìúÄêÇÚûú—ø÷Ž ¢ÃÝÚÆßß’ãÆÐåßÙËßß÷Ø
ÇŸçõðóóñ€óùüúŽŠûùüä’ä‘ã‘•“ëíî㘟ŸžÐÆèê‹•’Ž‡‡Ê ‰”¾Žƒ‚‚›†”…’ØÞÎÉÌÊʹ4073AC00;=I=N:JLT
"&',QTVY)=##~qqFHE#MKRBZOKHI
f^EWAZPBpYM_L]DzZ6(!&##
##
/=%.+##`
#####64=5:+-##
:9V76Mae######S'&?3X^.#####ìàû®¶«²À¥ºì鼪„†ÿáæúûû¶ÕýøùôòÉçïÅ…’•Ì-
¡ÆÚßÅÂÀçáóòÁÁÞÒÖÍÓØÝÉ×ЮŒ§¡åá—›‚‹¾¸¥«¡¤¸±² ¼¹¹ÿÓÓ´¬©·°ŽÁº¼¢¹°¸¨¸Ž‡ˆ—¦ž…—
‚”š×߬¹²£³«³L&#
kurngg*\\LKasckc`|yyUv~~o=9^ergMGW_W\@EE
''@@E[\Z#sYY[V^####JH-30,))h####
*95#&:'0;26-#5=?2:#AERCoo######M%
!# ####
#[[ILO·µÄ·µ°¶Âο½¸¸Î¸Í§ÕÑק¡¢¯ÜÛÛÚ¬º”•ÃÎÌÅ͆ÎÆÝÏÙÊÌÍÊ–ûÝÀÐÄÙÝÍýÚÈØÉÞ¹…§µ¦£˜—…‹…
ˆ¨¸¦³´ŒåŠ‰€”˜”˜³³¸¶‡”‚Œ‰‰·¶Ø´³½œŠ£™“‘‘½’¦¥Ê£¢Ùõ
nrwmjh'Cls[m~}xcs`q51",.*-)X(+##ae#c#bn######m ####p##23YTR[WX`(,7!7
&+,jl##:*"?7'#4"2/8##9+7<#>=/%+"## #32_0/&>2:6########
#ïïÝܶÚÙ ‚€åûøäáá°Ú÷êÄôåäèñèúïø¾¸•••“’ã‘œžœèê›è›õ÷„‹†‚ŽúŽŒ‹ŠûçËÈ «« ®¯é£
¥¸¨¼©±²·ó󜸣½«´¾¨š¿«…–ƒš €Ž‹Œµ´ ¬ «•‡›‘ª©Æ§¦·½³½ngkdqwgsafdTS>QP@cw@|tdr|
RbCB/@#(*KURNGG
`IT~NCBB[FTER####
#
#wvtr# q#}#
zu|wdh#daba`#k}QV>11###C
####
# MI&#######0#
#
##:#öèáæÛÚÊÆÆÍïýåîëÐÏ ÍÌÃÙ×ÙÛöôýõúëíÁÕËÌÊúù”÷ö¡¥ÂÞÛÙÞÜ“ÿÐÏçÙÊÉËÔÏßÌ¥áåöðòöñýŒüÿûû
‰æ—æ–’ãîåàíã™ëèéèפÐÄîï…ˆ†ƒŒÌ„€›•ƒ”’—Öб—ŽžŽ“›‹G`vfsdCmchiRQCQ_Vvb|
urGF+DCJR^nbMMBLARZH^BCCqp#nmcFPe_YK__wXG`#p##cOO(8=#$"m#*)#3 '%>%9*?
{{hjhPWW&RQQQ+/\-
X((YHCJGM7ABONM>NZtuãîìåíâ¦îæýïùêìíê°¶ÛýàðäùýíÝúèøéþÙåÇÕÍÆÃø÷åëåèÈØÆÓÔíì…
êéàôøôøÓÓØÖ§´°¢°¬©©—–þ”“êÄÆ¿¡¦º»»öœ½ Šº¯®®·’€‘†ÄÂÓÓßÙÜÞ©ÛÚØƲ´Å²Á³±ÎÁÈÃÈļÈ5654A7!
#fzeb`/Usqxp60(>##rpyIF#JJQCUNHIN
gADT@]QAqVL\MZEy[I)"'##
,<"/(##a#
#####77<2;(,>##
;:S879##?#####9#
*)F'&]qu##
éîì£Ô÷ãÔàèøîèÆëö°¶¦¡¤¢¢Ñ¬¨¯«ÙÛ¨¨“•á•æ’âäìšžŸ”éìîñ•¹½ÚÆÃÑÖÔ›÷ØÇ±³¬·§´éíÿþýùû–
åãæäáïêî˜êŸé›£¥Ñ×ÐÝ¢¥©¨ÚÌæ瀞—›”Ôœ˜ƒ‹œšŸ˜ÞØIovfvkcsOh~n{lwKug{pqJI[YW^~jt}z~#|
{rjffjEEJDIZBPFZ[[ih
fe#64QO4(--d###
im##9/# =3*y`#zk?8k{WW0##
E$#
##8##
PVCB#R|~# ####^(ÐÀÃöðíãéüàéêøäááÝþöö´²ÆÄÓØïïôøðëÉÂÃ×ÍÊÈ€¢ ÅÛØÄÁÁéíõüêáçùëßÐÙÄ÷Ñ
´¤°µ¥©æàŠƒ”‚˜‚ƒ÷ÛÛ¼¤¡¿¸¶ù‹˜°¼’˜’—Šˆª‡˜Ìʯª£´œ†Œ†ƒ‘–”Üöô‘thmm$@hfjeo+
+<)##~bg}zx7KJS_]yhzRUKPAHCI\lDJNAKK####><YGLPUU#v[F# 104-
4&;,jlx~xd#fbae##nnio#k#h$"&PPQ^#*(+[Kgd
#####U##
######_§Èì÷á÷èâüÎëÿéúïöÔôäú÷ðÉÈÔØÔßùë÷üÅþý’ûúñëéçéÄÂËÇÈÅÃÓÇÝÚØèçåäìÏÛì¨ °¦ Ž£¾—–
û”“êÄÆ¿¡¦º»»öœ½ Šº¯®®·’€‘†ÄÂÓÓßÙÜÞ©ÛÚØƲ´Å²Á³±ÎÁÈÃÈļÈ5654A7!
#jeejdi/yfvfswt}9=Rri{mNDVdEQCPIPnNZDMJon~rzqSAQZ_dc
a`#
#
*(!!.?9-9' >#
e
q]Q6*/520+##3#### #
# MIZDFBEA0@COO9=J;J:Æ·º±¼±
¿Å¿¼½¼»È¼¨š›ñüúóÿð¸ðôïùïøþÃÄ‚„íËÒÂÚÇÏßëÌÚÊÇÐË÷ÑÃßÔÝæå÷ýóúÚ¶¨¡¦›š÷˜—ž†Š‚Ž¡¡¶¸µ¦¦
´¢¾··…„ë‚’„±‹…—ƒƒ£Œ“´³Ü±°×ûûœ„Ÿ˜–Ù±ž…ŸŒsqjqevc'/<><<;;J&%%%WS
Q,\\-$/&+#c#####b## !OB@IYV#ZZASE^XY^##wQ4$0-!1#&<,=*5 +9927
####<,2?8# Q>=4($($
#
#######+*A('^pr#
#ïï¢ÈáüÖæûúúãþìýê°¶§§£¥ ¢Ý¯®¬ªÞØ©æ•çå’”Ÿœèœ™š™˜õƒ•¹¾ÖÙÙÞÐÝ›ÕÓÊÚ²§£ ¡åᎦ½¯¹¢¨ºˆ±
¥·¤µ¬’²®°¹¾ƒ‚’ž®¥‡•†ƒ¸·Øµ´»¡¯¡³žœ•’ƒ…™“”’¢¡Ç_^RqaVnfzln@itQP!
NM4##yglpuu<V{fp@QPTMTF[L
######w# # t~#|#y{# ryvz#rsp~#ykGD,??4:3u?9,<(==>;G(
######.
# ###4#####)(484?#
##åÞݲÛÚÑËÉÇÉäâëçèåãóçýúøÈÇ¡ÅÄ»——ðÐÕËÌÊ…íÂÑùËØßÝÆÝÑÂד“€‚€ˆþŠ‰‰‰ƒ‡ô…ð€
€ñðûòÿõùúçæå–æòÜÞ·©®²³³þšŽ€€ÅÁÖÏãã„œ™‡€žÑ¡ ½±·“Žœˆ•Ž›’eovFjddkmm*,=*##afz{{6DK
P^;;^rjB~vLPDJWDHSt{DhF#;8P[[P^_#SUHXLY!"'cc
(3-;$.8
/;5&3*#0 >;<##
4#6?>/####&865)?># ##-,F*)Prp#
#### ÒÑÊÀ¥¡ÅÀÖïèé»ï½§¤¡õö¥±‘öêïõòð¿ðÓÇðÌÄÔÂÌâÏÒŒŠê쀄‡ôð†Š‰þ‚ø…ÿŽôõöõó‡…
‚ŽñÿÿŠŒéÅÙ¾¢§½º¸÷š¼»¸³³Š¦„Âijµ§ÕÏãã„œ™‡€žÑ¥£µ°˜”Š€Š•’²oegp$"GB[Ldh~t~{y~|
4##uxvs|<tpkESDBG@# aG^N^CK[wPFVCTOs]OSXYbar!/#$!(#)<#/9:(<##vXZ;
%">77z###~x####^JI##Y\RB########
X###T##R3#ÁÂѬÀààæýåþ¥íþþ÷·››üäáÿøö¹ÊúîüóúÔÄÐèÁ܆€ÆÜÆÇ‹§§ÀÀÅÛÜÚ•æÒÊÐÕßÕÞ÷Ѧ®°®«²
¢º¿«§ìêøöâèõÙÞ¶¹¹¾°½ûµ³ªº’‡ƒ€ÅÁ®†™‚ˆš¨‘…—„•Œ²’Ž™ž£¢©¾NEgumfcXW8UT[L@L|
vwaxv]mu~{@#}|sdhnxjEEBHM[Y^\lk#ih#33TLIWP.a -%'*"hn{lFG- >7;4t<8#=+<:?8~x)####
##/####
#+# ###*) 97>#
###ßÞ³ÜÛÒÇÉËæäåéîúæÿÿÖöâüõòÇÆ©ÄÃÊßÑéñáÌÊËÃÄÜÀÅÅóòŸðï–¸ºÛÅÂÞ×ךþÒÜÜÓ¥áåóãÏ̤§§¬
¢«í§¡¤´ µµ¶³÷ÿ´¯¹¯°º”¦ƒ—’‡ž¬Œœ‚ˆ±°£”€…–“„§¦¢¤ºµ¡¶PUT\["
#gy~bcc.H|~prxCzvv9=/,/9#*BMMBLA AG^N^KOLU##zZASEV\N|]I[H!8#&2,%"###
# +9927
d ######209 ########65Z326069-7<6&$#####"!XŠˆíóðìéé¨ÑÕÍÄÒÊÇÓÁħ´²§¤
¿““ôìé÷ðÎúüâíùãàêúýš‰žƒ–¸ºÛÅÂÞ×ךããûöà„‰“’—‡çïøùìÆÇ ¾·»´ô¼¸£½«¼º¿¸þø©–
†–‹ƒ“¯ˆžŽ›Œ—«•‡›‘ª©»¹·¾žŠ”š_^3\[RJFFJeejdizbpfz{{IH*FECC[V@diaswROSKAut
''@@E[\Z#nh~qet~nitaevcOO(8=#$"m####
#####ny}n{WW0##
E>8.!
5/$.>9"0RTAR|}######^#îõçñâäå⨮ÃåøèüáõåÕòàðáöáÝÿíõþûÀÿíãíàÀÐÎËÌõôòñøüðüðÛÛÐÞßÌÈÚÈ
ÔÑÑŸžñœ›™€–Žƒ¸¹¥±»‹ŠñÝѶª¯µ²°ÿ¸¾¤«»¡®¤¸¿ÞËËØÉåùž‚‡š˜× ¦¼³£¹¶¼PW4##0!
#fzeb`/HNT[KQ^THOHZ<:+8*+ALJCO@#@D_I_HNST##}[BRJW_O{\JZ7 ; !3/$-##
#
*&816
g# #####11######## 54X217/7:,0=5'+#####!
§‹‹ìôñïèæ©ÒÔÊÅÑËØÒÂÅ µ±®¿““ôìé÷ðÎúüâíùãàêúýš‰–—»»ÜÄÁßØÖ™âäúõáûˆ‚’•–„æàñîÀÁ¯¢ ©¹¶ò
ºº¡³¥¾¸¹¾üú—±”„‘¡†œŒŠ•©‹™™’—¬«¹·¹¼œŒ’Ÿ˜¡ 1^]THDHDgglbkx|
ndx}}KJ#HGAE]TBZWcqqTMQEOwv
!%B^[Y^\#ljpg}rxlk
#gpqdNL)7< %%l## ###### ax~kh{WW0##
E>8.!5/$.>9"0RTEFQ}r######_éïöæöãçäí©-
ÂâùëýþôæÔõáóàùàÞþêôýúÿþîâêáÃÑÁÊÏôóœñðçýóý÷ÚØÑÑÞÏÉÝÉ×Юžõ›šž˜Ž•„Žžœ§¸¦°¼Š‰ðÒе«¨
´±±À¹½¥¬º¢¯«¹¼ßÌÊÛÈúøƒ€œ™™Ø¡¥½´¢º·CQT5$"3 # e{xdaa0IMU\JR_[ILI]=9* +(@KK@NO CEXH\
IQRW##|XC]KT^Hz_K%6#: 0.+,##
5';01
f #
####0#
### ####43Z10(.4;+1>4(*
#### ߦˆŠëõòîççªÓÓËÆÐÔÙÑᶰ¾’óíêöÏÏ‚ûûãîøìáéûú›Žˆ…–¸ºÛÅÂÞ×ךããûöà„‰“’—
‡çïüíÁÆ®¡¡¶¸µó½»¢²ª¿»¸¹ýù–Ž•‡‘Š€’ ‰œ”ªŠ†˜‘–«ªº¶¶½Ÿ•ž› _0]\SIGIKfdmej{}qe{|zJI/
GFBDZUA[hbrpSLRD@vu
&$A_DX]]#miqpf~smh
`f{dNL)7< %%l## ###### ax~c|VT1/##
D=9! 6.#/=8=1QUJS|
######]##ôäðååæ㧯ÀäÿéÿàêäÖóçñâ÷îÜüìòÿøÁÀóÄÐÕÍÆÃÔ÷öüÄÅÎËüÕÃÄÚ×Ðéè‰æåíÓÔÝÚ³¥©£˜—
ø•”Ÿ„žöØÚ»¥¢¾··ú‹®²¦¦³„•—ÆÀ„™Å‰ƒ‚Ž“”†ƒ‘Û•˜•Þðò“Š–oo"Qabot|{ky_h|
yuc24}xe9}wvzxjoE#ALI#,.GY^BCC#zCT@rSPXC|VWZUS##),1m!+*&+,>;)c- =vXZ;
%">77z#))<0###3#
##HN###C
##### ##Y###\
vw##îçëä¤ìèóíûìêï讨ÙÿæöæûóãßøîþëüçÛÅ×ËÀÁúùôÍÛÜÂÏÈÝðïçÝÚ×ÐåÒÊÏÓØÙâ᎟ž”¬¦£—º¦¬¢ ¨‘
᎟½»³ˆ‡è…„û××°•‹ŒŠÅ¢ŽšŒ‰ŸƒŸ—¡…œ–†ÕÑÁÎÍÂÌÄÏÉÍ5&#
kurngg*Nbllcu15Vztt{}}=##~qqFHE#MKRBZOKHI
f^EWAZPBpYM_L]DzZ6(!&###":?#()>###>;01#3%.09>##o ?7
6# ## 21^/.>###)(I&%(5-! §‹‹ìôñïèæ©ËþøåÛüõãÜòùð¶°Ú ٣ܮª—‘–á“žë‘šêï™ë€ð…
öñ„ƒŸ³³ÔÌÉ×Юჶ°–¦»º½¤¾©îèå”àâáà’äàšâîšìíïÑ¢Ò¢Ô Ö£¬«ÓªÝÞ¨ß×ûûœ„Ÿ˜–
Ù¯©µÝÙÉ65:4<715=. #ob`iyv2zzase~xy~<:WqTDPMAQaF\L]JUiKYYRWlkbwy|\LR_Xa`q####
#(&'/(8$!!#4$:70 #i##
####0"
#####43\10W{{######Y/#####í䢤ÆÃÇ°Î̻ͺ½¸¿ÖÒ¥¡¬Ñ ÔÛ«ßÙ¥ÙÜٔ㑒•–•âéš›’Ÿœ–Ÿ‡…
÷÷ðóòŽŠ‰‰Š‡†óú…ãÏϨ¸½£¤¢íž®£¢¥¼¦±öðìáëìéîïœÕÙÔÕÝÖ¥ÞÝܬޮ¯ÝØÅÅÅÂÍÄößó𘓓˜–g!
kmp`taijo++D`{uc|v`Rwc}n{bXxhvCD}|hdhcM_CHIrq#on~rz}YDLzUUZTYr!/#$!(#)<##lFD!?$8==t
#######?1# #&
##
IM[Kgg ####U2?;))##
#
Åïãáèঠ¹®€‚ãýúæÿÿ²Þýû×óüëÿèï½¹®™“Œ’’ˆ–
˜™„™‹§§ÀÀÅÛÜÚ•ûÖÀøÞßÎØÍÌàæóúöë÷ñðçûûüãüúäöØÚ»¥
¢¾··úˆ©¿°º”¬ƒÅÁÕÝÜÄÙÙØÀÝÅÄÜÃÓÿÿ˜ˆ“”’ݺ·CQNfevcSado++58; !5##zfcqvt;XSMLESTFVV#
###############=1VJOURP# ##,11#5;imzu`~fi|bdexfn~PQ?209 #B
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
1.Scielo.org [internet]. Ciudad de México [jul./ago. 2021 Epub 13-Dic-2021, citado
el 5 marzo 2024] disponible en : La investigación médica en el Instituto Mexicano
del Seguro Social: siete décadas de trabajo, logros y retos (scielo.org.mx)
2. Prentice T. Health, history and hard choices:Funding dilemmas in a fast-changing
world. EE. UU.:World Health Organization/University of Indiana;2006 [ Links ]
3. Instituto Mexicano del Seguro Social. Contribuciones del IMSS a la medicina
mundial. Pasado, presente y futuro. Instituto Mexicano del Seguro Social/Instituto
Politécnico Nacional;2018. [ Links ]
4. Armendares S, Salamanca F, Frenk S. Chromosome abnormalities in severe protein
calorie malnutrition. Nature. 1971;232:271-273. [ Links ]
5. Elearning, publicado por Elearning wfh education platform en octubre 2016 el
cual esta disponible en:
https://elearning.wfh.org/es/centros-de-aprendizaje/ensayos-clinicos
6. Huang S, Yan Y, Su F, Huang X, Xia D, Jiang X, Dong Y, Lv P, Chen F, Lv Y.
Research progress in gene editing technology. Front Biosci (Landmark Ed). 2021 Oct
30;26(10):916-927
7. Najahi-Missaoui W, Arnold RD, Cummings BS. Safe Nanoparticles: Are We There Yet?
Int J Mol Sci. 2020 Dec 31;22(1):385.
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA
Panorama internacional
Como herramienta para modificar el genoma, la tecnología de edición de genes se ha
desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente en los últimos dos
años. Con la aparición de nuevas tecnologías de edición de genes, como las
herramientas de edición de transposones, se han logrado numerosos avances, incluida
la edición precisa del genoma, la edición de doble base y la edición piloto.
El campo de la nanotecnología ha crecido en las últimas dos décadas y ha hecho la
transición desde el banco de pruebas a las tecnologías aplicadas. Las partículas de
tamaño nanométrico, o nanopartículas, se han convertido en herramientas
prometedoras con amplias aplicaciones en la administración de fármacos,
diagnósticos, cosméticos y varias otras áreas biológicas y no biológicas.
La convergencia de la ciencia y la tecnología en nuestra era digital dinámica ha
resultado en el desarrollo de dispositivos de salud digitales innovadores que
permiten una caracterización fácil y precisa de la salud y la enfermedad. Los
avances tecnológicos y la miniaturización de los instrumentos de diagnóstico a
dispositivos de salud móviles y conectados a teléfonos inteligentes modernos, como
el ultrasonido portátil y las tecnologías de laboratorio en un chip, han generado
un entusiasmo cada vez mayor por la atención al paciente con la promesa de
disminuir la atención médica. costos y mejorar los resultados.
Panorama nacional
La investigación en México ha tenido un avance importante, incluyendo la
investigación en salud. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos por incluir
la investigación médica a la toma de decisiones, es necesario reforzar las acciones
y programas ya existentes, generando nuevas agendas políticas de investigación en
salud
A la investigación médica se le requiere actualmente que se ocupe de las
principales causas de morbilidad y mortalidad como el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, es urgente desarrollar grupos que estudien más a fondo problemas
como la diabetes, los accidentes y la violencia. Asimismo, siguen siendo pocos los
investigadores involucrados en problemas de salud mental, geriatría y adicciones,
por citar algunas de las áreas que requieren más apoyo. Los avances espectaculares
logrados en la genética y biología molecular obligan a establecer programas de
investigación en genómica médica. Ello implica también desarrollar grupos en el
área de la ética médica, para contender efectivamente con estos asuntos que merecen
ser discutidos de manera abierta y con una mayor participación social.
BIBLIOGRAFIA