1.PTS-SSO-MAP-01 - Procedimiento de Trabajo de Soldadura.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SOLDADURA

PTS-SSO-MAP 01

REVISIÓN FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

VICTOR ENCINA LAMAS MARÍA PÍA ARRATIA GUGGIANA LUIS MELLA HERRERA

JEFE MAESTRANZA ASESOR EN PREVENCIÓN DE GERENTE GENERAL


4 21-10-2019 ASMECO INGENIERIA LTDA. RIESGOS ASMECO INGENIERIA LTDA.
ASMECO INGENIERIA LTDA.

1. OBJETIVOS
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 2 de 13

1.1. El objetivo de este procedimiento es proporcionar al personal los pasos de trabajo para Soldadura, enmarcado
dentro de las políticas de ASMECO INGENIERIA LTDA.
1.2. Realizar el trabajo en forma segura, identificando los peligros y controlando los riesgos existentes en el
desarrollo de esta actividad.
1.3. Entregar al personal pautas de trabajo, a fin de velar por la integridad física de las Personas, Equipos,
Propiedad y/o Medio Ambiente. (Art. 25-26-316 del reglamento de seguridad minera)

2. ALCANCE

La aplicación de este procedimiento corresponderá a todo el personal de ASMECO INGENIERIA LTDA. y a todos
aquellos que presten apoyo en este tipo de labor.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Administrador de Contrato

1.1.1. Será el responsable de la obra de la correcta implementación, aplicación y publicación del presente
procedimiento, incluso en el caso en que los trabajos sean traspasados a un subcontrato, será el
responsable por el correcto registro de las acciones llevadas a cabo, de acuerdo a lo señalado en el
presente procedimiento y exigencias legales.
1.1.2. A su vez de disponer todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de este procedimiento en
la ejecución de los trabajos

3.2. Del supervisor

1.1.1. Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.


1.1.2. Difundir, capacitar, entrenar y evaluar el entendimiento del presente reglamento a todo el personal a su
cargo, manteniendo un registro actualizado de estos hechos.
1.1.3. Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.
1.1.4. Dar instrucciones claras y precisas, que sean de buen entendimiento para el trabajador.
1.1.5. Implementar las medidas que se han definido en el presente documento para mejorar las condiciones de
trabajo del personal a cargo.
1.1.6. Proporcionar a su personal a cargo los elementos de protección personal y equipos que se indican en
este procedimiento.

3.3. Del equipo de trabajo

1.1.1. Respetar íntegramente las disposiciones del presente procedimiento. (art 38 del reglamento de seguridad
minera).
1.1.2. Detectar situaciones de riesgos no incluidas en este procedimiento.
1.1.3. Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar los trabajos y en caso de duda abstenerse de
realizarlo, contactándose con el supervisor directo para que evalúe la situación con el respectivo análisis
de riesgo y decida si se autoriza o suspende la ejecución del trabajo.(DS N° 132 ART.38)
1.1.4. Usar y mantener en buenas condiciones los elementos de protección personal, equipos y herramientas
indicados en el punto 6 del presente procedimiento
1.1.5. Se debe mantener siempre limpia y despejada el área de trabajo, vías de tránsito y salidas de
emergencia.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 3 de 13

3.4. Del Prevencionista de Riesgos:


1.1.1. Conocer, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
1.1.2. Proporcionar información, ayuda y orientación en temas relacionados con seguridad.
1.1.3. Verificar en terreno que se cumpla y aplique el procedimiento de trabajo.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

4.1. Reglamento de Seguridad Minera N° 132


4.2. Permiso de trabajo.
4.3. Análisis de Riesgo Operacional , ARO.
4.4. HDS de productos químicos a utilizar en la actividad.

5. TERMINOLOGÍA

1.1. ARO: Análisis de Riesgo Operacional.


1.2. Accidente: Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.
1.3. Grupo Asignado: Personal que está autorizado para realizar la tarea.
1.4. Soldadura: Unión de dos materiales base por medio de un material de aporte (Electrodo).
1.5. EPP: Equipo de Protección Personal.
1.6. Incidente: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente.
1.7. Peligro: Fuente o situación que tiene un potencial de producir un daño, en términos de una lesión o
enfermedad, daño a propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o a una combinación de éstos.
1.8. Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento
peligroso.

6. RECURSOS
6.1. Elementos de Seguridad
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 4 de 13

Elementos de protección Personal Básicos:

1. Casco
2. Lentes de seguridad
3. Calzado de seguridad
4. Guantes de cabritilla
5. Buzo piloto
6. Protector Respiratorio (con filtro para humo
metálico)

Elemento de Protección Personal Específico:

1. Traje Soldador Completo (Careta/Máscara


de Soldar, Chaqueta, Pantalón, Polainas,
Guantes)
2. Arnes de seguridad tipo P (para trabajos
sobre 1,5 mts).

6.2. Materiales, Herramientas y Equipos


Ítem Herramientas asociadas a la actividad
01 Máquina soldadora 380v ó 220v
02 Varillas de Soldadura
03 Rieles, Planchas, Ángulos de metal
04 Biombo
05 Manta Ignifuga
06 Cadenas para delimitación de área.
07 Extintor
08 Pica sal

6.3. Personal
Ítem Personal Requerido
01 Supervisor
02 Soldador
03 Ayudante Soldador

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO


Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 5 de 13

7.1. Riesgos y Prohibiciones

7.1.1. Se prohíbe el ingreso al área de trabajo, sin el permiso del Supervisor a cargo de la tarea.
7.1.2. Se debe informar a brigada de emergencia el inicio y término de dichos trabajos.
7.1.3. El ingreso a las áreas que se encuentran con nivel de Riesgo 4 de Sílice, será únicamente
cuando sea necesario. Además el personal deberá hacer uso de la protección respiratoria (a lo
menos P-100) en forma obligatoria ya sea con planta detenida y/o en Operación, lo anterior con
la finalidad de reducir los tiempos de exposición del personal y disminuir el riesgo de
enfermedad profesional.
7.1.4. Los principales peligros y riesgos del trabajo son: (VER TABLA Nº1).
7.1.5. Está prohibido utilizar herramientas hechizas o que estén deterioradas.
7.1.6. El supervisor responsable de la tarea, deberá verificar que el área de trabajo se encuentre en condiciones
de orden y aseo libre de obstáculos.
7.1.7. Para el traslado de materiales e insumos al área de trabajo, se deberá realizar entre todos los
componentes del grupo de trabajo asignado a la tarea.

7.2. Armado y Soldadura

7.2.1. Preparativos para Armado y soldadura:


Se comienza el proceso instalando la máquina de soldar correspondiente, enchufándola a una conexión
de 220v ó 380v según sea el caso. Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentre con protección
o aislamiento para evitar que posibles elementos combustibles sean alcanzados con partículas
incandescentes (manta ignífuga, biombo o delimitación de área con cadena). En caso de que sea posible,
el trabajo de soldadura deberá realizarse a una distancia superior a diez (10) metros de alguna posible
fuente de combustión y contrario a la dirección del viento. (Usar flexómetro).

7.2.2. Armado:
Se procede a armar la estructura que se va a soldar. Para afianzar la estructura se aplicarán pinchazos a
los materiales para darle la forma correspondiente. Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentre
con protección o aislamiento para evitar que posibles elementos combustibles sean alcanzados con
partículas incandescentes (manta ignífuga, biombo o delimitación de área con cadena).
En caso de que sea posible, el trabajo de soldadura deberá realizarse a una distancia superior a diez (10)
metros de alguna posible fuente de combustión y contrario a la dirección del viento.

7.2.3. Soldadura:
Una vez dada la forma a la estructura, se procederá a soldar completamente las uniones
correspondientes. El soldador cambiará el electrodo (varilla) cada vez que éste se consuma a través del
proceso. Para el cambio de electrodo, el soldador deberá levantar el visor de la máscara de soldar e
insertará la varilla en el porta electrodo. El electrodo usado saliente deberá ser colocado en un recipiente
para que sea efectivamente retirado del sector. Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentre con
protección o aislamiento para evitar que posibles elementos combustibles sean alcanzados con partículas
incandescentes (manta ignífuga, biombo o delimitación de área con cadena).
En caso de que sea posible, el trabajo de soldadura deberá realizarse a una distancia superior a diez (10)
metros de alguna posible fuente de combustión y contrario a la dirección del viento.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 6 de 13

1.1.1. Retiro de Escoria:


Una vez soldadas las partes de la estructura, el soldador procederá a retirar la “escoria” que queda
como residuo del proceso. Para este efecto utilizará una herramienta de sacado (“Picasal”), golpeando el
cordón de soldadura con la herramienta antes mencionada.

7.2.4. Entrega del área:


Terminada la tarea, el soldador entregará el trabajo al Supervisor y se retirará del lugar dejando limpia y
ordenada el área de trabajo. Para este efecto se deberá asegurar que el ayudante de soldador (loro vivo)
revise el área de trabajo antes de la entrega con la finalidad de chequear que no exista material
incandescente proyectado. Esta revisión deberá realizarse inmediatamente terminadas las tareas y a los
20 minutos siguientes.
Se deberá señalar en el ART los horarios de revisión, según los tiempos indicados en el párrafo anterior.

INSTRUCTIVO DE USO DE MÁQUINA DE SOLDAR SMAW


Antes de comenzar el proceso, el operador
deberá contar con todos los elementos de
protección personal adecuados a la tarea; para
el proceso completo deberá utilizar casco (solo
en preparación de operaciones), gorro,
antiparras, chaqueta y pantalón de cuero,
1
polainas, protección auditiva, guantes cortos
(solo en preparación de operaciones), máscara
para soldar con vidrio blanco y negro
(inactínico) adecuado (ver tabla 1) y guantes
largos (estos dos últimos durante el proceso
operativo).
Tabla 1 – Escala de cristal inactínico (vidrio
negro) a usar en grados
2
Resumen y elementos del proceso de
soldadura arco manual
Trasladar máquina (fuente de poder) aprobada
desde taller de mantención y/o bodega a toma
de corriente, asegurándose de que se
encuentre en todo momento apagada, verificar
3
conexión industrial tipo 380 V (o 440 V para
minería), y conectar máquina; posteriormente,
desenrollar cables toma tierra (conexión
negativa) y porta electrodo (conexión positiva).
4
Conectar cable toma tierra a señal de conexión
negativa en máquina, y conectar tenaza toma
tierra a superficie de trabajo; considerar que la
superficie de trabajo debe encontrarse libre de
agua, de productos inflamables en estado
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 7 de 13

líquido y/o gaseoso, bien ventilada y objetos


que pudiesen verse afectados por un golpe de
corriente eléctrica o que son potencialmente
5 una fuente anexa intermediaria de calor.

Posteriormente, repetir el proceso de conexión


del cable porta electrodo.
Previo al encendido, asegúrese de contar con
biombos de protección y aislamiento o
delimitación de área con cadenas que eviten la
exposición de personal ajeno a los trabajos a
la radiación actínica y partículas
incandescentes, se debe considerar el retiro de
6 materiales inflamables del área o el uso de
mantas ignífugas, así como también de extintor
de incendios para protección ante posibilidad
de algún siniestro; luego, encienda la máquina
ubicando perilla en la posición “ON” o
“ENCENDIDO”.

A continuación, y según las indicaciones que


7 entregue el Procedimiento de soldadura
específico a utilizar y para el cual el soldador
ha sido calificado, se debe regular las variables
del Panel de control de la máquina entre los
rangos permitidos por el mismo, considerando
rango de corriente, modo de control, y
principalmente, amperaje y voltaje.
8 En la figura se muestra en qué parte de la
Especificación de Procedimiento de soldadura
se encuentran indicadas estas variables.

Una vez que el electrodo haya alcanzado la


temperatura adecuada en el termo, se debe
sacar del mismo e insertar en el extremo del
porta electrodo, y este deberá efectuar “arco
eléctrico” al hacer contacto el electrodo con la
9
superficie a soldar; de este modo se lleva a
cabo la soldadura obteniendo los resultados
acorde con lo solicitado.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 8 de 13

1.2. Finalizado el proceso, el operador debe:

1.1.1. Apagar la máquina en posición de panel “OFF” o “APAGADO”, y desconectar tenaza toma tierra de la
superficie de trabajo.
1.1.2. Limpiar el sector de trabajo, eliminando todos los desechos y poniéndolos a disposición en tambor con
desechos industriales, mientras se espera por el ciclo de enfriamiento de la máquina.
1.1.3. Desenergizar la máquina, desconectando la toma de corriente 380 V, y desconectar y enrollar cables
positivos y negativos en forma circular, de tal forma que queden de fácil disposición para el siguiente
usuario.
1.1.4. Depositar los cables en la parte superior de la máquina soldadora y el cable toma corriente en forma
ordenada.
1.1.5. Entregar a bodeguero la máquina, sus cables y accesorios, biombos y extintores, devolviendo los
electrodos que hayan sobrado del proceso.

2. RECOMENDACIONES GENERALES

1.1. RIESGOS ASOCIADOS

- Contacto con Energía


- Exposición a Radiación Luminosa
- Exposición a Humos y Polvos Metálicos
- Quemaduras por contacto
- Heridas cortantes en la manipulación de materiales y/o estructuras a soldar
- Caídas de mismo nivel por cables y/o materiales en desorden
- Golpes con o por manipulación de materiales y/o estructuras
- Golpes con o por desplome de materiales y/o estructuras.

1.2. MEDIDAS PREVENTIVAS

 En el Operador

- Sólo personal calificado debe realizar la instalación eléctrica del equipo.


- Sólo personal calificado debe operar el equipo y realizar este tipo de trabajos con soldaduras.
- No instale o ponga el equipo cerca o sobre superficies combustibles o atmósferas inflamables.
- No instale o ponga el equipo cerca o sobre zonas húmedas.
- No sobrecargue el cableado de su instalación eléctrica.
- Respete el ciclo de trabajo que requiere su equipo para permitir su periodo de enfriamiento.
- Recuerde que el periodo de trabajo continuo del equipo depende del amperaje utilizado.
- Revise cuidadosamente el automático y el circuito de alimentación.
- Revisar y chequear el equipo antes de usar. Verificar encendido y prueba de la máquina.
- Revisar el entorno y puesto de trabajo antes de comenzar a utilizar equipo.
- Definir y proteger sector donde se dirige la chispa por arco.
- Asegúrese que el cable de soldadura posea el largo y las características necesarias para conducir la
corriente que se requiere, no utilice cables en mal estado o inadecuado.
- Desconecte la energía eléctrica cuando realice la conexión del enchufe del equipo a la fuente de energía.
- Utilizar todos los EPP adecuados para la faena, traje de cuero, máscara soldar, guantes largos,
mascarillas.
- Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.
- No tocar piezas recientemente soldadas.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 9 de 13

- No se puede trabajar con la ropa sucia por grasa, disolvente u otras sustancias inflamables.

 En el Equipo

a) Circuitos con corriente

Al interior de cualquiera de nuestras instalaciones el voltaje usado es 220 ó 380 volts. El operador debe
tener en cuenta el hecho de que estos son voltajes altos, capaces de inferir graves lesiones. Por ello es
muy importante que ningún trabajo de mantención se haga en los cables, interruptores, controles, antes
de haber comprobado que la máquina ha sido desconectada de la energía, abriendo el interruptor para
desenergizar el circuito. Cualquier inspección en la máquina debe ser hecha cuando el circuito ha sido
desenergizado.

b) Línea a tierra

Todo circuito eléctrico debe tener una línea a tierra para evitar que la posible formación de corrientes
parásitas produzca un choque eléctrico al operador, cuando éste, por ejemplo, llegue a poner una mano
en la carcasa de la máquina. Nunca opere una máquina que no tenga su línea a tierra.

c) Cambio de polaridad

El cambio de polaridad se realiza para cambiar el polo del electrodo de positivo (polaridad invertida) a
negativo (polaridad directa). No cambie el selector de polaridad si la máquina está operando, ya que al
hacerlo saltará el arco eléctrico en los contactos del interruptor, destruyéndolos. Si la máquina soldadora
no tiene selector de polaridad, cambie los terminales cuidando que ésta no esté energizada.

d) Cambio del rango de amperaje

En las máquinas que tienen 2 o más escalas de amperaje no es recomendable efectuar cambios de rango
cuando se está soldando, esto puede producir daños en las tarjetas de control, u otros componentes tales
como tiristores, diodos, transistores. En máquinas tipo clavijeros no se debe cambiar el amperaje cuando
el equipo está soldando ya que se producen serios daños en los contactos eléctricos, causados por la
aparición de un arco eléctrico al interrumpir la corriente.
En máquinas con manija móvil, no es aconsejable regular el amperaje soldando, puesto que se puede
dañar el mecanismo que mueve la manija móvil.

e) Circuito de soldadura

Cuando no está en uso el porta electrodo, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con
cualquier otro objeto que tenga una línea directa a la superficie donde se suelda. El peligro en este caso
es que el porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el transformador del equipo un
corto circuito. La soldadura no es una operación riesgosa si se respetan las medidas preventivas
adecuadas. Esto requiere un conocimiento de las posibilidades de daño que pueden ocurrir en las
operaciones de soldar y una precaución habitual de seguridad por el operador.

 En el Lugar de Trabajo

- Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado y las superficies de trabajo estables y en buen estado,
libre de obstáculos.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 10 de 13

- Siempre se debe realizar mediciones de atmósferas en lugares confinados y/o estructuras con presencia
de líquidos combustibles y/o gases.
- Ubicarse fuera de la proyección de partículas al realizar la tarea.
- Si debe usar extensiones eléctricas, verifique que la extensión cuenta con cable blindado y enchufes en
buen estado.
- Evitar realizar labores de soldadura al arco, en lugares mal ventilados.
- Uso de barreras tipo biombo para evitar radiaciones hacia otras personas.
- Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observe acumulación de materiales
combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles sin contar con un permiso de
trabajo previo que autorice la actividad de trabajos en caliente.
- Evite que la chispa impacte las extensiones eléctricas, cables y carcaza de la máquina.
- Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio operativo.
- Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados o utilizar sistemas de ventilación o
extracción en buen estado con mantención programada y capaz de captar y arrastrar los humos
alejándolos del ambiente en que respira el trabajador.
- Señalización de la zona de soldaduras y/o trabajos en caliente.
- Mantener iluminación adecuada artificial y/o natural.
- Al utilizar extensiones eléctricas evite que estén en contacto con humedad. De preferencia instalar vía
aérea.
- Se prohíbe trabajar en condiciones climatológicas adversas a la intemperie: viento fuerte y lluvia.
- Para trabajos en plantas de proceso, encarpar y confinar sector de trabajos de soldadura.
- Situar el equipo en zonas habilitadas de forma que se eviten zonas de paso o zonas demasiado próximas
a la actividad de la obra.
- Almacenar los equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de tránsito.
- No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.

TABLA Nº1: ANÁLISIS DE RIESGOS


PELIGROS y RIESGOS POR TAREA:
Tarea Peligro Riesgo Control
Trabajos de - Uso EPP, traje de cuero y máscara de soldador.
soldadura - Trabajar sólo con Personal capacitado y
calificado.
- Realizar revisión de equipos de soldadura.
- Difusión y aplicación del procedimiento de
Quemadura por contacto
soldadura.
con partículas
- Inspección y revisión de áreas.
incandescentes.
Exposición a - Revisión de capacidades y calificaciones de
Lesiones oculares
partículas personal autorizado para realizar soldaduras al
incandescentes. arco.
- Mantener extintores revisados y disponibles.
- -Definición de perímetro de seguridad
(Segregación de área).
Amago de Incendio - Verificar, que en las cercanías no existan
líquidos inflamables, gases o vapores
explosivos, polvos, elementos combustibles,
etc., y de existir deben retirarse a más de 10
metros de distancia o cubrirlos cuidadosamente
con manta ignifuga
- Establecer perímetro de seguridad (delimitación
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 11 de 13

con cadena).
- Trabajar sólo con Personal capacitado y
calificado.
- Difusión y aplicación del procedimiento de
soldadura.
- Mantener extintores revisados y disponibles.
- Utilizar mantas ignifugas y biombos en lugares
con presencia de materiales altamente
combustibles (correas transportadoras, gomas,
poliuretanos, cauchos, entre otro).
- Mantener vigilante ceniza en lugares con
presencia de materiales altamente combustibles
(correas transportadoras, gomas, poliuretanos,
cauchos, entre otros.
- En caso de que existan materiales altamente
inflamables, si las condiciones del área lo
permiten, se deberá realizar humectación en el
lugar, provocando el enfriamiento de posibles
partículas incandescentes.

- Utilizar arnés de seguridad de KEVLAR


(resistente a partículas incandescentes) cuando
Caída de altura, falla en se trabaje a una altura superior a 1.8 mts.
punto de sujeción, falla - Chequear el arnés de seguridad previo a su uso.
de equipo de protección - Verificar que el andamio se encuentre en buen
contra caídas, estado y con su certificación correspondiente.
quemadura del equipo - Contar con procedimiento de trabajo de la tarea
Trabajo en altura. por partículas calientes o en terreno.
armado deficiente del - Todo el personal involucrado en la tarea, debe
andamio. estar en conocimiento del procedimiento de
trabajo, y conocer todos los riesgos a los cuales
están expuestos mediante el ART.
- Trabajar sólo con Personal capacitado y
calificado.
- Realizar Check list del equipo y extensiones.
Arco Eléctrico/Shock - Utilizar máscara de soldar.
Eléctrico - Personal debe tener difusión y evaluación de
Uso de máquina de procedimiento de soldadura.
soldar. - Definición de perímetro de seguridad
(Segregación de área).
Fatiga, daño musculo - Ejecutar Pausas Activas en la jornada de trabajo
esquelético o y alternancia en los Puestos de Trabajo.
sobreesfuerzo por - Hidratación permanente.
movimiento repetitivo o - Realizar Charla inicio de los trabajos.
posturas forzadas. - Realizar charla sobre la Fatiga.
Exposición a Quemaduras de piel o - Utilizar protector solar, cubrenuca y buzo piloto
Radiación UV de insolación por Exposición manga larga.
origen solar. a radiación Ultra Violeta - Controlar el uso de protector solar y los EPP
de Origen Solar. asignados para protección solar (Cubrenuca,
buzo piloto manga larga, bloqueador solar)
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 12 de 13

- Uso de toldos para generación de sombra.


- Uso de respirador y filtros de protección contra
polvo.
- Realizar Observaciones Conductuales Uso de
Polvo en suspensión. Ambiente con presencia Equipo de Protección Personal.
de Polvo - Realizar Capacitación sobre cuidado y uso de
protección respiratoria.
- De ser necesario realizar humectación en el
lugar.
Aplicación de - Uso de protector respiratorio con filtros para
soldadura. partículas.
Exposición a humos
(Generación de - Capacitar al personal sobre el uso correcto de
metálicos (de la
humos por fundición protector respiratorio.
soldadura)
de soldadura). - Definición de perímetro de seguridad
(Segregación de área).
Movimientos
repetitivos, posturas
Lesiones musculo - Pausas de trabajo cada 30 minutos continuos de
esqueléticas soldadura. (5 minutos de descanso).
forzadas.

8. EN CASO DE EMERGENCIAS
1.3. Cualquier trabajador que detecte un incidente durante el desarrollo del proceso debe informar de
inmediato al Supervisor.
1.4. En caso de sufrir un accidente se debe detener inmediatamente el proceso, informar a la
Supervisión quién deberá informar a las autoridades pertinentes y/o servicios de emergencias
correspondientes.
1.5. De ser posible, se deberán aplicar técnicas de primeros auxilios por personal propio que se encuentre
calificado para tal efecto.
1.6. Se debe tener conocimiento del lugar exacto en donde se produjo el incidente.
1.7. Tener conocimiento de las zonas de seguridad más cercana al lugar en el que se encuentran
trabajando.
1.8. Mantener extintor PQS operativo en el área de trabajo, y utilizar en caso de amago de incendio.

9. REGISTROS
1.1. Permiso de Trabajo / Permiso de trabajo en caliente.
1.2. Análisis de Riesgo Operacionales, ARO
1.3. HDS de productos químicos a utilizar en la actividad.
1.4. HCR.

10. ANEXO

N/A.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 13 de 13

11. MODIFICACIONES.

MODIFICACIONES REALIZADAS EN REVISIÓN N°1


FECHA REVISIÓN MODIFICACIÓN
10-06-2019 01 Mejoras de seguridad.
24-10-2019 02 Actualización para maestranza Paipote.

También podría gustarte