1.PTS-SSO-MAP-01 - Procedimiento de Trabajo de Soldadura.
1.PTS-SSO-MAP-01 - Procedimiento de Trabajo de Soldadura.
1.PTS-SSO-MAP-01 - Procedimiento de Trabajo de Soldadura.
SOLDADURA
PTS-SSO-MAP 01
VICTOR ENCINA LAMAS MARÍA PÍA ARRATIA GUGGIANA LUIS MELLA HERRERA
1. OBJETIVOS
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 2 de 13
1.1. El objetivo de este procedimiento es proporcionar al personal los pasos de trabajo para Soldadura, enmarcado
dentro de las políticas de ASMECO INGENIERIA LTDA.
1.2. Realizar el trabajo en forma segura, identificando los peligros y controlando los riesgos existentes en el
desarrollo de esta actividad.
1.3. Entregar al personal pautas de trabajo, a fin de velar por la integridad física de las Personas, Equipos,
Propiedad y/o Medio Ambiente. (Art. 25-26-316 del reglamento de seguridad minera)
2. ALCANCE
La aplicación de este procedimiento corresponderá a todo el personal de ASMECO INGENIERIA LTDA. y a todos
aquellos que presten apoyo en este tipo de labor.
3. RESPONSABILIDADES
1.1.1. Será el responsable de la obra de la correcta implementación, aplicación y publicación del presente
procedimiento, incluso en el caso en que los trabajos sean traspasados a un subcontrato, será el
responsable por el correcto registro de las acciones llevadas a cabo, de acuerdo a lo señalado en el
presente procedimiento y exigencias legales.
1.1.2. A su vez de disponer todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de este procedimiento en
la ejecución de los trabajos
1.1.1. Respetar íntegramente las disposiciones del presente procedimiento. (art 38 del reglamento de seguridad
minera).
1.1.2. Detectar situaciones de riesgos no incluidas en este procedimiento.
1.1.3. Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar los trabajos y en caso de duda abstenerse de
realizarlo, contactándose con el supervisor directo para que evalúe la situación con el respectivo análisis
de riesgo y decida si se autoriza o suspende la ejecución del trabajo.(DS N° 132 ART.38)
1.1.4. Usar y mantener en buenas condiciones los elementos de protección personal, equipos y herramientas
indicados en el punto 6 del presente procedimiento
1.1.5. Se debe mantener siempre limpia y despejada el área de trabajo, vías de tránsito y salidas de
emergencia.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 3 de 13
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. TERMINOLOGÍA
6. RECURSOS
6.1. Elementos de Seguridad
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 4 de 13
1. Casco
2. Lentes de seguridad
3. Calzado de seguridad
4. Guantes de cabritilla
5. Buzo piloto
6. Protector Respiratorio (con filtro para humo
metálico)
6.3. Personal
Ítem Personal Requerido
01 Supervisor
02 Soldador
03 Ayudante Soldador
7.1.1. Se prohíbe el ingreso al área de trabajo, sin el permiso del Supervisor a cargo de la tarea.
7.1.2. Se debe informar a brigada de emergencia el inicio y término de dichos trabajos.
7.1.3. El ingreso a las áreas que se encuentran con nivel de Riesgo 4 de Sílice, será únicamente
cuando sea necesario. Además el personal deberá hacer uso de la protección respiratoria (a lo
menos P-100) en forma obligatoria ya sea con planta detenida y/o en Operación, lo anterior con
la finalidad de reducir los tiempos de exposición del personal y disminuir el riesgo de
enfermedad profesional.
7.1.4. Los principales peligros y riesgos del trabajo son: (VER TABLA Nº1).
7.1.5. Está prohibido utilizar herramientas hechizas o que estén deterioradas.
7.1.6. El supervisor responsable de la tarea, deberá verificar que el área de trabajo se encuentre en condiciones
de orden y aseo libre de obstáculos.
7.1.7. Para el traslado de materiales e insumos al área de trabajo, se deberá realizar entre todos los
componentes del grupo de trabajo asignado a la tarea.
7.2.2. Armado:
Se procede a armar la estructura que se va a soldar. Para afianzar la estructura se aplicarán pinchazos a
los materiales para darle la forma correspondiente. Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentre
con protección o aislamiento para evitar que posibles elementos combustibles sean alcanzados con
partículas incandescentes (manta ignífuga, biombo o delimitación de área con cadena).
En caso de que sea posible, el trabajo de soldadura deberá realizarse a una distancia superior a diez (10)
metros de alguna posible fuente de combustión y contrario a la dirección del viento.
7.2.3. Soldadura:
Una vez dada la forma a la estructura, se procederá a soldar completamente las uniones
correspondientes. El soldador cambiará el electrodo (varilla) cada vez que éste se consuma a través del
proceso. Para el cambio de electrodo, el soldador deberá levantar el visor de la máscara de soldar e
insertará la varilla en el porta electrodo. El electrodo usado saliente deberá ser colocado en un recipiente
para que sea efectivamente retirado del sector. Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentre con
protección o aislamiento para evitar que posibles elementos combustibles sean alcanzados con partículas
incandescentes (manta ignífuga, biombo o delimitación de área con cadena).
En caso de que sea posible, el trabajo de soldadura deberá realizarse a una distancia superior a diez (10)
metros de alguna posible fuente de combustión y contrario a la dirección del viento.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 6 de 13
1.1.1. Apagar la máquina en posición de panel “OFF” o “APAGADO”, y desconectar tenaza toma tierra de la
superficie de trabajo.
1.1.2. Limpiar el sector de trabajo, eliminando todos los desechos y poniéndolos a disposición en tambor con
desechos industriales, mientras se espera por el ciclo de enfriamiento de la máquina.
1.1.3. Desenergizar la máquina, desconectando la toma de corriente 380 V, y desconectar y enrollar cables
positivos y negativos en forma circular, de tal forma que queden de fácil disposición para el siguiente
usuario.
1.1.4. Depositar los cables en la parte superior de la máquina soldadora y el cable toma corriente en forma
ordenada.
1.1.5. Entregar a bodeguero la máquina, sus cables y accesorios, biombos y extintores, devolviendo los
electrodos que hayan sobrado del proceso.
2. RECOMENDACIONES GENERALES
En el Operador
- No se puede trabajar con la ropa sucia por grasa, disolvente u otras sustancias inflamables.
En el Equipo
Al interior de cualquiera de nuestras instalaciones el voltaje usado es 220 ó 380 volts. El operador debe
tener en cuenta el hecho de que estos son voltajes altos, capaces de inferir graves lesiones. Por ello es
muy importante que ningún trabajo de mantención se haga en los cables, interruptores, controles, antes
de haber comprobado que la máquina ha sido desconectada de la energía, abriendo el interruptor para
desenergizar el circuito. Cualquier inspección en la máquina debe ser hecha cuando el circuito ha sido
desenergizado.
b) Línea a tierra
Todo circuito eléctrico debe tener una línea a tierra para evitar que la posible formación de corrientes
parásitas produzca un choque eléctrico al operador, cuando éste, por ejemplo, llegue a poner una mano
en la carcasa de la máquina. Nunca opere una máquina que no tenga su línea a tierra.
c) Cambio de polaridad
El cambio de polaridad se realiza para cambiar el polo del electrodo de positivo (polaridad invertida) a
negativo (polaridad directa). No cambie el selector de polaridad si la máquina está operando, ya que al
hacerlo saltará el arco eléctrico en los contactos del interruptor, destruyéndolos. Si la máquina soldadora
no tiene selector de polaridad, cambie los terminales cuidando que ésta no esté energizada.
En las máquinas que tienen 2 o más escalas de amperaje no es recomendable efectuar cambios de rango
cuando se está soldando, esto puede producir daños en las tarjetas de control, u otros componentes tales
como tiristores, diodos, transistores. En máquinas tipo clavijeros no se debe cambiar el amperaje cuando
el equipo está soldando ya que se producen serios daños en los contactos eléctricos, causados por la
aparición de un arco eléctrico al interrumpir la corriente.
En máquinas con manija móvil, no es aconsejable regular el amperaje soldando, puesto que se puede
dañar el mecanismo que mueve la manija móvil.
e) Circuito de soldadura
Cuando no está en uso el porta electrodo, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con
cualquier otro objeto que tenga una línea directa a la superficie donde se suelda. El peligro en este caso
es que el porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el transformador del equipo un
corto circuito. La soldadura no es una operación riesgosa si se respetan las medidas preventivas
adecuadas. Esto requiere un conocimiento de las posibilidades de daño que pueden ocurrir en las
operaciones de soldar y una precaución habitual de seguridad por el operador.
En el Lugar de Trabajo
- Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado y las superficies de trabajo estables y en buen estado,
libre de obstáculos.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 10 de 13
- Siempre se debe realizar mediciones de atmósferas en lugares confinados y/o estructuras con presencia
de líquidos combustibles y/o gases.
- Ubicarse fuera de la proyección de partículas al realizar la tarea.
- Si debe usar extensiones eléctricas, verifique que la extensión cuenta con cable blindado y enchufes en
buen estado.
- Evitar realizar labores de soldadura al arco, en lugares mal ventilados.
- Uso de barreras tipo biombo para evitar radiaciones hacia otras personas.
- Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observe acumulación de materiales
combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles sin contar con un permiso de
trabajo previo que autorice la actividad de trabajos en caliente.
- Evite que la chispa impacte las extensiones eléctricas, cables y carcaza de la máquina.
- Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio operativo.
- Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados o utilizar sistemas de ventilación o
extracción en buen estado con mantención programada y capaz de captar y arrastrar los humos
alejándolos del ambiente en que respira el trabajador.
- Señalización de la zona de soldaduras y/o trabajos en caliente.
- Mantener iluminación adecuada artificial y/o natural.
- Al utilizar extensiones eléctricas evite que estén en contacto con humedad. De preferencia instalar vía
aérea.
- Se prohíbe trabajar en condiciones climatológicas adversas a la intemperie: viento fuerte y lluvia.
- Para trabajos en plantas de proceso, encarpar y confinar sector de trabajos de soldadura.
- Situar el equipo en zonas habilitadas de forma que se eviten zonas de paso o zonas demasiado próximas
a la actividad de la obra.
- Almacenar los equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de tránsito.
- No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.
con cadena).
- Trabajar sólo con Personal capacitado y
calificado.
- Difusión y aplicación del procedimiento de
soldadura.
- Mantener extintores revisados y disponibles.
- Utilizar mantas ignifugas y biombos en lugares
con presencia de materiales altamente
combustibles (correas transportadoras, gomas,
poliuretanos, cauchos, entre otro).
- Mantener vigilante ceniza en lugares con
presencia de materiales altamente combustibles
(correas transportadoras, gomas, poliuretanos,
cauchos, entre otros.
- En caso de que existan materiales altamente
inflamables, si las condiciones del área lo
permiten, se deberá realizar humectación en el
lugar, provocando el enfriamiento de posibles
partículas incandescentes.
8. EN CASO DE EMERGENCIAS
1.3. Cualquier trabajador que detecte un incidente durante el desarrollo del proceso debe informar de
inmediato al Supervisor.
1.4. En caso de sufrir un accidente se debe detener inmediatamente el proceso, informar a la
Supervisión quién deberá informar a las autoridades pertinentes y/o servicios de emergencias
correspondientes.
1.5. De ser posible, se deberán aplicar técnicas de primeros auxilios por personal propio que se encuentre
calificado para tal efecto.
1.6. Se debe tener conocimiento del lugar exacto en donde se produjo el incidente.
1.7. Tener conocimiento de las zonas de seguridad más cercana al lugar en el que se encuentran
trabajando.
1.8. Mantener extintor PQS operativo en el área de trabajo, y utilizar en caso de amago de incendio.
9. REGISTROS
1.1. Permiso de Trabajo / Permiso de trabajo en caliente.
1.2. Análisis de Riesgo Operacionales, ARO
1.3. HDS de productos químicos a utilizar en la actividad.
1.4. HCR.
10. ANEXO
N/A.
Código PTS-SSO
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión 02
Fecha 21/10/19
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Página 13 de 13
11. MODIFICACIONES.