Tema 2.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

HISTORIA DE LOS ESTILOS

E ICONOGRAFÍA

Material sólo para uso


docente. Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o parcial
TEMA 2
ICONOGRAFÍA CLÁSICA
Prof. Dr. Juan Jesús López-
López-Guadalupe Muñoz
4.-LOS HIJOS DE ZEUS
―Atenea/Minerva

Nacimiento de la diosa Atenea


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Dibujos del frontón oriental del Partenon atribuidos a Jacques Carrey (1674)
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

El nacimiento de Atenea
Puteal de la Moncloa, siglo I
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Parcas Hefesto Zeus Nike Atenea

Diosa de la guerra justa, la sabiduría, la artesanía


Atenea Parthenos

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Atenea Prómacos (en lucha)
Copa ática del siglo V a.C.

Atenea pensativa
Siglo V a.C.
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial
Fidias. Atenea Lemnia (450 a.C.) o la belleza eximia

Atenea (copia romana)


Museo de Dresde

Atenea (copia romana)


Museo Cívico de Bolonia

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Klimt

Rembrandt

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Ares y Atenea
(guerra justa)

Atenea y Hermes
(Elocuencia y prudencia)
Bartholomeus Spranger (1585)
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Federico Zuccari. Minerva y Mercurio, 1566

‘Es necesario que


la prudencia y la
elocuencia vayan
juntas porque las
palabras deben
acompañar a las
obras entre los
humanos’
(Vincenzo Cartari,
Imagini degli dei
degli antichi)

Material sólo para uso docente. Prohibida


su reproducción y/o difusión total o parcial
Sandro Botticelli
Atenea y el centauro
(dominio sobre el vicio)

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Atenea
Lujuria
Material sólo
para uso
Venus
docente. La Ingratitud y la
Prohibida su
reproducción
Avaricia portan a la
y/o difusión Ignorancia
total o parcial Dafne

El Ocio llevado por la Inercia


Andrea Mantegna
Triunfo de la virtud o Atenea expulsando los vicios, 1497-1502
París, Musée du Louvre
http://mini-site.louvre.fr/mantegna/acc/xmlen/section_8_0.html
-El Partenon: la lucha de Atenea y Poseidón por el dominio
del Ática del frontón occidental.

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Aracne. Rubens

Aracne. Doré
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Diego Velázquez. Las Hilanderas, c. 1657


220 x 289 cm. Prado
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Atenea y Marsias, copias romanas de un original


de Mirón de entre 457 y 447 a.C.
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

―Ares/Marte

Ares Ludovisi Ares de Alcámenes Diego Velázquez


Copia romana de un original S. IV a.C. Ares en reposo, ha. 1640
griego del s. IV a.C. Copia romana
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Antonio Canova
Napoleón como Marte pacificador
Copia en bronce (1811) del original en
mármol (1803-1806) Marte de Todi, etrusco, siglo V a.C.
Academia de Bellas Artes de Brera Museos Vaticanos
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Alegoría de la paz y triunfo del amor

Sandro Botticelli
Venus y Marte, 1483
National Gallery, Londres.
69 x 173,5 cm
Material sólo para uso docente. Prohibida
su reproducción y/o difusión total o parcial

Veronés
Marte y Venus
encadenados por Amor,
ca. 1570
Óleo sobre lienzo
205,7 x 161 cm
Nueva York, Metropolitan
Museum of Art
Taller de Antonio Canova
Venus y Marte, 1820-1830
Madrid, Museo del Prado

Jacques Louis David


Marte desarmado por
Venus y las Gracias, 1825
Bruselas, Museo Real de Bellas Artes
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Andrea Mantegna
Parnaso, 1497.
Témpera sobre lienzo
160 x 192 cm.
París, Musée du
Louvre
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Peter Paul Rubens. Marte y Rea Silvia, 1617. Viena, Museo Liechtenstein
(madre de Rómulo y Remo)
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

―Hefesto/Vulcano

Piero di Cosimo
Vulcano recogido en
Lemnos, ca. 1495-1505
Hartford,
Wadsworth Athenaeum

Recogido por los


sintios después de
caer durante un día
entero
Louis Le Nain
Hefesto y Afrodita
La forja de las Armas de Eneas

Tetis y Hefesto

Rubens
Hefesto forjando los
rayos de Zeus
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión
total o parcial
Nacimiento de Atenea
Puteal de la Moncloa

Material sólo para uso


docente. Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o parcial

Hefesto encadena a Prometeo


Pelekys
Van Baburen, 1623
(πέλεκυς)

Nacimiento de Erictonio (de las


manos de Gea) fruto del intento de
cópula con Atenea. Nace del
semen del dios caído a la tierra
Bartholomeus Spranger
Afrodita y Hefesto, 1610

Tintoretto
Venus, Vulcano y Cupido

Servio, Comentarios a Eneida I, 664

Otros (dicen) que es hijo de ella (Venus) y


de Marte; otros de ella (Venus) y de
Vulcano

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

La fragua de Vulcano, Velázquez


Helios avisa a Vulcano de la infidelidad de Afrodita
Tintoretto. Vulcano, Marte y Venus, ca. 1551
Material sólo para uso docente.
Óleos sobre lienzo. 135 x 198 cm
Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial Munich, Alte Pinakothek
―Apolo
Hijo de Zeus y Leto
Dios de la belleza
masculina, la fuerza,
el sol y la civilización

Material sólo para uso docente. Prohibida su


reproducción y/o difusión total o parcial

Apolo de Mantiklos (siglo VII a.C.)


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Apolo
Lucha entre lapitas y centauros en las
bodas de Pirotoo y Deidamia
(del frontón occidental del Templo de Zeus
en Olimpia)
Jacopo Sansovino. Apolo
Venecia, Campanile de San Marcos

Material
sólo para
uso
docente.
Prohibid
a su
reproduc
ción y/o
difusión
total o
parcial

Leócares. Apolo del Belvedere


Copia de un original del siglo IV a.C.
Diadumenos de Policleto

Material sólo
para uso
docente.
Prohibida su
reproducción
y/o difusión
total o parcial

Vulca (?)
Apolo de Veio (Veyes), ha. 550-520 a.C.
Roma, Museo Nacional de Villa Giulia
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

François Girardon (1628-1715)


Apolo y las Ninfas, 1666
Versalles, Galería de Apolo
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Anton Rafael Mengs (1728-1779)


Parnaso, 1761
Roma, Villa Albani
Atenea y Marsias, entre 457 y 447 a.C.
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
José Ribera. Apolo y Marsias, 1637.
Óleo sobre lienzo. 182 x 232 cm. Nápoles,
Museo Nazionale di San Martino

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso
docente. Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o parcial

Tiziano. El castigo de Marsias, 1576


Óleo sobre lienzo. 212 x 207 cm
Kromeriz, State Museum
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Suplicio de Marsias. Esculturas helenísticas


Domenichino
Juicio de Midas, 1616-1617
Londres, National Gallery

Certamen entre Pan y Apolo


con Midas por juez. Es
castigado con orejas de
burro

Material sólo para uso docente.


Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Apolo Sauróctono, h. 350


a.C.
Copia en los Museos Vaticanos de
Roma. 1,67 m.
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Cornelis de Vos
Apolo y la serpiente Pitón,1636-1637
188 cm x 265 cm. Madrid, Museo del Prado

Anicet Charles Gabriel Lemmonier


Muerte de los hijos de Niobe, 1772
Venganza de Apolo y Artemisa por jactarse
de tener más hijos que Leto. Termina
convirtiéndose en piedra
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o Gian Lorenzo Bernini
difusión total o parcial
Apolo y Dafne, 1622-1625
Roma, Galleria Borghese

Antonio del Pollaiuolo


Apolo y Dafne, ha. 1470-1480
Londres, National Gallery
Giulio Romano. Apolo y Cipariso, 1596. Museo Nacional de Estocolmo
Amante del dios, que le pide lo transforme en ciprés ante el dolor de haber matado
por error a su ciervo domesticado.
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Jean Broc. Apolo y Jacinto, 1801

Mirón de Eleuteras. Discóbolo.


Muerto accidentalmente por Apolo al lanzar
un disco desviado por el celoso Céfiro
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

En el periodo helenístico,
Febo Apolo acaba
fundiéndose con Helios
(el sol)

Helios: hijo de Hiperión y Tía,


hermano de Eos (la Aurora) y
Odilon Redon
de Selene (la Luna)
El carro de Apolo, 1908
Burdeos, Musée des Beaux Arts
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Coloso de Rodas
Representación del dios Helios
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Luis XIV como Apolo


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

“(...) Faetón se asusta; no sabe


por donde dirigir las confinadas
riendas ni por dónde es el
camino, y de saberlo, tampoco
podría gobernarlos (...), enloque-
cido por un helado terror, suelta
las riendas.”

"(...) El padre todopoderoso,(...)


blandiendo un rayo junto a su
oreja derecha lo lanzó contra el
auriga y le arrojó de la vida y del
carro, y con cruel fuego apagó el
fuego".

Ovidio. Metamorfosis, Libro II

Caída de Faetón. Johann Liss (siglo XVII)


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Rubens
Caída de Faetón, 1604
Washington, National Gallery of Art
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial

Clitia está enamorada de Helios.


Celosa de Leucótoe, el padre de
ésta la encierra en una cueva
hasta su muerte, y el dios la
convierte en incienso. Por su parte
Clitia, consumida, de amor, se
convierte en girasol

Joseph Lescorné
Clitia, 1848
Amiens, Musée de Picardie
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Ovidio: “Como el amor había


sido la causa de la indiscreción
de Clítia, Apolo jamás volvió a
tener unión carnal con ella y
hasta la despreciaba cada día,
haciéndole saber sus amoríos.
La ninfa Clitia no pudo sufrir
tales desdenes. Miró al sol con
sus ojos clamorosos y tornóse
lívida. Poco a poco sus pies se
transformaron en tallo y su
cuerpo en las flores olorosas de
la violeta y del heliotropo”
Lord Leighton
Clítia
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Asklepios/ Esculapio
Hijo de Apolo y Coronis, condenada a
morir en una pira por serle infiel, de la
que rescata el dios a su hijo.

Condenado a muerte por Zeus por


haber resucitado a los muertos.

Apolo en represalia mata a los


cíclopes y luego tiene que purgar su
acción cuidando los rebaños de
Admeto

Escultura romana
―Artemis/Diana

Material sólo
para uso
docente.
Prohibida su
reproducción
y/o difusión
total o parcial

Artemisa efesia, siglo VI a.C.


Potnia Theron (Señora de los animales),
según Homero
Artemisa de Gabies
Copia romana de un original de Praxiteles
Paolo Veronés. Diana, c. 1560
San Petersburgo, Museo del Hermitage
Castidad

Material
sólo para
uso
docente.
Prohibida
su
reproducció
n y/o
difusión
total o
parcial

Escuela Fontainebleau
Diana de Poitiers como
Artemisa cazadora
Tiziano. Diana y Acteón, 1556-1559
Edimburgo, National Gallery

J.B. Camille Corot


El baño de Diana
(La fuente), 1868-
1869
Madrid, Museo
Thyssen
Bornemisza

Material sólo para uso


docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión
total o parcial

François Boucher
Diana después del baño, 1742
París, Musée du Louvre
Material sólo para uso
docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión
total o parcial

Luigi Vanvitelli (1700-1773)


Diana y Acteón, c. 1770
Palacio real de Caserta
Daniel Seiter. Diana junto al cadáver de Orión, 1685. París, Musée du Louvre

Nicolas Poussin.
Paisaje con Orión
ciego buscando al Sol,
1658

Orión, hijo de Poseidón, fue cegado por intentar violar a Mérope. Es llevado a
Helios por Cedalión, uno de los cíclopes de Hefesto. El sol lo cura. Como
cazador, actúa con Artemisa, pero al jactarse de poder cazar cualquier animal,
Gea envía un escorpión que lo mata. Asciende a los cielos y forma la
constelación de su nombre.
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso
docente. Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o parcial

Endimión
Guercino

Selene
Correggio
Jean Honoré Fragonard
El sueño de Endimión, 1753-1756
Washington, National Gallery
Anne Louis Girodet.
El sueño de Endimión, 1790

Sebastiano Ricci
Selene y Endimión, 1713

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Miguel Angel
La Noche

El Crepúsculo

Nyx/ La Noche
Bouguereau (1883)
Hécate, diosa nocturna, de las encrucijadas y del
mundo de los espíritus

William Blake
Hécate, 1795
Copia romana Londres, Tate Galery
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Eos, la Aurora

Guercino
Carro de la Aurora, 1621
Roma, Casino Ludovisi
Miguel Ángel
Eos/Aurora, 1881
Aurora
William Adolphe Tumba de Lorenzo II de Médicis
Bouguereau Florencia, Basílica de San Lorenzo
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Eos llorando a su
hijo Memnón
Copa ática de figuras
rojas, 490-480 a.C.
París, Musée du
Louvre

De su unión
con el troyano
Titono, tiene
a Ematión y
Memnón

Pietà de Memnón
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Eos y Titono
La diosa se enamora de él y pide a Zeus le
conceda la inmortalidad, pero se olvida de
pedir eterna juventud. Titono se consume
hasta ser una pequeña voz y es convertido
en cigarra
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Céfalo y Procris. Eos se enamora de


Céfalo pero éste acaba volviendo al Ática. La
diosa siembra celos en él, que pone a prueba
a su esposa, que huye avergonzada y se
refugia con Diana, la cual le regala un perro y
una lanza. Tiempo después Eos infunde celos
en Procris, que al espiar a su marido es
muerto accidentalmente por la lanza regalada
por Diana

Veronés. Céfalo y Procris, ca. 1580

Piero di Cosimo
Muerte de Procris, ca. 1486-1510
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

―Afrodita/Venus

Venus de Cirene
Venus de Capua
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Afrodita Urania, Nacida de la espuma del mar fecundada con los genitales de Saturno

Sandro Botticelli
El Nacimiento de Venus, ca. 1485.
172.5 x 278.5 cm. Florencia, Galleria degli Uffizi
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Trono Ludovisi, h. 450 a.C. Roma, Museo de las Termas


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Afrodita pandemos, nacida del amor entre Zeus y Dione

Leto y Afrodita en el regazo de la oceánide Dione


Frontón oriental del Partenón
Venus de Milo

Afrodita de Cnido
Praxiteles

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Afrodita Anadyomene
Afrodita Calipigia 250 a.C
Copia del original del s. IV a.C

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Guido Reni
Venus itálica, Canova
El baño de Afrodita
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Tiziano, Venus de Urbino


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Venus del Espejo, Velázquez


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Antonio Canova. Paolina Bonaparte como Venus Victrix, 1805-1808


Roma, Galleria Borghese
Tiziano. Amor sacro y amor profano, ha. 1515-1516. Roma, Galería Borghese

Afrodita y Ares
Piero di Cosimo
Guerra y paz

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Cronos, el Tiempo

Olvido

Amor sensual

Engaño (mujer con


patas de animal)

Material sólo para uso docente.


Prohibida su reproducción y/o difusión
total o parcial

Desesperación

Bronzino. Afrodita y Eros o Alegoría del triunfo de Venus, ha. 1540-1545


Londres, National Gallery
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Antoine Watteau
Peregrinación a Citerea, la isla de la juventud de Afrodita, 1717
París, Musée du Louvre
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Triunfo de Afrodita, Boucher


Adonis y Venus
Adonis, dios de origen fenicio. Fruto del incesto de Mirra y su padre Tías. Tías persigue a
Mirra y Afrodita la convierte en árbol de mirra. Un jabalí rompe el tronco y nace Adonis. Afrodita
lo cede a Perséfone para criarlo, pero ésta se niega a devolverlo. Zeus interviene y el joven ha
de pasar 4 meses con cada una. Un día, de cacería, es muerto por un jabalí. Su sangre se
convierte en anémona y de la sangre de Afrodita, herida con unas zarzas, surgen las rosas
rojas

Material sólo para


uso docente.
Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o
parcial

Marcantonio Franceschini (1648-1729)


Nacimiento de Adonis, ca. 1685-1690
Dresde, Staatliche Kunstsammlungen
François Duquesnoy. Adonis
París, Musée du Louvre

Tiziano
Venus y Adonis, 1554
Madrid, Museo del Prado

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Paolo Veronés
Venus y Adonis, ha. 1580
Madrid, Museo del Prado
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Luca Giordano
Muerte de Adonis, 1684
Florencia, Palacio Medici Riccardi
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Eneas y Venus
A. Carracci

Eneas, hijo de Afrodita


y de Anquises

Afrodita salva a Eneas del


ataque de Diomedes
Tiziano
Venus y sátiro o Venus del Pardo, 1535-1540,
París, Musée du Louvre

Carracci

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción


y/o difusión total o parcial
Bronzino. Pigmalión y Galatea, 1530

Pigmalión hace una estatua de mujer,


de la que se enamora y desea sea
real. Afrodita le concede su deseo
Jean Baptiste Pigalle. Pigmalión y Galatea
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Bearsdley
Portada de Venus y
Tanhauser

Caballero cristiano
perdido en el monte
de Venus

Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
―Hermes/Mercurio
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o

-Hijo de Zeus y Maya


difusión total o parcial

-Dios de los viajeros, la elocuencia,


los comerciantes, del robo

-Heraldo de los dioses

-Atributos: pétaso, sandalias


aladas y caduceo

Lekytos ático de figuras rojas, ca. 480-470 a.C.


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Epítetos: crióforo y logios

Atenea y Hermes
(Elocuencia y prudencia)
El Crióforo (¿Hermes?) Bartholomeus Spranger (1585)
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión
total o parcial
Herma: poste indicador de
caminos, con cabeza tallada
y falo erecto dedicado a Hermes,
Función apotropaica o de
alejamiento de lo maligno

El herma de dos cabezas se


relaciona con el romano Jano

Herma de Demóstenes
Munich, Glyptothek
Material sólo para
uso docente.
Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o
parcial

Giambologna
Mercurio, 1564
Florencia,
Museo
Bargello

Jean Baptiste Pigalle


Mercurio atándose las alas, 1744
París, Musée du Louvre
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial

Praxíteles
Hermes y Dioniso niño,
h. 340-330 a.C.
Museo de Olimpia. 2,13 m.
Hermes sicopompos (el que guía las almas)

Material sólo
para uso
docente.
Prohibida su
reproducción
y/o difusión
total o parcial

Eufronio. Hypnos y Tánatos conducen a Licia el cuerpo muerto del héroe


Sarpedón, 515 a.C. Crátera de figuras rojas. Nueva York, Metropolitan Museum
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Hermes Trismegisto
Fusión Hermes y Thot
Sabio antiguo, conocedor
de la alquimia
Claudio de Lorena
Material sólo para uso docente. Prohibida su
Apolo y Mercurio
(roba el ganado de Admeto)
reproducción y/o difusión total o parcial

Mercurio, inventor del


caduceo, la flauta y la lira

Mercurio y Argos, Velázquez


Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Louis Michel Van Loo


Hermes y Afrodita educando
a Eros, 1748
Madrid, Real Academia de
San Fernando
Hermafrodita durmiendo. Copia romana de un original helenístico del
siglo II a.C. París, Museo del Louvre.

Material sólo para uso docente. Prohibida su


reproducción y/o difusión total o parcial

Jan Gossaert, Mabuse


Hermafrodito y Salmacis, ca. 1517
Roterdam, Museo Boyman van Beuningen
Material sólo para uso docente.
Prohibida su reproducción y/o difusión
total o parcial

Jean Baptiste Marie Pierre


Hermes, Herse y Aglauro,
1763
París, Musée du Louvre

Hermes seduce a Herse, hija de Cecrops, rey de Atenas, pero su hermana Aglauro,
celosa, se interpone e impide a Hermes el paso. Hermes la convierte en estatua de
piedra negra
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

―Dioniso/Baco

Hermes y Dioniso niño,


h. 340-330 a.C.
Museo de Olimpia. 2,13 m.

-Hijo de Zeus y Sémele


-Dios del vino, de la viña y
del delirio místico
Cortejo dionisíaco (tíasos): Dioniso descansando sobre
una herma. Copia romana. Prado
ménades y sátiros
Material sólo para uso docente. Prohibida su
reproducción y/o difusión total o parcial

Anfora ática de figuras negras


Dioniso y ménades
El vino ofrece “el sueño y olvido de los males cotidianos” (Eurípides)
Copia romana de
Scopas
Ménade danzante,
siglo IV a. C.
Dresde, Museo
Albertinum

Material sólo para uso


docente. Prohibida su
reproducción y/o
difusión total o parcial

Bacantes =
émulas de las
ménades
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Exequias. Dionisos Dioniso Ludovisi, siglo II d.C.


Roma, Palazzo Altemps
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Caravaggio
Baco
Bodegón Baco
Miguel Ángel
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Los Borrachos, Velázquez


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

tirso

Triunfo de Baco, sarcófago romano


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Bacanal de los
Andrios
Tiziano
Material sólo para uso docente.
Prohibida su reproducción y/o
difusión total o parcial

Baco y Ariadna, Tiziano


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Tintoretto, Baco y Ariadna coronada por Afrodita.


Galería de la Academia, Venecia
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Annibale Carraci
El triunfo de Baco y Ariadna, 1597-1602
Roma, Galería Farnese
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Fauno tocando la flauta Sátiros = mitad hombre, mitad carnero. En el
Pal Merse, 1878 mundo romano se confunde con los faunos

Material sólo para uso docente. Prohibida su


reproducción y/o difusión total o parcial
Sátiro, siglo V a.C.
Originalmente, con piernas humanas
Albrecht Aldortfer
Familia de sátiros, 1507 Material sólo para uso docente. Prohibida su
Berlín, Staatliche Museen reproducción y/o difusión total o parcial

Claude Michel, Clodion


Ninfa y sátiro, ca. 1780-1790
New York, Metropolitan Museum of Art
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Jacob Jordaens. El campesino y el sátiro, 1620-1621. Munich, Alte Pinakothek.


Critica su doblez, por soplar para calentarse las manos y enfriar la sopa
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Sileno ebrio. Museo del Louvre

Tiziano, Marsias desollado


Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

José de Ribera
Sileno ebrio, 1626
Nápoles, Museo de Capodimonte

En agradecimiento por devolver a su


Maestro Sileno, Baco da a Midas el
don de convertir en oro lo que tocase.
Como no podía comer, tuvo que
purificarse en el río Pactolo

Nicolás Poussin
Midas y Baco, ha. 1630
Munich, Alte Pinakothek
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial
Pan, Dios de los pastores y los rebaños,
hijo de Hermes y Dríope
Atributos de Pan: cayado de pastor, corona de pino y
flauta (siringa)

Pan y la metamorfosis de Pitis


Mosaico romano
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión
total o parcial
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Gilles-Lambert Godecharle
Pan y Siringa

François Boucher. Pan y Siringa, 1759

Perseguida por el dios se convierte en cañas, con las que se fabrica la siringa
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción
y/o difusión total o parcial

Pan enseña a Dafnis (pastor hijo de Hermes)


a tocar la siringa. Una náyade, Nomía, lo
condena a la ceguera por serle infiel

Copia de Heliodoro de Rodas


Pan y Dafnis
Roma, Palazzo Altemps
Material sólo para uso docente. Prohibida su reproducción y/o difusión total o parcial

Príapo romano Giovanni Bellini. Festín de los dioses, h. 1514


Pompeya, Casa de los Vetii Washington, National Gallery of Art

El dios Priapo intenta abusar de la dormida ninfa Lotis, pero el burro de


Sileno la despierta, para juerga general de los dioses

También podría gustarte