Com - Leemos El Texto El Delegado Del Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIONES DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:


1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 60826 “ELEODORO BUSTAMANTE LÓPEZ”
1.2.- DOCENTE : RUTH
1.3.- GRADO Y SECCIÓN : 3° “A”
1.4.- FECHA : Jueves, 02 de mayo del 2024

Actividad: LEEMOS EL TEXTO: EL DELEGADO DEL AULA”

II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión los estudiantes Leerán EL TEXTO El delgado del aula, para
conocer a sus personajes y deducir el significado de sus expresiones.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaré en esta
sesión?
 Preparar las fichas de lecturas  Fichas impresas, papelote, marcador, lápiz,
comprensivas. cuaderno de comunicación.
 Imprimir las imágenes.

VI- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIO DE INSTRUM./


CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVAL.

Lee diversos tipos de textos Predice de qué tratará Lee el texto El Formula hipótesis Lista de
escritos en su lengua materna. el texto, a partir de delegado del aula” sobre el contenido cotejo
Obtiene información del texto algunos indicios como para conocer a sus de un cuento, a
escrito silueta del texto, personajes y deducir partir de los
Infiere e interpreta información palabras, frases, el significado de sus indicios que le
del texto. colores y dimensiones expresiones ofrece el texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el de las imágenes.
contenido y contexto del
texto.

Enfoque Transversal Acciones observables


Responsabilidad Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.

 Se realizan las actividades permanentes, desayuno, lavado de manos y uso de los baños.
 Saludo del día, asistencia, recordatorio de los acuerdos de convivencia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
 INICIO: 10 MIN.
- Dialogamos sobre la sesión anterior y cómo logramos obtener información sobre los nombres de los
equipos.
- Responden: ¿Qué consideran qué les falta a nuestros equipos para que sepan cómo actuar en las diversas
actividades de grupo? ¿Cómo podemos hacer para que nuestros equipos funcionen correctamente? ¿Qué es
un delegado? ¿Qué hace el delegado? ¿Por qué consideran importante tener un delegado? ¿Todos podemos
ser delegado? ¿Qué cualidades debe tener un delegado? ¿Dónde podemos encontrar esa información?
¿Cómo podemos elegir a nuestros delegados?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos el texto “El delegado del aula” para conocer a sus
personajes, deducir el significado de expresiones y saber cómo se elige a los delegados del aula.
- Se establecen las normas de convivencia, si las están cumpliendo o no, y si los están ayudando a una mejor
organización de su grupo.

 DESARROLLO: 70 MIN

- Antes de la lectura
- Se presenta el texto en la pizarra, se pide que observen las imágenes y estructura del cuento.
- Responden: ¿Quiénes serán los personajes de la imagen? ¿Dónde se desarrolla la escena? ¿Qué dice el
título? ¿Cómo se relaciona el título con la imagen? ¿Quién es el autor? ¿Qué texto es este? ¿Cómo saben
que es un cuento? ¿Cuántos párrafos tiene? ¿De donde creen que se obtuvo este cuento? ¿De qué creen
que tratará el cuento?
- Se anotan todas sus respuestas en la pizarra, para luego contrarrestar sus hipótesis durante y luego de la
lectura.

Durante de la lectura
- Individualmente se pide a los niños que lean en forma silenciosa el texto que se les entregará.
- En grupo proponen leer en cadena, al interior de sus equipos, se les recuerda respetar los signos.
- Al finalizar la lectura en cadena, proponemos realizar una relectura, esta vez de forma reflexiva, para que se
den cuenta de todas las expresiones que se encuentran en el texto.
- Cuando la maestra considere colocará en la pizarra la primera expresión: “l aula parecía una olla de grillos”
para que la analicen los niños y las niñas.
- Responden: ¿Qué es un grillo? ¿Qué pasa si un grillo cae en una olla vacía? ¿Cómo se escucharía?
- Se anota sus respuestas en la pizarra para que todos entienda que la información se refiere “Todos hablan al
mismo tiempo sobre…”
- Los estudiantes concluyen la lectura subrayando las expresiones que encuentren en la lectura.

Después de la lectura
- Dialogamos con los estudiantes acerca de cómo se realizó la elección del delegado del aula.
- Responden: ¿Por qué es importante el delegado del aula? ¿Cuáles serán sus funciones? ¿Por qué eligieron a
Fernando? ¿Qué cualidades debería tener nuestro delegado del aula?
- Individualmente resuelven la ficha de trabajo.
- Retomamos con los estudiantes el dialogo acerca del delegado, de sus funciones y cualidades
- Explicamos que todos vamos a tener la oportunidad de ser candidatos a delegados del aula.

 CIERRE: 10 MIN
- Responden: ¿Leer varias veces el texto y de diferentes maneras los ayudó a comprender mejor? ¿Les fue
fácil leer solos y en cadena? ¿Qué dificultades tuvieron?
- Volvemos a observar sus respuestas
iniciales
- Concluimos ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuáles de las actividades que realizamos nos ayudaron a comprender
mejor el texto?

------------------------------------------ --------------------------------------------------

También podría gustarte