Nueva Present Ac I On Incendio Industrial MT
Nueva Present Ac I On Incendio Industrial MT
Nueva Present Ac I On Incendio Industrial MT
Índice
1. Introducción 6. Sistemas de abastecimiento y
apoyo en establecimientos
industriales
2. Clasificación de los recintos
industriales
7. Equipos para la extinción
3. Comportamiento ante el fuego
de los establecimientos 8. Estrategias y tácticas de
industriales extinción en Incendios
Industriales
4. Tipología de incendios
industriales y riesgos 9. Valoración
1. Según norma.
1. Según norma.
El RSCIEI, no afecta a:
Actividades en establecimiento o instalaciones
nucleares, radiactivas, las de extracción de
minerales, las actividades agropecuarias y las
instalaciones para usos militares.
• Tipo A
Grupo 1: ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
• Tipo B
UBICADOS EN UN EDIFICIO
• Tipo C
1. Según norma.
• Peligrosidad de estos.
1. Según norma.
1. Según norma.
4. Tipología de incendios
industriales y riesgos 9. Valoración
2. En función de su configuración
2. En función de su configuración
2. En función de su configuración
2. En función de su configuración
840/2015. https://www.youtube.com/
watch?v=CfYVtFs4J0U
• Este establece los criterios para determinar si un
establecimiento estará afectado en mayor o menor
medida por esta normativa asignando dos umbrales
diferentes: el umbral inferior y el umbral superior.
4. Tipología de I. Industriales y sus riesgos
4.4 Industria química (RD 840/2015)
4. Tipología de I. Industriales y sus riesgos
4.4 Industria química (RD 840/2015)
Todas las industrias afectadas por el RD, deben
elaborar un Plan de Emerg Int. Además, los
establecimientos afectados por el umbral superior
deben elaborar, también, un Informe de Seguridad
y presentarlo al órgano competente de la
Comunidad Autónoma para que éste lo revise y
evalúe.
https://
www.youtube.com/
watch?v=LaqQc6F7I1k
https://www.youtube.com/
watch?v=GdxcqFuQC9o
4. Tipología de I. Industriales y sus riesgos
4.5 Líquidos inflamables
Nos centraremos en este apartado, en los centros
de almacenamiento y distribución, refinado,
transformación y venta.
Un aspecto de crucial importancia con este tipo de
compuestos, consiste en la valoración de sus
densidades (como líquido y como gas), así como
de su hidrosolubilidad (dilución en agua), pudiendo
así diferenciar de cara a su extinción dos familias
fundamentales de líquidos inflamables:
-Líquidos miscibles en agua (alcohol, acetonas,
disolventes, lacas, barnices, etc.)
-Líquidos no miscibles (hidrocarburos, aceites,
grasas, etc.)
4. Tipología de I. Industriales y sus riesgos
4.5 Líquidos inflamables
Otro aspecto a considerar es el punto de
inflamación de estos compuestos así como la
densidad de sus vapores.
La u t i l i z a c i ó n de t á c t i c a s y
estrategias que permitan una rápida
intervención, y a su vez una rápida
extinción con un consumo reducido
de aguas de escorrentía, supone un
primer paso fundamental en la
lucha contra la contaminación
medioambiental
Índice
1. Introducción 6. Sistemas de abastecimiento y
apoyo en establecimientos
industriales
2. Clasificación de los recintos
industriales
7. Equipos para la extinción
4. Tipología de incendios
industriales y riesgos 9. Valoración
Su conocimiento, la información
sobre su ubicación y un adecuado
mantenimiento, constituyen una
herramienta imprescindible en la
lucha contra los incendios en
recintos industriales
4. Tipología de incendios
industriales y riesgos 9. Valoración
4. Tipología de incendios
industriales y riesgos 9. Valoración
2. Estrategia ofensiva
3. ataque/control exterior
4. ataque/control interior
5. Extinción aérea
7. ataque directo
8. ataque indirecto
8. Estrategias y tácticas en extinción de I. Ind
8.1 Estrategia defensiva
Se establecerá cuando el estado del incendio a la
llegada de los efectivos, supera la capacidad de
respuesta de estos para poder mitigar directamente el
incidente.
Consiste en limitar el avance del incendio,
estableciendo los medios necesarios para evitar la
propagación o empeoramiento de la situación
• El tipo de combustible
• El volumen del recinto
• La ubicación de elementos
(almacenamientos, maquinas u otros)
• La posibilidad de acercarse en mayor
o menor medida a la zona afectada.
8. Estrategias y tácticas en extinción de I. Ind
8.8Ataque indirecto
Utilizaremos el ataque indirecto cuando
sea dificultoso ejecutar un ataque
directo, (espumas o chorro roto sobre
el incendio desde lejos).
El ataque indirecto consiste en golpear
el agente extintor contra un elemento
estructural, o sobre almacenamientos
y/o máquinas cercanas.
Una forma de ataque indirecto, supone
el hecho de refrigerar constantemente
zonas adyacentes, tanques expuestos
a temperaturas, estructuras afectadas
por el calor, etc.. Si no podemos
sofocar el incendio por la causa que
sea, evitamos su propagación
Índice
1. Introducción 6. Sistemas de abastecimiento y
apoyo en establecimientos
industriales
2. Clasificación de los recintos
industriales
7. Equipos para la extinción