Parra 2021 TG
Parra 2021 TG
Parra 2021 TG
Trabajo de Grado
Autor:
Maguiver Omar Parra Guerrero
Tutor:
Magister(c) Yara Angeline Oviedo Durango
6 de Diciembre de 2021
Ingeniería Mecatrónica
Tutor
Magister(c) Yara Angeline Oviedo Durango
Universidad de Pamplona
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Pamplona, Colombia
6 de Diciembre de 2021
Dedico este trabajo a...
Primeramente, a Dios por ser mi guía durante este tiempo, por permitirme llegar hasta este
punto y darme fortaleza para culminar esta gran etapa de formación como profesional.
A mis padres, a mis hermanos y demás familiares, por ser mis pilares y por todo el esfuerzo
que han hecho para sacarme adelante, gracias por apoyarme en todo momento, ya que
ustedes son mi mayor admiración, y quienes me forjaron para ser una de las mejores
personas, sin su apoyo todo esto no hubiese sido posible.
Este trabajo ha sido posible gracia a ellos y a mi esfuerzo para alcanzar este logro.
Agradecimientos
Expresos mis agradecimientos a:
Mi padre, Santiago Perez Carrillo, uno de mis motores en la vida que poco a poco
me ha inspirado a seguir adelante sin importar los obstáculos que se encuentren en el
camino.
Mi madre, Luz Nubia Guerrero Mora, una mujer emprendedora que a pesar de
tantas adversidades ha luchado hombro a hombro para darme el privilegio de seguir
estudiando.
Mi tía, Diana Carolina Parra Caro, Por haberme brindado todo su apoyo
incondicional, siempre estando para mí sin importar las circunstancias.
-Nikola Tesla-
Resumen
Por otra parte, la IEC 61850 es una nueva norma internacional que se utilizo para
la comunicación en subestaciones. Esta nos permitió integrar todas las funciones de
protección, control, medición y supervisión en una subestación, proporcionando los
medios necesarios para aplicaciones de protección en las subestaciones de alta velocidad,
enclavamiento y arrastre. Esto con el fin de brindar una mayor comodidad en el
rendimiento y la seguridad en las subestaciones que se manejaron.
In this degree work, a pilot Teleprotection scheme was developed to optimize the
protection implemented in the llanos 34 - Jacana block. Laboratory tests, network
architecture, programming logic and advantages of implementing a Teleprotection
scheme were carried out to improve the performance times of the protections against
failures and events that occurred in the power distribution network system of the llanos
34 - Jacana block.
During the activities carried out to guarantee the entry into operation of the pilot
Teleprotection scheme, communication tests were carried out between the different
devices, which were addressed within the same VLAN network. The tests were carried
out under normal operating conditions of the field in terms of energy generation and
consumption; this condition forced the implementation tests of the Teleprotection
scheme to be carried out in a safe way to mitigate the risks to the personnel and
the operation of the field itself as much as possible.
On the other hand, IEC 61850 is a new international standard that was used
for communication in substations. It allowed us to integrate all protection, control,
measurement and supervision functions in a substation, providing the necessary means
for protection applications in high-speed, interlocking and trailing substations. This in
order to provide greater convenience in performance and safety in the substations that
were managed.
Resumen xi
Abstract xiii
Capítulos Página
1 Introducción 1
1.1 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1 Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.2 Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 Marco Teórico 5
2.1 Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos . . . . . . . . . . 5
2.1.1 Descripción del sistema Eléctrico de Potencia. . . . . . . . . . . 5
2.1.2 Características generales de las subestaciones eléctricas. . . . . 6
2.1.3 Fallas propias de un sistema de potencia. . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.4 Teleprotección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.5 Esquema de Teleprotección piloto. . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.6 Zonas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1.7 Bloqueo al esquema de Teleprotección. . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.8 Relé de protección Reyrolle 7SR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.9 Reydisp Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1.10 Configurador de sistemas IEC 61850 . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.11 CMC 356 ”OMICRON” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.12 CMGPS 588 ”Referencia de tiempo controlada por GPS” . . . . 17
2.1.13 Norma IEC 61850 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.1.14 Resolución 5018 del 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3 Metodología 23
3.1 Metodología y Fase de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
xvi Índice general
5 Resultados 45
5.1 Plan de trabajo y pruebas de puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . 45
5.2 Tendido y conexionado de cable Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5.3 Parametrización a relés de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4 Pruebas de Teleprotección piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.4.1 Señales desde el reconectador JAC RM 17 Jacana Pozos para el
reconectador JAC RM 01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.4.2 Señales desde el reconectador JCE RM 18 TR 18 Jacana E para
el reconectador JCS RM 01. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.4.3 Señales desde el reconectador JCE RM 19 TR 18A Jacana E
para el reconectador JCS RM 01. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.4.4 Señales desde el reconectador JCS RM 13 TR 13 Jacana Sur
para el reconectador JCS RM 01. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.4.5 Señales desde el reconectador JAC RM 01 Salida Jacana Sur
para el reconectador JCS RM 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6 Conclusiones 65
Bibliografía 67
Índice de figuras
2.1 Esquema unifilar simplificado del sistema eléctrico de potencia. . . . . . 6
2.2 Tipo de subestaciones y complejidad de interconexión. . . . . . . . . . 7
2.3 Niveles de tensión normalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4 Fallas propías al sistema de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Porcentaje de aparición de las fallas en los sistemas trifásicos. . . . . . 10
2.6 Esquema de llanos 34 - JACANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.7 Porcentaje de aparición de las fallas en los sistemas trifásicos. . . . . . 12
2.8 Relé de protección Reyrolle 7SR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.9 CMC 356 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.10 Test Universe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.11 CMGPS 588 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El objetivo de los sistemas de protección es hacer una reducción a las fallas presentes
en los sistemas, de tal forma que el funcionamiento no sea afectado o se produzcan daños
en él, ni tampoco que presente peligro para los seres humanos o animales. Lo anterior se
hace cubriendo de una manera interrumpida los sistemas de potencia mediante el uso
de esquemas de protección y relés que hayan sido diseñados con la atención requerida.
Lo anteriormente expuesto sumado a las cortas impedancias de las líneas y los altos
niveles de cortocircuito ante fallas en los ramales más lejanos de la generación hacen
que sumados aportes nuevos o que se lleguen a presentar para el momento de una falla
se ponga en riesgo la selectividad del esquema de actuación de las protecciones de la
red eléctrica del bloque llanos 34 (Geopark).
1.1 Justificación
Este proyecto propuso una solución que fue llevada a cabo mediante pruebas
de implementación del esquema de Teleprotección piloto en el campo de Jacana
donde fue necesario realizar la parametrización de los relés de protección; en cuanto
ajustes de protección, se refiere a que se realizo de tal manera que no se altere
la funcionalidad de los mismos ni la coordinación de protecciones y siguiendo las
instrucciones del documento CRITERIOS PARA EL AJUSTE DE PROTECCION EN
FORWARD Y REVERSE DE LA FUNCIONES 67 Y 67N PARA EL ESQUEMA DE
TELEPROTECCION PILOTO DEL CAMPO JACANA. Así mismo se tuvo en cuenta
la normativa IEC 61850 donde se puede evidenciar la forma en que se comunica las
subestaciones mediante el uso de mensajes GOOSE para aplicaciones de Teleprotección.
1.2 Objetivos
Dentro de la revisión del estado del arte se han encontrado varios escritos referentes a
los diversos mecanismos de detalles existentes hoy por hoy, al mismo tiempo de trabajos
de búsqueda con ciertas similitudes o apariencias, las cuales sirvieron de pautas para
el desarrollo del actual trabajo de grado.
Nivel de tensión.
Los niveles de tensión en las subestaciones están dados por la tensión de servicio
de las barras, las dimensiones y complejidades del sistema de protección y control se
incrementa cada vez que aumenta los niveles de tensión, de la misma manera se deben
considerar los tres grupos de tensión (media, alta y muy alta) donde los más altos
exigen mayor prestación en los interruptores y seccionadores.[1]
2.1. Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos 7
Tipos de subestación.
En la actualidad se realizan instalaciones en tres tipos de subestaciones:
GIS tiene una longitud muy corta ya que los equipos de los aisladores SF6 y los relés de
control se encuentran muy cerca, por ultimo tenemos a las subestaciones de celtas de
media tensión (MT) con una longitud muy corta ya que los interruptores se encuentran
en la parte inferior de las celdas y los equipos de protección en la parte superior, esto
significa que la conexión es directa.[1]
Las líneas de transmisión están unidas entre las diferentes partes del sistema de
potencia y equipos asociados. La energía es generada bajo voltajes y se eleva a voltajes
más altos para que sea transmitida a las diferentes subestaciones donde se reducen
estos nuevamente ya que serán distribuidos a los usuarios de diferentes tipos (industrial,
comercial y residencial).
Como se observa en la figura 2.1 estas son fallas que involucran un equipo primario
(transformador, línea, etc .) y que requieren su desconexión, ya que tienen asociada
una condición anormal como una sobrecorriente,sobre o baja tensión o frecuencia.[3]
2.1. Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos 9
2.1.4 Teleprotección
Transmisión de señales de protección a larga distancia entre subestaciones en
aplicaciones clave de empresas eléctricas. Estas señales ayudan a impulsar cargas en la
red y protegen los equipos eléctricos de daños graves.
Historia de Teleprotección
En el inicio los esquemas de Teleprotección que se tenían usaban canales de
hilos pilotos en las corrientes alternas que comunicaban a los relevadores, estos eran
electromecánicos y eran usados solo en las líneas de transmisión, al pasar los años,
los problemas iban a pareciendo por los disparos transferidos por ellos fue importante
implementar lógicas de Teleprotección, y es así como nace la comparación direccional,
la cual da un giro inesperado en el mundo de las Teleprotecciones.[5].
donde se puede decir que comienza una nueva evolución en la comunicación de los
diferentes equipos.[6]
Por otro lado, los requisitos técnicos requeridos para la seguridad eléctrica en el
diseño de subestaciones de 34,5 kV son críticos para la seguridad eléctrica, debiendo
2.1. Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos 13
Funciones de protección
• Sobre-flujo (24)
• Baja/sobretensión (27/59)
• Subcorriente (37)
• Subcorriente (37)
Asi mismo tiene una interfaz intuitiva para una fácil gestión en los archivos de
usuario para configurar completamente estos dispositivos flexibles, incluida la selección
de funciones de la aplicación, pantallas HMI de usuario (7SR5), lógica gráfica, curvas
de usuario, configuración de parámetros e interfaces de comunicación de datos. Para la
ingeniería del sistema IEC 6185 también se requiere la configuraciòn del sistema IEC
61850.[12]
Funciones
• Reydisp Manager es un conjunto de herramientas de software de Windows,
que proporciona los medios para que el usuario configure completamente los
dispositivos Reyrolle 7SR.
• El Reydisp Manager también se puede utilizar con dispositivos Reyrolle 7SR con
la excepción de Reyrolle 7SR45.[12]
2.1. Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos 15
Ingeniería sencilla gracias a los flujos de trabajo fáciles de usar para el cliente y la
visualización universal de las direcciones IEC 61850, así como los textos de descripción
del cliente.
Los usuarios con conocimientos básicos o expertos de IEC 61850 encuentran el nivel
de detalle deseado. Para fines de documentación, la ingeniería se puede mostrar en el
navegador web en una forma fácil de usar. Las interfaces armonizadas de la herramienta,
como con DIGSI 4 y DIGSI 5, reducen aún más el esfuerzo de ingeniería para la
ingeniería de Siemens.[13]
Ventajas
• Potentes fuentes de corriente para probar los relés electromecánicos de alta carga
• Alta precisión y versatilidad para probar relés digitales y estáticos de todo tipo
Características principales
• Un paquete de software para toda una gama de aplicaciones
• Pruebas manuales fáciles y rápida
• Pruebas automatizadas para un flujo de trabajo eficiente
• Módulos optimizados para aplicaciones especiales
• Plantillas de pruebas libremente editables para más de 400 relés de protección
• Planes de prueba flexibles para prácticamente todos los casos de prueba
imaginables
• Plantillas de pruebas predefinidas basadas en nuestra amplia experiencia en
pruebas
2.1. Antecedentes Investigativos y Fundamentos Teóricos 17
Aplicaciones
Podrá usarse la unidad CMGPS 588 para sincronizar una base temporal de un equipo
de prueba de OMICRON:
• captura exacta de los datos de marca de tiempo por parte del equipo de prueba
OMICRON
Equipos de prueba compatibles: ARCO 400, CMC 356, CMC 256plus, CMC 430 y
CMC 353 con NET-1B, NET-1C o NET-2, DANEO.
18 Marco Teórico
Objetivo de la Norma
Esta norma permite una variedad de funciones en los diferentes dispositivos de las
subestaciones como veremos a continuación.
Ventajas de la norma
La norma IEC61850 presenta ventajas que son importantes frente a las diferentes
soluciones convencionales por lo que se darán a conocer alguna de ellas:
20 Marco Teórico
PARTES CONTENIDO
1 Introducción y descripción general
2 Glosario
3 Requisitos Generales
4 Gestión de sistemas y proyectos
Requisitos de comunicaciones para modelos de dispositivos y
5
funciones
Lenguaje de descripción de configuración de comunicaciones para
6
IEDs en subestaciones eléctricas.
Estructura básica de comunicaciones para equipos de subestación
7-1
Principios y modelos
Estructura básica de comunicaciones para equipo de subestación -
7-2
Interfaz de servicios abstractos de comunicaciones (ASCI).
Estructura básica de comunicaciones para equipos de subestación
7-3
- Clases de datos comunes.
Estructura básica de comunicaciones para equipos de subestación
7-4
- Clases de nodos lógicos compatibles y clases de datos.
Mapeo de servicios de comunicaciones específicos (SCSM) -
8-1 Mapeo a MMS (ISO / IEC 9506-1 e ISO 9506-2) y a la norma ISO
/ 8802-3.
Mapeo de servicios de comunicaciones específicos (SCSM) -
9-1 Valores muestreados sobre enlace punto a punto serie
unidireccional multidrop.
Mapeo de servicios de comunicación específicos (SCSM) - Valores
9-2
muestreados según la norma ISO / IEC 8802-3.
10 Pruebas de conformidad.
Resultados y mejoras
Por último, se espera que en este trabajo de grado se obtengan los mejores resultados
de acuerdo a los objetivos planteados. Así mismo, se hace una revisión para identificar
resultados obtenidos durante la realización de este proyecto, logrando concluir y
plantear mejoras futuras. Se presentarán las conclusiones más relevantes que pueden
ser consideradas como contribución a la realización de futuros proyectos o estudios
similares.
4 Desarrollo del proyecto
Éste capítulo de investigación y desarrollo puede otorgarse como uno de los capítulos
más completos y largos durante el proceso de implementación, ya que, de forma
específica se busca dar solución a cada aspecto que conforman a las actividades de
la metodología.
4.1.1 Softwares
Reydisp Manager
• Jacana central
• Jacana Pozos
• Jacana Sur
• Jacana E
Por otro lado, el objetivó primordial de este software es interconectar cada dispositivo
(Relés de protección) de cada una de las subestaciones anteriormente mencionadas,
para una correcta y segura comunicación datos entre ellos.
28 Desarrollo del proyecto
Escenarios:
Resultado Resultado
Evaluación
obtenido esperado
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en 68,0 mS 50 mS
JAC RM 01
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en 55,5 mS 50 mS
JAS RM 12
Resultado Resultado
Evaluación
obtenido esperado
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en Sin disparo Sin disparo
JAC RM 01
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en Sin disparo Sin disparo
JAS RM 12
Resultado Resultado
Evaluación
obtenido esperado
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en Sin disparo Sin disparo
JAC RM 01
Actuación de lógica de
aceleración de disparo en Sin disparo Sin disparo
JAS RM 12
• Caída significativa de la tensión del sistema ante fallas en las redes de media
tensión.
• Esquema de tele protección por medio de IEC 61850 para identificación de zonas
criticas de falla y mejorar tiempos de actuación de las protecciones.
Las condiciones y necesidades del sistema han requerido que se aumente la frecuencia
en el uso de los generadores Diésel disponibles en Jacana Pozos, esta condición altera
la coordinación de protecciones prevista al aumentar los niveles de corto sobre todo
en las fallas 2F, 2F – Tierra y 3F razón por la cual al contemplar estos escenarios se
aumentan los tiempos de actuación en el ramas final del circuito (Jacana E).
Zonas principal
• Zona 1: Falla en la línea Jacana Sur – Jacana E y barraje de 34,5 KV de Jacana
E.
40 Desarrollo del proyecto
Zonas secundaria
• JS RM 12 Salida Jacana E.
• JS RM 13 TR 13 Jacana Sur.
• JE RM 18 TR 18 Jacana E.
zona 1
Para el caso de una falla en la zona de protección principal 1 los relés de protección
que se encuentran aguas arriba del relé de protección JCS RM 12 como las posibles
fuentes de aporte que permitan la identificación plena y asertiva de la falla por lo cual
se incluyen los relés de protección JAC RM 01 Salida Jacana Sur; JCS RM 13 TR 13
Jacana Sur y JAC RM 17 Jacana pozos.
Para la zona de protección principal 1 el bloqueo a la tele protección está dado por
una falla que se encuentre por fuera de su zona de protección lo que a fallas más allá
del barraje de 34.5 KV de Jacana E y se determina por las siguientes condiciones.
42 Desarrollo del proyecto
zona 2
Figura 4.20: Lógica de disparo para reconectador JCA RM 01 salida jacana Sur.
Fuente: CIE SAS.
4.3. Esquema de Teleprotección piloto 43
Figura 4.21: Lógica de bloqueo para reconectador JCA RM 01 salida jacana Sur
Fuente: CIE SAS.
Para la zona de protección principal 2 el bloqueo a la tele protección está dado por
una falla que se encuentre por fuera de su zona de protección lo que a fallas más allá
del barraje de 34.5 KV de Jacana Sur y fallas aguas abajo del reconectador JAC RM
17 Jacana Pozos y se determina por las siguientes condiciones.
5 Resultados
En esta sección se exponen los resultados obtenidos en las practicas empresariales,
dando cumplimiento al desarrollo de este proyecto. Asi mismo se exponen imágenes
de todo el proceso, obteniendo resultados optimos en cada etapa que contempla el
trabajo de grado. Por consiguiente, se expresan pequeñas conclusiones relacionadas a
los resultados y mejoras de este proyecto.
• Generación de casos con distintos tipos de fallas Fase – Fase; trifásico, bifásico a
tierra y fase tierra con evaluación de los 3 escenarios.
• Inyección secundaria de corrientes en los extremos de los reconectadores.
• Verificación de la efectiva de los ajustes y lógicas implementados.
Figura 5.7: Creación de mensajes GOOSE en Software IEC 61850 System Configurator
Fuente: Autor.
Figura 5.9: Pruebas de lectura a relé por entrada Ethernet con IP asignada.
Fuente: Autor.
Figura 5.11: Pruebas desde switch a laptop para verificar la vinculación de los relés respecto
a la arquitectura de anillo
Fuente: Autor.
Figura 5.12: Verificación de Ping respecto a la arquitectura de anillo, entre los dispositivos
de una subestación
Fuente: Autor.
Figura 5.13: Montaje para pruebas desde JAC RM 17 Jacana Pozos para JAC RM 01
Fuente: Autor.
Señales a verificar:
Se continua con el plan de pruebas prepuesto para la puesta en marcha del esquema
de teleproeccion pito, la consiste en la verificación de señales asociadas a la zona de
protección principal 1.
Figura 5.19: Montaje para pruebas desde JCE RM 19 TR 18A para JAC RM 01.
Fuente: Autor.
Figura 5.25: Montaje de pruebas desde JCS RM 13 TR 13 Jacana Sur para JAC RM 01
Fuente: Autor.
Figura 5.31: Montaje para las pruebas desde JAC RM 01 para JCS RM 12
Fuente: Autor.
• Una de las ventajas del proyecto de teleprotección es el poder identificar las fallas
y detectar el origen por medio de la direccionalidad de fallas de sobrecorriente que
se implementa en las parametrizaciones de los relés de protección, de tal manera
que al actuar durante una eventualidad pueda proceder mediante la lógica que
tenga presente la zona. Por otra parte la teleproteccion que se implementó en
jacana fue de gran importancia ya que se ayudó en la protección de las líneas de
transmisión en caso de presentarse algún evento de falla.
• Es de gran importancia que los equipos ”CMC 356” estén sincronizados con
el reloj patrón para tener mayor efectividad a la hora de realizar las pruebas
de teleprotección piloto. Así mismo se recomienda que la comunicación entre
estos dispositivos se encuentre en conectividad constante para verificar el correcto
funcionamiento del proyecto.
• Los escenarios futuros traen solución para el circuito de jacana, por ellos es
importante la configuración de los anillos para los dispositivos, ya que los
escenarios para las protecciones por sobre corriente se vuelven más complejos
y se pone en riesgo la selectividad de las protecciones.
[17] JORGE GUEVARA JOSÉ BERNAL, NILSON RUÍZ. AplicaciÓn del estÁndar
iec 61850 en los sistemas de protecciones y mediciones elÉctricas en subestaciones
de alta tensiÓn. agosto 2017.