0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

15 de Abril. Matematica

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre divisiones. La sesión incluye un juego introductorio, la presentación del objetivo de aprendizaje y una actividad para resolver un problema utilizando la división.

Cargado por

Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

15 de Abril. Matematica

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre divisiones. La sesión incluye un juego introductorio, la presentación del objetivo de aprendizaje y una actividad para resolver un problema utilizando la división.

Cargado por

Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SESION DE APRENDIZAJE

MATEMATICA
CICLO
FECHA: 15/04/2024 ACTIVIDAD Nª 01

ACTIVIDAD PLANIFICADA
DE
“Aprendiendo a manejar
mis emociones y valores
ante los conflictos”
SESION DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DIA: 1 V
CICLO

ÁREA: MATEMATICA

TÍTULO: Resolvemos problemas de divisiones

I.E.:

DOCENTE:

CICLO: V SECCIÓN:

ÁREA: Matemática

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de QUINTO GRADO  Resuelve problemas de divisiones


cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o con diversas estrategias.
- Traduce cantidades a más acciones de agregar, quitar, comparar,
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar y repartir Criterios de evaluación
- Comunica su
cantidades, para transformarlas en  Resuelve problemas utilizando
comprensión sobre los
números y las expresiones numéricas (modelo) de material concreto o
operaciones. adición, sustracción, multiplicación y descomposiciones y finalmente lo
- Usa estrategias y división con números naturales, y de represente con la técnica operativa
procedimientos de adición y sustracción con decimales. de la división.
estimación y cálculo. - Emplea estrategias y procedimientos como  Establece la relación que hay al
- Argumenta afirmaciones multiplicar el divisor y el cociente
los siguientes:
sobre las relaciones para comprobar la división.
- Estrategias heurísticas.
numéricas y las Instrumentos
SEXTO GRADO
operaciones.  Lista de Cotejo
- Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de comparar, igualar, reiterar  Cuaderno de campo
y dividir cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división de dos números naturales (obtiene
como cociente un número decimal exacto),
y en potencias cuadradas y cúbicas
- Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
o Estrategias heurísticas.
o Estrategias de cálculo, como el uso de
la reversibilidad de las operaciones
SESION DE APRENDIZAJE

con números naturales, la


amplificación y simplificación de
fracciones, el redondeo de decimales
y el uso de la propiedad distributiva.
o Procedimientos y recursos para
realizar operaciones con números
naturales, expresiones fraccionarias y
decimales exactos, y calcular
porcentajes usuales

- Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición,
sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su
comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de
divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión
ESTÁNDAR de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre
decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque inclusivo o de atención  Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
a la diversidad. en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
 Enfoque orientación al bien  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
común y comprender sus circunstancias

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
sesión a trabajar. plumones, papelote, lapiceros.
 Elabora actividades y anexos para entregar a  Fichas de trabajo.
todos.  Videos
 Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación. 

1. MOMENTOS DE LA
SESIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)

INICIO 20 minutos
 Participan del juego “Conejos a sus conejeros”, para ello siguen las indicaciones:
 Forma cuatro conejeras dibujando con tiza rectángulos en el patio
SESION DE APRENDIZAJE

 Se indica que los demás conejos están saltando libremente, luego se indica entran a las
conejeras 8 conejos.
 Si queda la mitad de conejos cuantos quedarán en la conejera deben salir y quedar la mitad,
continuamos con otras cantidades: 9 conejos, 12 conejos
 Dialogamos sobre lo realizado mediante las preguntas: ¿Cuántos conejos habían en la conejera?,
¿De cuantas formas dividieron a los conejos? ¿Puedes dar ejemplos?
 ¿Cómo se realiza la técnica operativa de la división?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy resolvemos problemas utilizando la


técnica operativa de la división

DESARROLLO 45 Minutos

Comprensión del problema


 Se plantea el siguiente problema:
En el colegio “Gran Unidad” tiene un total de 1953 estudiantes y la séptima parte son estudiantes
que se encuentran en la etapa de la pubertad.

¿Qué cantidad de estudiantes se encuentran en la etapa de la pubertad?


 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cuántos estudiantes tiene el colegio “Gran Unidad”?
¿
Sobre qué aspecto quieren recoger información?
¿
Con qué operación relacionas la palabra “cuarta parte”?
¿
Q
ué nos pide el problema?
SESION DE APRENDIZAJE

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas:
 ¿Qué materiales podemos utilizar?

 ¿Qué operación podemos hacer para repartir en siete partes iguales?

 ¿Cómo podemos resolver el problema?

 Utilizan el material base diez para que puedan representar la cantidad total de estudiantes y luego lo
reparten en siete partes iguales y así obtener la cantidad de estudiantes que se encuentra en la etapa de
la pubertad.
 Recuerda pueden realizar canjes y reparte la cantidad entre siete partes. Completa:

1953 estudiantes entre 7 partes


SESION DE APRENDIZAJE

 Al terminar las representaciones concretas con material base diez, responden las siguientes preguntas:
¿Cuántos estudiantes son en total? ¿Cuántos estudiantes se encuentran en la pubertad?
Representación
 Aplican la siguiente estrategia para resolver la división, para ello pueden descomponer:

 El grupo responsable de entregar materiales entregan papelotes a cada grupo para que representen de
forma simbólica la técnica operativa de la división. Ejemplo:

 Se pide que de forma voluntaria expongan como realizaron las divisiones y conducimos a la interpretación
del resultado obtenido mediante las preguntas: ¿Cuánto es 1953 entre 7?, ¿Cómo lo comprobamos?
¿Multiplicando nos ayudó a comprobar las divisiones? ¿Por qué?.
Um C D U
2 7 9
7
SESION DE APRENDIZAJE

 En la I.E. “Gran Unidad” hay _____ estudiantes en la etapa de la pubertad.


Formalización
 Se explica sobre la división:
La división
Los términos de una división son dividendo (D), divisor (d) ≠ 0, cociente (c) y residuo (r). Se clasifica
en división exacta cuando el residuo es cero y en inexacta cuando el residuo es diferente de cero.

Ejemplo:
_____ Jorge y Celeste ayudan a embolsar alimentos para una
campaña solidaria. Ellos deben embolsar 712 kg de arroz en bolsas
de 5 kg.
• ¿Qué expresión permite calcular cuántas veces 5 está contenido
en 30?

• ¿Cuántas bolsas utilizarán? ¿Cuántos kilogramos de arroz sobrarán?


Para saber cómo se obtiene la cantidad de bolsas que utilizarán y cuántos kilogramos de arroz
sobrarán dividimos aplicando la técnica operativa:
SESION DE APRENDIZAJE

 Comprobamos la relación entre los términos de la división inexacta.

Utilizarán 142 bolsas de 5 kg cada una y sobrarán ___________ kg de arroz.

 Observan un video de la técnica operativa de la división


https://www.youtube.com/watch?v=DxzJbDaxWK4

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

4. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

 Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
 ¿Qué me falta por aprender?
SESION DE APRENDIZAJE

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Resolví problemas con operaciones de divisiones utilizando material
concreto o descomposiciones y finalmente lo represente con la
técnica operativa de la división.
Establecí la relación que hay al multiplicar el dividir y el cociente
para comprobar la división.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

FICHA DE V
APLICACIÓN CICLO
SESION DE APRENDIZAJE

DÍA
NOMBRE: …………………………………
15/04
2024

FICHA DE APLICACIÓN

Encierra la representación gráfica que corresponde al siguiente enunciado: “Se reparte en partes
iguales 8 kg de azúcar en 2 bolsas”. Luego, completa.
SESION DE APRENDIZAJE

8 ÷ ______ = ______. En cada bolsa hay ______kg de azúcar.

Calcula cada división. Luego, determina si es exacta o inexacta.


a) 25 864 ÷ 61 b) 26 130 ÷ 28

Observa el ejemplo: 7346 ÷ 36 y resuelve las divisiones con alguna cifra cero en el cociente.

Paso 1 Paso 2 Paso 2

Dividimos 73 ÷ 36 = Bajamos 4 del Ahora, bajamos 6 del


2 dividendo. dividendo y
Multiplicamos, Como 14 < 36, dividimos.
restamos y queda 1 escribimos 0 en el 146 ÷ 36 = 4
de residuo. cociente. Multiplicamos,
7 3 4 6 36 restamos y queda 2
7 3 4 6 36
1 2 de
7 residuo.
3 4 6 36
1 4 20
1 4 6 204
2
SESION DE APRENDIZAJE

4. Completa las tablas. No olvides comprobar el resultado.


Dividiendo Divisor Cociente Residuo Dividiendo Divisor Cociente Residuo
453 5 3 70 2
420 4 2 90 1
2 765 9 4 108 4

Completa los espacios en blanco. Luego, encierra en el crucigrama los resultados.


a. 15 x 6 = ________ e. 10 x 10 = ________
b. 45 ÷ ________ = 9 f. 36 ÷ 12 = ________
c. ________ x 3 = 36 g. ________ x 8 = 72
d. 4 x ________ = 24 h. 48 ÷ ________ = 6

O C H C O N U E B E S E I S
S D E C E U N O O F T R E S
I C U A T R O C T R E C E S
E V E I N T N C A T O R C E
S T R E I I T A C I N D C O
Q U I N C E C A T O T O C E
U O D I E N Z V E I N C D O
O C H O C I U N N O U E D E
S H O C H E N E T A D O S S
N O V E N T A D V T R E I N
C A T O R C E D I E Z D I E
D O S C I E N T O S N E I C

Resuelve la división. Luego, escribe el cociente.


SESION DE APRENDIZAJE

Resuelve los problemas:


Irene y Nancy ahorran para los estudios de sus hijos. Irene tiene S/1236 y Nancy tiene la cuarta
parte. ¿Cuánto dinero tiene ahorrado Nancy?
a. Resuelve el problema con tu estrategia.

b. Completa el proceso que siguió Nico para resolver el problema.

Respuesta. Nancy tiene _______________________________________________

Lupe está contenta porque este mes recibió más dinero por la venta de pepinos en la campaña del
Minsa de comer verduras para reducir la obesidad. ¿Cuánto dinero recibió Lupe por la venta de
pepinos?

 ¿Con qué operación y número asocias la palabra quintuple?


_________________________________________________
_________________________________________________
________
 Resuelve el problema con la estrategia de cálculo que
prefieras.

Respuesta. Lupe recibió _____________________________________________________


SESION DE APRENDIZAJE

El Ministerio del Ambiente, Minam, sensibiliza a los ciudadanos con el


ahorro del agua. ¿Sabías que un caño que gotea desperdicia 6648 litros de
agua por año? Con esta información, calcula el agua que se desperdicia en
un mes por goteo de un caño.

a. Resuelve el problema con tu estrategia.

b. Completa y describe el proceso que siguió Manuel.

1.° Descompongo el divisor en


factores: 2 x 6.
2.° Divido el dividendo entre
_________________________
____.
3.°
_________________________
____.
4.°
_________________________
____.

Respuesta. Cada mes, un caño que gotea desperdicia ________ litros de agua.

En el edificio de Miguel hay 13 caños que gotean. ¿Cuánta agua ahorrarían al año si arreglaran todos
los caños?
a. Resuelve el problema con tu estrategia.
SESION DE APRENDIZAJE

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR

Nombre de la sesión: Resolvemos problemas de divisiones Fecha: 15/04/2024


Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
SESIÓN

Evidencia de Aprendizaje:
1  Resuelve problemas de divisiones con diversas estrategias.

Desempeños:
5º  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales.
 Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
6º - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números
naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas
- Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
o Estrategias heurísticas.
o Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la
amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva.
o Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y
decimales exactos, y calcular porcentajes usuales
Criterio S1  Resuelve problemas utilizando material concreto o descomposiciones y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN finalmente lo represente con la técnica operativa de la división.
Criterio S2  Establece la relación que hay al multiplicar el divisor y el cociente para
comprobar la división.
Criterio S3
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
SESION DE APRENDIZAJE

18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

También podría gustarte