Estudio Del Impacto de Las Ondas Sísmicas en Edificios: Cuestiones
Estudio Del Impacto de Las Ondas Sísmicas en Edificios: Cuestiones
Estudio Del Impacto de Las Ondas Sísmicas en Edificios: Cuestiones
Cuanto más incremente nuestra constante elástica, menos variará su posición, pero
el tiempo en el que esta varíe si será el mismo o aproximado para nuestros tres
edificios.
Comparando los gráficos obtenidos del edificio A, observamos que la onda sísmica
superficial cuando el edificio no está bajo el agua cambia su posición hasta llegar
pasados los 800s.
En cambio, cuando sí está bajo el agua, las posiciones de nuestro edificio solo
varían hasta llegar al intervalo de entre 100 y 450 s aproximadamente (el tiempo y la
posición dependerá de por cuanto estemos multiplicando nuestra constante).
Podemos deducir entonces que cuanto más incremente nuestra constante “b”, la
resistencia de nuestro edificio también incrementará y este se desplazará cada vez
menos de su posición de equilibrio.
4. Considera de nuevo el edificio A del apartado (1). Se sabe que un movimiento de un
edificio respecto de su posición de equilibrio inferior a 1,5 mm (esto es, |x(t)| < 1,5
mm) no es perceptible por el ojo humano. Determina cuantos minutos transcurren
hasta que el terremoto del apartado (1) deja de ser perceptible.
1,5 mm → 0,0015 m
Magnitud=7