208 - FORMATO - PROGRAMA - ANALÍTICO - Recurso - Socioemocional II
208 - FORMATO - PROGRAMA - ANALÍTICO - Recurso - Socioemocional II
208 - FORMATO - PROGRAMA - ANALÍTICO - Recurso - Socioemocional II
Recurso Socioemocional II
CLAVE DE UAC: 208 HORAS POR SEMANA: 4 CRÉDITOS: 8
SEMESTRE: Segundo HORAS POR SEMESTRE: 64
REQUISITO: Ninguno FECHA DE REVISIÓN: Diciembre 2023
FORMACIÓN SOCIOEMOCIONAL: Educación para la salud y Actividades físicas COMPONENTE:
Marco Curricular Ampliado
deportivas (
ACTITUDES QUE FAVORECEN EL CURSO: Respeto, responsabilidad, autocuidado, autoaceptación, participación activa, inteligencia emocional, empatía.
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
Ámbito: Educación para la Salud
CATEGORÍA VIDA SALUDABLE
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
CATEGORÍA HÁBITOS SALUDABLES
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
tecnologías a lo largo del día, a fin de promover
estilos de vida saludables.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: La calificación de cada parcial estará integrada por:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: INEGI (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 Ensanut – Informe Operativo. INEGI. En prensa
Linares, J., Martin, M., y Martos, R. (2005). Metodología en educación para la salud. En Martos, R., Fundamentos de la educación para la salud y
la atención primaria (pp. 69-84). Alcalá La Real, Jaén: Formación Alcalá.
Organización Mundial de la Salud, OMS y Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2018). Promover la salud en
la escuela ¿Cómo construir una escuela promotora de salud? Recuperado el 20 de marzo de 2020 en
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49146/OPSARG18031-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y&ua=1
Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2003). Escuelas promotoras de la salud. Fortalecimiento de la Iniciativa Regional. Estrategias y
líneas de acción 2003-2012. Washington: OPS. Recuperado el 13 de marzo del 2020 en https://iris.paho.org/handle/10665.2/813
UNICEF. (2021). Educación en salud. https://www.unicef.es/educa/salud. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/educa/unicef-educa-
salud-educacion-habitos-saludables-actividades-recursos.pdf
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
Ámbito: Actividades Físicas y Deportivas
CATEGORÍA El deporte y las emociones
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA ASOCIADO CON Incorpora hábitos saludables a través de actividades físicas y deportivas como una elección para su vida.
CUIDADO FÍSICO CORPORAL
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA ASOCIADO CON Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus emociones, sentimientos y experiencias, de manera
BIENESTAR EMOCIONAL AFECTIVO responsable, que le permitan su bienestar intra e interpersonal y desarrollarse como agente de transformación
social.
3. Realiza actividades físicas con el fin de cuidar y Incorporará a la vida cotidiana 3. Actividad física y salud
fortalecer su cuerpo y mente. actividades sencillas como caminar, subir 3.2 Actividades físicas que favorecen la salud mental.
escaleras, correr, jugar, bailar, etc., que 3.1 Beneficios de hacer ejercicio en la salud física y mental.
le ayudan a sentirnos bien y mejorar su
salud.
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
4. Cuida y respeta su cuerpo evitando conductas Identifica y evita situaciones que ponen 4. Autocuidado
y situaciones que ponen en riesgo su integridad en riesgo su integridad física y emocional, 4.1 Integridad personal
física-emocional. tomando decisiones orientadas a 4.2 Cuidado de la integridad física
modificar comportamientos y situaciones 4.3 Cuidado de la integridad emocional
que violenten su integridad físico-
emocional.
5. Conoce su cuerpo y es consciente de las Identifica las sensaciones corporales de 5. Las emociones
sensaciones que se manifiestan en él. su cuerpo. 5.1. El cuerpo como reflejo de nuestras emociones.
5.2 El Papel de las emociones
6. Se siente seguro de lo que puede desempeñar Reflexionar sobre sus propias emociones 6. Autoconocimiento
su cuerpo y sus emociones. y la de los demás como un proceso de 6.1 El autodescubrimiento
autoconocimiento. 6.2 Cómo lograr el autoconocimiento
7. Identifica que el deporte educativo está Reconoce el deporte como una 7. El deporte, oportunidad para el desarrollo integral
orientado al desarrollo integral herramienta primordial para cambiar el 7.1 Importancia del deporte en el desarrollo integral del individuo
estilo de vida de las personas. 7.2 ¿Cómo influye el deporte en la sociedad actual?
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA ASOCIADO CON Contribuye a la resolución de conflictos de su entorno de manera autónoma, colaborativa y creativa para fomentar
RESPONSABILIDAD SOCIAL la cultura de paz.
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA ASOCIADO CON Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e intervención de conductas de riesgo,
CUIDADO FÍSICO CORPORAL enfermedades o accidentes para su bienestar físico, mental y emocional.
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA ASOCIADO CON Establece vínculos interpersonales saludables mediante el conocimiento de sus emociones y necesidades como
BIENESTAR EMOCIONAL AFECTIVO parte de su desarrollo personal.
METAS CONTENIDO
PROGRESIONES
2. Busca un equilibrio entre el interés y bienestar Reflexione y comprenda su vida 2. Deporte y bienestar
individual y el colectivo. emocional y afectiva, así como la de las 2.1 El deporte, factor clave en la inteligencia emocional
demás personas, como elemento 2.2. El deporte, la mejor vía para mejorar el autocontrol
constitutivo de relaciones de convivencia
y potencial bienestar.
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
3. Practica actividades físicas y deporte como un Promueva ambientes de convivencia sana 3. Actividad física, salud y calidad de vida.
medio para su desarrollo físico, mental, y pacífica entre quienes integran la 3.1 La educación física en la promoción de estilos de vida saludables.
emocional y social. comunidad, identificando aquello que 3.2 Función del deporte en el desarrollo de conductas y actitudes sociales.
trastoque sus entornos. 3.3 El deporte, como estrategias para promover la convivencia sana.
4. Motricidad y juego
4. Persevera frente a los retos motrices durante Identifica la relación existente entre 4.1 Actividades físicas para desarrollar habilidades motrices.
las actividades físicas y el deporte. juego y motricidad o actividad física 4.2¿Cómo influye el deporte en el desarrollo físico motriz?
como factores determinantes en su 4.3 ¿Qué cualidades motrices desarrolla un deportista con la preparación
desarrollo integral. física?
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La calificación de cada parcial estará integrada por:
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
Guillén del Castillo, M. (2005). “Beneficios de la actividad física en la salud”. En: Respuestas a la demanda social de actividad física. María Luisa Zagalaz, Pedro Martínez y Pedro Ángel
Latorre (coords.), España, Gymnos pp. 221-235
Gutiérrez San Martín, M. (2004). “El valor del deporte en la educación integral del ser humano”. En: Revista de educación, pp.105-126. Obtenido de
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re335/re335_10.pdf
Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) (2017). Hacer deporte es vital para las juventudes. Obtenido de Blog del Instituto Mexicano de la Juventud:
https://www.gob.mx/imjuve/articulos/hacer-deporte-es-vital-para-las-juventudes
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Suiza: OMS
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2019). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Obtenido de Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023
Parrilla, A. (2014). Deporte y salud: la actividad física, decisiva para el equilibrio mental y el bienestar. Madrid Obtenido de: https://www.efesalud.com/la-actividad-fisica-decisiva-para-
el-equilibrio-mental-y-el-bienestar/
Programa Analítico correspondiente a la Unidad de Aprendizaje Curricular Recurso Socioemocional II del Plan de Estudios 2023