Marketing Sabados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRECIO

 Factores internos que influyen en la fijación de precios:

 Liderazgo de calidad, Se puede pretender ser líder de un mercado en relación a la


calidad de su producto.
 Si se teme la entrada de un nuevo competidor puede ser interesante usar los
precios para desanimar o dificultar su entrada en el mercado. En este caso debe
cuidar de no entrar en prácticas de dumping (vender por debajo del coste para
eliminar la competencia)
 Una acción completa de marketing requiere una coordinación con el resto de
elementos como el diseño del producto, la distribución y los planes de
promoción, analizar su coste, incluir los costes de distribución y promoción y por
último decidir el precio del producto.
 En general la mejor estrategia no es fijar los precios más bajos, sino conseguir
diferenciar el producto para que sea atractivo incluso con precios más altos.
 Los costes de un determinado producto varían en función al aumento de la
cantidad producida.

 Factores externos que influyen en la fijación de precios:


 La demanda de este producto es influenciada por muchos factores, como
el clima. El helado es un producto estacional, la cual se da en temporadas
de primavera y verano, en otoño e invierno la demanda de este producto
baja.
 Los precios de la competencia y su reacción al cambio de los nuestros, es
uno de los factores externos que influye en la fijación de nuestros precios.
 Del mismo modo un precio muy bajo puede hacernos aumentar ventas,
pero disminuir el beneficio.
 La situación económica, puede influir en la fijación del precio, que será
diferente en periodos de recesión.
PLAZA

 Llega a todas partes del Perú.

 Etapas de los canales de distribución:


 Son el fabricante, intermediario, mayorista, minorista, consumidor final. (indirecta)
 Fabrica, retail, consumidor final. (directo)

Distribuidor Deposito Mayorista Minorista

Fabrica
Consumidor
final

CD Retail

 Tipos de distribución:

 El tipo de distribución de D’Onofrio es INDIRECTA porque tiene diferentes


intermediarios para llegar al consumidor final.
 También utiliza, tanto canales de distribución directa como indirecta. La
distribución directa se realiza a través de sus propias tiendas y heladerías,
mientras que la distribución indirecta se realiza atraves de minoristas y mayoristas.
 De venta directa. Los vendedores de la fábrica se encargan de hacer la
negociación directamente con los supermercados y autoservicios.
 Transportan los productos teniendo en cuenta las buenas prácticas de
manipulación de la carga. La empresa cumple con esta función al transportar sus
productos en camiones con cámaras frigoríficas que mantienen en buen estado el
producto (-18º a -25º), respetando así la cadena de frío.
 Canal de marketing indirecto, carritos, ambulantes, mayoristas(makro), minoristas,
autoservicios, grifos.
 Canal múltiple de distribución; posee distintas segmentaciones de mercado. Se
debe distribuir en dispensadores o camiones, cobertura amplia del mercado a nivel
nacional: lima 60%, y provincias 40 %. Canal denominado dual.

Mix promocional/mezcla comunicacional.

 Publicidad:
 A través de anuncios en periódico de mayor circulación nacional y edición diaria.
 Transmisiones diarias en radios locales.
 Crear portales en INTERNET más llamativos.
 Publicidad en tv a nivel nacional.
 Eventos especiales para lograr un acercamiento directo hacia el consumidor.

a. Objetivos publicitarios;
 Aumentar el tráfico de clientes, llegar a cada uno de nuestros consumidores.
 Desarrollar la consciencia sobre la marca, hacer propaganda y posicionarse para
la temporada de verano.
 Incrementar los pedidos de mayoristas y minoristas, hacer presencia en el
mercado utilizando el medio de retail.
 Transmitir un mensaje de disfrutar varias sensaciones al consumir helado
peziduri. La percepción del gusto, del frío en la lengua y en la boca, sus diferentes
aromas, texturas o su cremosidad lo dotan de una plena sensación de frescor
difícilmente alcanzable por el resto de alimentos.
b. Decisiones de presupuesto;

c. Decisiones de mensaje;

La imagen de la marca busca transmitir


energía y cercanía, creando un sistema de
identidad visual donde se una y repotencie los
elementos propietarios de D’Onofrio, como es
el sol y el color amarillo.
El Sol: Ahora se ve más carismático, más
cercano y cargado de mucha actitud positiva,
que irradia energía.
d. Decisiones de medio;

En medios de Comunicación D'Onofrio emplea medios masivos


de publicidad como la televisión, radio, revistas y periódicos locales;
asimismo publicidad exterior y medios alternativos como marketing directo,
Internet y eventos especiales para lograr un acercamiento directo hacia el
consumidor.

Afiches comerciales en tv.


https://www.mercadonegro.pe/publicidad/branding/donofrio-presenta-su-nueva-
imagen-que-busca-transmitir-energia-y-cercania/

https://www.iedge.eu/eduardo-liberos-factores-internos-que-condicionan-la-fijacion-
de-precios

También podría gustarte