Fallo Rodriguez Blanco de Serrao 304.898 - Leído

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA

NULIDAD ABSOLUTA E INSANABLE POR VIOLACIÓN A


LA LEY - REVOCACIÓN EN SEDE ADM SI AÚN NO ESTABA
EN VÍAS DE CUMPLIMIENTO
Hechos
Min del Interior revoca
la decisión por ser "nula
de nulidad absoluta e
insanable"

De esta manera se
deniega la pensión
¿Por qué se deniega
la pensión?
porque la viuda se había
casado en el extranjero
con el causante,
mientras aún en
argentina seguía casada
con otra persona.
Segun laCaja de jub
de la policía no era
procedente por esta
rzón la pensión.
Esto decide el Min
del Interior.
Ella interpone REC JER
que se desestima por
el PEN
La solicitante apela
ante la CAM CONT ADM
que confirma el acto
impugnado
SIGUE SIENDO
DENEGADO EL
BENEFICIO DE
PENSIÓN

¿por qué confirma?


Sostiene que el
acto que otorgaba
el beneficio se
apartó de la LEY
APLICABLE y ello
implica su
nulidad absoluta
conforme art. 14 LPA
por lo que el acto
que lo revoca es
legítimo conforme
art. 17 LPA
La actora interpone
REF
Procedente por estar
en juego el
derecho del art. 17 CN
CUESTIÓN: LA
ESTABILIDAD DE UN A.A.

En esta caso A.A. reconoce


el dcho a pensión y se
notifica. Luego es dejado
sin efecto por la Adm (mismo
Min del Int) y ello es confirm
por el PEN.

¿Es posible?

No para el Proc. Fiscal

para resolver la concesión


del beneficio, el Min del Int
se basó en los
dictamenes del Serv juridico
y PTN que remiten al
fallo 291:527 de la CSJN

Esto impide la
existencia de un error de dcho

Explica que las decisiones


de la CSJN deben interpretarse
como pautas orientadoras
para todos los organos
jurisdiccionales y adm,
ya que la CSJN es de alta
autoridad moral

PPIO DE RESPETO AL
TRIBUNAL
En este caso no era un AA
con vicio de nul ab sino un AA
REGULAR por lo que era
de aplicación el art. 18 1° parr LPA

Fallo 291:527 - AIDA SANMARTINO DE WESKAMP v. CAJA DEL ESTADO Y


SERVICIOS PUBLICOS - JUBILACION Y PENSION.

Solicitada una pensión por quien alega su carácter de -viuda del afiliado, la
administración pública únicamente puede valorar la validez extrínseca del acta
matrimonial, en cuanto se trata de un título que acredita la existencia de una
unión matrimonial y el consentimiento prestado en tal sentido. Si medió
inobservancia de las formalidades prescriptas por el art. 17 de la ley 2393,
la sustanciación de la anulación del acto ya realizado y la prueba de la in-
tención fraudulenta deberá hacerse en juicio ordinario y por quien posea legi-
timacion para accionar en los terminos del art. 86 de la misma ley.
Debe resguardarse la
seguridad jurídica
si un AA se dicta
conforme a la
jurisprudencia vigente
en ese momento,
no puede luego
modificarse por
cambio en el criterio
judicial
HECHOS
Los pronunciamientos de la
CSJN solo son obligatorios
en la causa en la cual se
dictan.
En esta caso el AA fue dictado
con un vicio de nulidad absoluta
ya que lo dispuesto es
contrario a lo reglado por la ley
nacional.
El acatamiento de los fallos de la
CSJN por los demás tribunales
es un "deber moral" en casos
analogos, pero pueden
apartarse de lo resuelto por
medio de fundamentos
serios que sostengan la
inconveniencia o inaplicabilidad
del criterio.

El acto estaba viciado de nul abs


e insanable por violación a la
ley aplicable y como aún no
estaba en vía de cumplimiento
(no hubo liquidación de la pensión
y pago del haber) PODÍA
REVOCARSE EN SEDE ADM
(art. 14 inc. b y 17 LPA).

También podría gustarte