Guia Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN


Carrera: Técnico en Ingeniería de Sistemas Informáticos
Materia: Diseño de Bases de Datos
Tema: “MODELO ENTIDAD RELACIÓN EXTENDIDO”

GUÍA PRACTICA Nº 2

INTRODUCCIÓN.

Generalización es una relación contenida que existe entre el conjunto de nivel más alto
(superclase) y uno o más conjuntos de entidades de nivel más bajo (subclase). La generalización
permite que las entidades de nivel más bajo hereden los atributos de la entidad generalizadora
de más alto nivel. La entidad general se llama superentidad y las otras subentidades. La
superentidad normalmente tiene una clave principal distinta de las subentidades (éste sería el
detalle más importante para diferenciarlas de las relaciones ISA de especificación).

Especialización es el proceso por el que se definen las diferentes subclases de una superclase
se conoce como especialización. Ocurre cuando partimos de una entidad que podemos dividir en
subentidades para detallar atributos que varían en las mismas. Comparten clave con la
superentidad y los atributos de la superclase se heredan en las subclases. En esta guía práctica
se definen diferentes conceptos relacionados a la creación de un diagrama E-R extendido.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de:

● Identificar una entidad débil.


● Identificar los roles en un diagrama entidad - relación.
● Graficar el Diagrama Entidad – Relación Extendido.
● Graficar el Diagrama E-R mostrando Generalización y
Especialización.

MATERIAL Y EQUIPO.

● Guía de Laboratorio.
● Computadora con sistema operativo Windows 8 o superior.
● Páginas de pape bond o cuaderno
● Internet.

14
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

ENTIDADES DÉBILES

Es posible que un conjunto de entidades no tenga atributos suficientes para formar una clave
primaria. Un conjunto de entidades de este tipo se denomina conjunto de entidades débiles. Una
entidad débil es aquella cuya existencia depende de alguna otra entidad. Para que un conjunto
de entidades débiles sea significativo, debe ser parte de un conjunto de relaciones uno a muchos.
Cada entidad débil debe estar asociada con una entidad propietaria o dominante; es decir, que
el conjunto de entidades débiles depende existencialmente del conjunto de entidades
propietarias.
La clave primaria de un conjunto de entidades débiles se forma con la clave primaria del conjunto
de entidades propietarias, más el discriminante del conjunto de entidades débiles. El
discriminante de un conjunto de entidades débiles se denomina la clave parcial del conjunto de
entidades. El conjunto de entidades débiles se indica en los diagramas E-R por medio de un
rectángulo de doble contorno.

Ejemplo

Como ilustración, considérese el conjunto de entidades pago, que tiene los tres
atributos: número-pago, fecha-pago e importe-pago. Los números de pago son
generalmente números secuenciales, empezando por 1, generados por separado por
cada préstamo. Así, aunque cada entidad pago es distinta, los pagos para diferentes
préstamos pueden compartir el mismo número de pago.

Así, este conjunto de entidades no tiene una clave primaria; es un conjunto de


entidades débiles.

La relación que asocia el conjunto de entidades débiles con el conjunto de entidades


identificadoras se denomina relación identificadora.

En nuestro ejemplo, el conjunto de entidades identificador para pago es préstamo, y la relación


préstamo-pago que asocia la entidad pago con su correspondiente entidad préstamo es la
relación identificadora.

15
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

ROL DE LAS ENTIDADES

Ejemplo

En la siguiente figura se muestran los indicadores de papeles director y trabajador


entre el conjunto de entidades empleado y el conjunto de relaciones trabaja-para.

Ejemplo

Ejemplo de rol. Un trabajador puede ser visto como jefe o como empleado según a
qué lado de la relación esté.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. Dibuja 5 ejemplos de creación de entidades débiles. Explica cada uno.


2. Dibuja 5 ejemplos de diagramas utilizando roles.

16
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

GENERALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN

 Generalización

Es una relación contenida que existe entre el conjunto de nivel más alto (superclase) y uno o más
conjuntos de entidades de nivel más bajo (subclase). La generalización permite que las entidades
de nivel más bajo hereden los atributos de la entidad generalizadora de más alto nivel. La entidad
general se llama superentidad y las otras subentidades. La superentidad normalmente tiene una
clave principal distinta de las subentidades (éste sería el detalle más importante para
diferenciarlas de las relaciones ISA de especificación).

 Especialización

Es el proceso por el que se definen las diferentes subclases de una superclase. Ocurre cuando
partimos de una entidad que podemos dividir en subentidades para detallar atributos que varían
en las mismas. Comparten clave con la superentidad y los atributos de la superclase se heredan
en las subclases.
17
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Ejemplo 1

La entidad empleado tiene varios atributos como nombre, dirección, teléfono, fecha de
nacimiento, tiempo de servicio, etc. Pero un empleado tiene la característica de que
puede ser contratado por horas o permanente. Si es por horas, necesitaremos conocer
cuántas horas trabajó en el mes y el precio de la hora para calcular su salario mensual.
En cambio, si es asalariado, ya tiene un salario mensual fijo.

18
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Ejemplo 2

Se tiene las entidades Cta_Ahorro y Cta_Cheques, ambas tienen los atributos


semejantes de No_Cta y Saldo, aunque además de estos dos atributos, Cta_Ahorro
tiene el atributo Tasa_Interes y Cta_Cheques el atributo Saldo_Deudor. De todos estos
atributos podemos juntar (generalizar) No_Cta y Saldo que son iguales en ambas
entidades.

19
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Ejemplo 3

Se tiene la superclase Médico y las subclases Cirujano, Pediatra, Oftalmólogo,


Ginecólogo, Dermatólogo. Entonces podemos decir que Cirujano y Pediatra, es un tipo
de Médico.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. Una empresa que se dedica a los negocios multinacionales posee entre


sus empleados ingenieros, administradores, arquitectos y secretarias.
Todos los empleados de la empresa están registrados con sus datos en
una base de datos. Realice el proceso de generalización de este ejercicio.

2. Aplique la generalización/especialización a las siguientes entidades


mostradas.

a.
Publicación

Libro Revista

b. Empleado
Supervisor Vendedor

c.
Persona

Empleado Cliente

20
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

3. Aplique generalización al siguiente ejercicio:

Una compañía de distribución de productos para el hogar dispone de proveedores que


le suministran artículos. Un artículo solo puede proveerlo un proveedor. La empresa
tiene tres tipos de empleados: oficinista, transportistas y vendedores. Un artículo es
vendido por varios vendedores y un vendedor puede vender varios artículos en
distintas zonas de venta. De las ventas nos interesa saber la fecha de venta y las
unidades vendidas.

AGREGACIÓN

La agregación es un concepto de abstracción para construir objetos compuestos a partir de sus


objetos componentes. Permite combinar entidades entre las que existe una interrelación y formar
una entidad de más alto nivel. Es útil cuando la entidad de más alto nivel se tiene que
interrelacionar con otra entidad

Ejemplo 1.

Un técnico puede trabajar en varios proyectos y en un proyecto trabajan varios


técnicos. Como consecuencia del trabajo de un técnico en un proyecto puede publicar
uno o varios artículos.

Ejemplo 2

Supóngase que se desean registrar los directores para las tareas realizadas por un
empleado en una sucursal; es decir, se desean registrar directores por combinaciones
(empleado, sucursal, trabajo). Asúmase que existe una entidad director.

Considere el conjunto de relaciones trabaja-en (que relaciona los conjuntos de entidades


empleado, sucursal y trabajo) como un conjunto de entidades de nivel más alto
denominado trabaja-en.

21
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Tal conjunto de entidades se trata de la misma forma que cualquier otro conjunto de
entidades. Una alternativa es crear una relación cuaternaria “dirige” entre empleado,
sucursal, trabajo y director. Algunas combinaciones empleado – sucursal – trabajo puede
ser que no tengan director.

Utilizando agregación, se puede crear una relación binaria “dirige” entre trabaja-en y director para
representar quién dirige las tareas.

22
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Ejemplo 2

Considere el conjunto de objetos HOMBRE y MUJER. Se puede definir la relación Está-


casado-con. A esta relación se le denomina conjunto de objetos agregado. Si le
ponemos nombre, a este agregado se le puede llamar MATRIMONIO.

La relación ANIVERSARIO conecta a las parejas de casados con su aniversario de bodas. Otra
relación RESIDE-EN los conecta con su dirección de residencia, y así podríamos ir agregando
más relaciones entre ellas.

Ejemplo 3

Se desea almacenar información sobre las entrevistas que una empresa organiza
entre solicitantes de empleo y diferentes empresas. Algunas entrevistas dan lugar
a ofertas de empleo y otras no.

23
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

Oferta_Empleo tiene dependencia en existencia respecto de Resulta_en.

RELACIONES REFLEXIVAS Y EXCLUSIVAS.

 Relaciones Reflexivas

Relacionan una entidad consigo misma.

Ejemplo

Empleados de una empresa que pueden ser jefes de otros empleados. Si los
empleados pueden dividirse en jefes y subordinados, es preferible usar una
jerarquía de generalización en lugar de una relación reflexiva. Pero si un jefe
puede a su vez tener otro jefe de nivel superior y así recursivamente, es
necesario usar una relación reflexiva.

24
Diseño de Base de Datos Manual de Guías Prácticas

 Relaciones Exclusivas

Dos o más tipos de relación son exclusivas, respecto de un tipo de entidad que participa en
ambos, si cada instancia del tipo de entidad sólo puede participar en uno de los tipos de
relación. Se representa por un arco.

Ejemplos

1. Un vehículo puede consumir gasoil o puede gastar gasolina. Consume y gasta son
exclusivas respecto del tipo de entidad Vehículo.

2. Las relaciones PUBLICA y APARECE son exclusivas, ya que se ha recogido en el esquema


que en una determinada biblioteca los artículos están publicados en revistas o recogidos en
recopilaciones, pero no en ambos.

25

También podría gustarte