Nazca
Nazca
Nazca
Mejía
Xesspe
Cerámica
La cerámica Nazca es una de las
características que mejor distingue a
esta civilización preincaica que se
estableció al sur de Perú entre los
siglos I y VI.
Se basó principalmente en
la creación a mano de figuras
globulares con picos convexos
unidos entre sí por un asa puente
con arcillas puras que eran molidas
para luego ser mezcladas con agua
y resina de plantas desérticas.
Para decorar las piezas se
empleaban unos 15 a 16 colores
pero entre los que no se solía incluir
el verde y el azul.
Ubicación
Se desarrolló en la costa sur
del Perú, en la actual Región
Ica, que comprende los valles
de Chincha, Pisco, Ica, Río
Grande y sus tributarios
(Nazca, Palpa, El Ingenio),
hasta el valle de Acarí, que ya
está en la Región Arequipa;
estos valles atraviesan una
zona costera desértica.
Agricultura
Los habitantes de la cultura Nazca
fueron grandes agricultores. Irrigaron las
desérticas tierras mediante canales
superficiales y acueductos subterráneos.
También las abonaban para hacerlas
más fértil, a falta de campos agrícolas
construyeron andenes en las faldas de
los cerros.