Wa0004.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

INGENIERIA CIVIL

HIDRAULICA

PRACTICA 2:
“HIDROSTATICA”

MEJIA MILLAN MARJORET ITZEL


2022311278
OBJETIVOS
Comprender el concepto de carga de presión, la variación de la presión en un líquido
con la profundidad y altura de carga de presión.

TEORIA

1. ¿CUÁL ES LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA?


𝑃 = 𝑦𝑍
2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRESION Y EMPUJE?
Como la presión depende de la profundidad, sobre un cuerpo sumergido actúa
mayor presión sobre la superficie de abajo que sobre la de arriba. El efecto neto es
tener una fuerza que va hacia arriba llamada empuje.

3. MENCIONE TRES APLICACIONES DONDE INTERVENGA EL PRINCIPIO


DE ARQUIMEDES
Flotabilidad de barcos
Flotadores para nadar
Flotador de descarga de inodoro

4. SI SE SUMERGEN DOS ESFERAS DE DIFERENTE PESO Y DE IGUAL


VOLUMEN EN UN RECIPIENTE CON AGUA, ¡COMO ES EL EMPUJE
ASCENDENTE DE AMBAS?

Es el mismo empuje ya que por el principio de Arquímedes dice que el


empuje será igual al peso específico del líquido en este caso es el mismo
para las dos esferas, por el volumen desalojado que es el mismo en ambos
objetos.

5. MENCIONAR ALGUNAS APLICACIONES DE LA PRESION


HIDROSTATICA
Calculo de fuerzas actuantes en barcos y cuerpos flotantes
Fuerzas en prensas hidráulicas y contenedores

6. ¿SE OBSERVA VARIACIÓN EN LOS NIVELES DE LOS BRAZOS DEL


GLOBO DE PASCAL AL DESLIZAR EL EMBOLO DENTRO DEL GLOBO?

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un


fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del
fluido desalojado por el cuerpo”.
Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es igual
al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ • V • g, tiene
una magnitud igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido.
Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en
Newton (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:
Donde E es el empuje, ρ es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado
por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la
gravedad y m la masa.
De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo
y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y
descritas de modo simplificado) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en
el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena

PRINCIPIO DE PASCAL
La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente
forma:
P=F/A.
La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
P = γh
Siendo:
P: presión
γ: Peso específico del fluido
h: altura

PRACTICAS:

CARGA DE PRESIÓN (MATERIALES):


a) Balanza hidrostática
b) Vasos de precipitados
c) Tubos de ensaye con diferente forma y volumen
d) Contrapesos

PRACTICA

Para esta practivca, los tubos de ensaye se fueron colocando cada uno en la
balanza hidrostática, las cuales se llenaron de agua.
Se pudo obeservar que el liquido, fue descendiendo hasta que todos los tubos
alcanzaron una misma altura en cuanto a su contenido, esto sin importar su forma
y tamaño.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES (MATERIALES):
a) Balanza de Arquímedes
b) Cilindros de Arquímedes (1 cerrado y otro abierto)
c) Contrapesos
d) 2 vasos de precipitado (2000 ml y 100 ml)
f) Tapa de vidrio con incrustación al centro de un hilo

PRACTICA
La balanza de Arquímedes está en conjunto con una varilla unido al brazo donde se
va a indicar la altura que alcanza el fluido en los 3 cilindros, con ayuda de los
contrapesos.
Al nivelar la balanza con ayuda de los contrapesos para que estén en equilibrio, se
fija el cilindro en la boquilla. Con el primer vaso de precipitado, se vaciara en el
cilindro hasta llegar al tope. Con esto, ppodemos ver como la balanza comienza a
descargar el agua al nivel de la varilla.

PRINCIPIO DE PASCAL (MATERIALES):


a) Soporte universal
b) Pinzas para soporte universal
c) Globo, jeringa o pulpo de Pascal
PRACTICA
El globo de pascal consiste de 5 ramificaciones y este va unido por un tubo que
contiene un embolo, el líquido de las ramificaciones comienzan a ascender y del
caso contrario, al subir en el embolo y el líquido descender.
El embolo genera una presión para que los líquidos asciendan y una sub presión
para que estas desciendan.

También podría gustarte