Casos de Uso para Un Almacen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASOS DE USO PARA UN ALMACEN – JEINER CANTILLO MIRANDA

Actores: Personal de Almacén, Departamento de Compras, Proveedores

Casos de Uso: Recibir Mercancía, Almacenar Mercancía, Despachar Mercancía

Diagrama:

Recibir Mercancía

Almacenar Mercancía Proveedores

Despachar
Mercancia

Personal de Almacén

Departamento de
Compras
Descripción de Casos de Uso

Nombre: Recibir Mercancía


Objetivo: Recibir Mercancía de los proveedores por parte del personal del almacen
Actores: Personal de Almacén: Responsable de recibir y gestionar la mercancía entrante.

Proveedores: Entidades que suministran los productos al almacén.


Precondiciones: El personal del almacén debe estar disponible y preparado para recibir la
mercancía.
Curso Normal de Eventos:
Acción de los Actores Respuesta del Sistema
1. El personal del almacén está disponible 2. Los proveedores entregan la mercancía al personal
para recibir la mercancía del almacén.
3. El personal del almacén verifica la 4. Si la mercancía está en orden, el personal del
mercancía recibida con la factura o la orden almacén procede a registrarla en el sistema y
de compra. almacenarla en su ubicación correspondiente.
5. Si hay discrepancias o daños en la mercancía, el
personal del almacén notifica al proveedor y al
departamento de compras según sea necesario.

Cursos Alternos de Eventos:

Si la mercancía está dañada o incompleta, el personal del almacén puede rechazar la entrega y
solicitar un reemplazo o reembolso al proveedor.

Notas:
Descripción de Casos de Uso

Nombre: Almacenar Mercancía


Objetivo: Almacenar Mercancía recogida por el personal del almacen.
Actores: Personal de Almacén: Responsable de almacenar y gestionar la mercancía en el almacén.
Precondiciones: La mercancía debe haber sido recibida correctamente por el personal del
almacén.
Curso Normal de Eventos:
Acción de los Actores Respuesta del Sistema
1. El personal del almacén recibe la mercancía 2. Una vez verificada, el personal del almacén asigna
y la verifica según el caso de uso "Recibir un espacio de almacenamiento adecuado para la
Mercancía". mercancía.
3. El personal del almacén registra la 4. Se actualiza el inventario del almacén con la
ubicación de almacenamiento en el sistema y información de la nueva mercancía almacenada.
coloca físicamente la mercancía en su lugar.
5. Determina el precio del producto y agrega la
información sobre él al ítem actual.
6. Aparecen la descripción del producto y su precio
actual.
Cursos Alternos de Eventos:

Si la mercancía no tiene un espacio de almacenamiento asignado o si el espacio asignado está


ocupado, el personal del almacén puede reorganizar el inventario para acomodarla correctamente.
Notas:
Descripción de Casos de Uso

Nombre: Despachar Mercancía


Objetivo: preparar y despachar la mercancía al solicitante
Actores: Personal de Almacén: Responsable de preparar y despachar la mercancía solicitada.

Departamento de Compras: Solicitante de la mercancía.


Precondiciones: La mercancía solicitada debe estar disponible en el almacén.
Curso Normal de Eventos:
Acción de los Actores Respuesta del Sistema
1. El departamento de compras solicita la 2. El personal del almacén verifica la disponibilidad
mercancía requerida al almacén. de la mercancía en el inventario.
3. Si la mercancía está disponible, el personal 4. El personal del almacén empaqueta y etiqueta la
del almacén procede a prepararla para su mercancía según las especificaciones del
despacho.El Cliente selecciona un producto y departamento de compras.
lo añade al carro de compras, registrando el
código del producto. Si desea comprar más de
un producto igual, puede introducir la
cantidad.
5. La mercancía preparada se entrega al departamento
de compras para su envío al destino final.

Cursos Alternos de Eventos:

Línea 3. El cliente selecciona un artículo que no desea comprar. Elimina el artículo del carro de
compra
Notas: Si la mercancía solicitada no está disponible en el inventario, el personal del almacén
informa al departamento de compras sobre la situación y puede ayudar a encontrar alternativas o a
gestionar la reposición de stock.

También podría gustarte