7 Act 5 - Rubio Rodriguez Isahy
7 Act 5 - Rubio Rodriguez Isahy
7 Act 5 - Rubio Rodriguez Isahy
Contador Público
Desarrollo Sustentable
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
2
Para iniciar esta actividad, primero lee detenidamente los siguientes recursos:
UNESCO
El concepto de Desarrollo sostenible y la ONU
Fundación para el desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo
Naciones Unidas
OEA: gobernabilidad y democracia
Carta Democrática Interamericana
Con base en las lecturas, elabora un cuadro comparativo que tome como
referencia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de
los Estados Americanos (OEA), la Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS),
la Comisión Mundial del Medio Ambiente (CMM) y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), enseguida, señala de qué
manera se relacionan y qué se ha hecho a favor del desarrollo sustentable desde
su perspectiva económica, ecológica o social.
3
innovación e para explicar el concepto
infraestructura; reducción de desarrollo sostenible.
de las desigualdades;
ciudades y comunidades Agenda 2030, en 2015, los
sostenibles; producción y líderes mundiales
consumo responsables; adoptaron un conjunto de
acción por el clima; vida objetivos globales (17) para
submarina; vida de erradicar la pobreza,
ecosistemas terrestres; proteger el planeta y
paz, justicia e instituciones asegurar la prosperidad
sólidas; y alianzas para para todos como parte de
lograr los objetivos una nueva agenda de
desarrollo sostenible. Cada
El desarrollo sostenible y la objetivo tiene metas
acción climática están específicas que deben
vinculados, y ambos son alcanzarse en los próximos
vitales para el bienestar 15 años.
presente y futuro de la
humanidad.
Para alcanzar estas metas,
todo el mundo tiene que
hacer su parte: los
gobiernos, el sector
privado, la sociedad civil y
personas como usted.
4
jurídicos y económicos integrar las prioridades
ambientales con el alivio de
Promover, por medio de la la pobreza y las metas de
acción cooperativa, su desarrollo socioeconómico
desarrollo económico,
social y cultural.
5
Representa uno de los más innovadoras, concretas y
importantes esfuerzos para realistas
la integración del desarrollo
sostenible en la política Cooperación internacional
gubernamental de las sobre el medio ambiente y
naciones. el desarrollo, para evaluar y
proponer nuevas formas de
Revisión de las cuestiones cooperación que puedan
críticas relacionadas con el romper con las
medio ambiente y el modalidades existentes e
desarrollo influir así en las políticas en
cambio de las necesidades
Promover sistemas de
salud efectivos y accesibles
6
social y el desempleo
CONCLUSIÓN
7
Por eso pienso en mi punto de opinión que es muy difícil lograr llegar a esos
objetivos, donde se busca también energías amigables y renovables con el medio
ambiente y lo primero que nuestro gobierno actual esta enfocado es en ideas de
sustentabilidad retrogradas viviendo literal de fósiles y recursos no renovables que
contaminan a nuestro medio y nuestro plantea de una forma sin igual ocasionando
que la situación cada día sea más insostenible.
BIBLIOGRAFÍA
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.) ¿Qué son los Objetivo
de Desarrollo Sostenible? Obtenido de: https://www.undp.org/es/sustainable-
development-goals
OEA(.s.f.). OEA Más derechos para más gente. Obtenido de:
https://www.oas.org/es/temas/default.asp
SEMARNAT. (2015). Comisión de Desarrollo Sustentable (CDS) de las Naciones
Unidas. Obtenido de:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/comision-de-desarrollo-
sustentable-cds-de-las-naciones-unidas#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n
%20sobre%20Desarrollo%20Sustentable,a%20la%20Cumbre%20de
%20Johannesburgo.
ECURED. (s.f.). Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Obtenido
de: https://www.ecured.cu/Comisi
%C3%B3n_Mundial_sobre_Medio_Ambiente_y_Desarrollo
OECD. (s.f.). Obtenido de: https://www.oecd.org/environment/
8
Altamirano, D. (2017, noviembre 15). CMM (Comisión Mundial del Medio
ambiente). Blogspot.com. http://orgsustentables.blogspot.com/2017/11/cmm-
comision-mundial-del-medio-ambiente.html