Síntesis Informativa 150424

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Lunes 15 de abril de 2024

OCHO COLUMNAS
Lunes 15 de abril de 2024

INVESTIGAN A VARGAS "MOCHES' POR BASURA


El exalcalde de Huixquilucan, actual diputado local y candidato del PAN al
Senado, Enrique Vargas del Villar está bajo investigación por recibir 2.6 millones
de pesos en "moches" por otorgar 12 contratos de recolección de basura. El
dinero lo recibió través de una triangulación en la que una empresa y una
persona física beneficiadas con los contratos transfirieron parte de los recursos
obtenidos otra compañía que, a su vez, pagó al aspirante blanquiazul.
CASTIGAN EL PRESUPUESTO DE LAS NORMALES
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el presupuesto destinado
las 256 escuelas normales públicas que existen en el país disminuyó 48.7% con
respecto la pasada administración. Mientras que en la gestión del expresidente
Enrique Peña Nieto, se canalizaron 7 mil 382 millones de pesos la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la que
dependen las normales, en este gobierno se han destinado 3 mil 776 millones de
pesos.
EU NO APOYARÁ CONTRAATAQUE DE ISRAEL A IRÁN
El gobierno de Estados Unidos informó a las autoridades israelíes que no
respaldará ningún contraataque a Irán, luego de que, el sábado pasado la
república islámica lanzó por primera vez una ofensiva directa contra Israel, con
más de 300 misiles y drones El presidente de EU, Joe Biden, advirtió sobre ello a
su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, mediante una llamada telefónica, de
acuerdo con la cadena CNN.
IRÁN ARRASTRA A MEDIO ORIENTE A LAS PUERTAS DEL "ABISMO NUCLEAR"
El ataque con drones de Irán a Israel causó daños materiales mínimos, pero
ocasionó la advertencia internacional de que Oriente Medio sea arrastrado a las
puertas de un "abismo nuclear". A petición del gobierno hebreo, el Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró una reunión
de emergencia, donde el embajador israelí, Gilad Erdan, aseguró que "el régimen
de los ayatolás se encuentra a semanas" de poseer armas atómicas, por lo cual
pidió una acción inmediata de la comunidad mundial.
IRÁN: SE INFORMÓ A EU, TRES DÍAS ANTES, DEL ATAQUE A ISRAEL
El presidente Joe Biden advirtió al primer ministro Benjamín Netanyahu que
Estados Unidos no participará en una ofensiva contra Irán si Israel decide tomar
represalias, y no quiere ver una escalada en la región, declaró ayer John Kirby,
vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. "No queremos que esto se
intensifique", afirmó en el programa Meet the Press de la cadena NBC. Añadió
que la administración Biden está a la espera de la decisión del gabinete militar
israelí sobre las nuevas medidas que tomarán después del ataque de Irán a su
territorio.
OCHO COLUMNAS
Lunes 15 de abril de 2024

LA ONU DEMANDA "MODERACIÓN MÁXIMA EN ORIENTE MEDIO


No hubo víctimas mortales, pero el saldo es un panorama de incertidumbre,
preocupación y alerta mundial tras el ataque iraní a Israel. La ONU, la OTAN, el
G7, la UE, el mundo árabe... todos llamaron este domingo a la prudencia y a
evitar una escalada ante el temor a una guerra abierta y la extensión del conflicto
en Oriente Medio. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres,
en una sesión extraordinaria, recordó que la ley internacional prohíbe "las
acciones de represalia que incluyen el uso de fuerza".
INE ESPERA ENTRE 60 Y 64 MILLONES DE VOTOS
A un mes y medio de las elecciones, la consejera presidenta del Instituto
Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, perfila una votación de entre
60 y 64 millones de sufragios para el 2 de junio. "Esperamos que sea una
participación que se mantenga en los márgenes entre 60 y 64 por ciento o que
suba", declaró Taddei Zavala en entrevista con Javier Solórzano para Heraldo
Media Group.
VEN PRESIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS POR GASTO EN PENSIONES
De aprobarse la iniciativa de reforma del presidente en materia de pensiones y
las propuestas de las candidatas, el gasto presupuestal se elevaría de 5.8 por
ciento del PIB actual, a 7.8 puntos del PIB en 2030, estimó el CIEP. Expertos
advierten que aun sin las reformas, con la dinámica social de envejecimiento, un
ingreso que no crece y la inflación, para 2030 dedicaremos 7.1 por ciento del PIB
a las pensiones.
MERCADOS GLOBALES, EN TENSIÓN ANTE EL CONFLICTO BÉLICO EN MEDIO ORIENTE
Los principales índices bursátiles de Wall Street bajaron el viernes por la
evolución de las expectativas sobre la política de la Reserva Federal y ante el
escalamiento de tensiones entre Israel e Irán. También les afectó a los índices
estadounidense que los resultados de los principales bancos del país no
impresionaron. El índice principal Dow Jones, compuesto por las acciones de 30
gigantes, se movió 1.24% a la baja a 37,983.24 puntos, mientras que S&P 500,
cayó 1.46% a 5,123.41 puntos, y el tecnológico Nasdaq, 1.62% a un nivel de
16,175.09 puntos.
PELIGRA EL PAN POR ESCASEZ DE AFILIADOS
El Partido Acción Nacional (PAN), enfrenta una crisis significativa de militantes.
Con cinco gubernaturas (Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán y
Querétaro), 314 presidencias municipales, así como 110 diputados federales y
17 senadores, el PAN cuenta con un padrón de 277 mil 665 militantes hasta el
31 de diciembre de 2023, según datos del INE y de ese partido.
EL SILENCIO DE LOS DESPLAZADOS
Miles de mexicanos se ven forzados a abandonar sus hogares cada año a causa
de la violencia y las disputas entre grupos criminales; sin embargo, aunque las
ganas devolver estén presentes, muchas veces es un viaje sin retorno. En los
últimos 16 años cientos de miles de personas fueron desplazadas en México por
desastres naturales, la violencia entre comunidades y el terror que ejerce el
crimen organizado sobre la población.
OCHO COLUMNAS
Lunes 15 de abril de 2024

AHORA AMAGAN PADRES DE LOS 43 CON BOICOT ELECTORAL


Ante lo que llamaron "falta de resultados" del gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador en el caso de la desaparición forzada de los 43
estudiantes de la normal rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, Guerrero, los
padres de familia acordaron boicotear las campañas y el proceso electoral en
curso y del que saldrá el próximo presidente de México. En una reunión realizada
en la sede de la normal en la que estudiaban sus hijos, los padres y madres de
los 43 llegaron al acuerdo junto con los actuales estudiantes y organizaciones
sociales de llevar las protestas a las calles.
REFORMA DE PENSIONES SE DEBATIRÍA HOY EN COMISIÓN
Este lunes, la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tiene
planeado dictaminar una iniciativa que crearía el "Fondo de Pensiones para el
Bienestar", cuya propuesta es de Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena
en este recinto legislativo. Con base en el planteamiento, dicho fondo estaría
financiado con los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan
cotizado en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y no las hayan
reclamado antes de esa edad; lo mismo establece para el capital no solicitado
que esté en la subcuenta personal de ahorro del Instituto del Fondo Nacional de
la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
s1192_u3836
Da
click
Número 32 y navega

Del 9 al 15 de abril de 2024


CJF
INFORMA
¡Ahora en video!
TEMPORADA 2

Síguenos
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL


ACTIVIDADES OFICIALES DEL PJF

Nota Informativa
Ciudad de México a 14 de abril de 2024.
DGCSV/NI: 26/2024.

TRIBUNAL COLEGIADO DECLARA FUNDADO RECURSO DE QUEJA PARA


QUE UN PADRE GOCE DE UNA LICENCIA DE PATERNIDAD POR DOS MESES

• Señalaron que los cuidados neonatales no recaen solamente en la madre, sino en ambos
progenitores, con lo que se patentiza la distribución de la responsabilidad colectiva y el
derecho a la igualdad de género en el hogar.
• La interacción del padre desde las primeras semanas de nacimiento con su hija, al igual que
lo hace la madre, propicia el fortalecimiento del vínculo emocional, en un ambiente seguro
y armónico, indican los magistrados.

El Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en Baja California Sur, resolvió
que es fundado el recurso de queja que interpuso un padre de familia, luego de que, en su momento,
un Juez de Distrito le negó la suspensión provisional para que gozara de una licencia de paternidad
por dos meses.

El Juez federal, en primera instancia, determinó que las autoridades estatales actuaron bien al
otorgar al quejoso una licencia de paternidad sólo por diez días hábiles, y no de dos meses como lo
solicitó en su centro de trabajo, por lo que se inconformó e interpuso el recurso de queja.

En la resolución, los magistrados que integran ese Tribunal Colegiado solicitaron a la Coordinación
Municipal de Derechos Humanos del Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur -donde labora el
quejoso-, conceder la licencia de paternidad por dos meses con goce de sueldo, a partir de la
intervención médica de su esposa.

Se estableció que la equiparación en las temporalidades de las licencias materna y paterna no


conlleva a la constitución de un derecho, sino al reconocimiento de la igualdad entre tales permisos,
con independencia de que se conceda en favor de la mujer o el hombre.

ANTECEDENTES

En el recurso de queja 10/2024, radicado en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto
Circuito, se establece que un empleado de dicha Coordinación Municipal presentó una
impugnación, debido a que un Juzgado de Distrito en la entidad le negó la suspensión provisional
del acto reclamado, que consistía en que en su trabajo le dieran una licencia de paternidad por dos
meses.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

En consecuencia, el padre de familia decidió presentar el recurso de queja, con el objetivo de que
se le concedieran los dos meses de licencia, y con ello continuar proporcionando los cuidados
paternos a su recién nacida, además de los cuidados postquirúrgicos que requiere su esposa en
recuperación, con el propósito de preservar su débil estado de salud.

RESOLUCIÓN

El Tribunal Colegiado consideró que tanto la madre como la hija cuentan con interés legítimo
derivado de su especial situación; en el caso de la mujer, proviene del derecho a la salud ante la
posibilidad de ser asistida física y emocionalmente por su pareja, en la recuperación post parto.

Además del derecho a la igualdad y no discriminación por razones de género, en virtud de que los
cuidados neonatales no recaen solamente en la madre, sino en ambos progenitores, con lo que se
patentiza la distribución de la responsabilidad colectiva y el derecho a la igualdad de género en el
hogar.

Por lo que respecta a la bebé, su interés proviene del derecho a la salud, y del principio del interés
superior de la niñez, al tener derecho a recibir cuidados de ambos progenitores que posibiliten una
mejor atención, debido a su condición de recién nacida, sin descartar su sano desarrollo integral al
dar oportunidad de interactuar suficientemente con su padre desde sus primeras semanas de
nacimiento.

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito determinaron que el goce
de una licencia de paternidad constituye un derecho preexistente a su favor, en tanto se encuentra
establecido en la norma constitucional y local, además de que la equiparación en las temporalidades
de las licencias materna y paterna implica el reconocimiento de la igualdad entre tales permisos,
con independencia de que se conceda en favor de la mujer o del hombre.

Consideraron como una idea errada que únicamente la persona gestante es la que tiene derecho de
gozar de una licencia de maternidad a diferencia del otro progenitor. Al padre le asiste el derecho a
la igualdad y no discriminación por razones de género, en virtud de que el cuidado de la recién
nacida no recae solamente en la madre, sino en ambos progenitores, con los que se patentiza la
distribución de la responsabilidad colectiva en las tareas inherentes.

Puntualizan los magistrados en que, con el objetivo de estimular el sano desarrollo integral de la
hija, su padre tiene derecho a interactuar suficientemente desde las primeras semanas de su
nacimiento, como lo hace con su madre, lo que facilitaría el fortalecimiento del vínculo emocional
con ellos, en un ambiente seguro y armónico.

Es importante destacar que el Máximo Tribunal del país, a través de la Primera Sala, sostiene que
constituye un estereotipo discriminatorio considerar que la función de la mujer es sólo cuidar a sus
hijos, pues dicha tarea recae tanto en mujeres como en hombres.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Liga a la versión pública de la sentencia:


https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=408/0408000034404343002.pdf_1&sec=Alejandra_
M%C3%A9ndez_Rodr%C3%ADguez&svp=1

---000---

Impactos de Nota Informativa: (MILENIO.COM, JORNADA.COM.MX, SEMMEXICO.MX, REDDIT.COM,


ELTIEMPOMONCLOVA.MX, ELUNIVERSAL.COM.MX, @EL_UNIVERSAL_MX, CONTRAREPLICA.MX, MSN.COM)

Prensa Escrita

DERECHOS LABORALES/LICENCIA DE PATERNIDAD


Tribunal concede a un progenitor varón licencia de paternidad de 2 meses (La Jornada)
Un Tribunal Colegiado declaró fundado el recurso de queja que interpuso un padre de familia, luego
de que, en su momento, un Juez de Distrito le negó la suspensión provisional para que gozara de
una licencia de paternidad por dos meses. El juez federal, en primera instancia, determinó que las
autoridades estatales actuaron bien al otorgar al quejoso una licencia de paternidad sólo por 10 días
hábiles, y no de dos meses como lo solicitó en su centro de trabajo, por lo que se inconformó e
interpuso el recurso de queja. En la resolución, los magistrados que integran el Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en Baja California Sur, solicitaron a la Coordinación
Municipal de Derechos Humanos del ayuntamiento de La Paz-donde labora el quejoso conceder la
licencia de paternidad por dos meses con goce de sueldo, a partir de la intervención médica de su
esposa. (El Universal)

PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA JUDICIALES/PROCESOS DE COMBATE A LA


CORRUPCIÓN
Pesquisas contra Zaldívar implican a 4 juzgadores (La Jornada)
Las investigaciones iniciadas contra el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea también incluyen a cuatro juzgadores federales, quienes,
según una denuncia anónima, se dejaron presionar para dictar sentencias a modo. Dos de ellos
fueron ascendidos a magistrados el año pasado, ya durante la administración de la Ministra Norma
Piña, tras ganar un concurso de oposición. Se trata de los ahora magistrados Felipe de Jesús
Delgadillo Padierna, Iván Aarón Zeferín Hernández, el juez Artemio Zúñiga Mendoza y el
magistrado Fernando Córdova del Valle, quienes durante la Presidencia de Zaldívar Lelo de Larrea
llevaron casos de trascendencia e impacto nacionales. De acuerdo con el documento de inicio de
investigación J/108/2024 sobre excolaboradores de Arturo Zaldívar, fueron 70 los impartidores de
justicia a quienes se intentó ejercer presión desde la cúpula del Consejo de la Judicatura Federal
(CJF) para resolver a modo diversos asuntos. Más información sobre el tema: (Zaldívar sostiene que
las acusaciones en su contra no tienen sustento/El Financiero) (Milenio Diario -espacio en primera
plana-) (ContraRéplica -espacio en primera plana-) (El Universal) (El Economista) (La Razón de
México) (El Independiente) (Publimetro) (Con el ex Ministro Zaldívar, SCJN "tenía
precio"/Unomásuno -espacio en primera plana-) (Inicia segunda mitad de la campaña
presidencial/Ovaciones) (Buscará que el tema del agua sea de Seguridad Nacional; renegociará con
EU/Excélsior) (Reforma) (La Jornada) (La Crónica de Hoy) (Llama Sheinbaum a INE facilitar voto
desde el extranjero/El Independiente) (La Razón de México -espacio en primera plana-) (Excélsior)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

(Ovaciones)

INFORMACIÓN
Información/CJF (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
Información relativa a los saldos y productos financieros del Fondo de Apoyo a la Administración de
Justicia, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 911 del
Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en
materia de actividad administrativa del propio Consejo.

Información/SCJN (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)


Información relativa a los saldos y productos financieros del Fondo para la administración de los
recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas difusas, que se
proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 34 del Acuerdo General del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma el similar que crea el Fondo para la
administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas
difusas, a que se refiere el artículo 624 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

LEY DE AMPARO/PROGRESIVIDAD DE DERECHOS/PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE


SENTENCIAS/CONCESIÓN DE MEDIDAS SUSPENSIONALES CON EFECTOS GENERALES/LEYES
IMPUGNADAS
Se oponen asociaciones de abogados a la reforma a la Ley de Amparo (La Jornada)
Al manifestarse en contra de la reforma a la Ley de Amparo que prohíbe que tengan efectos
generales las suspensiones provisionales o definitivas, colegios y asociaciones de abogados
señalaron que esa restricción lastima y hasta podría violentar los derechos de las personas. El
amparo es el instrumento protector de los derechos y la suspensión es la garantía de dicha
protección. Esta última consiste en la adopción de medidas cautelares temporales, en tanto dure un
juicio y se emita sentencia definitiva. Además, puede ser impugnada por la autoridad y ser revocada
o modificada, explicaron. Luego de que el proyecto fue aprobado en comisiones del Senado y se
prevé que se analice en el Pleno en esta semana, Ricardo Ríos Ferrer, Juvenal Lobato y Federico
Martens, representantes de las agrupaciones de abogacía, pidieron no satanizar la suspensión, pues
se trata de una medida temporal que garantiza piso parejo en temas de competencia económica,
salud y medio ambiente. Más información sobre el tema: (Inconstitucionales, cambios a ley de
amparo: especialistas/El Economista)

Relegan cambios constitucionales y apuestan por reformas polémicas (Excélsior)


Al Congreso le quedan sólo 15 días del último periodo ordinario para intentar sacar adelante las 20
reformas. 18 de ellas constitucionales. que envió el presidente el pasado 5 de febrero. Sin embargo,
a pesar de que Morena dijo que serían su prioridad, su procesamiento legislativo está en el limbo….
A sólo dos semanas de concluir el periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, dominada por
el oficialismo, Moren y sus aliados del PVEM y el PT apuestan por la aprobación de tres reformas
legales que han desatado polémica entre los sectores involucrados y que tienen el voto en contra
del bloque opositor, por considerar que son inconstitucionales. Apropiación del ahorro de
trabajadores mayores de 70 años de edad que no lo hayan reclamado y que no estén activos como
trabajadores, sin especificar cuántos años de inactividad laboral deben registrar, para integrar el
Fondo de Pensiones del Bienestar. Limitar a los jueces y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) para que no suspendan leyes ni obras impugnadas por los ciudadanos. minorías
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

parlamentarias instituciones autónomas en un juicio de amparo. Además de otorgar al presidente


de la República la facultad de liberar presos acusados de cualquier delito.

CASO AYOTZINAPA
Murillo Karam pasa la noche en su casa de las lomas (ContraRéplica)
Luego de que un Juez de control del Reclusorio Sur de la Ciudad de México le concediera seguir su
proceso en prisión domiciliaria, este sábado 13 de abril Jesús Murillo Karam, procurador de Enrique
Peña Nieto, acusado de tortura, desaparición forzada y la no administración de la justicia, fue
trasladado a su residencia de Las Lomas de Chapultepec, al poniente de la capital del país. El traslado
del exfuncionario priista y exgobernador de Hidalgo fue llevado de la Torre Médica del penal de
Tepepan a su domicilio en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, luego de haber sido dado
de alta donde se encontraba recibiendo atención después de sus múltiples complicaciones del
corazón. (El Independiente -espacio en primera plana-)

CASO ESTAFA MAESTRA


Libran y litigan la Estafa Maestra (Reforma)
Juan de Dios Nochebuena Hernández, exrector de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero
(UPFIM) de Hidalgo, se convirtió en el primer acusado que consigue su absolución en todas las
instancias judiciales por el caso de la Estafa Maestra. El Noveno Tribunal Colegiado Penal de la
Ciudad de México desechó el amparo directo presentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu) contra la sentencia absolutoria que fue dictada a su favor, al no hallarse
evidencias de que participó en un contrato ilegal de 185.8 millones de pesos. Por unanimidad, los
magistrados sentenciaron que era improcedente el amparo de la Secretaría porque no atacó y
consintió la sentencia absolutoria de primera instancia dictada en favor de Nochebuena… Si bien la
Sedatu puede intentar que la Suprema Corte de Justicia revise el fallo del Colegiado, la Ley de
Amparo establece que el máximo tribunal del país sólo puede admitir los recursos de revisión de
amparos directos cuando contienen temas de constitucionalidad. (Reforma 2)

CASO JUAN COLLADO


Cancelan a Collado todos sus procesos (Reforma)
Juan Collado está a un paso de librar los cuatro procesos judiciales que le iniciaron desde su captura
en 2019. La tarde del jueves pasado un Juez Federal dejó de instruir el proceso iniciado al abogado
por una presunta defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos, al concluir que el delito ya estaba
prescrito, en lo que constituye el tercer procedimiento cancelado. Al mismo tiempo, el pasado
jueves 4 de abril un juez de Chihuahua dio un plazo de 30 días para que repare un daño de 13.7
millones de pesos y finiquite el proceso por el delito de peculado, el último que esta noche tiene
pendiente. Es decir, el abogado ya ganó tres de las cuatro causas penales y sólo le resta garantizar
la reparación del daño en el asunto del fuero común de Chihuahua, para acabar con sus pendientes
con la justicia.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Investiga la FGR a 2 magistrados por corrupción (El Independiente -espacio en primera plana-)
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía General
de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación (FED/FEMCC/FEMCC-
CDMX/0000098/2023) por tres presuntos delitos que involucra a dos magistrados de Sala Superior
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Rafael Anzures Uribe (expresidente de dicho
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

órgano) y Luz María Anaya Domínguez, a quienes acusaron de pago y recibo indebido de
remuneraciones de servidores públicos, ejercicio abusivo de funciones y enriquecimiento ilícito…
Este caso que investiga la Fiscalía anticorrupción es porque, según el denunciante, el magistrado
Anzures Uribe, en su calidad del presidente del Tribunal, habría autorizado a la magistrada Anaya
Domínguez que, desde julio de 2021 y febrero de 2022, recibiera un salario más alto que el del
Presidente de la República, sin contar con una suspensión ni amparo del Poder Judicial que le
permitiera esa canonjía y, por otra parte, la magistrada Anaya, a sabiendas de que carecía de tal
suspensión, recibió y aceptó dicho pago en demasía.

Veracruz, Gobierno represor, protector de grupos criminales (Unomásuno)


El estado de Veracruz, gobernado por el "morenista" Cuitláhuac García Jiménez, al final de su
mandato tiene al estado sumido en la pobreza, corrupción, nepotismo, amén de tolerar a grupos
criminales, mismos que operan en la entidad con toda impunidad. Por si fuera poco, el gobernador
se ocupa de fabricarle delitos a quien no comulga con la 4T, como es el caso del empresario Itiel
"N", que se encuentra preso, sin pruebas que demuestren su culpabilidad, en el Penal Federal 5
Oriente, por el supuesto delito de homicidio en Playa Vicente Veracruz… Es importante mencionar
que Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, recibió un fuerte revés luego de que el
Décimo Quinto Juzgado de Distrito con sede en Xalapa, concedió una suspensión provisional a
favor de Itiel "N", para que el mandatario elimine las acusaciones relacionadas con el empresario.

MC postula a implicado en asesinato de niño (Excélsior -espacio en primera plana-)


Ángel Manuel Moreno vivió 14 años. Nació el 20 de agosto 2007 y los primeros cuatro años los pasó
con su madre en "abandono total, riesgo y negligencia", lo dejó a su suerte con una vecina en una
colonia de Monterrey; lo único que se sabe de la madre es que podría llamarse Claudia, Ana Laura
o Perla Marisol Moreno… Uno de los tres responsables de la muerte de Ángel fue postulado como
candidato a diputado federal plurinominal por Movimiento Ciudadano (MC) en la segunda posición
de la segunda circunscripción, para la contienda electoral del próximo 2 de junio. Miguel Ángel
Sánchez Rivera, candidato de MC registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el día del
asesinato de Ángel era director general del DIF del estado de Nuevo León está acusado ante la
Fiscalía General de Justicia de Nuevo León de encubrimiento y tiene un amparo.

PROTESTA DE POLICÍAS EN CAMPECHE/AMPARO CONTRA APREHENSIÓN


"No daremos un paso atrás", dicen policías en paro (El Universal)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- Sin uniformes, ni equipo especial (cascos, chalecos, armas etc), los
policías de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) del estado, aseguraron que "el
desprecio y los malos tratos" de que fueron objeto con Marcela Muñoz, titular de la corporación,
"acabaron con la paciencia y ahora no daremos ningún paso atrás. Hasta que vaya Marcela esto no
terminará, la gobernadora Layda Sansores es terca, nosotros también". aseveraron a El Universal. El
agente Moo Ching indicó que, con apoyo del diputado federal de Morena, José Flores, se investigará
por qué el Juez de Distrito estatal retiró el amparo concedido a los miembros de la SPSC en protesta
en contra de posibles órdenes de aprehensión y represalias en su contra.

PROCESOS DE EXTRADICIÓN
Quintero dice no ser él (Excélsior)
El narcotraficante Rafael Caro Quintero, implicado en el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki
Camarena, el 9 de febrero de 1985, en Guadalajara, dijo que él no es Caro Quintero, según un
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

argumento presentado en un Juzgado Federal, con el fin de evitar su extradición a EU, señalaron
ayer varios medios de comunicación. (Unomásuno)

Extraditan a México hombre que explotaba sexualmente a su novia (La Jornada)


El Gobierno de la República de El Salvador extraditó a México a Luis R, requerido por un Juez de
Control por el delito de trata de personas con modalidad de explotación sexual. Según
investigaciones de la Fiscalía General de la República, el extraditado obtenía dinero explotando
sexualmente a su novia, concretaba citas con hombres en distintos estados del país, principalmente
en hoteles de la Ciudad de México. Por lo anterior, el Gobierno de la República de El Salvador
concedió la extradición del reclamado al Gobierno de México.

Desplegado (Milenio Diario)


C. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
C. Norma Lucia Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Dip. Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Sen. Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta del Senado de la República del H. Congreso de la Unión
A la opinión pública
El que suscribe, Ramiro Pérez Moreno, a través de esta carta, hago saber, todas las irregularidades
mediante las cuales se tramitó mi procedimiento de extradición y que, además, constituye una
violación sistemática de derechos con la finalidad de concluir la expulsión de un nacional de este
país… De Usted, Ministra Presidenta, pido en forma respetuosa verifique la legalidad con la que se
condujo el juez de Distrito Gerardo Genaro Alarcón Moreno dentro del procedimiento de
extradición señalado y advierta que, de por sí el derecho de defensa es limitado en el procedimiento
de extradición, este se limita aún más al grado de ser restringido con el actuar inventado por el
mencionado impartidor de justicia, considerando que tales actuaciones no deben ser toleradas pues
abonan a una violación sistemática de derechos que se aparta del marco constitucional vigente.
Respetuosamente C. Ramiro Pérez Moreno

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN ENAJENACIÓN DE BIENES


Desplegado/Secretaría de Hacienda y Crédito Público/Instituto para devolver al Pueblo lo Robado
(Excélsior)
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Instituto), en apego los principios constitucionales
de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad eficiencia, así como los de disciplina, objetividad,
profesionalismo integridad, rendición de cuentas eficacia que rigen el servicio público con de
enajenar de forma económica, eficaz, imparcial transparente, convoca a todas las personas físicas
morales interesadas en participar en subasta Martillo de Bienes Muebles SMM No. 2/24 en adelante
la "Subasta" a realizarse los días 25 26 de abril de 2024 en Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca… Los
bienes muebles fueron transferidos al Instituto por: Agencia Nacional de Aduanas de México, Centro
Nacional de Control de Energía, Fiscalía General de Republica antes PGR. Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos, Poder Judicial de la Federación, Servicio de Administración Enajenación
de Bienes SAT Comercio Exterior.

SISTEMA DE JUSTICIA
"Latinoamérica, sin un sistema de justicia para los pobres" (La Jornada -espacio en primera plana)
En América no hay un sistema de justicia que funcione para las poblaciones pobres, negras o
indígenas, marginales o migrantes, sobre todo jóvenes. Con muchachos de estos sectores están
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

llenas las cárceles de todo el continente. Y son los mayores porcentajes de víctimas de la violencia
policial, encubierta por las autoridades que aseguran impunidad casi total. Según la tesis del
colombiano Ali Bantú Ashanti, abogado especializado en justicia racial, "no es que los sistemas de
justicia no funcionen, sino que están diseñados para que funcionen así. No es un error, es un
resultado buscado para crear un sistema de segregación basado en la impunidad"… Pese a lo
evidente de esta realidad, la sociedad no reacciona, sino que lo justifica como una condición natural
de quienes no tienen plata. Las fiscalías no nos toman en cuenta y no hay jueces que nos escuchen".

REFORMA JUDICIAL
Ofrece estrategia vs. la inseguridad (El Heraldo de México)
Para combatir la inseguridad, la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia,
Claudia Sheinbaum, busca quitarle base social a la delincuencia. Su estrategia en seguridad, dijo, va
en dos sentidos: atención a las causas y cero impunidad… "A partir del acceso a derechos, no es de
las oportunidades, sino del acceso a derechos y por otro lado avanzar en la cero impunidad", explicó
la morenista. La cero impunidad no sólo significa el fortalecimiento de las instituciones preventivas
de seguridad, como las policías y la Guardia Nacional, sino también el mejoramiento de las Fiscalías
estatales y el Poder Judicial. Más información sobre el tema: (Elecciones 2024. Las reformas de
AMLO, sin una ruta legislativa clara/El Economista -espacio en primera plana-)

PODERES JUDICIALES LOCALES


Capacitan en género (El Heraldo de México)
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra
Álvarez. capacita a su personal en materia de perspectiva de género y derechos humanos. Se trata
de una campaña compuesta por 43 actividades, entre cursos, talleres y diplomados, que iniciará en
mayo próximo. Este ejercicio tiene el objetivo de promover, difundir y fomentar la aplicación del
enfoque de perspectiva de género y de derechos humanos entre el personal jurisdiccional, de apoyo
judicial y administrativo.

OPINIÓN:

Opinión/Bajo Reserva (El Universal) “La batalla legal del exministro Zaldívar contra la Presidenta
de la Corte”
Ayer, el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, aseguró
a través de sus redes sociales que el máximo tribunal del país carece de un marco jurídico para
sancionarlo en caso de que proceda la investigación en su contra. Sin embargo, en la Suprema Corte,
aseguran que tienen otros datos. Explican que sí se pueden iniciar investigaciones por denuncias
anónimas, pues fue, precisamente durante la Presidencia de don Arturo, en noviembre del 2020,
cuando se reformó un Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, para que
ante una queja o denuncia que adviertan indicios de conductas probablemente constitutivas de
responsabilidad administrativa, se podrá ordenar la práctica de investigaciones… Así que la batalla
legal que se avecina en caso de que se determine que se incurrió en algún ilícito será inédita y de
pronóstico reservado. pues en un lado estará el expresidente del máximo tribunal, y del otro, la
actual titular del Poder Judicial, la Ministra Presidenta Norma Piña.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Opinión/Mauricio I. Ibarra (La Razón de México) “Corrupción judicial”


Desde 1994, la Judicatura Federal ha tenido grandes avances que han permitido a los mexicanos
vivir en una sociedad menos injusta. Al mismo tiempo, al interior del Poder Judicial persisten graves
defectos como el nepotismo y la corrupción. En este espacio he tenido la oportunidad de mostrar
la existencia de redes de complicidad entre jueces y magistrados de diferentes circuitos que,
contraviniendo la ley, emplean a sus parientes directamente o mediante arreglos con sus colegas.
También las trampas cometidas en la aplicación de los exámenes de oposición. o la larga lista de
irregularidades que han tenido lugar en la construcción de inmuebles en todo el país. Sin embargo,
la investigación iniciada el 9 de abril en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades
Administrativas del Consejo de la Judicatura Federal pertenece a otra liga. Los hechos denunciados
de manera anónima se refieren a conductas que presuntamente tuvieron lugar entre 2019 y 2022.
Entre los funcionarios del Consejo denunciados se encuentran no sólo los exsecretarios generales
de la presidencia y de disciplina, la Contralora, el titular de la unidad de responsabilidades
administrativas y los exdirectores de los Institutos de Especialistas de Concursos Mercantiles y de
la Defensoría Pública, sino también el expresidente de la Suprema Corte

Opinión/Luis Soto (El Independiente) "¿Sabía AMLO lo de Zaldívar?"


… Diga lo que diga Zaldívar, sus “paleros” y su defensora Claudia Sheinbaum la suerte para “Arturito”
ya está echada. ¿Sabía el primer mandatario de las “truchimanerias” de Zaldívar durante su gestión
como Presidente de la Corte? ¿Llegaron a sus oídos los nombres de varios funcionarios de su
administración involucrados en los actos de corrupción que tanto Bruera como la denuncia anónima
presentada el 9 de abril pasado ante el Consejo de la Judicatura Federal?

Opinión/Francisco Cárdenas Cruz (La Razón de México) "Investigan a Zaldívar y su equipo"


Desde que el 21 de febrero pasado el Presidente López Obrador sostuvo que cuando Arturo Zaldívar
presidió la Suprema Corte de Justicia, “su gobierno intervenía en los casos que eran de su interés”,
el hoy Ministro en retiro quedó en tal evidencia pública que ahora, junto con un grupo de
operadores, enfrenta una investigación del Consejo de la Judicatura Federal ordenada por la actual
titular del Alto Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, con base en una denuncia anónima con
testimonios, nombres y cargos de los afectados.

Opinión/ (El Financiero) "Apuestas en el Poder Judicial"


La Ministra Norma Piña no parece ocultar su apuesta por Xóchitl Gálvez. Así debe leerse la
investigación en contra de Arturo Zaldívar y sus allegados. Es preocupante que el Poder Judicial
tome partido en la contienda electoral. Se dice que ya tienen armado un espectáculo con jueces
cercanos a ella que saldrán a victimizarse. Todo un montaje. Algo huele mal en el Poder Judicial.

Opinión/Carlos Marín (Milenio Diario) "Piña, Zaldívar y la denuncia anónima"


Por una denuncia anónima ante el Consejo de la Judicatura Federal, la investigación al interior del
Poder Judicial Federal contra el Ministro en retiro Arturo Zaldívar y varios de sus ex colaboradores
clave escandaliza por la prominencia de dos personajes que han quedado enfrentados: el anterior y
la actual titular de uno de los tres Poderes… Pero si en rigor no empezó un preocupante
“procedimiento” inculpatorio, ¿qué problema es darle curso a una investigación...?
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Opinión/Darío Celis Estrada (El Heraldo de México) “La Quinta Transformación”


…Tan misterioso como extraño es el hecho que el testigo estrella de la Fiscalía que comanda
Alejandro Gertz Manero, ha declarado en al menos cuatro ocasiones dentro de la averiguación
previa del caso Ayotzinapa. Quien fuera jefe de Los Guerreros Unidos, sicario y asesino confeso de
los estudiantes de esa normal, ha modificado siempre sus versiones, recordando hechos y
circunstancias para inculpar exclusivamente a personal de las fuerzas armadas mexicanas. J.U.A.N.,
como es identificado en declaraciones ministeriales, ha sido citado en al menos tres ocasiones para
que rinda su testimonio dentro de dos causas penales en el Juzgado Segundo de Distrito de
Procesos Penales en Toluca, Estado de México.

Opinión/Lourdes Mendoza (Eje Central) “Si me llegan a desaparecer, quiero que todo el mundo
sepa que fueron ellos”
Bibiana teme por su vida, y la fiscalía, lejos de ayudarla, es quien la amenaza. Todo esto sucedió con
Ernestina Godoy como fiscal. jEh! La misma que acusa una campaña negra en su contra. iVaya
cinismo! -Inhale y exhale. Martín Neri Hernández, supervisor del área de Asesores Jurídicos en el
Centro de Investigación Victimológica y Apoyo Operativo (CIVA), fue acusado de acoso y abuso
sexual. En lugar de ser castigado y llevado ante un juez, lo trasladaron a un centro de justicia para
mujeres en Azcapotzalco, increíble, pero cierto!... Como si se tratara de un juicio sumario al interior
de la Fiscalía capitalina, dos subdirectoras y dos asesores jurídicos públicos en el CIVA se
confabularon para convertirse en jueces, jurados, testigos, y han "sentenciado" a Bibiana a ser
ignorada, aislada y a permanecer en constante supervisión, y pobre de aquel que se atreva a
desobedecer la instrucción, porque es reubicado 0 de menos, es acreedor a un extrañamiento. Es
tan desproporcionada y absurda la medida, que se han presentado dos amparos.

Opinión/Jorge García Sánchez (ContraRéplica) “Se va quedando sola X”


Responsabilizar a otros de sus propios errores es un signo de inmadurez, pero cando se trata de
políticos acusa irresponsabilidad y falta de vocación. Así la candidata de oposición, convencida de
que perdió el debate, como si se tratara de un knock out, adjudica su derrota a factores externos y
no a la estulticia, cambio de formato realizado a última hora y otras causas intrascendentes…
Siguiendo con la habitual política carroñera de los panistas, la candidata nombró dos casos donde
hubo víctimas mortales: la escuela Rébsamen y el accidente de la Línea 12 del Metro. Luego de esto,
los familiares de las víctimas del Colegio, publicaron una carta solicitándole que no lucre
políticamente con la muerte de las víctimas y que, de no encontrar un amparo legal para no volver
a ser nombrados denunciarían penalmente.

Opinión/Adrián Rueda (Excélsior) “Podrían anular al Gobierno de la Cuauhtémoc”


Una demanda ante el Poder Judicial Federal pondría contra la pared al Congreso de la CDMX, como
responsable de la ilegalidad en que estarían incurriendo las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc.
A mediados de marzo, los diputados locales aprobaron los nombramientos de ocho alcaldes
sustitutos, para ocupar los lugares de quienes decidieron buscar la reelección en sus cargos. Todo
hubiera seguido en calma, de no haber sido por la intromisión del ex priísta Adrián Rubalcava, quien
a petición de la exalcaldesa Sandra Cuevas, la ayudó a echar abajo el nombramiento de José
Guadalupe Medina como nuevo alcalde en Cuauhtémoc.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Opinión/Julio Pilotzi (La Razón de México) “Regaño a Megacable”


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha impuesto obligaciones específicas a Megacable
Holdings debido a su poder sustancial de mercado en televisión y audio restringidos en nueve
localidades mexicanas. Estas medidas incluyen implementar un Servicio Mayorista de Reventa del
STAR y limitar los plazos forzosos para la contratación de servicios, entre otras. Megacable dice que
no se va a dejar y que presentará una demanda de amparo contra estas medidas, argumentando
que el IFT se extralimitó en sus facultades. Ya veremos cómo se pone este agarrón, pero tenga la
seguridad de que se debe encaminar esta discusión en cómo va a beneficiar a la población de
nuestro país…

Opinión/Ramón Zurita Sahagún (Diario Imagen) “De frente y de perfil”


Crece el repudio al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, luego de que celebró que el total de las
personas secuestradas en marzo habían sido rescatadas, cuando las que ya se encuentran con sus
familiares fueron dejadas en libertad por sus captores y aún faltan, cuando menos, ocho más. El
mandatario estatal ha mostrado total torpeza en sus declaraciones, las más de ellas mentiras... Si el
presidente López Obrador exige seguir con su "mañanera" como derecho de réplica, nadie se explica
el que no le haya dado ese derecho cuando un juez se lo otorgó a Xóchitl Gálvez o a las mujeres
buscadoras o a tantos y tantas personas que ha injuriado, cubierto con el manto de protección
presidencial.

Opinión/Alejandro lelo de Larrea (El Independiente) “L12 persigue a Sheinbaum y a Ebrard”


A 45 días de las elecciones, a Morena se le reavivó el tema de una de las peores tragedias en la
Ciudad de México provocada por la negligencia gubernamental: el desplome de la Línea 12 del
Metro, que dejó como saldo 26 personas fallecidas y casi 100 lesionadas, tema que sin duda
contribuyó a que en 2021 la oposición ganara los comicios en la capital… El pasado viernes, la Jueza
Noveno de Distrito en Materia Administrativa concedió un amparo a familiares de siete de las
víctimas mortales: ordenó que el Congreso de la Ciudad de México cree una "comisión especial de
seguimiento y esclarecimiento" de la tragedia.

Opinión/Ángel Fernández (El Universal -versión digital-) “Nada nuevo: propuestas electorales
frente a la crisis de violencia”
Hay quienes siguen apostando por mantener la Guardia Nacional militarizada y SEDENA en tareas
de seguridad pública, omitiendo lo nocivo que esto es para la vida democrática del país. Pobre es la
propuesta sobre el mejoramiento de las policías locales. Evidencia señala que contar con mejores
policías no solo incrementa la capacidad reactiva del Estado, sino que ayuda a identificar factores
protectores contra el delito y la violencia. Por otra parte, antes de plantear capturar a más presuntos
delincuentes y generar más infraestructura para ello, resulta fundamental mejorar el sistema de
justicia de nuestro país. Basta con recordar que, de acuerdo con el INEGI, cerca del 40% de las
personas en prisión no cuentan con sentencia.

Opinión/Francisco Cervantes (El Heraldo de México) “De cara a las elecciones de 2024”
…Para consolidar una economía enfocada a la calidad de vida, debemos asumir la oportunidad del
nearshoring y, con ello, fomentar la competitividad y la permanente creación de empresas, con
cuatro políticas básicas: a) mejora regulatoria, para simplificar la apertura de negocios; b)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

crecimiento continuo de la inversión del sector público y del sector privado en infraestructura de
conectividad y movilidad; c) desarrollo del campo; y d) políticas fiscales y financieras que den
prioridad al fomento de la inversión. Para construir un país de leyes y sin corrupción, requerimos
reconocer la importancia del Poder Judicial con calidad e integridad para combatir la impunidad y
aspiramos a construir un sólido Estado de Derecho, que respete.

Opinión/Angélica de la Peña (El Sol de México) “Las mentiras en las mañaneras”


…El presidente se ufanó desde el primer día de su gobierno, que tendría "las riendas del poder en
las manos", y ha cumplido fehacientemente. Se ha arrogado poderes metas constitucionales más
allá de su responsabilidad republicana. Concentra el poder, ha anulado al Poder Legislativo con
mayoría de su movimiento, ataca al Poder Judicial, al que quiere desaparecer, y eclipsa a los
organismos constitucionalmente autónomos OCA, ya sea no nombrando a sus integrantes o
poniendo a sus adeptos y adeptas para controlar desde adentro, las resoluciones que tomen. De
ganar su partido la mayoría calificada, los desaparecería y retrocederíamos 40 años atrás…
(Ovaciones)

Opinión/Marco A. Mares (El Economista) “Copete de pensiones, herencia riesgosa”


La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), que tomará los recursos, no reclamados,
de los adultos mayores de 70 años edad, para financiar el aumento al 100% del último salario a los
trabajadores que ganen menos del sueldo promedio de cotización del IMSS (16 mil 777.78 pesos al
mes), parece inexorable… De acuerdo con los cálculos oficiales, la bolsa de recursos que pasarían al
nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar ronda los 40 mil millones de pesos. A esa cantidad, la
iniciativa legislativa y el gobierno lopezobradorista, le agrega otra cantidad de 30 mil millones de
pesos, por supuestos recursos que provendrían del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado,
la extinción de los órganos reguladores, la reestructura del Poder Judicial y hasta las utilidades de
Mexicana de Aviación y el Tren Maya.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


SISTEMA DE PENSIONES
Avala Corte aportaciones patronales (El Financiero)
Por unanimidad de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció
la constitucionalidad del artículo 168, así como del segundo transitorio de la Ley del Seguro Social,
que prevén aumento progresivo en las aportaciones que los patrones deben realizar en favor de las
pensiones de sus trabajadores. La propuesta presentada por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa,
recalcó que la finalidad de las aportaciones de seguridad social es lograr acumular elementos
financieros que permitan cubrir las necesidades esenciales de las personas trabajadoras y
pensionadas. En esa medida, señaló que el incremento de las tasas cumple con dicho objetivo social,
al propiciar una mayor recaudación de fondos.

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA DE AMPAROS/CASO AYOTZINAPA


La Corte resolverá esta semana recursos sobre el caso Ayotzinapa (La Jornada)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé resolver el miércoles una serie de recursos
promovidos por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa contra la decisión del Ministro Luis
María Aguilar de abrir la puerta al análisis de cuatro demandas interpuestas por ocho implicados en
la desaparición de los jóvenes y quienes alegan que no se ha cumplido la sentencia que los amparó
hace seis años. Será la Primera Sala del Máximo Tribunal del país la que revise la propuesta de la
Ministra Loretta Ortiz Ahlf y defina si desecha o mantiene en curso los incidentes de inejecución
de sentencia de amparos impulsados por el caso Iguala y de los que surgió el mandato para crear
una Comisión de la Verdad.

RECURSO DE REVISIÓN/IMPUGNACIÓN DE SENTENCIA/CASO LUIS DONALDO COLOSIO


Turnan a Ministro recurso contra Aburto (Reforma)
La Suprema Corte de Justicia turnó al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá el recurso
presentado por la FGR para impedir la liberación de Mario Aburto Martínez, asesino de Luis Donaldo
Colosio. El pasado 5 de octubre el Primer Tribunal Colegiado Penal del Estado de México concedió
un amparo a Aburto Martínez, que invalidó su condena de 45 años de prisión y ordenó que le
dictaran una nueva sentencia por el delito de homicidio, que no podría ser mayor de 30 años y que
significaba su liberación en marzo de este año. La FGR presentó un recurso de revisión contra dicha
sentencia y en un principio la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández turnó esta impugnación
a la ponencia del Ministro Jorge Pardo Rebolledo. En enero, Pardo se declaró impedido para
conocer del recurso de revisión de la Fiscalía y al mes siguiente la Primera Sala de la Corte aprobó
el impedimento.

DERECHO A LA SALUD/ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS


Reconoce Cofepris a Corte por etiquetado (24 Horas)
Tras el aval de la Suprema Corte a la constitucionalidad del etiquetado frontal para alimentos y
bebidas no alcohólicas preenvasadas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) reconoció la decisión del Máximo Tribunal del país. El etiquetado frontal es
una medida de salud para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido
energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y demás nutrientes críticos e ingredientes
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

que establezcan tales disposiciones.

SENTENCIA
Sentencia/SCJN (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
Sentencia dictada por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción
de inconstitucionalidad 111/2022 y su acumulada 112/2022, así como el voto particular y
aclaratorio de la señora Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

SALDOS
Saldos/SCJN (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
SALDOS de los fideicomisos en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación participa como
fideicomitente.

LEY GENERAL DE AGUAS


Ley del Agua, 12 años congelada (24 Horas -nota principal-)
Desde 2012, cuando se aprobó la legislación, las concesiones para la explotación de las fuentes del
líquido se dispararon, al pasar de 2 mil 500 mil; sólo 7% de esos permisos concentran 70% de la
disponibilidad de agua para consumo humano... En 2022, la Suprema Corte instruyó a la Cámara de
Diputados que expidiera la normativa, pero hasta el momento, a pesar de seguías y
sobreexplotación de acuíferos, no se ha atendido la resolución de los Ministros del Poder Judicial.
En medio de una crisis hídrica en gran parte del país, con lagos y presas secas o retrocediendo, la
Cámara de Diputados cumplió 12 años sin expedir la Ley General de Aguas, incluso a pesar del
mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expedirla.

DERECHOS LABORALES/REFORMA A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO/CREACIÓN


DEL FONDO DE PENSIONES PARA EL BIENESTAR
"Confiscatoria", iniciativa morenista (Reporte Índigo)
Los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI),
anunciaron su voto en contra del Fondo de Pensiones para el Bienestar que pretende aprobar
Morena. El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén
Moreira, dijo que están en contra de la creación de este fondo con recursos de cuentas inactivas en
las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Advirtió que, de ser aprobada dicha reforma
por Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, el bloque
opositor interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para tratar de
revertirla. Más información sobre el tema: (Si pasa propuesta de Morena irán a la Corte; antes "hay
herederos"/El Financiero) (El Sol de México) (Debaten hoy destino del fondo de pensiones/Milenio
Diario) (El Universal -espacio en primera plana-) (Ovaciones -espacio en primera plana-) (Se acaba
la legislatura del Plan B/Excélsior)

OPINIÓN

Opinión/Ricardo Monreal Ávila (El Universal) “Contradicción al amparo de la ley”


…La reforma al 148, la que más polémica ha desatado, tiene como fin aclarar que las suspensiones
no pueden tener efectos generales. Con ello busca evitar que se abuse del sistema legal, así como
garantizar que las suspensiones se otorguen únicamente para proteger los derechos de solicitantes
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

individuales. Su aplicación permitiría que no se afectara la aplicación general de una ley. Y, lejos de
lo que se ha querido hacer creer, esta modificación no busca que las suspensiones dejen de ser
concedidas. Lo que sí pretende es que las suspensiones sean concedidas para cada caso individual
y no de manera general contra las leyes. Esto resulta trascendental, ya que el juicio de amparo está
diseñado para proteger las personas quejosas contra un posible abuso de autoridad, pero aplicar
una suspensión generalizada representa un riesgo equivalente a minimizar el papel que el Poder
Legislativo tiene dentro de la División de Poderes…

Opinión/Alejandro Sánchez (El Heraldo de México) “El dinero de las Afores y luego qué con las
pensiones”
…De acuerdo a MW Group, encarga de analizar conversaciones sociodigitales que dirige Ximena
Céspedes, los tres temas de la semana más relevantes fueron afores, Ley de Amparo y lo de la
amnistía presidencial, y de todas las menciones digitales el 80% son negativas. Las redes no son
México ni lo que piensan las mayorías, pero son indicadores. A ver cómo le da la vuelta Morena a
esa narrativa, pues la simple palabra de Fondo o Fondos no necesariamente ayudan al Gobierno por
la experiencia de las desapariciones poco transparentes. Y entonces es necesario conocer cómo se
van a cubrir las mejoras de las pensiones cuando se acaben los recursos de las afores inactivas, lo
que más temprano que tarde ocurrirá…

Opinión/El Chacal (Unomásuno) “Todo que ver”


Otra que sí que suena mal, es la iniciativa que mandaron a comisiones los diputados desafinados,
descuadrados, fuera de tiempo de Morena, pretendiendo que se imposibilite a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación para frenar a consideración del Pleno, las iniciativas que resulten
inconstitucionales, o que resulten en un daño a la nación, o sea, quieren modificar la consagrada
Constitución para madreársela, transgredirla, y ultrajarla, cómo me gustaría que cuando estos
bandidos se quieren madrear a la Constitución, o a la justicia, se tipificara el delito de: violencia
legislativa radical contra la Constitución, y la justicia en razón de la verdad, y se persiguiera de
oficio…

Opinión/Pepe Grillo (La Crónica de Hoy) “Las pensiones a la Suprema”


A la intención de la 4T de echarle mano a pensiones no reclamadas todavía le falta recorrer un largo
trecho. El primero es responder unas simples preguntas: ¿Ya buscaron a los titulares de esas cuentas
abandonadas? ¿Les escribieron, les hablaron, los buscaron en sus domicilios? ¿Los van a dejar sin
pensiones sin avisarles? El PRI ya dijo que prepara una acción de inconstitucionalidad de modo que
el tema rebotará hasta la Suprema Corte. El de las pensiones es un tema toral que requiere una
reflexión nacional, no se pueden tomar decisiones sobre las rodillas en plena coyuntura electoral.
Tal vez la intención de la 4T sea buena, pero parece mala, y en política lo que parece, es.

Opinión/Raúl Trejo Delarbre (La Crónica de Hoy) “Pensiones. Campaña con dinero ajeno”
… Quitarle a unos sus ahorros personales para repartirlos entre otros, es una medida
anticonstitucional que, si se aprueba, muy posiblemente será cancelada por la Suprema Corte.
Antes de eso Morena, AMLO y su candidata presidencial, harán propaganda electoral con una
reforma ilegal, confiscatoria e ineficaz.

Opinión/Rozones (La Razón de México) “Agarrón por las pensiones”


Y donde estarán puestos los reflectores esta semana es en la Cámara de Diputados, donde el fin de
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

semana las bancadas afines a la 4T disponían todo para sacar adelante la reforma de pensiones
propuesta por el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, la cual ya tuvo el aval de Palacio
Nacional. Nos anticipan, sin embargo, que las bancadas de oposición habrán nuevamente de votar
en contra y, por lo tanto, dar un férreo debate en contra de que los recursos que actualmente se
encuentran como no reclamados o de cuentas consideradas inactivas, pasen a formar parte del
Fondo de Pensiones para el Bienestar que la reforma pretende crear. En la bancada del tricolor, que
encabeza Rubén Moreira, nos dicen, plantearán que de avalarse —como podría ocurrir porque sólo
se requiere la mayoría absoluta— habrían de presentar una acción de inconstitucionalidad. Como
sea, se pondrá bueno el agarrón, nos hacen ver.

Opinión/Macario Schettino (El Financiero) “Cerrada”


… Hace siete meses, el gobierno estaba confiado en ganar ampliamente, e incluso empezó a hablar
de mayoría calificada, para con ello modificar la Constitución a su antojo. Ya casi no hablan de eso,
porque no se ve posible… En la elección de 2018 votó casi 64% del padrón, mientras que en 2021,
elección intermedia, lo hizo 53%. En la primera, como usted sabe, López Obrador ganó la Presidencia
con 53.2% de los votos, aunque su coalición obtuvo diez puntos menos. En la intermedia, el voto
por Morena y aliados alcanzó 45.5%, aunque después un par de partidos, al no alcanzar el mínimo,
quedaron eliminados y la cifra se alteró ligeramente. En esa ocasión, Movimiento Ciudadano obtuvo
7% del voto, pero no logró que eso se reflejara en una fracción más amplia en el Congreso, aunque
sí facilitó que a Morena se le aplicara la cláusula de representación, y con ello obtuviese la mayoría.
De ahí la locura de reformas anticonstitucionales, el pleito con la Corte y muchas calamidades más…

Opinión/Acciones y reacciones (El Economista) “Megacable precisa fallo SCJN”


Grupo Megacable, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones fijas del
país, precisó un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado con el orden del
cableado de empresas de telecomunicaciones en Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde tiene
su sede, y que data de al menos un par de años. La decisión de la Primera Sala de la Corte, en torno
a una Controversia Constitucional promovida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),
en contra de dos reglamentos emitidos por el municipio de Guadalajara, no significó una validación
de las normas, dijo la empresa en un comunicado.

Opinión/Trascendió (Milenio Diario) "Trascendió"


Que en pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que encabeza Norma Piña, cuentan
que la Ministra Lenia Batres Guadarrama se ha reunido con otros colegas a fin de intercambiar
puntos de vista sobre los temas que se analizan en el Máximo Tribunal. Quienes están al tanto de
esos encuentros e incluso aquellos que han participado aseguran que han sido muy productivos,
pues más allá de la diferencia de criterios, siempre será más benéfico el diálogo que la pulsión de
querer cambiarlo todo cuando se llega a un nuevo cargo.

Opinión/Héctor de Mauleón (El Universal) “Zaldívar fue parte del robo más grande desde la
Colonia”
“El mayor robo que se ha cometido en México desde la época colonial". Así ha definido el presidente
López Obrador al Fobaproa, una y otra vez, desde el lejano 1997. Ese año, López Obrador se convirtió
en el primer denunciante de un saqueo que, según afirma, hace palidecer los daños ocasionados
por el llamado "error de diciembre". En 1999, López Obrador publicó un libro (Fobaproa: expediente
abierto)… Zaldívar representó, pues, a los banqueros que López Obrador acababa de denunciar en
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

su libro como "un puñado de especuladores y traficantes de influencias". El hoy apasionado


defensor en los medios de la Cuarta Transformación, el heroico funcionario que abandonó la Corte
para emprender la defensa "de los más pobres, de los desposeídos, de los olvidados de este país",
litigó hace 20 años en favor del saqueo tos eran víctimas, "el mayor robo cometido desde la Colonia",
a fin de detener el escrutinio ordenado por el IPAB…

Opinión/Roberto Rock L. (El Sol de México) “Zaldívar construyó su propio patíbulo”


… Consultas realizadas por este columnista en el ámbito de la justicia federal arrojan que contra lo
que alega Zaldívar Lelo de Larrea sobre una situación "sin precedentes" y "violatoria de toda la
normatividad", durante su Presidencia en la Corte fueron revisadas 283 denuncias anónimas sólo
entre 2019 y 2022 contra jueces, magistrados y Ministros… Entre 2018 y 2024 han sido iniciadas
363 investigaciones contra ministros presidentes ante denuncias anónimas. En la gestión de Luis
María Aguilar, antecesor de Zaldívar, se dio trámite a 11 denuncias de este tipo; con éste, 283, y
con la actual Presidenta, la Ministra Norma Lucía Piña, la cifra es de 68.

Opinión/Mauricio Merino (El Universal) “Otro clavo al ataúd judicial”


… El presidente ya había logrado inocular la semilla de la discordia en la cabeza colegiada de ese
Poder de la Federación, gracias a la lealtad que le han profesado tres de las ministras designadas
durante este sexenio y a la labor de zapa de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea quien, mientras presidió
la Corte, cumplió los designios del Ejecutivo con fidelidad. Hoy esa semilla parece haber germinado
con el anuncio de la investigación abierta en contra de algunos de los colaboradores principales de
Zaldívar durante ese periodo, a quienes un denunciante “anónimo” acusa, con pelos y señales, de
tráfico de influencias y abuso de autoridad. La polarización política que ha corroído casi todos los
rincones de nuestra convivencia se ha instalado ya a sus anchas en los pasillos de la Corte…

Opinión/Julio Hernández López (La Jornada) “Astillero”


… La Ministra Piña, muy confrontada con Palacio Nacional, ha escogido una pieza débil del equipo
de Sheinbaum: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien dejó de manera indecorosa la Corte para pasar
al activismo electoral pro Morena (ese salto fue anunciado primero por Claudia Sheinbaum, en el
ámbito partidista, sin haberse cerrado con propiedad el ciclo judicial)…

Opinión/Roberto Zamarripa (Reforma) “3 de junio, no se olvida”


… La titular del Poder Judicial, Norma Piña, anuncia una indagatoria contra su antecesor, Arturo
Zaldívar, integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, en un recordatorio que también
desde la Corte se hace política y se incide en elecciones. Ya lo hicieron con efectividad contundente,
dando un sabadazo, al descarrilar a Samuel García en Nuevo León. Piña llega tarde a la fiesta pero
se hace presente. Y no tiene de otra más que ir a fondo de su indagatoria. Tendrá que acelerarla
para que el efecto político que pretende funcione y tenga impacto en el proceso…

Opinión/Red Compartida (La Prensa)


¿Qué tan raras son las investigaciones que se hacen en la Suprema Corte de Justicia? Bueno, en
realidad son muy comunes, hasta donde se sabe cuando Arturo Zaldívar fue Presidente de ese poder
se hicieron 283 investigaciones iguales a las que hoy enfrenta contra jueces y magistrados, muchas
de ellas investigaciones aisladas y generadas desde su oficina igual que lo hace hoy Norma Piña. Por
cierto, un tema que no se puede hacer a un lado es el choque que se viene entre el propio Zaldívar
y Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Opinión/Irene Levy (El Universal) “La magia de Zaldívar”


... ¿A quién sorprende entonces que este personaje tenga decenas de denuncias por manipulación
y coacción? Su salida adelantada de la SCJN cumplió, ahora lo sabemos, una doble función: permitir
a AMLO nombrar una ministra modo, pero también escudarse tras la falda de Claudia Sheinbaum
ante las inminentes denuncias después del sorpresivo triunfo de Norma Piña como Presidenta de
la Corte y no de Gutiérrez Ortiz Mena, como era su deseo…

Opinión/Enrique Galván Ochoa (La Jornada) “La defensa del Ministro”


¿Desde cuándo estaba enterado Arturo Zaldívar de la maquinación en su contra, y otros funcionarios
judiciales, que está promoviendo la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña? Ha
venido haciendo movimientos defensivos que ahora comienzan a tener sentido. 1) En noviembre
renunció a su cargo de ministro, algo insólito. 2) Inmediatamente se acercó a Claudia Sheinbaum y
fue incorporado a su equipo. 3) En enero debutó como colaborador de Ciro Gómez Leyva, lo cual
causó estupefacción. ¿Ya oía pasos en la azotea?..

Opinión/Juan Ignacio Zavala (El Financiero) “Zaldívar: de la historia a la histeria”


Se sabe. Una vez llegado a la cima, comienza la bajada. El asunto está en saber bajar, algo tan
importante como saber subir. El caso de Arturo Zaldívar es un claro ejemplo. En un país que cuenta
con cientos de miles de abogados, Zaldívar llegó a la cima de la profesión. Primero, como Ministro
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, después, como presidente de la misma. Solamente
un puñado de abogados llega a esas cumbres. No hay nada igual en otra profesión con tal relevancia.

Opinión/Mario Maldonado (El Universal) “El explosivo caso Piña-Zaldívar”


El explosivo caso Piña-Zaldívar investigación ordenada contra 61 integrantes y exintegrantes del
Poder Judicial, incluido el Ministro en retiro Arturo Zaldívar, es una declaración de guerra de la
Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, contra el Presidente
Andrés Manuel López Obrador y su grupo político, y en los mismos términos en los que suele
moverse el líder máximo de la 4T: con estrategias inéditas que se colocan en límite de los
reglamentos de la ley…

Opinión/Eliseo Rosales Avalos (El Economista) “El ex Presidente de la SCJN es investigado por
actos de corrupción”
… De acuerdo con la ley, basta con la sola mención de alguno de los funcionarios, que indique
circunstancias de tiempo, modo, lugar de que fueron presionados o extorsionados por los
operadores del Dr. Zaldívar y el resultado de la conducta (modificación o alteración de una
resolución para que se perfeccione la falta administrativa. Para el Ministro Zaldívar la acusación es
seria y demoledora, ya que lo podrían sancionar y dejar fuera de las posiciones políticas del nuevo
Gobierno. Querido lector, la investigación de la SCJN parece bastante sólida, habrá que ver si en
realidad quieren investigar o sólo es un buscapiés político.

Opinión/Ricardo Raphael (Milenio Diario) “Oportunismo contra víctimas de la justicia”


El conflicto político que ha colocado al Poder Judicial bajo asedio, externo e interno, está poniendo
en riesgo juicios que involucran a miles de víctimas cuyo único recurso es la actuación imparcial de
los Tribunales. Son personas de carne y hueso que no merecen ser desprotegidas por una pugna
cuyo resultado podría negarles los derechos y las libertades que les pertenecen. Ofrezco como
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

ejemplo un caso tremendamente arbitrario al que he dedicado cinco años de investigación. Es


pública mi postura a propósito del caso Wallace. Después de analizar a consciencia los elementos a
mi disposición, estoy convencido de que el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto León
Miranda, hijo de la señora Isabel Miranda de Wallace, es un evento fabricado. Esas mismas
evidencias se encuentran hoy en manos de la Primera Sala de la Suprema Corte, que habrá de
resolver en breve este expediente.

Opinión/¿Será? (24 Horas) “Aturdido por el golpe”


La investigación en contra de Arturo Zaldívar es un golpe que tarde o temprano lo tendrá que apartar
de la candidata oficial, pues no es algo que haya surgido de la nada, sino que es un tema del que se
ya ha hablado en el seno del Poder Judicial; hay que releer el libro de Hernán Gómez, Traición en
Palacio en donde, según recuento del mismo autor, se le menciona 30 veces, en algunos casos
relacionándolo con casos de presunta corrupción. Por cierto, ya hay hasta quien asegura que no
todos los datos contra el exministro se generan en la Suprema Corte. ¿Será?

Opinión/Sergio Sarmiento (Reforma) “Presiones a jueces”


… La situación de Zaldívar se complica porque el presidente López Obrador ha hecho confesión
pública de que le pedía al entonces Presidente de la Suprema Corte intervenir en los casos que su
Gobierno consideraba de interés. "Se hablaba con él -afirmó el 21 de febrero- y él pedía, respetuoso
de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en
proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y decía 'Cuidado con esto'... Entonces,
él ayudaba". Una cosa, por supuesto, es presentar argumentos ante un juez o magistrado para que
considere el punto de vista de la Fiscalía y otra muy distinta presionarlos o amenazarlos para que
ofrezcan las decisiones que el Gobierno quiere. Como en cualquier investigación, habrá que ver las
pruebas que se aporten. Hay que respetar en estos casos, como en todos, la presunción de
inocencia.

Opinión/Raymundo Riva Palacio (El Financiero) "La paradoja del parlanchín"


El mayor daño autoinfligido del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas consecuencias
apenas se van a empezar a cuantificar, probablemente es su declaración del pasado 21 de febrero,
cuando reveló que intervenía en la Suprema Corte de Justicia y le pedía al entonces titular del Poder
Judicial, Arturo Zaldívar, que “ayudara” hablando con los jueces, para que cambiaran sus
resoluciones…

Opinión/Adrián Trejo (24 Horas) "No son los 40 mil, es la credibilidad"


… La Ministra Norma Piña ha guardado un prudente silencio sobre la investigación que el Consejo
de la Judicatura realiza al exministro Arturo Zaldívar, por presuntos actos “indebidos’’ del ejercicio
como togado. La denuncia comenzó siendo anónima pero ya una magistrada y otro trabajador del
Poder Judicial le pusieron nombre y apellido. Obviamente Zaldívar tenía que recurrir a la estrategia
del perseguido político; ya tendrá tiempo para demostrarlo, sí así fuere…

Opinión/Carlos Puig (Milenio Diario) “Pues así es, la grilla es cabrona”


… Pues sí, pero así es esto de guerra electoral, de la política en tiempos de elecciones, de la grilla,
en donde desde hace algunos meses, por decisión propia, el exministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación es un actor relevante y muy público. Ahora comenzará en medios y redes la
especulación: que si tal vez sí, que si tal nombre, que si mira ese caso y ese otro, que si quién habrá
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

filtrado. En el camino se arrastrarán reputaciones, carreras y por supuesto al proceso de justicia.

Opinión/Frentes Políticos (Excélsior) "4. Guerra interna"


Hay molestia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Poder Judicial por el uso
electoral de la institución por parte de la Ministra Norma Piña. Su alianza con la oposición y la
persecución política en contra de Arturo Zaldívar deja al Poder Judicial en una posición muy
vulnerable frente al inminente triunfo de la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum. El proceder de
Piña fortalece la idea de que la reforma judicial es necesaria e inevitable. Transparencia e
independencia es lo que urge al interior de ese poder fundamental para el país.

Opinión/Jorge Fernández Menéndez (Excélsior) "Fracturas y facturas en la Corte"


No creo que la decisión de proceder a realizar una investigación inmediata a partir de una denuncia
anónima y sin pruebas en contra del expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, hoy
convertido en uno de los voceros de la campaña de Claudia Sheinbaum, ayude a la causa de
conservar la independencia del Poder Judicial e impedir la desastrosa iniciativa que quiere impulsar
el presidente López Obrador. La investigación se ve como un golpe político muy similar a los que
utilizó la 4T en estos años de Gobierno contra sus adversarios…

Opinión/Luis Soto (El Sol de México) “Agenda confidencial”


… La semana pasada, la Suprema Corte ordenó que se investigara al Ministro Zaldívar por "proteger
un sistema corrupto y coaccionar a jueces", según una denuncia anónima, que expone con "pelos y
señales", nombres y apellidos el "modus operandi".

Opinión/Carlos Ramos Padilla (El Independiente) " Detestable"


Por donde se le vea es detestable la conducta de Arturo Zaldívar exempleado de la Suprema Corte
al igual que Olga Sánchez Cordero. Dos personajes que han vivido del privilegio de ser Ministro de
la Corte y que de acuerdo a las indagatorias cometieron actos de indisciplina y traición impartiendo
una justicia selectiva a razón de cumplir con intereses políticos al servicio personal de AMLO.

Opinión/Jairo Calixto Albarrán (Milenio Diario) "Todo conforme a derecho"


Vaya de esta columna que tiene algo de Cruz y del pantera, una felicitación para la Ministra Norma
Piña por haber tratado de implantar una verdadera justicia al darle vida a una denuncia, por
supuesto anónima, para investigar al exministro Zaldívar por el mal gusto de apoyar a Claudia
Sheinbaum. No se vale que un exmagistrado critique a la candidata de la oposición que es buena,
santa, pura) solo tiene hambre de sed. Además, la Ministra Piña -que tiene mañas judiciales que no
son de niña-armó todo esto con un gran sentido la justicia, nada con lo que los chairos interpretan
como un golpeteo contra la candidata de Morena y la Cuatroté.

Opinión/Leopoldo Mendívil (La Crónica de Hoy) “Caso Zaldívar: La ley sí es la ley”


¡Vaya semana la que tuvo la 4T! Tres estaciones de grupo ACIR en Acapulco cerraron sus emisiones
debido al cobro de derecho de piso. Tres asesinatos de carácter político ocurrieron en distintos
estados. Claudia Sheinbaum no perdió el debate, pero sí fue derrotada en el postdebate al quedar
de manifiesto que en el encuentro evadió respuestas e incurrió en falacias. Pero el golpe más severo
fue el inicio de una investigación sobre la conducta de Arturo Zaldívar y su equipo, durante su
gestión como Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordemos
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

que, en un hecho inédito, el doctor Zaldívar dio por terminado su período de presidente de la Corte
para acompañar a doña Claudia en su campaña, asesorarla en cuestiones jurídicas y preparar la
Reforma al Poder Judicial (RPJ)…

Opinión/Enrique Campos Suárez (El Economista) “El Caballo de Troya del ahorro para el retiro”
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se atreve a 50 días de las elecciones a lanzar
una iniciativa para disponer de los recursos privados de los trabajadores, para traspasarlos al
Gobierno, lo que hace es mandar señales peligrosas… Otro buscapiés presidencial fue aquel,
prácticamente por los mismos días que la intentona de las Afore, para que se reeligiera Arturo
Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte como un camino hacia la propia reelección
presidencial. Ambos intentos autoritarios chocaron con pared y los abandonaron…

Opinión/Pablo Hiriart (El Financiero) “Tiranía o democracia”


Propuestas en salud, transición energética, o dónde cargar los acentos con los programas sociales,
pueden ser más atractivas las de una candidata u otra, pero lo de fondo es que México elegirá entre
la democracia y la tiranía. El país no vive una dictadura. No, gracias a las elecciones de 2021 en que
la ciudadanía no le dio a la coalición gobernante la mayoría calificada para cambiar la Constitución.
Gracias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ha actuado con rectitud pese a presiones y
chantajes. Y gracias a los (pocos) medios de comunicación libres que aún quedan, a pesar de ser
tratados como delincuentes.

Opinión/Ricardo B. Salinas (El Financiero) “Yo no me rajé, no tengo miedo”


Mi amigo el presidente me lanzó un reto personal que atendí puntualmente. “Nunca has
entrevistado a nadie”, dijo, en un cuestionamiento a mi labor al frente de un medio de comunicación
tan importante como TV Azteca. Le ofrecí hacerle una entrevista con la garantía de respetar su
investidura y dijo que no. Al final de su negativa hizo un chiste. El país necesita más que una muestra
de carisma o de “bending” político…. Mi amigo Andrés Manuel se niega a la entrevista y aduce que
debemos esperar a que se dirima el proceso judicial que existe entre Grupo Salinas y el fisco
mexicano. ¿Puede existir relación entre una cosa y otra? Yo, en respuesta a su reto, le propuse una
entrevista periodística, en los mejores términos de civilidad. El asunto judicial está en manos de la
Suprema Corte, un poder autónomo y que ha demostrado estar a la altura de los retos actuales,
que deberá decidir en función de las pruebas que cada una de las partes hubiese aportado, un
proceso sobre el que aquella entrevista no influiría ni para bien ni para mal.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


PROCESO ELECTORAL 2024
Avalan restablecer candidaturas, entre ellas, la de Santiago Nieto (Excélsior)
El Consejo General del INE aprobó las modificaciones a candidaturas ordenadas por el Tribunal
Electoral el miércoles pasado, por ejemplo, la de Santiago Nieto como candidato a senador por
Morena en Querétaro. De igual manera, dio luz verde a la candidatura por el PAN por la acción
afirmativa de persona con discapacidad de María Guadalupe Jiménez, por una diputación
plurinominal, una corrección a la lista de senadurías de Morena para invertir lugares en la lista, y las
candidaturas senadurías para Movimiento Ciudadano. (La Jornada) Más información sobre el tema:
(Entrevista Santiago Nieto Castillo/"Listo para llegar al Senado y sacar al PRIAN de Querétaro"/El
Universal)

Esta semana, fallo sobre ambición de Quadri y Anaya (La Jornada)


Esta semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinará si el
exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, el ex presidente nacional del PAN
Ricardo Anaya y el diputado panista Gabriel Quadri conservan sus candidaturas al Congreso. Morena
impugnó estas postulaciones de los partidos de la oposición, entre las que destaca la de García
Cabeza de Vaca, porque denunció que es un prófugo de la justicia, pues está fuera del país tras ser
acusado de lavado de dinero, defraudación fiscal y asociación delictuosa. La queja la presentó ante
el Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), pero fue rechazada, por lo que decidió
impugnar ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, en la que trascendió que el proyecto de
sentencia a cargo de la magistrada Janine Otálora Malassis perfila negarle la candidatura… EI TEPJF
también tendrá que analizar y resolver si Anaya y Quadri cumplen los requisitos para mantener sus
candidaturas.

El TEPJF abre la puerta para que servidores de la nación estén en las casillas: INE (La Jornada)
Para evitar que entre las personas registradas por cualquier partido político como funcionarios de
casillas el 2 de junio estuvieran quienes manejan o entregan los programas sociales, entre ellos, los
servidores de la nación, el Instituto Nacional Electoral (INE) había acordado que su registro sería
automatizado a través de una plataforma electrónica; sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo este acuerdo y determinó que también se podrán
entregar en papel. Lo anterior, a decir de fuentes del instituto, "es muy lamentable" porque al
entregar un formato de manera física, se corre el riesgo de que los representantes de partidos en
las casillas sean justamente servidores públicos que conocen a los ciudadanos que acuden a votar,
lo cual puede incidir en su decisión… el TEPJF decidió permitir que el registro se haga a través de
papel, aunque la magistrada Janine Otálora Malassis fue la única del pleno de la sala superior que
votó en contra.

DERECHO AL VOTO DE PERSONAS EN EXTRANJERO


Mexicanos ven muchas trabas para votar desde el extranjero (El Universal)
Mexicanos que residen en el extranjero expresaron su preocupación y enojo ante la notificación del
Instituto Nacional Electoral (INE), que mediante correo electrónico les informó que su registro
presenta inconsistencias, con lo que quedaron excluidos de la Lista Nominal de Electores para el 2
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

de junio. En entrevista con El Universal… Carlos Arriola, de 50 años, quien reside en Barcelona,
España, comparte que recibió la notificación hace meses de que podría participar con el ejercicio de
su derecho al voto el próximo 2 de junio; no obstante, también recibió el correo electrónico del INE
señalando que su inclusión es improcedente... Arriola explica que "el correo electrónico dice que
estás fuera de las listas y puedes hacer un trámite administrativo y quien va resolver es el Tribunal
Electoral, pero no te dan la certeza de que puedas estar dentro de las listas, hay mucha
incertidumbre, por qué no lo dijeron antes de que terminara el plazo".

LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS/PERDIDA DE REGISTRO


Negocio millonario (Reporte Índigo)
El sistema de partidos en México permite que algunos que han perdido su registro, "reincidan" y se
inscriban de nuevo bajo otro nombre, cuando en esencia e integrantes son lo mismo y, de nueva
cuenta, financiados por la misma estructura electoral. Una muestra de ello es el Partido Encuentro
Solidario de Nuevo León (PESNL) que en 2014, bajo otro nombre, recibió un registro que perdió más
tarde en 2018. Para volver a inscribir un instituto político, en 2020 hizo otra modificación a su
denominación, registro que perdió nuevamente en 2021. En 2023 recibió una nueva autorización
para operar. El 20 de marzo de 2019, pese a que presentó más de 200 medios de impugnación ante
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este órgano se negó a que
mantuviera el registro. El partido pretendía conservarlo con base en "el porcentaje de los
representantes populares de su partido en la Cámara de Diputados y el Senado", según informó el
Tribunal mediante un comunicado en ese momento. En el mismo documento, el Tribunal
respondió: "La Sala Superior consideró que esa interpretación no es aplicable, al ordenar la
Constitución umbrales mínimos de manera explícita".

OPINIÓN:

Opinión/Laura Rojas (Excélsior) “El Congreso es más importante que la Presidencia”


Ayer llegamos a la mitad de la campaña federal y, naturalmente, la mayor atención la han tenido
quienes aspiran a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la elección
más importante para el país no es la presidencial, sino la de diputados y senadores, y merece mayor
atención y explicación. En un sistema presidencial como el nuestro, la figura con más protagonismo
político es el titular del Poder Ejecutivo, pero, sin una mayoría legislativa que lo respalde, sus planes
de Gobierno pueden ser obstaculizados por el Congreso que tiene la facultad de modificar las leyes,
aprobar el presupuesto público, revisar (teóricamente) que el dinero se utilice eficaz y
honestamente, nombrar y ratificar funcionarios del Poder Ejecutivo, como los embajadores, del
Poder Judicial, como magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
y de instituciones como el INAI y el INE.

Opinión/Eduardo Jacobo Molina (El Financiero) “Omisión sospechosa”


… Quién está en falta, y hay que decirlo con claridad, es el Senado y en particular la fracción
mayoritaria del mismo (Morena, PT y PVEM), quienes han impedido la votación de las ternas que la
SCJN ha enviado en tiempo y en forma como está previsto en la norma correspondiente. Por lo que
hace al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su Sala Superior (SS) -última
instancia del mismo, cuyas decisiones son inapelables y tiene la altísima responsabilidad de calificar
la elección presidencial y a partir de ello extender la constancia de Presidente electo- que debe estar
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

integrada por siete magistraturas sólo cuenta con cinco integrantes desde el primero de noviembre
del año pasado… Estamos ante una situación de la mayor gravedad que no tiene ningún precedente,
se deja incompleto al poder que vela por la legalidad de las elecciones, nada más y nada menos.

Opinión/Gustavo Rentería (El Heraldo de México) “Houston, tenemos un problema”


Pues nosotros tenemos uno enorme: El artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en su párrafo quinto, establece que: “para hacer la declaración de validez de presidenta
o presidente Electo de la República de los Estados Unidos Mexicanos, o para declarar la nulidad de
tal elección, la Sala Superior del Tribunal Electoral deberá sesionar con la presencia de por lo menos
seis de sus integrantes.” ¿Qué hará la Suprema Corte? ¿Los sabrán los 128 senadores y 500
diputados federales? ¿Sabrá de esto AMLO? Hablamos de la última instancia jurisdiccional en
materia electoral y la Constitución establece que debe estar integrado por 7 magistrados. Pues
resulta que sólo hay 5. Es decir, no podrán entregar la constancia de mayoría a Xóchitl Gálvez o
Claudia Sheinbaum después del resultado del 2 de junio próximo. Más allá de por quién vote, si está
de acuerdo con la 4T o no, sea usted de derecha o izquierda, tenemos un enorme problema jurídico.
Este galimatías constitucional debe ser resuelto a la brevedad. En otras palabras, Mónica Soto
(presidenta), Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, Janine Otálora y Reyes Rodríguez son magistrados
de un Tribunal mocho.

Opinión/Leo Zuckermann (Excélsior) “Claro que la cancha esta dispareja”


… Recordemos que la legislación para silenciar al presidente en tiempos de campaña electoral la
exigió AMLO y compañía después de las elecciones de 2006. Ahora, en la olímpica hipocresía que
les caracteriza, se quejan de estas reglas que ellos fomentaron. Es una ley estúpida e iliberal. Pero
es la ley vigente. El problema es que es inaplicable. Las autoridades (el INE y el Tribunal Electoral)
no pueden callar a un presidente, menos a AMLO, que tiene incontinencia verbal. El resultado es
que, desde Palacio Nacional, se inclina cotidianamente la cancha a favor de Claudia. La pregunta es
si la oposición está documentando estos factores (uso coercitivo de los programas sociales, gasto
ilegal en tiempos no electorales, intervención ilegal del presidente a favor de una campaña) para
impugnar el resultado de la elección y solicitar su anulación…

Opinión/Pacal Beltrán del Río (Excélsior) “Daño irreparable (I)”


La intervención del presidente Vicente Fox en la campaña electoral de 2006 fue la principal queja
del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. De que Fox intervino en aquel proceso no
cabe duda. A principios de 2006, el Mandatario lanzó una campaña de promocionales para presumir
los logros de su Gobierno y que recomendaba "seguir por el mismo camino" para que "mañana
México sea mejor que ayer". Con base en dicha injerencia, López Obrador pidió la nulidad de la
elección, esperanzado en que las autoridades electorales le concedieran la razón… Al calificar los
comicios de 2006, el TEPJF encontró que las expresiones del presidente Fox fueron la mayor
irregularidad que se dio. La magistrada Alfonsina Berta Navarro afirmó entonces lo siguiente:
"Recordemos que (Fox) llegó a hacer comentarios indirectos o metafóricos que incidían sobre las
posiciones políticas que competían en la elección e incluso menciones expresas relacionadas con el
proceso". Sin embargo, el órgano no consideró que dicha intervención fuese motivo suficiente para
anular la elección…
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Opinión/Marco Baños (El Financiero) “Mañaneras a debate”


Las mañaneras son el mecanismo diseñado por el presidente para intervenir todos los días en el
proceso electoral violando las restricciones que la Constitución impone… ¿Qué ha hecho el
Tribunal? Revocar. Al resolver el fondo de los asuntos estableció criterios para analizar cada caso,
señalando que las mañaneras son un ejercicio de comunicación y que sus contenidos deben
revisarse, una por una, para separar comunicación de lo que es propaganda prohibida, sobre todo
en las campañas electorales. Con ese criterio, todo es a toro pasado, un simple registro para la
historia… Menos tecnicismos y más eficacia. De ser el caso, el Tribunal tendrá que responder ante
la sociedad mexicana si mantiene criterios inaplicables a una realidad caracterizada por el abuso
presidencial que despliega un comportamiento sistemático y violatorio de la Constitución.

Opinión/Pablo Cabañas Díaz (El Independiente) “El "Fenómeno Xóchitl"”


Xóchitl Gálvez no tiene el tiempo, y menos el empuje necesario para construir un verdadero
"fenómeno". Su campaña ha sido errática en sus presentaciones, carece de proyecto, coordinación
y narrativa… En pocas palabras, la campaña va de error en error… el pasado 27 de febrero, Gálvez,
presentó ante el INE una queja por el nuevo libro de López Obrador al considerar que al publicarlo
20 días antes de la campaña incidía en el proceso electoral. La Unidad Técnica de lo Contencioso del
INE desechó esa queja, pero el magistrado del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, la
retomó y presentó un proyecto en el que propuso revocar esa decisión para confirmar si en el libro
había o no expresiones que violen la ley electoral. El pasado cuatro de abril, la Sala Superior del
Tribunal Electoral, por mayoría de tres votos contra dos, rechazó el proyecto del magistrado bajo
el argumento que de que analizar el libro se incurriría en censura. Lejos queda aquel momento en
que la figura de Xóchitl era una posibilidad de llegar a la presidencia…

Opinión/Alejandro Cacho (El Heraldo de México -versión digital-) “Cabeza de Vaca no debe ser
candidato”
Francisco Javier García Cabeza de Vaca es un prófugo de la justicia y por eso no debe ser candidato
a ningún puesto de elección popular. Lo que busca es el fuero. Hay todos los elementos jurídicos
para negarle la candidatura que le otorgó el Partido Acción Nacional como diputado plurinominal.
Desde su juventud se ha visto envuelto en asuntos con la justicia y a lo largo de su vida -y de su
carrera política- han aumentado y son cada vez más graves. De acuerdo con el proyecto de
resolución de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine
Otálora Malassis, la candidatura plurinominal a la Cámara de Diputados de Francisco Javier García
Cabeza de Vaca debe ser revocada por dos razones. Primera razón: existen dos órdenes de
aprehensión en su contra. Una por delincuencia organizada para realizar operaciones con recursos
de procedencia ilícita y otra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Segunda razón:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca es un prófugo de la justicia mexicana. Pesan sobre él dos
alertas migratorias, una de la Interpol y otra de la Fiscalía General de la República.

Opinión/Manuel López San Martín (El Heraldo de México -versión digital-) “Sospechas”
A propósito de conversos, sospechas y errores, lo que sucede en Sonora tampoco es menor. A
Morena se le venció el plazo para registrar la candidatura común con PT, Verde, Panal y PES. No fue
una torpeza administrativa, sino disputas internas las que tiraron la alianza en la contienda por la
alcaldía de Hermosillo, pues el nombre de la ex panista y ex integrante de MC, María Dolores del
Río, no fue bien recibido por la mayoría, dentro de la 4T. Le faltaron firmas de candidatos que
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

avalaran su postulación. Fundadores y militantes de Morena en Sonora acusan la imposición de un


perfil chapulín. Ahora la papa caliente está en manos del Tribunal Electoral.
4T.

Opinión/Binoculares (El Gráfico) “Medina, crucificado”


Por cierto que, hablando de la alcaldía Cuauhtémoc, y el riesgo de ingobernabilidad por la poca
experiencia en la administración pública de los personajes que dejó Sandra Cuevas, quien sigue
esperando una respuesta a su queja es José Guadalupe Medina, quien fuera director de Jurídico y
Gobierno de la alcaldía y fue borrado de la terna que aprobó la Junta de Coordinación política del
Congreso Local para elegir al sucesor de Cuevas, Medina se inconformó y presentó un juicio para
proteger sus derechos políticos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, quien su vez ordenó a
la Sala Regional de la CDMX resolverla; ellos lo enviaron al Tribunal Electoral de la Ciudad de México,
quien se declaró no competente y el chiste es que a Medina nadie le hace justicia…
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA

México tiene las elecciones más letales en muchos años: El Español


De acuerdo con el reporte de Baltazar Silva para la versión en línea de El Español, México vive las
elecciones más letales de su historia reciente con 27 candidatos asesinados y 22 atentados, en los
que el partido Morena, es el que más víctimas mortales registra. (El Independiente)

Padres de los 43 llaman a "boicotear" las elecciones


Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 llamaron a boicotear el
proceso electoral en curso ante la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de
reunirse con ellos antes de los comicios del de junio. (Milenio Diario)

CNTE vuelve a las calles


Maestros de la CNTE realizarán hoy un paro nacional de 24 horas y una marcha que saldrá del Ángel
de la Independencia con rumbo al Palacio Nacional en punto de las 9:00 horas. Los docentes
demandan aumento salarial para todos y basificación para interinos, así como pensiones dignas.
(Excélsior)

Sexenio de AMLO habrá costado 2 billones 520 mil mdp


En un análisis evaluación con expertos, el periodista Pablo Hiriart concluyó que las "locuras,
ocurrencias y caprichos" del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán un
costo de 2 billones 520 mil millones de pesos para el país. (El Financiero)

Xóchitl reclama al INE por voto en el exterior


La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, señalo que
las fallas del Instituto Nacional Electoral en el registro para sufragar en el extranjero el próximo 2 de
junio es para evitar que "voten por ella". (Milenio Diario)

Sheinbaum critica a INE por voto extranjero


Luego de que el Instituto Nacional Electoral cancelara el registro a 35 mil mexicanos radicados en el
extranjero para votar en las próximas elecciones del junio, la candidata presidencial de Morena, PT
y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como "increíble" la decisión del órgano electoral de no
facilitar la participación ciudadana. (ContraRéplica)

Álvarez Máynez rebasa a Gálvez en TikTok y Face


El primer debate sí movió las aguas en redes sociales; luego del pique entre las tres candidaturas
presidenciales, Jorge Álvarez Máynez rebasó a Xóchitl Gálvez en la cantidad de seguidores en TikTok
y Facebook, mientras que la panista lo sigue aventajando en X, Instagram y YouTube; la puntera de
las cinco plataformas digitales sigue siendo Claudia Sheinbaum. (Milenio Diario)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Aventaja Brugada
La candidata de la alianza Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) a la Jefatura de Gobierno
de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene un 53 por ciento de intención de voto, según una
encuesta hecha por Berumen para el Diario 24 HORAS. (24 Horas)

Elección Jalisco se cierra: Claudia Delgadillo avanza


Con una preferencia efectiva del 46.5 por ciento, Claudia Delgadillo González, abanderada de la
coalición de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Futuro y Hagamos,
lidera la carrera por la gubernatura en Jalisco, al superar al emecista Pablo Lemus, que le sigue con
el 38.9 por ciento de la intención de voto, de acuerdo con la más reciente encuesta de Mendoza
Blanco & Asociados. (Reporte Índigo)

Eduardo Ramírez lleva amplia ventaja


El próximo 2 de junio, más de 4 millones de chiapanecos están convocados a votar y elegir a su
nuevo gobernador o gobernadora. (El Heraldo de México)

Armenta mantiene la preferencia de votantes en Puebla


De acuerdo con los datos de la "Encuesta Tendencias Electorales Rumbo al 2024", edición Puebla
elaborada por Mitofsky para El Economista, muestran que Alejandro Armenta, candidato de
Morena, PT, PVEM, NA y Fuerza X México registró una preferencia efectiva de 60.4% en abril, una
reducción en comparación con febrero (61.5%). Mientras que Eduardo Rivera Pérez, candidato de
PAN, PRI, PRD y PSI, obtuvo una preferencia efectiva, la cual elimina a 14.8% de los ciudadanos
encuestados que no declaró su voto, de 35.6%, de igual manera una caída en cotejo con el dato
anterior el cual fue de 36.1 por ciento. (El Economista)

MC postula a implicado en asesinato de niño


Los siguientes diez años, Ángel estuvo en una institución gubernamental para ponerlo a salvo, quizá
ser adoptado por una familia, mejorar su calidad de vida; murió ahí el 9 de febrero de 2022, fue
asesinado, acusó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León. (Excélsior)

Un "operador financiero morenista", señalado por Cabeza de Vaca, recibió contratos millonarios...
del exgobernador panista
Sergio Carmona murió baleado en Nuevo León, en 2021. Era un empresario que buscaba enrolarse
en las elecciones de ese año, especialmente en las de Tamaulipas, donde su área de influencia era
particularmente Reynosa. (La Crónica de Hoy)

Clima extremo enferma niños migrantes


Familias de migrantes permanecen en carpas improvisadas en las inmediaciones de la frontera con
Estados Unidos, en Ciudad Juárez, con temperaturas extremas de frío y calor, además de la
insalubridad del río Bravo. (La Crónica de Hoy)

Van 80 policías asesinados en 2024; 2 del Edomex, los últimos


Dos policías fueron ejecutados esta madrugada en Tenango del Aire, Estado de México, con lo que
suman al menos 80 uniformados asesinados en lo que va del año y 2 mil 718 en el actual Gobierno
Federal, revelan datos de Causa en Común. (24 Horas)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Semar da golpe a cárteles de Sinaloa y Nuevo León


En una operación conjunta en la que colaboraron la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios y autoridades locales, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron 120
toneladas de precursores químicos para la producción de droga sintética como metanfetamina en
Monterrey, Nuevo León, y Culiacán, Sinaloa. (ContraRéplica)

Piden a grupo del crimen ayuda ante extorsión


Pescadores del Alto Golfo de California y personas que se dedican a procesar productos capturados
en el Mar de Cortés solicitaron al cártel de Sinaloa, que las familias dedicadas a las actividades lícitas
dejen de ser extorsionadas, luego que durante varios años tuvieron que pagar piso por supuesta
protección, a jefes de plaza de La Chapiza, que han sido desplazados por Los Rusos. (Excélsior)

Desplome de helicóptero en Coyoacán deja tres fallecidos


Un helicóptero de la empresa Let's Fly se desplomó en Avenida del Imán, a la altura de la calle
Antonio Delfín Madrigal, alcaldía Coyoacán, el cual dejó un saldo de tres muertos. (Milenio Diario)

En 9.1% de su capacidad, presa que surte a Ciudad Victoria


El embalse Vicente Guerrero, que suministra líquido a los 350 mil habitantes de la capital de
Tamaulipas, tiene mínimo almacenamiento a causa de la severa sequía. Por la situación, la Conagua
suspendió el riego en cultivos de maíz y sorgo en el distrito de Abasolo. (La Jornada)

Crece demanda de tinacos y su precio se dispara 37%


Los precios de los tinacos en el sistema comercial tradicional solo aumentaron 5 por ciento en el
último año; sin embargo, ante la escasez de agua se incrementó la demanda de estos artículos de
almacenamiento causando también su carencia, por lo que algunas distribuidores llegan a venderlos
37 por ciento más caros en promedio, de acuerdo con ferreterías; y portales de internet. (Milenio
Diario)

Batres ve baja contaminación de agua; descarta riesgos en salud


El Gobierno capitalino informó que al hacer nuevas pruebas del agua contaminada, que llegaba a
hogares de 10 colonias de la alcaldía Benito Juárez, determinó la presencia de una mezcla de
diferentes aceites y otros componentes degradados, confirmando que se trata de una sustancia
perteneciente a la familia de aceites y lubricantes. (ContraRéplica)

Dermatitis y conjuntivitis, daños por agua contaminada


A 15 días de que se presentaron los primeros reportes en las redes sociales sobre la contaminación
del agua en colonias de la alcaldía Benito Juárez, los vecinos continúan con más preguntas que
respuestas. Hasta la fecha, aún no se han esclarecido las causas de la contaminación ni se ha
explicado si existe un riesgo real para la salud de los residentes de la zona. (Publimetro)

Extranjeros viajan en el Cablebús en tours de 685 pesos


Cada día las cosas son más caras en la Ciudad de México, lo cual se debe en parte a la gentrificación,
fenómeno que se define como la rehabilitación urbanística y social de una zona deprimida o
deteriorada, que provoca que se vayan los vecinos empobrecidos para que lleguen otros de un nivel
social y económico más alto. Muestra de ello se ve en los costos elevados de las rentas de casas y
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

departamentos, dado que todavía hace 15 años una vivienda en renta oscila entre los 7 mil y 12 mil
pesos, ahora su valor supera los 22 mil. (Diario de México)

Por incendios en los basureros, Profepa debe dar datos: INAI


Con la finalidad de conocer las acciones que se realizan tras los incendios en zonas ambientales en
México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales instruyó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente asumir competencia e
informar sobre este tipo de siniestros registrados en basureros, sitios confinados y rellenos
sanitarios. (Diario de México)

Aumentan 48.3% infecciones intestinales en 31 estados


Las infecciones intestinales aumentaron 48,3 por ciento en el país entre enero y abril de 2024
respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. (La Razón de
México)

ECONOMÍA

Prevén ajuste del FMI a pronóstico del PIB en 2024


El Fondo Monetario Internacional reducirá su pronóstico de crecimiento para este año, que hoy se
encuentra en 2.7%, al incorporar el enfriamiento de la actividad económica que comenzó a
materializarse desde el último trimestre del año pasado, proyectaron analistas de BNP Paribas y
Bx+. (El Economista)

Temen BM-FMI el disparo del desempleo y la desigualdad


Los líderes del mundo que llegan hoy a la capital de Estados Unidos para las reuniones de primavera
de las instituciones financieras multilaterales enfrentan pronósticos de nuevas generaciones sin
empleo, creciente desigualdad económica amenazas de que la inteligencia artificial podría
empeorar estos problemas, a lo que se sumen las críticas a estos organismos. (La Jornada)

Déficit de EU con México ha crecido 118% en seis años


Estados Unidos incrementó en 2023 su déficit comercial de productos con Canadá y México, sus
socios en el T-MEC, y con Vietnam a tasas de tres dígitos en comparación con 2017, el año previo a
la guerra comercial que esa potencia sostiene con China. (El Economista)

Tiene México unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil mdd
El reto de la banca comercial es reducir las tasas de interés de los créditos empresariales para que
más unidades económicas puedan acceder a ellos. consideró Francisco Cervantes, presidente del
Consejo Coordinador Empresarial. (El Financiero)

México, el más atractivo para invertir, señala la IP española


Las grandes empresas españolas, pero también las medianas y pequeñas con capacidad de
trascender fronteras, tienen a México como su destino predilecto para invertir en América Latina,
muy por delante de Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina. (La Jornada)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

Tasas de interés, reto de la Banca


El reto de la banca comercial es reducir las tasas de interés de los créditos empresariales para que
más unidades económicas puedan acceder a ellos. consideró Francisco Cervantes, presidente del
Consejo Coordinador Empresarial. (Excélsior)

Dominan clanes familiares en 50 consorcios más fuertes del país


La concentración del poder económico en México se ha vuelto una herencia familiar y una puerta
giratoria hacia el poder político. No hay economía en América Latina y el Caribe, ni de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, donde tantas grandes empresas estén
en manos de tan pocos clanes familiares como la mexicana, muestra un nuevo informe del Banco
Mundial. (La Jornada)

Acapulco ha perdido mil mdp tras Otis


Luego del paso del huracán Otis, aún no han podido reintegrarse a sus actividades los grandes
consorcios y discotecas por los cuales el puerto ha perdido mil millones de pesos. Alejandro
Martínez Sídney, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Acapulco comentó a
El Heraldo de México que el Gobierno ha dado apoyos a la población y ha regalado enseres, pero
falta que se abra el financiamiento a las grandes empresas. (El Heraldo de México)

INTERNACIONAL

Ven a Oriente Medio al borde del colapso


En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, el secretario general de Naciones Unidas,
António Guterres, advirtió que la región está al borde de un colapso. (Excélsior)

La ONU demanda "moderación máxima en Oriente Medio


Tensión. No hubo víctimas mortales, pero el saldo es un panorama de incertidumbre, preocupación
y alerta mundial tras el ataque iraní a Israel. (La Crónica de Hoy)

Busca EU que conflicto no escale


Tras el bombardeo sin precedentes de Irán a Israel con misiles crucero, misiles balísticos drones, la
mayoría de los cuales fue interceptada con la ayuda de Estados Unidos, el presidente Joe Biden lanzó
una iniciativa para evitar que el conflicto escale. (El Financiero)

Irán cumple venganza


Las últimas 48 horas, Israel pasó de encender todas sus alarmas de seguridad por los misiles que se
avecinaban hacia su territorio, a celebrar que el 99 por ciento de los ataques dirigidos desde Irán
fueron eliminados. (Reporte Índigo)

Exigen a Israel contener respuesta Tras intenso ataque de Irán


El ejército israelí frenó el contraataque a Irán, pero advirtió que ese régimen pagará por la afrenta,
mientras la comunidad global clama por evitar una escalada. Sin adelantar cuál era esa reacción, se
reportó que las Fuerzas de Defensa esperaban una orden para cobrar la agresión sin precedentes
de la Guardia Revolucionaria, que en "venganza" por el bombardeo que mató a varios mandos en la
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024

embajada en Siria lanzó 350 proyectiles contra ciudades israelíes en complicidad con cuatro
territorios islámicos. (La Razón de México)

Israel planea atacar a Irán; comunidad internacional pide calma


Irán afirmó ante la ONU que "no tuvo otra opción" que lanzar cientos de drones y misiles contra
Israel, que llamó al organismo mundial a aplicar "todas las sanciones posibles" contra Teherán. El
ataque generó preocupación mundial y llamamientos a la moderación para evitar una escalada de
consecuencias imprevisibles en una región en vilo desde hace más de seis meses por la guerra entre
Israel y Hamás en la Franja de Gaza. (ContraRéplica)

EU expulsó a 660,000 migrantes en casi un año: La Migra


Desde el 12 de mayo de 2023 hasta el 3 de abril de 2024, el DHS ha expulsado o devuelto a más de
660,000 personas, la gran mayoría de las cuales cruzaron la frontera suroeste, incluidos más de
102,000 familiares individuales. (El Independiente)
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
COLUMNAS POLÍTICAS
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024
CARTONES
Lunes 15 de abril de 2024

También podría gustarte