Síntesis Informativa 150424
Síntesis Informativa 150424
Síntesis Informativa 150424
OCHO COLUMNAS
Lunes 15 de abril de 2024
Síguenos
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
Nota Informativa
Ciudad de México a 14 de abril de 2024.
DGCSV/NI: 26/2024.
• Señalaron que los cuidados neonatales no recaen solamente en la madre, sino en ambos
progenitores, con lo que se patentiza la distribución de la responsabilidad colectiva y el
derecho a la igualdad de género en el hogar.
• La interacción del padre desde las primeras semanas de nacimiento con su hija, al igual que
lo hace la madre, propicia el fortalecimiento del vínculo emocional, en un ambiente seguro
y armónico, indican los magistrados.
El Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en Baja California Sur, resolvió
que es fundado el recurso de queja que interpuso un padre de familia, luego de que, en su momento,
un Juez de Distrito le negó la suspensión provisional para que gozara de una licencia de paternidad
por dos meses.
El Juez federal, en primera instancia, determinó que las autoridades estatales actuaron bien al
otorgar al quejoso una licencia de paternidad sólo por diez días hábiles, y no de dos meses como lo
solicitó en su centro de trabajo, por lo que se inconformó e interpuso el recurso de queja.
En la resolución, los magistrados que integran ese Tribunal Colegiado solicitaron a la Coordinación
Municipal de Derechos Humanos del Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur -donde labora el
quejoso-, conceder la licencia de paternidad por dos meses con goce de sueldo, a partir de la
intervención médica de su esposa.
ANTECEDENTES
En el recurso de queja 10/2024, radicado en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto
Circuito, se establece que un empleado de dicha Coordinación Municipal presentó una
impugnación, debido a que un Juzgado de Distrito en la entidad le negó la suspensión provisional
del acto reclamado, que consistía en que en su trabajo le dieran una licencia de paternidad por dos
meses.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
En consecuencia, el padre de familia decidió presentar el recurso de queja, con el objetivo de que
se le concedieran los dos meses de licencia, y con ello continuar proporcionando los cuidados
paternos a su recién nacida, además de los cuidados postquirúrgicos que requiere su esposa en
recuperación, con el propósito de preservar su débil estado de salud.
RESOLUCIÓN
El Tribunal Colegiado consideró que tanto la madre como la hija cuentan con interés legítimo
derivado de su especial situación; en el caso de la mujer, proviene del derecho a la salud ante la
posibilidad de ser asistida física y emocionalmente por su pareja, en la recuperación post parto.
Además del derecho a la igualdad y no discriminación por razones de género, en virtud de que los
cuidados neonatales no recaen solamente en la madre, sino en ambos progenitores, con lo que se
patentiza la distribución de la responsabilidad colectiva y el derecho a la igualdad de género en el
hogar.
Por lo que respecta a la bebé, su interés proviene del derecho a la salud, y del principio del interés
superior de la niñez, al tener derecho a recibir cuidados de ambos progenitores que posibiliten una
mejor atención, debido a su condición de recién nacida, sin descartar su sano desarrollo integral al
dar oportunidad de interactuar suficientemente con su padre desde sus primeras semanas de
nacimiento.
Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito determinaron que el goce
de una licencia de paternidad constituye un derecho preexistente a su favor, en tanto se encuentra
establecido en la norma constitucional y local, además de que la equiparación en las temporalidades
de las licencias materna y paterna implica el reconocimiento de la igualdad entre tales permisos,
con independencia de que se conceda en favor de la mujer o del hombre.
Consideraron como una idea errada que únicamente la persona gestante es la que tiene derecho de
gozar de una licencia de maternidad a diferencia del otro progenitor. Al padre le asiste el derecho a
la igualdad y no discriminación por razones de género, en virtud de que el cuidado de la recién
nacida no recae solamente en la madre, sino en ambos progenitores, con los que se patentiza la
distribución de la responsabilidad colectiva en las tareas inherentes.
Puntualizan los magistrados en que, con el objetivo de estimular el sano desarrollo integral de la
hija, su padre tiene derecho a interactuar suficientemente desde las primeras semanas de su
nacimiento, como lo hace con su madre, lo que facilitaría el fortalecimiento del vínculo emocional
con ellos, en un ambiente seguro y armónico.
Es importante destacar que el Máximo Tribunal del país, a través de la Primera Sala, sostiene que
constituye un estereotipo discriminatorio considerar que la función de la mujer es sólo cuidar a sus
hijos, pues dicha tarea recae tanto en mujeres como en hombres.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
---000---
Prensa Escrita
(Ovaciones)
INFORMACIÓN
Información/CJF (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
Información relativa a los saldos y productos financieros del Fondo de Apoyo a la Administración de
Justicia, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 911 del
Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en
materia de actividad administrativa del propio Consejo.
CASO AYOTZINAPA
Murillo Karam pasa la noche en su casa de las lomas (ContraRéplica)
Luego de que un Juez de control del Reclusorio Sur de la Ciudad de México le concediera seguir su
proceso en prisión domiciliaria, este sábado 13 de abril Jesús Murillo Karam, procurador de Enrique
Peña Nieto, acusado de tortura, desaparición forzada y la no administración de la justicia, fue
trasladado a su residencia de Las Lomas de Chapultepec, al poniente de la capital del país. El traslado
del exfuncionario priista y exgobernador de Hidalgo fue llevado de la Torre Médica del penal de
Tepepan a su domicilio en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, luego de haber sido dado
de alta donde se encontraba recibiendo atención después de sus múltiples complicaciones del
corazón. (El Independiente -espacio en primera plana-)
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Investiga la FGR a 2 magistrados por corrupción (El Independiente -espacio en primera plana-)
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía General
de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación (FED/FEMCC/FEMCC-
CDMX/0000098/2023) por tres presuntos delitos que involucra a dos magistrados de Sala Superior
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Rafael Anzures Uribe (expresidente de dicho
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
órgano) y Luz María Anaya Domínguez, a quienes acusaron de pago y recibo indebido de
remuneraciones de servidores públicos, ejercicio abusivo de funciones y enriquecimiento ilícito…
Este caso que investiga la Fiscalía anticorrupción es porque, según el denunciante, el magistrado
Anzures Uribe, en su calidad del presidente del Tribunal, habría autorizado a la magistrada Anaya
Domínguez que, desde julio de 2021 y febrero de 2022, recibiera un salario más alto que el del
Presidente de la República, sin contar con una suspensión ni amparo del Poder Judicial que le
permitiera esa canonjía y, por otra parte, la magistrada Anaya, a sabiendas de que carecía de tal
suspensión, recibió y aceptó dicho pago en demasía.
PROCESOS DE EXTRADICIÓN
Quintero dice no ser él (Excélsior)
El narcotraficante Rafael Caro Quintero, implicado en el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki
Camarena, el 9 de febrero de 1985, en Guadalajara, dijo que él no es Caro Quintero, según un
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
argumento presentado en un Juzgado Federal, con el fin de evitar su extradición a EU, señalaron
ayer varios medios de comunicación. (Unomásuno)
SISTEMA DE JUSTICIA
"Latinoamérica, sin un sistema de justicia para los pobres" (La Jornada -espacio en primera plana)
En América no hay un sistema de justicia que funcione para las poblaciones pobres, negras o
indígenas, marginales o migrantes, sobre todo jóvenes. Con muchachos de estos sectores están
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
llenas las cárceles de todo el continente. Y son los mayores porcentajes de víctimas de la violencia
policial, encubierta por las autoridades que aseguran impunidad casi total. Según la tesis del
colombiano Ali Bantú Ashanti, abogado especializado en justicia racial, "no es que los sistemas de
justicia no funcionen, sino que están diseñados para que funcionen así. No es un error, es un
resultado buscado para crear un sistema de segregación basado en la impunidad"… Pese a lo
evidente de esta realidad, la sociedad no reacciona, sino que lo justifica como una condición natural
de quienes no tienen plata. Las fiscalías no nos toman en cuenta y no hay jueces que nos escuchen".
REFORMA JUDICIAL
Ofrece estrategia vs. la inseguridad (El Heraldo de México)
Para combatir la inseguridad, la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia,
Claudia Sheinbaum, busca quitarle base social a la delincuencia. Su estrategia en seguridad, dijo, va
en dos sentidos: atención a las causas y cero impunidad… "A partir del acceso a derechos, no es de
las oportunidades, sino del acceso a derechos y por otro lado avanzar en la cero impunidad", explicó
la morenista. La cero impunidad no sólo significa el fortalecimiento de las instituciones preventivas
de seguridad, como las policías y la Guardia Nacional, sino también el mejoramiento de las Fiscalías
estatales y el Poder Judicial. Más información sobre el tema: (Elecciones 2024. Las reformas de
AMLO, sin una ruta legislativa clara/El Economista -espacio en primera plana-)
OPINIÓN:
Opinión/Bajo Reserva (El Universal) “La batalla legal del exministro Zaldívar contra la Presidenta
de la Corte”
Ayer, el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, aseguró
a través de sus redes sociales que el máximo tribunal del país carece de un marco jurídico para
sancionarlo en caso de que proceda la investigación en su contra. Sin embargo, en la Suprema Corte,
aseguran que tienen otros datos. Explican que sí se pueden iniciar investigaciones por denuncias
anónimas, pues fue, precisamente durante la Presidencia de don Arturo, en noviembre del 2020,
cuando se reformó un Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, para que
ante una queja o denuncia que adviertan indicios de conductas probablemente constitutivas de
responsabilidad administrativa, se podrá ordenar la práctica de investigaciones… Así que la batalla
legal que se avecina en caso de que se determine que se incurrió en algún ilícito será inédita y de
pronóstico reservado. pues en un lado estará el expresidente del máximo tribunal, y del otro, la
actual titular del Poder Judicial, la Ministra Presidenta Norma Piña.
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
Opinión/Lourdes Mendoza (Eje Central) “Si me llegan a desaparecer, quiero que todo el mundo
sepa que fueron ellos”
Bibiana teme por su vida, y la fiscalía, lejos de ayudarla, es quien la amenaza. Todo esto sucedió con
Ernestina Godoy como fiscal. jEh! La misma que acusa una campaña negra en su contra. iVaya
cinismo! -Inhale y exhale. Martín Neri Hernández, supervisor del área de Asesores Jurídicos en el
Centro de Investigación Victimológica y Apoyo Operativo (CIVA), fue acusado de acoso y abuso
sexual. En lugar de ser castigado y llevado ante un juez, lo trasladaron a un centro de justicia para
mujeres en Azcapotzalco, increíble, pero cierto!... Como si se tratara de un juicio sumario al interior
de la Fiscalía capitalina, dos subdirectoras y dos asesores jurídicos públicos en el CIVA se
confabularon para convertirse en jueces, jurados, testigos, y han "sentenciado" a Bibiana a ser
ignorada, aislada y a permanecer en constante supervisión, y pobre de aquel que se atreva a
desobedecer la instrucción, porque es reubicado 0 de menos, es acreedor a un extrañamiento. Es
tan desproporcionada y absurda la medida, que se han presentado dos amparos.
Opinión/Ángel Fernández (El Universal -versión digital-) “Nada nuevo: propuestas electorales
frente a la crisis de violencia”
Hay quienes siguen apostando por mantener la Guardia Nacional militarizada y SEDENA en tareas
de seguridad pública, omitiendo lo nocivo que esto es para la vida democrática del país. Pobre es la
propuesta sobre el mejoramiento de las policías locales. Evidencia señala que contar con mejores
policías no solo incrementa la capacidad reactiva del Estado, sino que ayuda a identificar factores
protectores contra el delito y la violencia. Por otra parte, antes de plantear capturar a más presuntos
delincuentes y generar más infraestructura para ello, resulta fundamental mejorar el sistema de
justicia de nuestro país. Basta con recordar que, de acuerdo con el INEGI, cerca del 40% de las
personas en prisión no cuentan con sentencia.
Opinión/Francisco Cervantes (El Heraldo de México) “De cara a las elecciones de 2024”
…Para consolidar una economía enfocada a la calidad de vida, debemos asumir la oportunidad del
nearshoring y, con ello, fomentar la competitividad y la permanente creación de empresas, con
cuatro políticas básicas: a) mejora regulatoria, para simplificar la apertura de negocios; b)
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
crecimiento continuo de la inversión del sector público y del sector privado en infraestructura de
conectividad y movilidad; c) desarrollo del campo; y d) políticas fiscales y financieras que den
prioridad al fomento de la inversión. Para construir un país de leyes y sin corrupción, requerimos
reconocer la importancia del Poder Judicial con calidad e integridad para combatir la impunidad y
aspiramos a construir un sólido Estado de Derecho, que respete.
SENTENCIA
Sentencia/SCJN (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
Sentencia dictada por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción
de inconstitucionalidad 111/2022 y su acumulada 112/2022, así como el voto particular y
aclaratorio de la señora Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
SALDOS
Saldos/SCJN (Diario Oficial de la Federación -versión digital-)
SALDOS de los fideicomisos en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación participa como
fideicomitente.
OPINIÓN
individuales. Su aplicación permitiría que no se afectara la aplicación general de una ley. Y, lejos de
lo que se ha querido hacer creer, esta modificación no busca que las suspensiones dejen de ser
concedidas. Lo que sí pretende es que las suspensiones sean concedidas para cada caso individual
y no de manera general contra las leyes. Esto resulta trascendental, ya que el juicio de amparo está
diseñado para proteger las personas quejosas contra un posible abuso de autoridad, pero aplicar
una suspensión generalizada representa un riesgo equivalente a minimizar el papel que el Poder
Legislativo tiene dentro de la División de Poderes…
Opinión/Alejandro Sánchez (El Heraldo de México) “El dinero de las Afores y luego qué con las
pensiones”
…De acuerdo a MW Group, encarga de analizar conversaciones sociodigitales que dirige Ximena
Céspedes, los tres temas de la semana más relevantes fueron afores, Ley de Amparo y lo de la
amnistía presidencial, y de todas las menciones digitales el 80% son negativas. Las redes no son
México ni lo que piensan las mayorías, pero son indicadores. A ver cómo le da la vuelta Morena a
esa narrativa, pues la simple palabra de Fondo o Fondos no necesariamente ayudan al Gobierno por
la experiencia de las desapariciones poco transparentes. Y entonces es necesario conocer cómo se
van a cubrir las mejoras de las pensiones cuando se acaben los recursos de las afores inactivas, lo
que más temprano que tarde ocurrirá…
Opinión/Raúl Trejo Delarbre (La Crónica de Hoy) “Pensiones. Campaña con dinero ajeno”
… Quitarle a unos sus ahorros personales para repartirlos entre otros, es una medida
anticonstitucional que, si se aprueba, muy posiblemente será cancelada por la Suprema Corte.
Antes de eso Morena, AMLO y su candidata presidencial, harán propaganda electoral con una
reforma ilegal, confiscatoria e ineficaz.
semana las bancadas afines a la 4T disponían todo para sacar adelante la reforma de pensiones
propuesta por el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, la cual ya tuvo el aval de Palacio
Nacional. Nos anticipan, sin embargo, que las bancadas de oposición habrán nuevamente de votar
en contra y, por lo tanto, dar un férreo debate en contra de que los recursos que actualmente se
encuentran como no reclamados o de cuentas consideradas inactivas, pasen a formar parte del
Fondo de Pensiones para el Bienestar que la reforma pretende crear. En la bancada del tricolor, que
encabeza Rubén Moreira, nos dicen, plantearán que de avalarse —como podría ocurrir porque sólo
se requiere la mayoría absoluta— habrían de presentar una acción de inconstitucionalidad. Como
sea, se pondrá bueno el agarrón, nos hacen ver.
Opinión/Héctor de Mauleón (El Universal) “Zaldívar fue parte del robo más grande desde la
Colonia”
“El mayor robo que se ha cometido en México desde la época colonial". Así ha definido el presidente
López Obrador al Fobaproa, una y otra vez, desde el lejano 1997. Ese año, López Obrador se convirtió
en el primer denunciante de un saqueo que, según afirma, hace palidecer los daños ocasionados
por el llamado "error de diciembre". En 1999, López Obrador publicó un libro (Fobaproa: expediente
abierto)… Zaldívar representó, pues, a los banqueros que López Obrador acababa de denunciar en
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
Opinión/Eliseo Rosales Avalos (El Economista) “El ex Presidente de la SCJN es investigado por
actos de corrupción”
… De acuerdo con la ley, basta con la sola mención de alguno de los funcionarios, que indique
circunstancias de tiempo, modo, lugar de que fueron presionados o extorsionados por los
operadores del Dr. Zaldívar y el resultado de la conducta (modificación o alteración de una
resolución para que se perfeccione la falta administrativa. Para el Ministro Zaldívar la acusación es
seria y demoledora, ya que lo podrían sancionar y dejar fuera de las posiciones políticas del nuevo
Gobierno. Querido lector, la investigación de la SCJN parece bastante sólida, habrá que ver si en
realidad quieren investigar o sólo es un buscapiés político.
que, en un hecho inédito, el doctor Zaldívar dio por terminado su período de presidente de la Corte
para acompañar a doña Claudia en su campaña, asesorarla en cuestiones jurídicas y preparar la
Reforma al Poder Judicial (RPJ)…
Opinión/Enrique Campos Suárez (El Economista) “El Caballo de Troya del ahorro para el retiro”
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se atreve a 50 días de las elecciones a lanzar
una iniciativa para disponer de los recursos privados de los trabajadores, para traspasarlos al
Gobierno, lo que hace es mandar señales peligrosas… Otro buscapiés presidencial fue aquel,
prácticamente por los mismos días que la intentona de las Afore, para que se reeligiera Arturo
Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte como un camino hacia la propia reelección
presidencial. Ambos intentos autoritarios chocaron con pared y los abandonaron…
El TEPJF abre la puerta para que servidores de la nación estén en las casillas: INE (La Jornada)
Para evitar que entre las personas registradas por cualquier partido político como funcionarios de
casillas el 2 de junio estuvieran quienes manejan o entregan los programas sociales, entre ellos, los
servidores de la nación, el Instituto Nacional Electoral (INE) había acordado que su registro sería
automatizado a través de una plataforma electrónica; sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo este acuerdo y determinó que también se podrán
entregar en papel. Lo anterior, a decir de fuentes del instituto, "es muy lamentable" porque al
entregar un formato de manera física, se corre el riesgo de que los representantes de partidos en
las casillas sean justamente servidores públicos que conocen a los ciudadanos que acuden a votar,
lo cual puede incidir en su decisión… el TEPJF decidió permitir que el registro se haga a través de
papel, aunque la magistrada Janine Otálora Malassis fue la única del pleno de la sala superior que
votó en contra.
de junio. En entrevista con El Universal… Carlos Arriola, de 50 años, quien reside en Barcelona,
España, comparte que recibió la notificación hace meses de que podría participar con el ejercicio de
su derecho al voto el próximo 2 de junio; no obstante, también recibió el correo electrónico del INE
señalando que su inclusión es improcedente... Arriola explica que "el correo electrónico dice que
estás fuera de las listas y puedes hacer un trámite administrativo y quien va resolver es el Tribunal
Electoral, pero no te dan la certeza de que puedas estar dentro de las listas, hay mucha
incertidumbre, por qué no lo dijeron antes de que terminara el plazo".
OPINIÓN:
integrada por siete magistraturas sólo cuenta con cinco integrantes desde el primero de noviembre
del año pasado… Estamos ante una situación de la mayor gravedad que no tiene ningún precedente,
se deja incompleto al poder que vela por la legalidad de las elecciones, nada más y nada menos.
Opinión/Alejandro Cacho (El Heraldo de México -versión digital-) “Cabeza de Vaca no debe ser
candidato”
Francisco Javier García Cabeza de Vaca es un prófugo de la justicia y por eso no debe ser candidato
a ningún puesto de elección popular. Lo que busca es el fuero. Hay todos los elementos jurídicos
para negarle la candidatura que le otorgó el Partido Acción Nacional como diputado plurinominal.
Desde su juventud se ha visto envuelto en asuntos con la justicia y a lo largo de su vida -y de su
carrera política- han aumentado y son cada vez más graves. De acuerdo con el proyecto de
resolución de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine
Otálora Malassis, la candidatura plurinominal a la Cámara de Diputados de Francisco Javier García
Cabeza de Vaca debe ser revocada por dos razones. Primera razón: existen dos órdenes de
aprehensión en su contra. Una por delincuencia organizada para realizar operaciones con recursos
de procedencia ilícita y otra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Segunda razón:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca es un prófugo de la justicia mexicana. Pesan sobre él dos
alertas migratorias, una de la Interpol y otra de la Fiscalía General de la República.
Opinión/Manuel López San Martín (El Heraldo de México -versión digital-) “Sospechas”
A propósito de conversos, sospechas y errores, lo que sucede en Sonora tampoco es menor. A
Morena se le venció el plazo para registrar la candidatura común con PT, Verde, Panal y PES. No fue
una torpeza administrativa, sino disputas internas las que tiraron la alianza en la contienda por la
alcaldía de Hermosillo, pues el nombre de la ex panista y ex integrante de MC, María Dolores del
Río, no fue bien recibido por la mayoría, dentro de la 4T. Le faltaron firmas de candidatos que
SÍNTESIS INFORMATIVA
Lunes 15 de abril de 2024
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
Aventaja Brugada
La candidata de la alianza Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) a la Jefatura de Gobierno
de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene un 53 por ciento de intención de voto, según una
encuesta hecha por Berumen para el Diario 24 HORAS. (24 Horas)
Un "operador financiero morenista", señalado por Cabeza de Vaca, recibió contratos millonarios...
del exgobernador panista
Sergio Carmona murió baleado en Nuevo León, en 2021. Era un empresario que buscaba enrolarse
en las elecciones de ese año, especialmente en las de Tamaulipas, donde su área de influencia era
particularmente Reynosa. (La Crónica de Hoy)
departamentos, dado que todavía hace 15 años una vivienda en renta oscila entre los 7 mil y 12 mil
pesos, ahora su valor supera los 22 mil. (Diario de México)
ECONOMÍA
Tiene México unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil mdd
El reto de la banca comercial es reducir las tasas de interés de los créditos empresariales para que
más unidades económicas puedan acceder a ellos. consideró Francisco Cervantes, presidente del
Consejo Coordinador Empresarial. (El Financiero)
INTERNACIONAL
embajada en Siria lanzó 350 proyectiles contra ciudades israelíes en complicidad con cuatro
territorios islámicos. (La Razón de México)