0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Informe Laboral

El documento trata sobre los hechos históricos y precursores del derecho al trabajo. Explica la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y sus consecuencias. También menciona precursores como Robert Owen, Charles Fourier y Karl Marx. Finalmente, habla sobre el Tratado de Versalles de 1919 y la creación de la OIT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Informe Laboral

El documento trata sobre los hechos históricos y precursores del derecho al trabajo. Explica la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y sus consecuencias. También menciona precursores como Robert Owen, Charles Fourier y Karl Marx. Finalmente, habla sobre el Tratado de Versalles de 1919 y la creación de la OIT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


CARRERA: DERECHO

HECHOS HISTORICOS Y
PRECURSORES DEL DERECHO AL
TRABAJO

DOCENTE : Dra. María Elena Ugarte Carvajal


MATERIA : Derecho Del Trabajo y Seguridad Social
ESTUDIANTES : Alejo Bonifacio Mariela
Flores Flores Nairovy Leandra
Mamani Salas Rita Vanessa
Patiño Chavez Kenny Danner
Quispe Guzman Nayely
GRUPO : 42
FECHA : 23/04/24

Cochabamba – Bolivia
HECHOS HISTORICOS Y PRECURSORES DEL DERECHO DE TRABAJO
REVOLUCION INDUSTRIAL

El término de la Revolución Industrial, fue utilizada por primera vez por TOMHBYE que
se traduce en CAMBIO REPENTINO Y VIOLENTO de un sistema de trabajo a la
MAQUINA, lo que transforma la economía de Inglaterra, en ese periodo se implanto la
RACIONALIDAD en el trabajo que no era otra cosa que la ORGANIZACIÓN
CIENTIFICA de la PRODUCCION, que imponía el mayor uso de materia prima con el
menor esfuerzo del trabajador. Vale decir que ya no se requería la fuerza del hombre,
en ese momento comparable a la fuerza de los animales, reemplazada por la capacidad
del trabajo.
En esta época, se construyeron maquinas utilizando la MECANICA, que abarataba los
productos y el COSTO de PRODUCCION como algo positivo, en desventaja la maquina
despersonalizo al trabajador, donde ya no funcionaba la iniciativa, convirtiendo al
trabajador en una pieza que ponía en marcha la máquina.

Por Revolución Industrial se entiende el proceso de transformación económico, social y


tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña y que se
extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados
Unidos que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y
mecanizada.
REVOLUCION FRANCESA

La Revolución Francesa es un hecho histórico y político, fue la BURGUESIA de Francia


que se apodero del poder, con los líderes de aquella época como son líderes como
Robert Spierry durante la revolución, que terminaron en la guillotina, que permitió el
abuso patronal. Sin embargo esta Revolución también tenía carácter de PROTECCION
SOCIAL, a favor de los DESHEREDADOS.

Fueron los JACOBINOS que pretendieron apoderarse del poder político para implantar
una República Socialista y que a través de ella se implante la propiedad colectiva el
trabajo obligatorio la abolición de las desigualdades económicas existentes en Francia
en aquella época. Han sido los propios franceses, que terminaron con los líderes de la
revolución como el caso de Robert Spierry, que terminaron en la guillotina. Ante el
desorden que existía, fue el ejército comandado provocando innurnerables guerras, que
llevaron a Francia a un desastre económico. Sin embargo, Bonaparte tiene en su haber
EL CODIGO CIVIL dictado por él que en muchos ´países del mundo siguen vigentes
con leves modificaciones tal es el caso de Bolivia.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL. -

1. Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías


manufacturadas en máquina.
2. Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados.
3. Aumento de producción de mercaderías en menos tiempo.
4. Avances en los sistemas de transportes ferroviarios y marítimos a vapor.
5. Desarrollo de nuevas máquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes
de consumo.
6. Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los
intereses de la clase proletaria o trabajadora.
7. Aumento del éxodo rural; migración de personas del campo hacia las ciudades.
Durante la Primera Revolución Industrial, hubo una migración masiva de
campesinos hacia las ciudades, donde encontraban oportunidad de subsistir
como trabajadores asalariados en las nuevas fábricas. Como consecuencia de
estos cambios, se definió un nuevo tipo de sociedad, caracterizado por la
oposición entre la burguesía (clase social dueña de las fábricas y el capital) y
el proletariado (clase social que depende del trabajo asalariado para su
subsistencia).
8. Aumento de contaminación del aire por la mayor quema de carbón para generar
energía para las maquinarias.
9. Crecimiento desordenado de las ciudades, generando problemas de
hacinamientos poblacionales y condiciones salubres malas.
10. Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores por las pésimas
condiciones de trabajo en las fábricas.
11. Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fábricas.
Todas estas consecuencias rieron origen a las primeras normas protectoras de
los trabajadores.

1. Limitaciones de la jornada de trabajo al máximo de ocho horas para adultos.


2. Prohibiciones del trabajo de los niños menores de catorce años; 14 a 18 años,
reducción de la jornada para ambos sexos.
3. Supresión del trabajo nocturno, salvo en aquellas ramas de industria que afecten
muy particularmente al organismo femenino.
4. Prohibición del trabajo a las mujeres en todas las ramas de la industria que
afecten muy particularmente al organismo femenino.
5. Supresión del trabajo nocturno para mujeres y obreros de menos de 18 años.
6. Reposo interrumpido de 36 horas por lómenos semanalmente, para todos los
trabajadores.
7. Prohibición de ciertos géneros de industrias y de ciertos modos de fabricación
perjudicial a la salud de los trabajadores.
8. Supresión del pago en especie, así como de las cooperativas patronales.
9. Supresión de las oficinas de colocación.
Algunos de los inventos más importantes que tuvieron lugar durante la
Revolución Industrial fueron:

 La máquina a vapor. Construida por primera


vez en 1768 por James Watt, esta máquina era
capaz de convertir el calor de una caldera
alimentada por carbón en fuerza de
movimiento. Este invento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros
mecanismos de producción mucho más potentes y veloces.

 Los trenes. Figura emblemática y


fundamental de la Revolución Industrial, el
tren acortó los tiempos de traslado de
personal y mercancía, conectó pueblos lejanos y cambió para siempre el
concepto de distancia.

 El bombillo. Ideado a principios del siglo


XIX, fue una aplicación práctica de la
electricidad que impactó en los hogares
europeos. Hasta entonces la iluminación se
producía mediante la quema de gas o de combustible, y la bombilla eléctrica
supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos útiles del
trabajo y de la vida.
 La máquina de hilar. Este aparato
permitió aumentar el abastecimiento de
hilos, que era fundamental para la
producción textil. Hasta entonces la transformación de las fibras de algodón y lino
en hilos se hacía de manera manual a través de una rueca (una vara). La
creación de la máquina hiladora permitió hacer hilos más delgados y largos y
mejorar los tiempos de hilado. Esto fue fundamental para abastecer a la industria
textil que se encontraba en pleno crecimiento.

PRECURSORES.

Entre los precursores tenemos a:

ROBERT OWEN: Contradicciones de clase se podian resolver a partir de la educación.

Fue el primero que implanto la HILANDERIA en Inglaterra, es el primero que implanto la


IRRACIONALIDAD en el Trabajo, que no es otra cosa como dijimos que LA
ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DE LA PRODUCCION, el uso de mayor cantidad de
MATERIA PRIMA con el menor uso de la FUERZA FISICA.

Se explica que la fuerza del hombre fue remplazada por la máquina, la que generaba el
producto, remplazando, a la fuerza del hombre, vale decir el menor uso posiblede la
mano de obra.

Todo este panorama contribuyo a la TRANSFORMACION TOTAL que cambio


finalmente fuerza del hombre por la máquina.
CHARLES FRANCOISE: La Industria y el capitalismo eran responsables de la pobreza,
anarqula y corrupción. Soñaba los falansterios (Comunidades en armonia)

KART MARX: Elaboro una doctrina politica, Que pretendía la transformación radical del
estado capitalista a socialista.
FREDERICH ENGELS: Representante y colaborador del socialismo marxista,
sedestaca el materialismo dialectico e histórico, planteaba la lucha de clases como el
motor de la historia.

ADAM SMITH: "Riqueza de las naciones Impide la intervención del Estado en la


Economia.
DAVID RICARD: Plantea mantener los salarios mínimos, para evitar la inflación

EL TRATADO DE VERSALLES DE 28 DEJULIO DE 1919

El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra


Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países
Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de
Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco
Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra.

A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para
poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de
negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el Tratado de Paz.

El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920. Una de la más


importante decisión en el tratado de paz de Versalles fue la creación inminente de la
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) ante el abuso de los
patrones
PRINCIPIOS QUE CONTRIBUYERON A LA ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL
TRABAJO

Están debidamente establecidos los siguientes principios:

- El trabajo no es una mercancía


- Jornada laboral de 8hrs diarias y 48hrs semanales
- Que el trabajo de labor es pagado sin distinción de sexo
- Respetar las condiciones de trabajo considerando un tratamiento económico
equitativo para todos los trabajadores
- El estado debe tener un sistema donde participar las mujeres para asegurar
el cumplimiento de las leyes
- La abolición del trabajo infantil que permiten continuar la educación para
asegurar su adecuado desarrollo físico

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

La OIT fue creada en 1919 como parte del tratado de Versalles que termino con la
primera guerra mundial y reflejo la justicia social para alcanzar la paz mundial y
permanente. La comisión procedida por Samuel Gompers, presidente de la federación
estadunidense del trabajo.
La fuerza que impulso la creación de OIIT fue provocada por consideraciones sobre
seguridad humanitaria, políticas y económicas para asegurar la paz permanente del
mundo

Es una estructura por

- El consejo de administración
- La oficina internacional
- La conferencia internacional

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Es el máximo instrumento de gobierno corporativo, que organiza el orden del día que
debe ser tratada en la conferencia internacional o también conocida como congreso
internacional.

El consejo de administración cuenta con una oficina internacional, que este está a cargo
de un director general, el cual está con la responsabilidad de poder verificar los tratados
y los convenios que se hacen internacionalmente entre los países que están dentro de
dicho convenio.

CONFERENCIA INTERNACIONAL

La conferencia internacional llega a ser el parlamento mundial donde cada país tiene
sus representantes los cuales participan en representación de sus países estos
representantes son:

 Dos representantes del gobierno.

 Un representante de las empresas .

 Un representante de los trabajadores.

Los cuatro serán partícipes en la conferencia internacional para poder llevar a cabo las
propuestas realizadas en dicha conferencia.
Esta conferencia es llevada a cabo cada año en ginebra donde todos los cuatro
representantes de cada país participan en los idiomas francés e inglés se podría
considerar como idiomas oficiales del congreso internacional pero estos idiomas son
traducidos a los idiomas requeridos por dichos representantes.

LAS RECOMENDACIONES

Las recomendaciones son consejos que llevan a cabo los acuerdos que posteriormente
dan origen a las leyes en los gobiernos es decir que estas recomendaciones deben ser
siempre consideradas por los gobiernos de cada país.

TRATADOS INTERNACIONALES

Estos tratados son acuerdos donde todos los países pueden aceptar o rechazar
algunas propuestas o cambios realizados, dichos tratados dan origen a leyes en los
gobiernos y es de cumplimiento obligatorio para aquellos que están afiliados o
participen de estos tratados internacionales. Estos tratados no pueden ser violados ni
vulnerados más al contrario tienen su cumplimiento obligatorio y responsable donde
cada país sabe cómo manejarlo.

También podría gustarte