Informe de Salud Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Arquitectura | Ingeniería | Construcción

INFORME MENSUAL

SALUD OCUPACIONAL – JULIO 2022


I.E. RICARDO PALMA – VICHAYAL

200047-CSSP001-000-XX-TO-ZZ-000001-R00

DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES DEL SECTOR EDUCACIÓN

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR


Lic. Luiggi AlcántaraVidal Escobar
R00 27/07/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Oliver Delgado
Santa Cruz Fernadez

Emitido para Aprobación V. Ormachea M. Fernandez F. Albujar

FIRMAS:
Arquitectura | Ingeniería | Construcción

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN DE PROYECTO ....................................................................................................... 3

2. GENERALIDADES: ............................................................................................................................... 3

3. OBJETIVOS: ........................................................................................................................................... 3

4. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................... 3

5. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DE LA COVID-19 .......................... 4

DISPOSICIÓN 1: ASEGURAR LA VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO ............. 4

DISPOSICION 2: EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR


PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO ................................................... 7

DISPOSICION 3: PUNTOS DE LAVADO O DESINFECCION DE MANOS ................................... 9

DISPOSICION 4: SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DE CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO......................................................................................................................... 11

DISPOCION 5: VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 ......................................................................................... 13

DISPOSICION 6: MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL ....................................................... 15

DISPOSICION 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DE


LA COVID.19 ........................................................................................................................................... 16

6. CAPACITACITACIONES .................................................................................................................. 18

7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 19

8. ANEXOS ................................................................................................................................................ 19
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
1. INFORMACIÓN DE PROYECTO
OBRA:
Entrega de 11 Intervenciones (Instituciones Educativas) en el Departamento de Piura
(Paquete 7) – Departamento: Piura, Provincia: Paita, Distrito: Vichayal – 200047 – I.E.
Ricardo Palma.

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Departamento : Piura.
Provincia : Paita.
Distrito : Vichayal.

2. GENERALIDADES:

El presente informe tiene por finalidad verificar el cumplimiento de los LINEAMIENTOS


PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, por parte de
Consorcio S&P y MULMEC EIRL
3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Adoptar medidas que permitan prevenir la llegada y propagación de infecciones virales
respiratorias, incluyendo la causada por SARS- CoV-2 / COVID- 19 en trabajadores,
visitantes y proveedores de Consorcio S&P y MULEC EIRL en la obra: 11 Intervenciones
(Instituciones Educativas) en el Departamento de Piura (Paquete 7) – Departamento:
Piura, Provincia: Paita, Distrito: Vichayal – 200047 – I.E. Ricardo Palma.
4. MARCO REFERENCIAL
 Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
 D.S. 011-2019-TR - Reglamento de Seguridad y Salud en el Sector Construcción.
 R.M. 193-2020-MINSA – Aprueban el Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
modificatoria.
 Directiva Administrativa 321 MINSA/DGIESP-2021, Directiva administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
 Decreto supremo n° 010 -2022 -PCM prórroga del estado de emergencia declarado
en el DS 184- 2020-pcm
 RM 1275-2021 MINSA aprobación de la directiva administrativa 321 321
MINSA/DGIESP-2021
 RM 018- 2022 MINSA, Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-
19 en el Perú,
 R.M. 312-2011-SA – Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías
de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Ocupacionales por Actividad.
 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 mulmec
 Decreto Supremo n°030-2022 prórroga del estado de emergencia nacional declarado
mediante el decreto supremo: n°16-2022-pcm
5. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DE LA
COVID-19
DISPOSICIÓN 1: ASEGURAR LA VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE
TRABAJO
OBJETIVO: Establecer controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de
trabajo:
ACTIVIDADES:

 El Enfermero sensibiliza a los trabajadores sobre la importancia de la limpieza y


desinfección dentro de la obra, cuya finalidad es prevenir la propagación de la
COVID-19.
 Se evalúa las características físicas de cada uno de los ambientes de
nuestro centro de trabajo, considerando entradas y salidas de aire, flujos de
aire, fuentes de ventilación natural y artificial, entre otros.
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
 Los ambientes están adecuadamente ventilados de forma natural, como espacios al
aire libre o ambientes con ventanas con un área libre de ventilación no menor a un
veinteavo (1/20) de la superficie del piso de la habitación.
 El personal de obra realiza la limpieza y desinfección de oficinas, SSHH, Caseta de
Vigilancia, Almacén, y Áreas comunes. La desinfección se realiza con los siguientes
materiales y equipos: alcohol 70%, lejía, amonio cuaternario, detergente, escoba.
 Se definió el aforo de oficinas, supervisándose el cumplimiento de los mismos:
- oficina 1: 6 personas
- Oficina 2: 6 personas
- Tópico: 1: 4 personas
- Almacén: 2 personas
- Laboratorio: 3 personas
- Vestidor: 2 personas
- Comedor: 20 personas

AFORO EN OFICINA
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
AMBIENTES LIMPIOS Y DESINFECTADOS

LAVADO Y DESINFECCION DE BAÑOS


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
DISPOSICION 2: EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION AL
TRABAJO
OBJETIVO: Establecer controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de
trabajo:
ACTIVIDADES:

 Se registra el ingreso de los trabajadores, realizando el llenado del formato de


encuesta de reincorporación laboral, y la evaluación de signos vitales a cada uno de
los trabajadores que ingresan a labores (control de temperatura y saturación de
oxígeno).
 Se identifica los riesgos de exposición al COVID 19 de cada puesto de trabajo.
 Se llena la ficha sintomatológica de cada trabajado, la cual tiene carácter de
declaración jurada.
 Se evalúa que cada trabajador antes del inicio de actividades que no tenga los
siguientes síntomas:
- Fiebre superior a 37.5°C persistente.
- Escalofríos, tos y estornudos.
- Dolor de garganta y dolor en el pecho.
- Malestar general intenso.
- Respiración rápida y sensación de falta de aire.
- Desorientación, confusión.
- Coloración azul de los labios (cianosis).
- Trabajador sin contacto cercano con un caso confirmado de infección por COVID-
19.
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
TOMA DE TEMPERATURA

REGISTRO DE FICHA SINTOMATOLOGICA


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
DISPOSICION 3: PUNTOS DE LAVADO O DESINFECCION DE MANOS
Los virus respiratorios como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian
cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los
ojos, la nariz o la garganta. A menudo, el virus puede transmitirse fácilmente de una
persona a otra a través de las manos. Por ello una de las formas más sencillas e
importantes es el lavarse las manos, porque mediante este proceso la cápside del virus
que es de naturaleza proteica se rompe, eliminado de esta manera el virus.

ACTIVIDADES:

 Todo trabajador, visitantes y proveedores que ingresan a la obra; realizan el lavado


y desinfección de manos, con el fin de eliminar los microorganismos patógenos y así
evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) y otras enfermedades virales.
Tales como, el resfriado y la gripe. EL trabajador después de lavarse las manos, es
revisado por el enfermero para el procedimiento de desinfección de manos, con
alcohol líquido al 70%.
 Se observa el buen funcionamiento de los lavaderos ubicados 4 al ingreso, 2 cercano
a los servicios higiénicos, 1 en el comedor,
 Se supervisa la dotación de suficiente cantidad de insumos como jabón, alcohol en
gel, papel toalla, para lavado de manos.
 Se realiza el monitoreo y seguimiento del correcto lavado de manos.
 Se observa poca adhesión del personal al lavado de manos al ingreso de labores
 Se coloca la señalética describiendo los pasos del lavado de manos.
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
SUPERVISIÓN DE INSUMOS EN PUNTO DE LAVADO

SUPERVICION DE CORRECTO LAVADO DE MANOS


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
DISPOSICION 4: SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DE CONTAGIO
EN EL CENTRO DE TRABAJO
OBJETIVO: Los procesos de sensibilización en el centro de trabajo permitirá dar a
conocer las medidas necesarias para la disminución de la infección. Está comprobado que
educar asertivamente disminuye el riesgo.
ACTIVIDADES:
 Se realiza la educación permanente en medidas preventivas para evitar el contagio
por COVID 19 dentro del centro de trabajo.
 Se coloca señalética de sensibilización de medidas de prevención de la COVID 19
 Se programa capacitaciones y charlas informativas de 10 minutos a cargo del
personal de salud, uso correcto de mascarillas, y medidas de seguridad COVID 19,
con la finalidad de sensibilizar a los trabajadores.
 Se da capacitaciones personalizadas al momento que ingresa nuevo, sobre plan
COVID 19, uso correcto de mascarilla, lavado de manos. Dengue, IRAS
 Se realiza capacitación a todo el personal MULMEC y S&P acerca de acciones de
prevención, control y mitigación del riesgo de propagación de la COVID- 19:
 El uso correcto de la mascarilla, el tiempo de utilidad y como desechar las mismas.
 Se realiza educación sobre el Correcto lavado de manos, donde se explicó el
procedimiento los 10 pasos de lavado de manos. Así mismo se explicó que lavarse
las manos es una de las mejores formas de protegerse del COVID-19.
 Se incidió el uso obligatorio de mascarilla durante la jornada laboral, asimismo el
tipo de mascarilla o tipo de protector de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de
trabajo.
 Se facilita los medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a
la Covid-19.
 Se sensibiliza sobre la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de la COVID-19, a través de mensajes digitales permanentemente.
(WhatsApp).
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
REALIZACIÓN DE CHARLAS INFORMATIVAS

SEÑALIZACIÓN DEL USO CORRECTO DE PROTECCION PERSONAL


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
DISPOCION 5: VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES
RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
OBJETIVO: Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 COVID-19 reducir el
riesgo de transmisión
ACTIVIDADES:
 Se Vigilo a trabajadores de grupo de riesgo Edad mayor de 65 años - Hipertensión
Arterial no controlada
 Se proveyó de mascarillas clínica y KN 95 al personal obrero y staff
 Se supervisa que las áreas de trabajo estén ventiladas, con aire circulante.
 Se supervisa el distanciamiento social mínimo de 1.5 metros entre trabajadores.
 Se realiza la Señalización de los espacios comunes, para garantizar el
cumplimiento del distanciamiento social mínimo.
 Se realiza la capacitación al personal de limpieza para la correcta limpieza,
desinfección y eliminación de residuos.
 Se implementa el botiquín para actuar en casos de emergencia y urgencias.
Arquitectura | Ingeniería | Construcción

INFORMACION A TRABAJADORES DE RIESGO COVID 19

DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN CAMPO


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
DISPOSICION 6: MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
Las medidas de protección son el conjunto de actividades que con el uso de elementos
crean una barrera que reduce la probabilidad de contraer el virus Sars Cov 2.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
 Se proveyó de mascarillas quirúrgica y KN 95 al ingreso de su jornada diaria, y todas
las veces que este se encontrara deteriorado por la labor realizada.
 Se proveyó de lentes a los trabajadores con mayor exposición.
 Se proveyó indumentaria adecuada (traje tipo tyvek) para la realización de la
desinfección
 Se supervisa la dotación de insumos para realización de actividades especifico

ENTREGA DE MASCARILLAS
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
PERSONAL CON INDUMENTARIA ESPECIFICA

DISPOSICION 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL


CONTEXTO DE LA COVID.19
La vigilancia de la Salud del trabajador en es una práctica necesaria ante el riesgo de
exposición de la COVID 19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que
establezca el Ministerio de Salud.
ACTIVIDADES:
 Se Toma de temperatura a cada trabajador
 Se Toma la saturación a cada trabajador
 Se capacita a los trabajadores, reportar alguna sintomatología
 Rondas de vigilancia en la jornada laborar para la supervisión de los trabajadores
 Se realizan pruebas de antígeno para la detección oportuna de casos covid.
 Se realizó aislamiento por indicación medica a trabajador con síntomas sugestivos
de covid con prueba antígeno negativa
 Se realiza verificación los certificados de vacunación, o carnet de vacunación
 De los 104 trabajadores a la fecha, todos tienen tercera dosis, ninguno con reacción
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
adversa por la vacuna.
 En el mes de julio se realizó una campaña de vacunación en coordinación con el P.S.
Miramar para la aplicación de la 4ta dosis según nuevas disposiciones del gobierno.
RONDA DE SUPERVISION Y VIGILANCIA

REALIZACIÓN DE PRUEBAS ANTIGENO PARA DETECCION DE COVID


Arquitectura | Ingeniería | Construcción
CAMPAÑA DE VACUNACION PARA APLICACIÓN DE 4 DOSIS DE
VACUNA CONTRA LA COVID 19

6. CAPACITACITACIONES

FECHA TEMA ASISTENTES DURACION REALIZADO

18/07/22 Limpieza y trabajadores de 15 min LIC. LUIGGI


desinfección obra ALCANTARA S
21/07/22 Plan covid 19 – trabajadores de 15 min LIC. LUIGGI
Viruela del mono obra ALCANTARA S.
26/07/22 Primeros auxilios trabajadores de 20 min LIC. LUIGGI
obra ALCANTARA S.
Arquitectura | Ingeniería | Construcción
7. RECOMENDACIONES

 Ante la continuidad de la pandemia, brindar educación continua de las medidas


básicas para evitar el contagio

 Mejorar la supervisión y vigilancia del uso adecuado de mascarilla en los ambientes


cerrados y áreas de trabajo

 Mejora en la limpieza y desinfección

 Mejora en la dotación de insumos para limpieza y desinfección.

 Evitar la estigmatización del trabajador que contrajo COVID 19, con sensibilización
constante.

 Preparar medidas sanitarias ante el inicio de una probable cuarta ola.


8. ANEXOS

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECKLIST)

INFORME DE CAMPAÑA DE VACUNACION

INFORME DE TOMA DE PRUEBAS ANTIGENO COVID 19

También podría gustarte