Programa Analítico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Programa A.

Campo Lenguajes Periodo: Abril


Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Sexto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
*En este periodo no se atienden -Desconocimiento de la utilidad y -Dificultad para identificar
problemáticas de este escenario. características de los afiches información confiable.
publicitarios.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Escolar Interpretación y producción de Trabajar el Pensamiento crítico.
-Desconocimiento anuncios publicitarios de Proyecto Escolar Vida saludable.
de la utilidad y productos o servicios ofrecidos “Campaña social
características de en la comunidad. para transformar
los afiches la basura” del libro
publicitarios. Analiza anuncios publicitarios de texto (pág. 30-
impresos y electrónicos, e 37).
identifica sus características y TEMAS QUE SE
funciones. TRABAJAN:
*Publicidad.
Reflexiona sobre los recursos PRODUCTO:
empleados para persuadir a los *Afiche publicitario.
consumidores, como las
imágenes que utilizan y, en
particular, las características del
lenguaje escrito; por ejemplo,
uso de adjetivos, rimas, juegos
de palabras, metáforas y
comparaciones, así como la
brevedad.
Identifica los productos y
servicios ofrecidos en su
comunidad que desea publicitar.

Elabora anuncios publicitarios en


los que emplea distintas
estrategias textuales para
persuadir a su público objetivo,
cuidando la distribución gráfica;
por ejemplo, el tamaño y
colocación de texto e imagen, así
como la claridad.

Difunde con los miembros de la


comunidad los anuncios
publicitarios elaborados.
2 Comunitario Seguimiento crítico de noticias Trabajar el Pensamiento crítico.
-Dificultad para en diferentes medios de Proyecto Apreciación de las
identificar comunicación escrita. Comunitario culturas a través de
información “Cuidándome del la lectura y la
confiable. Consulta distintos medios de impostor” del libro escritura.
comunicación escrita y de texto (pág. 50-
selecciona noticias de su interés, 61).
justificando las razones de su TEMAS QUE SE
elección. TRABAJAN:
*Información
Da seguimiento a las noticias de confiable.
su interés en distintos medios de PRODUCTO:
*Infografía.
comunicación escrita e identifica
las fuentes de las que proviene la
información: testimonios,
agencias de noticias, otros
diarios y revistas.

Identifica relaciones de contraste,


complementariedad, causa
consecuencia y temporalidad
entre las diferentes notas
informativas sobre el mismo
hecho noticioso.

Reflexiona sobre las diferentes


formas de expresar y abordar el
mismo hecho noticioso en
diferentes medios de
comunicación escrita: extensión,
manera de presentarlo, opiniones
de los autores, tipo de
información que se revela.

Escribe y comparte sus


conclusiones sobre el hecho
noticioso y sus reflexiones sobre
las razones por las que pueden
presentarse de diferente manera
en cada medio de comunicación
escrita.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1
2

Observaciones:
Programa A.
Campo Saberes y P. C. Periodo: Abril
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Sexto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
-Desconocimiento de las *En este periodo no se atienden *En este periodo no se atienden
características de la fuerza problemáticas de este escenario. problemáticas de este escenario.
gravitacional.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Aula Ciencias: Trabajar el Pensamiento crítico.
-Desconocimiento Efecto del magnetismo y de la Proyecto del Aula Vida saludable.
de las fuerza de gravedad. “El peso de Igualdad de género
características de nuestro cuerpo es Vida saludable
la fuerza Describe el efecto de la fuerza muy importante”
gravitacional. gravitacional sobre los cuerpos, a del libro de texto
partir de experimentar con la (pág. 152-161).
caída y reposo de objetos, TEMAS QUE SE
explica y representa con modelos TRABAJAN:
los cambios ocurridos en la caída *Fuerza
de objetos. gravitacional.
*Peso.
PRODUCTO:
Comprende que la masa es la
*Pesas caseras.
cantidad de materia de un
cuerpo, a diferencia del peso,
que es la fuerza con la que la
Tierra atrae dicho cuerpo por
acción de la gravedad, a partir
actividades prácticas o
simuladores que ejemplifiquen la
caída de diversos objetos con
masas iguales y diferentes, e
identifica que el tiempo de caída
es independiente de la masa.

Pensamiento matemático:
Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas.
Resuelve situaciones
problemáticas vinculadas a
diferentes contextos que implican
dividir números decimales entre
naturales.
Resuelve situaciones
problemáticas vinculadas a
diferentes contextos que implican
dividir números fraccionarios
entre números naturales.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa sintético Justificación de su
con el que tiene relación: incorporación:
1

Observaciones:
Programa A.
Campo Ética, N. y S. Periodo: Abril
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Sexto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
-Desconocimiento de las leyes *En este periodo no se atienden *En este periodo no se atienden
aplicables a los derechos de autor. problemáticas de este escenario. problemáticas de este escenario.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Aula Cultura democrática: principios Trabajar el Pensamiento crítico.
-Desconocimiento éticos que subyacen en los Proyecto del Aula
de las leyes acuerdos, normas y leyes “Aplicación de la
aplicables a los democráticas, importancia de su ley en el derecho
derechos de cumplimiento y evaluación de autor” del libro
autor. aplicación equitativa igualitaria de texto (pág. 200-
en la vida cotidiana. 215).
TEMAS QUE SE
Evalúa la aplicación justa, TRABAJAN:
equitativa e igualitaria de *Derecho de autor.
acuerdos, normas y leyes en PRODUCTO:
situaciones cotidianas del ámbito *Simulación de
local o nacional, comprende que Juicio sobre
esto favorece la cultura derecho de autor.
democrática.

Argumenta en favor del


cumplimiento de los principios de
igualdad, respeto, inclusión,
responsabilidad, libertad, justicia,
legalidad, honestidad,
interculturalidad, entre otros, y
analiza, de forma crítica, los
beneficios de llevarlos a cabo, en
los ámbitos personal y colectivo,
así como en la interrelación de la
sociedad.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1

Observaciones:
Programa A.
Campo De lo Humano y lo C. Periodo: Abril
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Sexto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
*En este periodo no se atienden -Falta de estrategias para -Falta de solidaridad para
problemáticas de este escenario. establecer objetivos comunes. atender problemas del medio
ambiente.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Escolar Capacidades y habilidades Trabajar el Inclusión.
-Falta de motrices. Proyecto de la Interculturalidad
estrategias para Escuela “¡Vamos a crítica.
establecer Aplica sus capacidades, la Feria de juegos
objetivos habilidades y destrezas motrices tradicionales!” del Igualdad de género.
comunes. al organizar y participar en libro de texto (pág.
situaciones de juego e iniciación 330-343).
deportiva, para favorecer su TEMAS QUE SE
disponibilidad corporal. TRABAJAN:
*Juegos
tradicionales.
*Objetivos
comunes.
PRODUCTO:
*Feria de juegos.
2 Comunitario Alternativas ante conflictos y Trabajar el Pensamiento crítico.
-Falta de problemas de la vida en la Proyecto de la Interculturalidad
solidaridad para comunidad. Comunidad “El crítica.
atender Plan B:
problemas del Reflexiona y comparte los inspectores
medio ambiente. problemas y conflictos que se especiales del
presentan en su comunidad, para cambio
comunitario” del
proponer alternativas de solución libro de texto (pág.
viables. 340-353).
TEMAS QUE SE
Valora propuestas de alternativas TRABAJAN:
que plantea para valorar su *Solidaridad.
viabilidad en su comunidad *Medio ambiente.
PRODUCTO:
*Bitácora.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1
2

Observaciones:

También podría gustarte