FT
FT
FT
DRYTEC
La cantidad de solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio Ph.Eur. que puede ser eluido
de un generador en un momento dado, depende de la cantidad de molibdato (99Mo) de sodio
presente, del volumen de eluato obtenido, y del intervalo de tiempo transcurrido desde la elución
previa.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Generador de radionucleido.
4. DATOS CLÍNICOS
El eluato del generador (Solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio, Ph.Eur.) puede
utilizarse como reactivo para el radiomarcaje de varios compuestos portadores suministrados
como equipos, o bien para administración directa in vivo.
Cuando se administra por vía intravenosa, la solución estéril de pertecnetato (99mTc) de sodio se
utiliza como ayuda diagnóstica en los siguientes procedimientos:
Cuando se utiliza junto con un tratamiento previo de un agente reductor que permita el marcaje
de los hematíes con tecnecio-99m (99mTc):
- angiocardiogammagrafía para:
El pertecnetato (99mTc) de sodio se administra por vía intravenosa u oftálmica dependiendo del
tipo de exploración que se realice, con actividades que varían considerablemente conforme a la
información clínica que se busca y al equipo utilizado. En determinadas indicaciones, puede ser
necesario el tratamiento previo de los pacientes con agentes bloqueantes del tiroides o agentes
reductores.
Adultos y ancianos:
Niños:
La actividad que debe administrarse a niños puede calcularse a partir de la actividad recomendada
para adultos, ajustada conforme al peso corporal o al área corporal.
4.3 Contraindicaciones
Los radiofármacos deben ser utilizados exclusivamente por personal cualificado con la oportuna
autorización gubernamental para el uso y manipulación de radionucleidos.
Este radiofármaco debe ser recibido, utilizado y administrado exclusivamente por personal
autorizado en centros asistenciales autorizados. Su recepción, almacenamiento, utilización,
transporte y eliminación están sujetos a las normas y/o licencias correspondientes de los
organismos oficiales competentes locales.
Los radiofármacos deben ser preparados por el usuario de manera que cumplan con los requisitos
de seguridad radiológica y de calidad farmacéutica. Se deben tomar las precauciones asépticas
adecuadas, que satisfagan los requisitos de las Normas de Correcta Fabricación de
Radiofármacos.
Los procedimientos con radionucleidos llevados a cabo en mujeres embarazadas implican además
dosis de radiación al feto. Durante el embarazo, solo deben llevarse a cabo investigaciones
estrictamente necesarias, cuando el beneficio probable supere el riesgo que corren madre y feto.
La administración directa de 800MBq de pertecnetato (99mTc) de sodio a un paciente resulta en
una dosis absorbida por el útero de 6,5mGy. Después de un tratamiento previo de los pacientes
con un agente bloqueante, la administración de 800MBq de pertecnetato (99mTc) de sodio se
traduce en una dosis absorbida por el útero de 5,3mGy. La administración de 925MBq de
hematíes radiomarcados con tecnecio-99m (99mTc) resulta en una dosis absorbida por el útero de
4,3mGy. Las dosis que proporcionen más de 0,5mGy deben considerarse como un riesgo
potencial para el feto.
Antes de administrar un radiofármaco a una madre que esta amamantando a su hijo, debe
considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la investigación hasta que la madre haya
terminado el período de lactancia, y plantearse si se ha hecho la elección más apropiada del
radiofármaco, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la
administración se considera necesaria, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas y la leche
obtenida debe desecharse. La lactancia puede volver a reanudarse cuando los niveles de actividad
en la leche no supongan una dosis de radiación para el niño superior a 1mSv.
Para cada paciente, la exposición a la radiación ionizante debe estar justificada en función del
posible beneficio clínico. La actividad administrada debe ser tal que la dosis de radiación
resultante sea la más baja que se pueda lograr razonablemente, considerando la necesidad de
obtener el resultado diagnóstico o terapéutico deseado.
Para la mayoría de los estudios diagnósticos que utilizan procedimientos de medicina nuclear, la
dosis de radiación (DEE) es inferior a 20mSv. Dosis más altas pueden estar justificadas en
determinadas circunstancias clínicas.
4.9 Sobredosis
En el caso de una sobredosis accidental de hematíes marcados con tecnecio-99m (99mTc), pueden
adoptarse muy pocos tratamientos, ya que la eliminación depende del proceso hemolítico normal.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
El ión pertecnetato tiene una distribución biológica similar a la de los iones ioduro y perclorato,
concentrándose temporalmente en las glándulas salivares, plexos coroideos, estómago (mucosa
gástrica) y la glándula tiroidea, de donde es liberado en forma intacta. El ion pertecnetato tiende
además a concentrarse en áreas con mayor vascularización o con una permeabilidad vascular
anormal, en particular cuando un tratamiento previo con agentes bloqueantes inhibe la captación
en las estructuras glandulares. El tecnecio-99m es excluido selectivamente del líquido
cerebroespinal.
* eliminación rápida, que depende del equilibrio de la difusión con respecto al fluido
intersticial
* eliminación lenta, mediante filtración glomerular por los riñones, que depende de la tasa
de excreción urinaria.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
El tecnecio-99m (99mTc) se genera a partir del molibdato (99mMo) adsorbido sobre una columna de
alúmina. La columna del generador se eluye con una infusión intravenosa de cloruro sódico BP
para producir el eluato, solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio, el cual contiene los
siguientes excipientes:
Cloruro sódico.
Agua para inyectables.
6.2 Incompatibilidades
El período de validez del generador es de 24 días a partir de la fecha de fabricación. Las fechas y
horas de calibración y caducidad están indicadas sobre la etiqueta del generador.
El eluato del generador, solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio, debe ser utilizado
dentro de las 8 horas desde su elución.
Tanto el generador como el eluato, solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio, deben
conservarse a una temperatura no superior a 25ºC. No congelar.
El generador DRYTEC comprende una columna de vidrio de borosilicato neutro que contiene
alúmina sobre la que está adsorbido el molibdato (99Mo) de sodio. La columna está sellada con un
cierre de caucho natural, un cierre de goma pura y precinto de aluminio. El punzón de entrada
con purga de aire está conectado a la parte superior de la columna por un tubo de silicona. La
aguja de salida de acero inoxidable está conectada a un filtro de esterilización, el cual está
conectado a la parte inferior de la columna mediante un tubo de silicona. Se suministran tres
variantes del generador, que se diferencian en el diseño de la geometría de la columna y en los
materiales de protección. El tipo de generador está indicado por el peso del mismo, que está
indicado en la etiqueta del generador. La columna está rodeada por un blindaje de plomo
(generador de 11 y 15 kg) o de uranio empobrecido y tungsteno (generador de 17 kg). Los
componentes internos del generador se encuentran dentro de una carcasa de plástico duro
equipado con un asa para su transporte.
Accesorios disponibles
Para eluir el generador, se coloca un vial de infusión intravenosa de cloruro sódico BP sobre el punzón de
entrada. El vial de solución salina es un vial de vidrio transparente sellado con un tapón de caucho y
precinto de metal. La recogida del eluato, solución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio, se
consigue colocando en el puerto de elución un vial de elución a vacío estéril, que consta de un vial de
vidrio transparente con un cierre de caucho y precinto de metal. Con el generador se pueden suministrar
viales de eluyente salino disponibles en un rango de diferentes volúmenes.
La administración de radiofármacos supone un riesgo para otras personas por radiación externa o
contaminación por gotas de orina, vómitos, etc. Deben aplicarse las reglamentaciones nacionales para
materiales radiactivos, en cuanto a protección radiológica y eliminación de residuos.
Instrucciones para la elución del Generador Drytec
Manipulación segura
El peso del generador depende del blindaje utilizado. Los pesos aproximados son:
Deberá extremarse la precaución para levantar y transportar de forma segura los generadores. Para
reducir el riesgo de daño causado por actividades de manipulación, deberán seguirse las
reglamentaciones locales relativas a la seguridad en el trabajo
Las instalaciones en las que se vaya a realizar el proceso de elución deben ajustarse a la reglamentación
apropiada respecto a la seguridad en la manipulación radiológica. Para asegurar la esterilidad del eluato
del generador, deberán utilizarse estrictas técnicas asépticas durante la elución del mismo. Para evitar un
resultado insatisfactorio en la elución, es importante ajustarse a la siguiente secuencia de pasos.
Primera elución
1. Retirar el generador y los accesorios que lo acompañan de sus envases. Colocar el generador sobre
una superficie horizontal y nivelada, en un lugar adecuadamente autorizado y protegido (Fig. 1). No
retirar los protectores del punzón y de la aguja hasta que no se esté preparado para realizar la primera
elución.
3. Retirar el sobresello del vial de solución salina y limpiar el cierre del vial utilizando uno de los
algodones bactericidas suministrados. Dejar secar.
5. Colocar el vial de solución salina en el punzón, asegurándose de que está completamente presionado
hasta el fondo de la cavidad de entrada. Una pequeña rotación ayudará a la colocación del vial.
6. Seleccionar un vial de elución a vacío y limpiar el cierre del vial utilizando uno de los algodones
bactericidas suministrados. Dejar secar. Antes de colocarlo dentro del blindaje del vial de elución,
asegurarse de que las superficies del blindaje en contacto con el vial han sido limpiadas utilizando
uno de los algodones bactericidas suministrados. Colocar de nuevo la tapa de cierre a rosca del
blindaje tal y como se muestra en la Fig.3. La tapa del blindaje de elución que se ajusta a presión, no
se requiere hasta que la elución se haya completado.
7. Retirar el protector del puerto de elución haciéndolo girar en sentido contrario a las agujas del reloj
(Fig. 4). Aseguarse de que el filtro tipo “luer” queda unido al protector del puerto de elución al
retirarlo. Guardar el protector del puerto de elución para su utilización cuando se devuelva el
generador. Inmediatamente después, encajar (girando en el sentido de las agujas del reloj) una de las
agujas de elución que se suministran en el equipo de accesorios (Fig. 5). No retirar el capuchón de la
aguja de elución hasta que se esté preparado para colocar el vial de elución sobre la aguja.
8. Retirar el capuchón de la aguja de elución (Fig. 6) y colocar el blindaje con el vial de elución sobre la
aguja, alineando el relieve lateral dentro de su guía, con la ventana transparente hacia el frente.
Presionar para asegurar que el vial se inserta completamente en la aguja de elución (Fig. 7).
9. Mantener el vial en esta posición durante 3 minutos para que se complete la elución. Se considera que
la elución se ha completado cuando cesa totalmente el burbujeo dentro del vial de elución. No retirar
el vial de solución salina, ni el vial de elución antes de que la elución se haya completado.
10. Retirar lentamente el blindaje con el vial de elución para prevenir el daño a la aguja de elución (Fig.
8), y volver a colocar la tapa que se ajusta a presión para aumentar la protección radiológica.
11. Seleccionar un nuevo protector de gomaespuma de la aguja de elución del equipo de accesorios y
presionarlo sobre esta para preservar la esterilidad (Fig. 8).
12. Dejar el vial de solución salina vacío en la misma posición hasta la próxima elución para preservar la
esterilidad (Fig. 9)
Eluciones posteriores
Repetir los pasos 5-12 utilizando un nuevo vial de solución salina con el volumen requerido.
Si la aguja de elución ha de ser cambiada, simplemente retirar (girando en sentido contrario a las agujas
del reloj) la aguja dañada, limpiar el puerto de elución para asegurar que se mantiene la esterilidad, e
insertar una nueva aguja. Colocar un protector de gomaespuma sobre la nueva aguja.
Debido a las características de elución de los distintos diseños de la columna, se recomienda que el
volumen de elución mínimo para los generadores blindados con plomo sea de 5 ml. Para los generadores
blindados con uranio empobrecido, el volumen de elución mínimo deberá ser de 10 ml. Si se utilizan
eluciones de 5 ml, se obtendrá una concentración radiactiva mayor, pero se puede esperar una pequeña
reducción en el rendimiento.
En primer lugar, multiplicar la actividad de calibración expresada en la etiqueta por el factor apropiado de
la Tabla 1 (que considera la desintegración de molibdeno-99). A continuación, multiplicar el producto por
el factor apropiado de la Tabla 2 (que considera el crecimiento de tecnecio-99m (99mTc) y las
características de desintegración del molibdeno-99).
El rendimiento real de tecnecio-99m (99mTc) variará ligeramente debido a la variación en la eficiencia de
elución de un generador a otro. Normalmente, no deberá ser menor al 90% de la actividad de tecnecio-
99m (99mTc) disponible.
Los residuos radiactivos deben eliminarse conforme a la legislación nacional sobre materiales radiactivos.
65.219
Febrero 2003
Abril 2009
11. DOSIMETRÍA
Conforme al ICRP 80, las dosis de radiación absorbidas por los pacientes después de una
administración directa de pertecnetato (99mTc) de sodio son las siguientes:
Esófago 2,4 10-03 3,2 10-03 4,7 10-03 7,5 10-03 1,4 10-02
Ovarios 1,0 10-02 1,3 10-02 1,8 10-02 2,6 10-02 4,5 10-02
Páncreas 5,6 10-03 7,3 10-03 1,1 10-02 1,6 10-02 2,7 10-02
Médula ósea roja 3,6 10-03 4,5 10-03 6,6 10-03 9,0 10-03 1,5 10-02
Glándulas salivares 9,3 10-03 1,2 10-02 1,7 10-02 2,4 10-02 3,9 10-02
Piel 1,8 10-03 2,2 10-03 3,5 10-03 5,6 10-03 1,0 10-02
Bazo 4,3 10-03 5,4 10-03 8,1 10-03 1,2 10-02 2,1 10-02
Testículos 2,8 10-03 3,7 10-03 5,8 10-03 8,7 10-03 1,6 10-02
Timo 2,4 10-03 3,2 10-03 4,7 10-03 7,5 10-03 1,4 10-02
Tiroides 2,2 10-02 3,6 10-02 5,5 10-02 1,2 10-01 2,2 10-01
Útero 8,1 10-03 1,0 10-02 1,5 10-02 2,2 10-02 3,7 10-02
Resto del organismo 3,5 10-03 4,3 10-03 6,4 10-03 9,6 10-03 1,7 10-02
Dosis equivalente efectiva 1,3 10-02 1,7 10-02 2,6 10-02 4,2 10-02 7,9 10-02
(mSv/MBq)
(ii) Con tratamiento previo con un agente bloqueante:
Esófago 2,4 10-03 3,1 10-03 4,6 10-03 7,5 10-03 1,4 10-02
Ovarios 4,3 10-03 5,4 10-03 7,8 10-03 1,1 10-02 1,9 10-02
Páncreas 3,0 10-03 3,9 10-03 5,9 10-03 9,3 10-02 1,6 10-02
Médula ósea roja 2,5 10-03 3,2 10-03 4,9 10-03 7,2 10-03 1,3 10-02
Piel 1,6 10-03 2.0 10-03 3.2 10-03 5,2 10-03 9,7 10-03
Bazo 2,6 10-03 3,4 10-03 5,4 10-03 8,3 10-02 1,5 10-02
Testículos 3,0 10-03 4,0 10-03 6,0 10-03 8,7 10-03 1,6 10-02
Timo 2,4 10-03 3,1 10-03 4,6 10-03 7,5 10-03 1,4 10-02
Tiroides 2,4 10-03 3,1 10-03 5,0 10-03 8,4 10-01 1,5 10-02
Útero 6,0 10-03 7,3 10-03 1,1 10-02 1,4 10-02 2,3 10-02
Resto del organismo 2,5 10-03 3,1 10-03 4,8 10-03 7,3 10-03 1,3 10-02
Dosis equivalente efectiva 4,2 10-03 5,4 10-03 7,7 10-03 1,1 10-02 1,9 10-02
(mSv/MBq)
(iii) Las Dosis de radiación absorbidas por un paciente tras la administración intravenosa de
hematíes marcados con tecnecio-99m (99mTc), son las siguientes:
Dosis absorbida por unidad de actividad administrada
(mGy/MBq)
Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año
Glándulas adrenales 9,9 10-03 1,2 10-02 2,0 10-02 3,0 10-02 5.6 10-02
Vejiga 8,5 10-03 1,1 10-02 1,4 10-02 1,7 10-02 3,1 10-02
Superficie óseas 7,4 10-03 1,2 10-02 1,9 10-02 3,6 10-02 7,4 10-02
Cerebro 3,6 10-03 4,6 10-03 7,5 10-03 1,2 10-02 2,2 10-02
Mamas 3,5 10-03 4,1 10-03 7,0 10-03 1,1 10-02 1,9 10-02
Vesícula biliar 6,5 10-03 8,1 10-03 1,3 10-02 2,0 10-02 3,0 10-02
Tracto gastrointestinal
Estómago 4,6 10-03 5,9 10-03 9,7 10-03 1,4 10-02 2,5 10-02
Intestino delgado 3,9 10-03 4,9 10-03 7,8 10-03 1,2 10-02 2,1 10-02
Colon 3,7 10-03 4,8 10-03 7,5 10-03 1,2 10-02 2,0 10-02
Intestino grueso ascendente 4,0 10-03 5,1 10-03 8,0 10-03 1,3 10-02 2,2 10-02
Intestino grueso descendente 3,4 10-03 4,4 10-03 6,9 10-03 1,0 10-02 1,8 10-02
Corazón 2,3 10-02 2,9 10-02 4,3 10-02 6,6 10-02 1,1 10-01
Riñones 1,8 10-02 2,2 10-02 3,6 10-02 5,7 10-02 1,1 10-01
Hígado 1,3 10-02 1,7 10-02 2,6 10-02 4,0 10-02 7,2 10-02
Pulmones 1,8 10-02 2,2 10-02 3,5 10-02 5,6 10-02 1,1 10-01
Músculos 3,3 10-03 4,0 10-03 6,1 10-03 9,4 10-03 1,7 10-02
Esófago 6,1 10-03 7,0 10-03 9,8 10-03 1,5 10-02 2,3 10-02
Ovarios 3,7 10-03 4,8 10-03 7,0 10-03 1,1 10-02 1,9 10-02
Páncreas 6,6 10-03 8,1 10-03 1,3 10-02 1,9 10-02 3,3 10-02
Médula ósea roja 6,1 10-03 7,6 10-03 1,2 10-02 2,0 10-02 3,7 10-02
Piel 2.0 10-03 2,4 10-03 3,8 10-03 6,2 10-03 1,2 10-02
Bazo 1,4 10-02 1,7 10-02 2,7 10-02 4,3 10-02 8,1 10-02
Testículos 2,3 10-03 3,0 10-03 4,4 10-03 6,9 10-03 1,3 10-02
Timo 6,1 10-03 7,0 10-03 9,8 10-03 1,5 10-02 2,3 10-02
Tiroides 5,7 10-03 7,1 10-03 1,2 10-02 1,9 10-02 3,6 10-02
Útero 3,9 10-03 4,9 10-03 7,4 10-03 1,1 10-02 1,9 10-02
Resto del organismo 3,5 10-03 4,5 10-03 7,3 10-03 1,3 10-02 2,3 10-02
Dosis equivalente efectiva 7,0 10-03 8,9 10-03 1,4 10-02 2,1 10-02 3,9 10-02
(mSv/MBq)
(iv) La dosis de radiación absorbida por el cristalino tras la administración de pertecnetato (99mTc) de
sodio por gammagrafía del conducto lacrimal, se estima en 0,038mGy/MBq. Esto resulta en una
dosis equivalente efectiva de menos de 0,01mSv por una actividad administrada de 4MBq.
Tabla 1 Factores de desintegración de molibdeno-99 a diversos tiempos a partir de la hora de calibración del generador
(periodo de semidesintegración de molibdeno-99: 66,2 horas)
(hrs) -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2,00 13,81 10,73 8,343 6,484 5,039 3,916 3,044 2,366 1,838 1,429 1,110 0,863 0,670 0,521 0,405 0,315 0,244 0,190 0,147 0,114 0,089 0,069 0,054 0,041 0,032
23 49 2 4 7 9 2 0 8 1 7 3 9 5 3 0 8 3 9 9 3 4 0 9 6
4,00 13,52 10,51 8,169 6,349 4,934 3,835 2,980 2,316 1,800 1,399 1,087 0,845 0,657 0,510 0,396 0,308 0,239 0,186 0,144 0,112 0,087 0,068 0,052 0,041 0,031
52 18 8 6 9 4 9 8 6 4 6 3 0 6 9 4 7 3 8 5 5 0 8 1 9
6,00 13,24 10,29 8,000 6,217 4,832 3,755 2,919 2,268 1,763 1,370 1,065 0,827 0,643 0,500 0,388 0,302 0,234 0,182 0,141 0,110 0,085 0,066 0,051 0,040 0,031
41 33 0 6 4 7 0 6 2 4 0 8 3 0 6 0 7 4 8 2 6 6 7 2 3
8,00 12,96 10,07 7,833 6,088 4,731 3,677 2,858 2,221 1,726 1,341 1,042 0,810 0,630 0,489 0,380 0,295 0,229 0,178 0,138 0,107 0,083 0,065 0,050 0,039 0,030
88 94 7 4 9 7 3 5 5 9 9 5 0 6 5 7 9 6 8 9 9 2 7 4 6
10,00 12,69 9,869 7,670 5,961 4,633 3,601 2,798 2,175 1,690 1,314 1,021 0,793 0,616 0,479 0,372 0,289 0,225 0,174 0,136 0,105 0,082 0,063 0,049 0,038 0,030
92 9 9 8 6 2 9 3 6 0 2 7 9 4 6 6 1 9 0 7 1 8 6 6 0
12,00 12,43 9,664 7,511 5,837 4,537 3,526 2,740 2,130 1,655 1,286 1,000 0,777 0,604 0,469 0,364 0,283 0,220 0,171 0,133 0,103 0,080 0,062 0,048 0,037 0,029
53 7 4 9 3 4 7 1 5 7 0 2 0 5 9 6 4 3 1 5 4 5 6 8 3
14,00 12,17 9,463 7,355 5,716 4,442 3,453 2,683 2,085 1,621 1,259 0,979 0,761 0,591 0,459 0,357 0,277 0,215 0,167 0,130 0,101 0,078 0,061 0,047 0,037 0,028
68 8 3 6 9 1 7 8 1 9 2 0 5 7 3 7 8 7 4 3 7 2 6 0 7
16,00 11,92 9,267 7,202 5,597 4,350 3,381 2,628 2,042 1,587 1,233 0,958 0,745 0,579 0,450 0,349 0,271 0,211 0,164 0,127 0,099 0,077 0,059 0,046 0,036 0,028
37 1 4 8 6 3 0 5 4 7 9 2 2 2 9 9 3 2 7 2 1 9 6 2 1
18,00 11,67 9,074 7,052 5,481 4,260 3,311 2,573 2,000 1,554 1,208 0,938 0,729 0,567 0,440 0,342 0,266 0,206 0,160 0,125 0,097 0,075 0,058 0,045 0,035 0,027
58 5 7 4 2 0 3 0 4 1 9 7 2 8 6 3 9 8 0 2 5 7 6 4 5
20,00 11,43 8,885 6,906 5,367 4,171 3,242 2,519 1,958 1,522 1,183 0,919 0,714 0,555 0,431 0,335 0,260 0,202 0,157 0,122 0,095 0,073 0,057 0,044 0,034 0,027
32 9 1 5 6 2 8 4 1 0 4 6 4 6 5 7 6 5 4 1 9 5 7 7 0
22,00 11,19 8,701 6,762 5,255 4,084 3,174 2,467 1,917 1,490 1,158 0,900 0,699 0,543 0,422 0,328 0,255 0,198 0,154 0,119 0,093 0,072 0,056 0,043 0,034 0,026
55 2 6 9 9 8 5 7 5 4 3 7 8 7 5 3 4 2 9 2 4 3 7 0 4
24,00 10,96 8,520 6,622 5,146 4,000 3,108 2,416 1,877 1,459 1,134 0,881 0,685 0,532 0,413 0,321 0,250 0,194 0,151 0,117 0,091 0,070 0,055 0,042 0,033 0,025
28 3 0 7 0 8 2 9 5 3 6 2 5 9 7 0 3 0 4 2 9 1 8 3 9
Tabla 2. Factores que consideran el crecimiento de tecnecio-99m (99mTc) a diversos tiempos tras la elución previa
(periodo de semidesintegración de tecnecio-99m (99mTc): 6,02 horas)
Horas Factor Horas Factor Horas Factor Horas Factor Horas Factor Horas Factor
Mayo 2009