3o Básico Ciencias Módulo 2
3o Básico Ciencias Módulo 2
3o Básico Ciencias Módulo 2
1
Objetivo de aprendizaje (OA 12)
2
Clase nº1
Objetivo de aprendizaje: Describir las características de algunos de los componentes del
Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación
con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la
Tierra, entre otros.
Habilidades: Conocer, comprender
Recordemos….
3
¿Cuándo se formó el Universo?
Las galaxias
Las estrellas
En el Universo también se pueden observar
Son cuerpos celestes que emiten luz. Las
galaxias.
estrellas tienen distintas temperaturas; por
Estas contienen millones de estrellas,
esta razón, se observan a simple vista de
planetas, polvo cósmico y gases que
distintos colores: violetas, azules, rojas,
interactúan entre sí y orbitan alrededor de
amarillas y blancas.
un punto común, como la Luna en la Tierra.
Por otra parte, de acuerdo con su tamaño, las
Algunas galaxias son: Andrómeda y la
estrellas se pueden clasificar en:
Vía Láctea.
supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas
Los científicos clasifican las galaxias según
y enanas.
su forma.
Estas pueden ser: espirales, lenticulares,
elípticas o irregulares.
La Vía Láctea es una galaxia con forma
espiral donde se ubica la Tierra.
El grupo de galaxias al que pertenece la Vía
Láctea se llama Grupo Local y está formado
por aproximadamente 30 galaxias.
4
El Sistema Solar está compuesto por una estrella principal que es el Sol y componentes menores como
cometas, asteroides, satélites naturales y planetas.
1. Sol: Es una estrella pequeña de mediana edad. En torno a ella orbitan los planetas y otros cuerpos
celestes del Sistema Solar. Además, es nuestra principal fuente de luz y calor.
2. Cometas: Son cuerpos celestes formados por roca y hielo que orbitan el Sol.
3. Asteroides: Son cuerpos rocosos de menor tamaño que un planeta y que orbitan el Sol.
4. Satélites naturales: Son cuerpos celestes que orbitan un planeta y se conocen como lunas. Por
ejemplo, nuestra Luna, Ganímedes de Júpiter o Fobos de Marte.
5. Planetas: Son cuerpos celestes que no tienen luz propia, sino que reflejan la luz del sol. Orbitan en torno
al Sol.
¡Experiencias de aprendizajes nº1!
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, ¡A trabajar!
.
Las estrellas son que
emiten luz. Las galaxias contienen , y
entre otros componentes.
5
¡Experiencias de aprendizajes nº2!
1. Realiza el siguiente mapa conceptual con lo tarbajado anteriormente en tu módulo.
6
Autoevaluación
Indicadores
Clase nº2
Recordemos…
7
Material de apoyo: observaremos un video educativo
Este video muestra los planetas en el sistema solar, su orden, su clasificación por tamaño y ubicación.
Los planetas
Hasta ahora, se conocen ocho planetas en el Sistema Solar y, según su posición respecto del Sol, se ordenan
Tema del video
desde el más cercano al más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los planetas
Los planetas se pueden clasificar en planetas interiores, que son los más cercanos al Sol, y planetas exteriores,
Duración: 3:11
que son los que se encuentran más lejos del Sol.
https://www.youtube.com
Veamos sus características:
/watch?v=ZykXgSqet6A
8
Tierra Marte
Júpiter
Saturno
- Es el quinto planeta y el más
grande del Sistema Solar. Es el sexto planeta y el segundo más
– Hasta ahora se le asocian 63 satélites grande del Sistema Solar. Tiene grandes
naturales. Los más conocidos son anillos.
Ganímedes, Calisto y Europa. – Posee 61 satélites naturales
– Demora aproximadamente 12 años en confirmados.
completar una vuelta alrededor del Sol. – Demora aproximadamente 29 años en
– Su día dura 10 horas, completar una vuelta alrededor del Sol.
– Su día dura 10 horas.
aproximadamente.
9
Urano Neptuno
En el Sistema Solar también existen otros cuerpos celestes que orbitan el Sol llamados planetas enanos.
Algunos planetas enanos reconocidos por la Unidad Astronómica Internacional son Plutón, Ceres y Eris.
10
¡Experiencias de aprendizajes Nº1!
11
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Autoevaluación
Indicadores
12
Clase nº3
Objetivo de aprendizaje: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y
traslación, considerando sus efectos en la Tierra.
Habilidades: Comprender y explicar
Recordemos…
Aprendamos:
La tierra está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se definen
con referencia al Sol y son: rotación, traslación.
13
El movimiento de rotación de la Tierra
Luego que ya tienes los materiales, observa la página 64 de tu texto de estudio y sigue
las instrucciones que se muestran.
14
¡Experiencias de aprendizajes nº2!
Ahora responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿A qué componentes del Sistema Solar representan los siguientes objetos?
Linterna:
Esfera de plumavit:
Palo de brocheta:
2. ¿Cómo se observa la luz en la esfera de plumavit cuando la apunta la linterna?
3. Si giras la esfera en torno al palo de brocheta, ¿qué sucede con la zona de luz en la esfera de plumavit?
Para reflexionar:
1. Responde de forma verbal:
a. ¿Qué ocurriría con el día y la noche si la Tierra no rotara sobre su eje?
b. ¿Qué ocurriría con el día y la noche si la rotación de la Tierra durara 12 horas?
Autoevaluación
Indicadores
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué fue lo que más te gusto de lo visto en
clases?
Logré identificar el movimiento de rotación de la
tierra. - ¿Con que situaciones de la vida cotidiana
Comprendí el efecto de la rotación de lapodemos
tierra. relacionar el contenido de hoy?
- ¿Qué pasaría si no existiera este movimiento?
Escucho con respeto a mis compañeros y
compañeras.
Respeto mi turno para hablar.
Muestro interés y motivación por estudiar.
15
Clase nº4
Objetivo de aprendizaje: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y
traslación, considerando sus efectos en la Tierra
Habilidades: Comprender
Recordemos y aprendamos…
Aprendamos:
La rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. Tomando al polo
norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario
16
Nuestro planeta no permanece fijo,
sino que se mueve en torno al Sol. Su
posición respecto de esta estrella
cambia durante 365 días 5 horas y 49
minutos, aproximadamente, lo que
equivale a un año. Este movimiento se
conoce como traslación.
El movimiento de traslación es el que
realiza la Tierra en torno al Sol
Todas muestran el mismo lugar, pero en distintas estaciones del año, que son consecuencia del movimiento de
traslación de la Tierra y de la inclinación del eje de rotación.
Esto provoca que los rayos de luz del Sol lleguen con distinta inclinación al planeta en las diferentes estaciones del
año.
17
1. Equinoccio de marzo:
La Tierra se encuentra en una posición intermedia. Los rayos del sol
inciden con mayor intensidad en el ecuador.
2. Solsticio de junio:
La Tierra se encuentra en la posición más alejada del Sol. El
hemisferio norte
está inclinado hacia el Sol y, por eso, recibe los rayos con mayor
intensidad; en cambio, en el hemisferio sur los rayos del sol son
menos intensos.
3. Equinoccio de septiembre:
La Tierra se encuentra en una posición intermedia, de manera
similar al equinoccio de marzo. Los rayos del sol inciden con mayor
intensidad en el ecuador.
4. Solsticio de diciembre:
La Tierra se encuentra en la posición más cercana al Sol. El hemisferio sur está inclinado hacia el Sol y, por
eso, recibe los rayos con mayor intensidad; en cambio, en el hemisferio norte los rayos del sol son menos
intensos.
Para observar cómo se mueve la tierra alrededor del sol, sigue los pasos que se
describen en la página 30 del libro de actividades.
18
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Qué fue lo que más te gusto aprender en
esta sesión?
- Relaciona el contenido aprendido el día de
hoy con alguna actividad que realices a
diario.
- ¿Qué particularidad tiene el movimiento de
traslación?
Autoevaluación
Indicadores
Comprendí el movimiento de
rotación de la tierra.
Logré realizar la actividad
practica para comprender el
movimiento de rotación de la
tierra.
Escucho con respeto a mis
compañeros y compañeras.
Respeto mi turno para hablar.
Muestro interés y motivación
por estudiar.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.
19