Deber Metodologia Corregido
Deber Metodologia Corregido
Deber Metodologia Corregido
EDUCACIÓN BÁSICA
GRUPO N# 16
INTEGRANTES
ESTIVEN ALBERTO MARIN MARIÑO
JOSELYN VILLALTA REYES
MARIA FERNANDA MEJIA
MIGUEL MONTOYA SOLORZANO
ANDY MENDOZA HOLGUIN
CURSO:
PERIODO LECTIVO
2023-2024
Consulte sobre 5 investigaciones más importantes que en los últimos diez años se
han realizado en el campo de su profesión (Economía) en América Latina y explique
cada una de ellas.
1. ESTUDIO SOBRE DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL EN
LATINO AMÉRICA.
La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. Para América Latina la región más desigual del mundo.
La desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un
desafío fundamental. En respuesta al mandato conferido por los países
latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América
Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente
documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en la
región. El análisis se centra en algunos de los principales ejes que estructuran la
desigualdad social (el género, la pertenencia étnico-racial, la edad o etapa del
ciclo de vida y el territorio), con el fin de ilustrar su peso en la magnitud de las
brechas de desigualdad, en su permanencia y en su reproducción. Con
frecuencia, las múltiples dimensiones de la desigualdad se encadenan,
entrecruzan y potencian entre sí, afectando particularmente a determinados
grupos de población. Sobre la base de dicho análisis, el documento concluye con
varias recomendaciones de política entre las que destacan la necesaria
articulación entre las políticas económica, productiva, laboral, social y
ambiental; la importancia de un enfoque de derechos y de una mirada integral
para las políticas abocadas a combatir la desigualdad; el fortalecimiento de la
institucionalidad y el logro de pactos sociales como fundamentos de políticas
sociales de calidad; la relevancia de proteger el gasto social y los ingresos
tributarios dedicados al desarrollo social, y la necesidad de aumentar las
capacidades estadísticas para dar visibilidad a las diferentes dimensiones de la
desigualdad y avanzar en su comprensión. La matriz de la desigualdad social en
América Latina y el Caribe está muy condicionada por la matriz (o estructura)
productiva. Esa estructura productiva demanda pocas capacidades técnicas de la
mayoría de los trabajadores, cuyos empleos, en general, se caracterizan por ser
de baja calidad e informales, con bajos ingresos y escaso o nulo acceso a
mecanismos de protección social. Esto conlleva un acceso estratificado a la
seguridad social, una elevada vulnerabilidad social y niveles de bienestar
muchas veces insuficientes para los ocupados y sus dependientes,
manifestándose durante la vejez en desigualdades y brechas con fuertes sesgos
de género. La matriz de desigualdad social que aquí se presenta seguramente
requerirá un análisis mayor para integrar otros ejes y dimensiones críticas de la
desigualdad, así como de los ámbitos del desarrollo en que se manifiestan y sus
interrelaciones.
En los últimos diez años los países de américa latina siguen mostrando gran deficiencia
ante el desempleo, que consigo trae pobreza e indigencia, la falta de un sistema de
protección social más inclusivo muestra los riesgos a los que están expuestos los sectores
más vulnerables de la sociedad.
Se ha experimentado periodos de crecimiento desigual, enfrentando factores como la
volatilidad de los precios de las materias primas y la incertidumbre política. (Machinea,
2019). La pandemia del COVID-19 también ha tenido un impacto significativo ya que
varios negocios grandes y pequeños se vieron afectados, la mayoría de empresas
decidieron reducir su personal otros decidieron llevar el trabajo de manera on line, sin
embargo, la adaptabilidad e implementación de políticas efectivas han sido cruciales para
tratar de mantener la estabilidad en medio de los desafíos económicos.
5 . ANÁLISIS DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA
LATINA.
Los resultados recientes de la encuesta Global Findex 2021 del Banco Mundial
muestran que el número de cuentas en instituciones financieras ha aumentado en todo el
mundo. Sin embargo, al observar las diferencias en género, ingresos, educación y
participación en el mercado laboral en 2021, las diferencias persisten en todas las regiones
del mundo, aunque algunas son más pronunciadas que otras. Según el último informe de
Global Findex, la brecha mundial de género se ha reducido gradualmente desde 2014. Por
ejemplo, en las economías desarrolladas, la brecha ha disminuido aproximadamente 2
puntos porcentuales a lo largo de los años (Figura 3). Sin embargo, esta tendencia no se
observa en ALC, donde se encontró que, si bien la propiedad de cuentas aumentó en
general, la brecha de género se amplió en aproximadamente 3 puntos porcentuales. Un
análisis de la brecha de género en los pagos con cuentas móviles revela que en los países
de ALC los hombres utilizan este método de pago digital en promedio 11 puntos más que
las mujeres, mientras que en las economías desarrolladas esta diferencia es de solo 4
puntos. Si bien la proporción de personas sin una cuenta ha disminuido en los países de
ALC desde 2014, según Global Findex 2021, el 41,67% de los adultos de la región aún no
tienen acceso a una cuenta. En ALC, la inactividad de cuentas aumentó 10 puntos
porcentuales entre 2014 y 2021, mientras que, en los países con economías desarrolladas,
el aumento fue significativamente menor, de 0,7 puntos porcentuales.
Referencias
Aguilera, F. (2015). El impacto de las crisis financiera y económica
internacional en la banca del Ecuador . Quito, Ecuador : editorial .
Crisis económica
crecimiento económico, Tipo de cambio y mercado de divisas.
Globalización económica. Desigualdad económica.
Pobreza y políticas de desarrollo. Economía política internacional.
Análisis de políticas públicas.