Trabajo Final de Comu 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Aguilar López Francis ID: 1513920


Dirección Zonal/CFP: Junín-Pasco-Huancavelica
Carrera: Electricista Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Técnicas de la Comunicación
Tema del Trabajo: La Oratoria

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Recopilación de 13/09/202
1
información 3
Desarrollo de las 14/09/202
2
preguntas guía 3
Revisión de las 14/10/202
3
preguntas guía 3
Proceso de hoja de
4 09/11/2023
planificación
5 Proceso de dibujo 11/11/2023
Proceso de revisión de
6 12/11/2023
trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Mencione las características de un orador
1
¿Cuál es la estructura de un discurso?
2
¿Qué es la argumentación?
3
4 Explique la importancia de vencer el miedo y cómo realizarlo.
5 Explique la importancia estructurar un texto, teniendo en cuenta su estructura interna y externa.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Mencione las características de un orador


Un buen orador es aquella persona que se propone y logra informar, entretener o persuadir,
lográndolo mediante un mensaje coherente, lógico y estructurado, apoyado en su seguridad,
honestidad, conocimiento, dinamismo, respeto y entusiasmo.

Por lo que debe poseer características que lo ayuden a desenvolverse mejor durante su
expresión oral, como un pilar importantísimo para la calidad y el éxito; debido a esto es
importante desarrollar aptitudes y actitudes que apoyen la expresión clara y asertiva de las
ideas, conocimientos y/o opiniones.

http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa39/caracteristicas_de_un_buen_orador/
c10.htm#:~:te

2. ¿Cuál es la estructura de un discurso?


La estructura básica del discurso consiste en tres componentes, la introducción, el cuerpo y la
conclusión. En la introducción, el tema se introduce a la audiencia y explicas los puntos
principales del discurso.
https://techlandia.com/estructura-discurso-oratoria-info_191217/

3. ¿Qué es la argumentación?
Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto
de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una
teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/26651/mod_
b_txt_arg_I/qu_es_un

4. Explique la importancia de vencer el miedo y cómo realizarlo.


Cuando se trata de un temor irracional, el primer paso consiste en comprender que tu reacción
es completamente desproporcionada y que no existe una base lógica.
Superar el miedo implica conocer exactamente qué te causa temor y ser consciente de tus
reacciones emocionales y fisiológicas.
Sigue adelante a pesar del miedo, mira al futuro y busca nuevas estrategias o alternativas
diferentes que te permitan alcanzar el objetivo que te has propuesto.
Es buena idea visualizar las situaciones que te dan miedo, imaginar cuál es el resultado y
buscar una solución.
El mejor recurso contra el miedo es la seguridad en uno mismo, y esto se consigue si
cultivamos
nuestra autoestima.
https://www.atiapsicologia.com/es/noticias/superar-los.

5. Explique la importancia estructurar un texto, teniendo en cuenta su estructura


interna y externa.
La estructura, tanto externa como interna, es una parte esencial del texto. Te ayuda a
diferenciar las partes en las que se divide y a crear un orden en tu cabeza antes de
empezar a leerlo. Además de todo esto, tiene muchas más ventajas.
https://www.tutorialmonsters.com/estructurar-los-textos-para-seo/#:~:text=La%20estructura
%2C%20tanto%20externa%20como,esto%2C%20tiene%20muc

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Primera entrega  Buscar información de
1. Búsqueda de la información del trabajo. fuentes confiables.
2. Realizar la planificación del trabajo.  Mantener una postura
3. Búsqueda de información sobre el tema del adecuada.
trabajo.  No acercar demasiado
4. Respuestas a las preguntas guía. mi visión a la pantalla.
5. Primera entrega del trabajo final.
Segunda entrega  Tomar pautas para
1. Análisis sobre el tema de trabajo. evitar el exceso de
2. Indagación sobre técnicas de oratoria. trabajo.
3. Indagación de ejemplos de oratoria.
4. Elaborar el borrador de mi trabajo final.  Tomar apuntes
5. Registrar el borrador ya terminado en el trabajo  No mantener encendida
final. la Pc durante largos
6. Segunda entrega del trabajo final. periodos de tiempo.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

finalidad de la oratoria:

Como dice su definición, la oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia y la


finalidad es persuadir o conmover al auditorio sobre algún asunto específico.

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACION DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo con el planteamiento del
trabajo
final.

“La importancia del trabajo en equipo”


Buenas tardes a todos, mi nombre es Francis Aguilar López hoy les hablaré de la
“importancia del trabajo en equipo”, primero que nada, quiero agradecer a cada
uno de ustedes por estar aquí.
Bueno, ahora me gustaría que todos nos preguntáramos: “¿Qué es el trabajo en
equipo?” Tómate unos segundos para expresar tu idea. Para mí, son personas que
unen fuerzas para lograr un objetivo: el éxito. Ahora pregúntate: ¿es posible tener
éxito total en la vida sin la cooperación de otras personas? Lógicamente, ninguna
persona puede abarcarlo todo, por lo que todos necesitamos la cooperación de los
demás. A esto se le llama trabajo en equipo, y de eso vamos a hablar hoy: del
trabajo en equipo dentro de nuestra empresa. El trabajo en equipo significa que
debemos trabajar juntos, pensando siempre en el bienestar de todos por igual. De
hecho, el trabajo en equipo no sólo permite ganar deportes y realizar una gran
cantidad de tareas, sino que también previene accidentes. Unos pocos ojos pueden
ver más de dos, unas pocas manos pueden hacer más de dos y unas pocas mentes
pueden impedir mucho más de uno.
Hay muchas maneras en que podemos trabajar juntos como equipo para prevenir
accidentes, por ejemplo, si todos cooperamos en hacer las tareas del hogar,
trabajamos juntos para evitar que ese trabajo quede en manos de una sola persona
o se acumule y se convierta en la causa de El accidente. Lo mismo ocurre cuando
reparamos e inspeccionamos máquinas, cuando despejamos pasillos, o recogemos
material del suelo, o almacenamos herramientas y otros materiales no utilizados en
su lugar adecuado, o cuando ayudamos a otros trabajadores a levantar objetos
pesados.
Como decía la Madre Teresa de Calcuta, el trabajo en equipo es fundamental para
el desarrollo y la mejora continua de nuestra empresa. “Yo hago lo que tú no
puedes y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes
cosas”, de lo que concluimos que el trabajo en equipo es de suma importancia no
sólo en el trabajo, sino también en nuestra vida diaria. Con esto concluyo este
reportaje, gracias nuevamente a todos por su atención, espero que lo hayan
disfrutado. ¡HASTA LA PRÓXIMA, BENDICIONES!

También podría gustarte