Proceso de Enfermeria Herramienta Esencial Del Cui
Proceso de Enfermeria Herramienta Esencial Del Cui
Proceso de Enfermeria Herramienta Esencial Del Cui
187-194
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2135
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 187-194
1. Especialista en Enfermería Nefrológica; Licenciada en Enfermería; Hospital General IESS Portoviejo; Por-
toviejo, Ecuador; damiqui35@gmail.com; https://orcid.org/0009-0005-1173-192X
2. Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria;
Licenciada en Enfermería; Universidad Técnica de Manabí; Hospital General IESS Portoviejo; Portoviejo,
Ecuador; angelitatapiamieles@gmail.com; https://orcid.org/0009-0007-2686-0673
3. Magíster en Emergencias Médicas; Licenciada en Ciencias de la Enfermería; Hospital de Especialidades
Portoviejo; Portoviejo, Ecuador; mary_franco_75@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0002-5707-1243
CORRESPONDENCIA
Portoviejo, Ecuador
Palabras clave: Proceso de Enfermería, Cuidado, Atención Sanitaria, Práctica Clínica, Proceso Asistencial.
ABSTRACT
The Nursing Process is a systematic approach to identifying, preventing and treating actual or potential health problems,
recognizing strengths and promoting well-being. Five phases make up this process: assessment, diagnosis, planning,
implementation and evaluation. The risks associated with the healthcare process constitute an ethical, scientific, economic
and social problem at an international level. It is necessary for this research to expose the theoretical elements that provide
the scientific support with which the previously explicit hypothesis is raised, but which in simple words is described as the
consideration that the nursing process is the essential tool of care in health care. . A bibliographic review research work is
carried out, developed under the hypothesis that the nursing process is the essential tool of care in health care, therefore it
is used as descriptors to find scientific works available in digital repositories available on the web. associated with medical
science under the academic quality that guarantees the reliability and relevance of the data obtained. Concluding that the
neat execution of the Nursing Process in health care guarantees that the fundamental objective of the nursing professional
is met, without prejudice to the necessary recognition that this area of health deserves for its sensitive responsibility for the
lives of others and the fair value that deserves to emphasize the use of the tool since it is validated by science and strength-
ened by the support of international organizations such as the World Health Organization with legal obligation through the
legal framework that demands it at the international and local level.
Keywords: Nursing Process, Care, Health Care, Clinical Practice, Care Process.
RESUMO
O Processo de Enfermagem é uma abordagem sistemática para identificar, prevenir e tratar problemas de saúde reais ou
potenciais, reconhecer os pontos fortes e promover o bem-estar. Este processo é constituído por cinco fases: avaliação,
diagnóstico, planeamento, implementação e avaliação. Os riscos associados ao processo de cuidados de saúde consti-
tuem um problema ético, científico, económico e social a nível internacional. É necessário que esta investigação exponha
os elementos teóricos que fornecem o suporte científico com o qual se levanta a hipótese anteriormente explícita, mas
que, em palavras simples, é descrita como a consideração de que o processo de enfermagem é o instrumento essencial
dos cuidados de saúde. . É realizado um trabalho de pesquisa de revisão bibliográfica, desenvolvido sob a hipótese de
que o processo de enfermagem é a ferramenta essencial do cuidado em saúde, portanto, é usado como descritores para
encontrar trabalhos científicos disponíveis em repositórios digitais disponíveis na web. associado à ciência médica sob a
qualidade acadêmica que garante a confiabilidade e relevância dos dados obtidos. Concluindo que a execução criteriosa
do Processo de Enfermagem nos cuidados de saúde garante que o objetivo fundamental do profissional de enfermagem
seja cumprido, sem prejuízo do necessário reconhecimento que esta área da saúde merece pela sua sensível responsa-
bilidade pela vida dos outros e do justo valor que merece enfatizar a utilização da ferramenta uma vez que é validada pela
ciência e reforçada pelo apoio de organizações internacionais como a Organização Mundial de Saúde com obrigatorie-
dade legal através do enquadramento jurídico que a exige a nível internacional e local.
Palavras-chave: Processo de Enfermagem, Cuidar, Cuidados de Saúde, Prática Clínica, Processo de Cuidar.
PROCESO DE ENFERMERÍA. HERRAMIENTA ESENCIAL DEL CUIDADO EN LA ATENCIÓN SANITARIA
terior y redireccionar las contra referencias. reales o potenciales, para lo cual se re-
Entre este nivel y el previo se resuelven quiere analizar los datos, identificar qué
hasta el 95% de problemas de salud de la tipo de diagnóstico es pudiendo ser se-
población mediante actividades de promo- gún la clasificación de la American Nur-
ción, prevención, curación y rehabilitación. sing Diagnosis Association (NANDA):
El profesional de enfermería que labora en (Andrade Cepeda & López, 2012) real,
el segundo nivel de atención debe cumplir de riesgo, promoción de la salud y sín-
funciones asistenciales, administrativas, drome, una vez identificado, se realiza la
docentes e investigativas, desde principios formulación del diagnóstico consideran-
humanísticos, éticos, interculturales y de do para ello la estructura PES (Proble-
responsabilidad legal. El 80% de su carga ma, Etiología y Signos/Síntomas).
laboral se dedica a actividades asistencia-
les, con menor dedicación a la promoción Planeación: Tercera etapa, en la cual
de salud. En el tercer nivel de atención se se seleccionan las intervenciones de
prestan servicios de especialidades de enfermería, una vez que se han analiza-
atención de salud que resuelven problemas do los datos de la valoración y se ha lle-
de alta complejidad, contando con recursos gado al diagnóstico de enfermería. Se
de tecnología avanzada (Herrera, Macha- trata de establecer intervenciones de
do, Tierra, Coro, & Remache, 2022). enfermería que conduzcan a la perso-
na a prevenir, reducir o eliminar los pro-
El proceso de enfermería, entonces, es la blemas detectados. (Trejo, Maldonado,
aplicación del método científico en la prác- Nolasco, Camacho, & Rodríguez, 2015).
tica asistencial que nos permite a los profe-
sionales prestar los cuidados que demanda Cuando se ha identificado más de un diag-
el paciente, la familia y la comunidad de una nóstico de enfermería, es necesario esta-
forma estructurada, homogénea, lógica y blecer un orden de prioridad entre ellos,
sistemática (Trejo, Maldonado, Nolasco, Ca- para orientar las intervenciones; para es-
macho, & Rodríguez, 2015). Los autores dis- tablecer prioridad podemos recurrir al mo-
tinguen 5 etapas dentro de la metodología: delo de Análisis del Resultado del Estado
Actual (AREA), el cual sugiere que la enfer-
Valoración: Proceso organizado y me- mera considere simultáneamente las rela-
tódico, que permite generar una base ciones existentes entre diagnósticos, inter-
de datos obtenida de diversas fuentes, venciones y resultados, poniendo atención
verificar, analizar y comunicar datos en la evidencia que se utiliza para emitir los
sistemáticamente, a fin de identificar juicios. AREA requiere que sean conside-
la respuesta humana de la persona o rados un conjunto de problemas al mismo
grupos. Para la recolección de datos se tiempo y que, de entre ellos, se discierna
requiere de un proceso sistematizado y que problema o cuestión es la más impor-
el empleo de métodos y técnicas, entre tante, en base a la percepción del paciente
los cuales se encuentran la entrevista, y a la tarea de interpretación del mismo por
la observación, así como la exploración parte de enfermería (Trejo, Maldonado, No-
física que a su vez se apoya de las téc- lasco, Camacho, & Rodríguez, 2015).
nicas de auscultación, palpación, per-
cusión e inspección. Luego de priorizar los diagnósticos de en-
fermería deviene utilizar la clasificación de
Diagnóstico de Enfermería: Fase que resultados Nursing Outcomes Classification
comprende un proceso de análisis – sín- (NOC) con la que se puede medir los efectos
tesis para emitir un juicio y/o conclusión de las intervenciones de enfermería a lo lar-
sobre el estado de salud de la persona go del tiempo y lo relaciona con la escala de
ante necesidades o problemas de salud resultados. Seguidamente calificar en la Nur-
La investigación arroja que el Ecuador no es Álvarez, M., Riofrío, A., Sotomayor, A., & Zhunio, F.
el único país que presenta deficiencias en (2021). Conocimiento del proceso de atención de
enfermería enestudiantes universitarios. Revista Es-
la ejecución del PAE, en países como Perú, tudiantil CEUS., 3(1), 7-12. Obtenido de https://ceus.
Argentina, Brasil y Cuba presentan la mis- ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view/49/33
ma problemática en donde se demuestra el
conocimiento teórico, pero, no se practica, Cruz Almaguer, A. Y., Medina González, I., & Ávi-
la Sánchez, M. (2020). Relaciones entre la ges-
convirtiéndose esta situación en un desafío tión del riesgo y el proceso de atención de en-
de las instituciones académicas en el perío- fermería para su integración práctica. Revista
do de formación de los profesionales. Cubana de Enfermería, 36(2), e3208. doi:http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
Los cambios sociales, las nuevas deman- d=S0864-03192020000200021&lng=es&tlng=es
das y situaciones emergentes en el campo
Cuevas Santos, C. (2019). Especialidades de En-
de la salud, y la cada vez mayor comple- fermería y ejercicio profesional: situación actual
jidad para dar respuesta en los diferentes y perspectivas de futuro. Enfermería Clínica,
contextos de atención, requieren de la in- 29(6), 357-364. doi:https://doi.org/10.1016/j.enf-
corporación de profesionales de cuidados cli.2019.10.002
Figueredo Borda, N., Ramírez Pereira, M., Nurczyk, Ponti, L. E., Castillo Benites, R. T., Vignatti, R. A., Mo-
S., & Diaz-Videla, V. (2019). Modelos y Teorías de naco, M. E., & Nuñez, J. E. (2017). Conocimientos y
Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. dificultades del proceso de atención de enfermería
Enfermería: Cuidados Humanizados, 8(2), 22-33. en la práctica. Educación Médica Superior, 34(4),
doi:https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1846 1-12. doi: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0864-21412017000400007&ln-
Herrera, A., Machado, P., Tierra, V., Coro, E., & Re- g=es&tlng=en
mache, K. (2022). El profesional de enfermería
en la promoción de salud en el segundo nivel de Solano López, A. L. (2020). El Proceso de Enfer-
atención. Revista Eugenio Espejo, 16(1). doi:ht- mería como estrategia para desarrollar la em-
tps://doi.org/10.37135/ee.04.13.11 patía en estudiantes de enfermería. Index de
Enfermería, 29(3), 165-169. Obtenido de http://
Miranda Limachi, K., Rodríguez Núñez, Y., & Caja- scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
chagua Castro, M. (2019). Proceso de Atención d=S1132-12962020000200014&lng=es&tlng=es
de Enfermería como instrumento del cuidado, sig-
nificado para estudiantes de último curso. Enfer- Trejo, C., Maldonado, G., Nolasco, B., Camacho, S.,
mería universitaria, 16(4), 374-389. doi:https://doi. & Rodríguez, J. (2015). Proceso de Enfermería. XI
org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623 KUA Boletín científico de la Escuela Superior de
Tlahuelilpan. doi:https://doi.org/10.29057/xikua.
v3i6.1310
Vinces Chong, R. I., Tapia Mieles, A. M., & Vélez Franco, M. M. (2023). Pro-
ceso de enfermería. Herramienta esencial del cuidado en la atención sani-
taria. RECIMUNDO, 7(4), 187-194. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).
oct.2023.187-194