Proceso de Enfermeria Herramienta Esencial Del Cui

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DOI: 10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.

187-194
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2135
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 187-194

Proceso de enfermería. Herramienta esencial del cuidado en


la atención sanitaria
Nursing process. Essential tool of care in health care
Processo de enfermagem. Instrumento essencial dos cuidados de saúde
Rosa Irene Vinces Chong1; Angela María Tapia Mieles2; Madan Maricela Vélez Franco3

RECIBIDO: 11/05/2023 ACEPTADO: 11/07/2023 PUBLICADO: 28/10/2023

1. Especialista en Enfermería Nefrológica; Licenciada en Enfermería; Hospital General IESS Portoviejo; Por-
toviejo, Ecuador; damiqui35@gmail.com; https://orcid.org/0009-0005-1173-192X
2. Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria;
Licenciada en Enfermería; Universidad Técnica de Manabí; Hospital General IESS Portoviejo; Portoviejo,
Ecuador; angelitatapiamieles@gmail.com; https://orcid.org/0009-0007-2686-0673
3. Magíster en Emergencias Médicas; Licenciada en Ciencias de la Enfermería; Hospital de Especialidades
Portoviejo; Portoviejo, Ecuador; mary_franco_75@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0002-5707-1243

CORRESPONDENCIA

Rosa Irene Vinces Chong


damiqui35@gmail.com

Portoviejo, Ecuador

© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023


RESUMEN
El Proceso de Enfermería es un enfoque sistemático para identificar, prevenir y tratar problemas de salud reales o po-
tenciales, reconocer fortalezas y promover el bienestar. Cinco fases conforman este proceso: valoración, diagnóstico,
planificación, implementación y evaluación. Los riesgos asociados al proceso asistencial constituyen un problema ético,
científico, económico y social a nivel internacional. Es menester de esta investigación exponer los elementos teóricos que
brinden el soporte científico con el cual se plantea la hipótesis anteriormente explícita, pero que en palabras simples se
describe como la consideración de que el proceso de enfermería es la herramienta esencial del cuidado en la atención
sanitaria. Se realiza un trabajo de investigación de revisión bibliográfica desarrollado bajo la hipótesis de que el proceso
de enfermería es la herramienta esencial del cuidado en la atención sanitaria por tanto se usa la misma como descriptores
para encontrar los trabajos científicos dispuestos en repositorios digitales disponibles en la web asociados a la ciencia
médica bajo la cualidad académica que garantiza la confiabilidad y relevancia de los datos obtenidos. Concluyendo que
la pulcra ejecución del Proceso de enfermería en el cuidado en la atención sanitaria garantiza que el objetivo fundamental
del profesional de enfermería se cumpla, sin menoscabo del reconocimiento necesario que merece esta área de la salud
por su sensible responsabilidad ante la vida del otro y el justo valor que merece hacer hincapié en el uso de la herramien-
ta pues la valida la ciencia y la fortalece el respaldo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la
Salud con obligatoriedad jurídica a través del marco legal que la reclama a nivel internacional y local.

Palabras clave: Proceso de Enfermería, Cuidado, Atención Sanitaria, Práctica Clínica, Proceso Asistencial.
ABSTRACT
The Nursing Process is a systematic approach to identifying, preventing and treating actual or potential health problems,
recognizing strengths and promoting well-being. Five phases make up this process: assessment, diagnosis, planning,
implementation and evaluation. The risks associated with the healthcare process constitute an ethical, scientific, economic
and social problem at an international level. It is necessary for this research to expose the theoretical elements that provide
the scientific support with which the previously explicit hypothesis is raised, but which in simple words is described as the
consideration that the nursing process is the essential tool of care in health care. . A bibliographic review research work is
carried out, developed under the hypothesis that the nursing process is the essential tool of care in health care, therefore it
is used as descriptors to find scientific works available in digital repositories available on the web. associated with medical
science under the academic quality that guarantees the reliability and relevance of the data obtained. Concluding that the
neat execution of the Nursing Process in health care guarantees that the fundamental objective of the nursing professional
is met, without prejudice to the necessary recognition that this area of health deserves for its sensitive responsibility for the
lives of others and the fair value that deserves to emphasize the use of the tool since it is validated by science and strength-
ened by the support of international organizations such as the World Health Organization with legal obligation through the
legal framework that demands it at the international and local level.
Keywords: Nursing Process, Care, Health Care, Clinical Practice, Care Process.

RESUMO
O Processo de Enfermagem é uma abordagem sistemática para identificar, prevenir e tratar problemas de saúde reais ou
potenciais, reconhecer os pontos fortes e promover o bem-estar. Este processo é constituído por cinco fases: avaliação,
diagnóstico, planeamento, implementação e avaliação. Os riscos associados ao processo de cuidados de saúde consti-
tuem um problema ético, científico, económico e social a nível internacional. É necessário que esta investigação exponha
os elementos teóricos que fornecem o suporte científico com o qual se levanta a hipótese anteriormente explícita, mas
que, em palavras simples, é descrita como a consideração de que o processo de enfermagem é o instrumento essencial
dos cuidados de saúde. . É realizado um trabalho de pesquisa de revisão bibliográfica, desenvolvido sob a hipótese de
que o processo de enfermagem é a ferramenta essencial do cuidado em saúde, portanto, é usado como descritores para
encontrar trabalhos científicos disponíveis em repositórios digitais disponíveis na web. associado à ciência médica sob a
qualidade acadêmica que garante a confiabilidade e relevância dos dados obtidos. Concluindo que a execução criteriosa
do Processo de Enfermagem nos cuidados de saúde garante que o objetivo fundamental do profissional de enfermagem
seja cumprido, sem prejuízo do necessário reconhecimento que esta área da saúde merece pela sua sensível responsa-
bilidade pela vida dos outros e do justo valor que merece enfatizar a utilização da ferramenta uma vez que é validada pela
ciência e reforçada pelo apoio de organizações internacionais como a Organização Mundial de Saúde com obrigatorie-
dade legal através do enquadramento jurídico que a exige a nível internacional e local.
Palavras-chave: Processo de Enfermagem, Cuidar, Cuidados de Saúde, Prática Clínica, Processo de Cuidar.
PROCESO DE ENFERMERÍA. HERRAMIENTA ESENCIAL DEL CUIDADO EN LA ATENCIÓN SANITARIA

Introducción proceso de cuidar se generan vivencias y


es importante que éstas sean descritas (Mi-
El concepto de cuidado es la clave de la randa Limachi, Rodríguez Núñez, & Caja-
evolución en la profesión de enfermería y chagua Castro, 2019)
surge como un constructo en la dinámica
de detectar las necesidades de los indivi- Los riesgos asociados al proceso asisten-
duos. Desde ese lugar, se realiza el rol en cial constituyen un problema ético, científi-
la práctica. Esta es considerada como el co, económico y social a nivel internacional.
espacio donde se brindan los cuidados, su Cada día, cientos de miles de personas
fin es la transformación interactiva entre las son cuidadas con éxito en las instituciones
necesidades y la satisfacción del individuo. de salud. Sin embargo, los adelantos en la
Se utiliza como estrategia metodológica el tecnología y el incremento de las comorbi-
proceso de atención de enfermería (PAE) lidades, han creado un sistema de salud
que es una herramienta de destreza y co- de enorme complejidad. Esta complejidad
nocimiento que favorece el pensamiento implica riesgos que necesitan ser identifica-
crítico compuesto de cuatro pasos: valora- dos y tratados, para minimizar sus efectos
ción diagnóstica, planificación, ejecución y (Cruz Almaguer, Medina González, & Ávila
evaluación (Ponti, Castillo Benites, Vignatti, Sánchez, 2020).
Monaco, & Nuñez, 2017).
La atención sanitaria, por tanto, debe ser
El Proceso de Enfermería es un enfoque reconocida con la relevancia que represen-
sistemático para identificar, prevenir y tratar ta, por lo que teóricamente el proceso de
problemas de salud reales o potenciales, enfermería explica por sí mismo la rigurosi-
reconocer fortalezas y promover el bien- dad requerida para ejercer profesionalmen-
estar. Cinco fases conforman este proce- te esta ciencia considerando como premisa
so: valoración, diagnóstico, planificación, que en él radica la parte esencial del ob-
implementación y evaluación. Este Proce- jetivo global del enfermero, que no es más
so de Enfermería requiere la aplicación de que brindar los cuidados necesarios y sufi-
conocimientos, habilidades y actitudes de cientes para alcanzar el estado de salud de
enfermería para influir en el bienestar de las los pacientes dentro de lo que la práctica
personas, familias y comunidades. Sin em- médica permita.
bargo, generalmente no se utiliza este mé-
todo para lograr que el estudiantado iden- Por lo anterior, es menester de esta investi-
tifique sus propias necesidades humanas gación exponer los elementos teóricos que
como una forma de mejorar su conocimien- brinden el soporte científico con el cual se
to personal y cuidado personal mientras plantea la hipótesis anteriormente explícita,
cursan la carrera de enfermería, ni tampoco pero que en palabras simples se describe
se utiliza regularmente como una interven- como la consideración de que el proceso
ción para el fomento de la empatía (Solano de enfermería es la herramienta esencial
López, 2020). del cuidado en la atención sanitaria

Las vivencias que experimentan los estu- Metodología


diantes en su práctica clínica son un compo- Se realiza un trabajo de investigación de
nente en su formación humanística, técnica revisión bibliográfica desarrollado bajo la
y científica, así como para la internalización hipótesis de que el proceso de enfermería
de la cultura de enfermería; por ello es ne- es la herramienta esencial del cuidado en la
cesario que desde estudiantes posean co- atención sanitaria por tanto se usa la misma
nocimientos para el cuidado a fin de que su como descriptores para encontrar los traba-
respuesta emocional, fisiológica, social y jos científicos dispuestos en repositorios di-
espiritual sea de manera oportuna. En este gitales disponibles en la web asociados a la

RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023) 189


VINCES CHONG, R. I., TAPIA MIELES, A. M., & VÉLEZ FRANCO, M. M.

ciencia médica bajo la cualidad académica una comprensión fundamental y apa-


que garantiza la confiabilidad y relevancia rentemente implícita de la naturaleza
de los datos obtenidos. de la enfermería. Sin embargo, se ha
llegado a referir que estas formulacio-
Se considera la relevancia del aporte y el nes y propuestas teóricas tienen poco
año de publicación como criterio de selec- alcance práctico en los espacios sani-
ción y análisis de información, otorgando tarios, donde la disciplina se ejerce en
prioridad a los aportes académicos de data tanto que profesión (Altamira-Cama-
reciente desde el año 2015 a la fecha del cho, 2022).
desarrollo de esta investigación.
El desarrollo de las especialidades de En-
Resultados fermería y el elevado número de especia-
La finalidad de la Enfermería es el cuida- listas constituyen un claro impulso en la
do, que no son más que acciones e inter- evolución de la disciplina enfermera a nivel
venciones sustentadas en modelos teóricos mundial. Es necesario que exista una des-
con un denso fundamento científico y hu- cripción detallada de los requerimientos la-
manista, que orientan la profesionalidad y la borales especializados en el campo de la
disciplina en la ejecución. La práctica clíni- enfermería como una tarea a cumplir antes
ca basada en la evidencia sitúa a las enfer- de incorporar a un personal a la actividad
meras dentro de una disciplina profesional asistencial ya que, cuando un profesional
que aporta el fundamento para que las in- está ajustado a su puesto de trabajo, éste
tervenciones sean originales, innovadoras e se adecúa al mismo, y por tanto se puede
individualizadas. Del mismo modo, los mo- garantizar la concordancia entre sus atri-
delos conceptuales de Enfermería constitu- butos profesionales y las exigencias. Caso
yen una serie de concepciones que atribu- contrario un desajuste entre las caracterís-
yen una interpretación general en relación ticas profesionales y los requerimientos del
al tema de interés para las enfermeras: el puesto de trabajo es inminente debido a la
cuidado del otro (Figueredo Borda, Ramírez distancia entre que se crea entre las com-
Pereira, Nurczyk, & Diaz-Videla, 2019). petencias necesarias para el puesto y las
desarrolladas por el profesional que hay
La enfermería profesional ha progresa- que identificar. (Cuevas Santos, 2019)
do significativamente desde hace poco
más de ciento cincuenta años. Pasó En el Ecuador, la estructura de atención de
de ser una vocación basada en habi- salud se organiza en niveles. El primero se
lidades a una disciplina profesional. encuentra en contacto directo con la comu-
A pesar de su contribución cada vez nidad, su misión enfatiza en la promoción
más reconocida a los servicios de sa- de salud y prevención de enfermedades,
lud, la enfermería continúa justificando además de la brindar la atención básica de
su lugar único entre otras profesiones salud y realizar procesos de referencia y
de atención sanitaria, dando una expli- contra referencia cuando se requieren servi-
cación innecesaria de por qué puede cios de niveles superiores. Este contempla
y debe asumirse en espacios públicos, las siguientes categorías de establecimien-
académicos y científicos, en torno a la tos: puesto de salud, consultorio general y
resolución de problemas implicados centros de salud tipo A, B y C (Herrera, Ma-
con la salud humana. La generación de chado, Tierra, Coro, & Remache, 2022).
la ciencia de la enfermería, un cuerpo En el segundo nivel se brindan atención a
de conocimiento exclusivo con aplica- pacientes que requieren hospitalización o
bilidad directa a la práctica, ha dado atención de urgencias, además de recibir
lugar a numerosas filosofías y formula- los casos referidos desde unidades del an-
ciones teóricas que intentan dar voz a

190 RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023)


PROCESO DE ENFERMERÍA. HERRAMIENTA ESENCIAL DEL CUIDADO EN LA ATENCIÓN SANITARIA

terior y redireccionar las contra referencias. reales o potenciales, para lo cual se re-
Entre este nivel y el previo se resuelven quiere analizar los datos, identificar qué
hasta el 95% de problemas de salud de la tipo de diagnóstico es pudiendo ser se-
población mediante actividades de promo- gún la clasificación de la American Nur-
ción, prevención, curación y rehabilitación. sing Diagnosis Association (NANDA):
El profesional de enfermería que labora en (Andrade Cepeda & López, 2012) real,
el segundo nivel de atención debe cumplir de riesgo, promoción de la salud y sín-
funciones asistenciales, administrativas, drome, una vez identificado, se realiza la
docentes e investigativas, desde principios formulación del diagnóstico consideran-
humanísticos, éticos, interculturales y de do para ello la estructura PES (Proble-
responsabilidad legal. El 80% de su carga ma, Etiología y Signos/Síntomas).
laboral se dedica a actividades asistencia-
les, con menor dedicación a la promoción Planeación: Tercera etapa, en la cual
de salud. En el tercer nivel de atención se se seleccionan las intervenciones de
prestan servicios de especialidades de enfermería, una vez que se han analiza-
atención de salud que resuelven problemas do los datos de la valoración y se ha lle-
de alta complejidad, contando con recursos gado al diagnóstico de enfermería. Se
de tecnología avanzada (Herrera, Macha- trata de establecer intervenciones de
do, Tierra, Coro, & Remache, 2022). enfermería que conduzcan a la perso-
na a prevenir, reducir o eliminar los pro-
El proceso de enfermería, entonces, es la blemas detectados. (Trejo, Maldonado,
aplicación del método científico en la prác- Nolasco, Camacho, & Rodríguez, 2015).
tica asistencial que nos permite a los profe-
sionales prestar los cuidados que demanda Cuando se ha identificado más de un diag-
el paciente, la familia y la comunidad de una nóstico de enfermería, es necesario esta-
forma estructurada, homogénea, lógica y blecer un orden de prioridad entre ellos,
sistemática (Trejo, Maldonado, Nolasco, Ca- para orientar las intervenciones; para es-
macho, & Rodríguez, 2015). Los autores dis- tablecer prioridad podemos recurrir al mo-
tinguen 5 etapas dentro de la metodología: delo de Análisis del Resultado del Estado
Actual (AREA), el cual sugiere que la enfer-
Valoración: Proceso organizado y me- mera considere simultáneamente las rela-
tódico, que permite generar una base ciones existentes entre diagnósticos, inter-
de datos obtenida de diversas fuentes, venciones y resultados, poniendo atención
verificar, analizar y comunicar datos en la evidencia que se utiliza para emitir los
sistemáticamente, a fin de identificar juicios. AREA requiere que sean conside-
la respuesta humana de la persona o rados un conjunto de problemas al mismo
grupos. Para la recolección de datos se tiempo y que, de entre ellos, se discierna
requiere de un proceso sistematizado y que problema o cuestión es la más impor-
el empleo de métodos y técnicas, entre tante, en base a la percepción del paciente
los cuales se encuentran la entrevista, y a la tarea de interpretación del mismo por
la observación, así como la exploración parte de enfermería (Trejo, Maldonado, No-
física que a su vez se apoya de las téc- lasco, Camacho, & Rodríguez, 2015).
nicas de auscultación, palpación, per-
cusión e inspección. Luego de priorizar los diagnósticos de en-
fermería deviene utilizar la clasificación de
Diagnóstico de Enfermería: Fase que resultados Nursing Outcomes Classification
comprende un proceso de análisis – sín- (NOC) con la que se puede medir los efectos
tesis para emitir un juicio y/o conclusión de las intervenciones de enfermería a lo lar-
sobre el estado de salud de la persona go del tiempo y lo relaciona con la escala de
ante necesidades o problemas de salud resultados. Seguidamente calificar en la Nur-

RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023) 191


VINCES CHONG, R. I., TAPIA MIELES, A. M., & VÉLEZ FRANCO, M. M.

sing Interventions Classification (NIC) la o las El avance tecnológico y globalización en el


Intervenciones y las actividades, con lo cual campo de salud han generado grandes de-
se estaría diseñando un plan de cuidados. safíos para todos los profesionales sanita-
rios que implican el correcto conocimiento
Ejecución: Constituye la cuarta etapa y aplicación de los instrumentos necesarios
del proceso de enfermería, en la cual para evaluar de forma sistemática las nece-
se pone en marcha el plan de cuida- sidades de salud de los pacientes, uno de
dos, esta etapa debe demostrar flexi- estos instrumentos en el área de enfermería
bilidad en el plan de cuidados, ya que es el PAE, considerado por la Organización
puede haber cambios en el estado de Mundial de la Salud (OMS) como un sistema
salud del paciente y en los recursos de procedimientos sistemáticos y organiza-
disponibles del hospital o área física. dos, propios de la profesión de enfermería,
Se pueden identificar tres fases: basado en cuidados aplicados a los indivi-
Preparación: en donde se revisan las in- duos, familias y comunidades para mejo-
tervenciones a implementar, reconocen rar y promover su calidad de vida (Álvarez,
tipos de habilidades requeridas para la Riofrío, Sotomayor, & Zhunio, 2021)
ejecución, reconocen complicaciones De igual manera, es definido como una he-
potenciales, recursos necesarios y pro- rramienta sustentada en bases científicas,
porcionar entornos adecuados. usado por el profesional de enfermería para
Intervención: constituye el conjunto de reconocer las necesidades y el estado de
actividades diseñadas para cubrir las salud del individuo y la posterior aplicación
necesidades de las personas. de cuidados específicos para el restableci-
miento de la salud. Este instrumento permite
Documentación: la documentación se autonomía y desarrollo de la práctica clínica
realiza en todas las etapas anteriores con bases científicas. Su aplicación tiene
del proceso de enfermería, los cuales relevancia durante el cuidado de los pa-
deben realizarse de manera completa y cientes, por lo que es necesario documen-
exacta, ya que los registros forman par- tar los resultados que se obtienen a partir
te de una prueba documental de que de su uso. Además, es base fundamental
se han llevado a cabo los tratamientos. para la in-destilación basada en la eviden-
Evaluación: es la quinta etapa del pro- cia (EBE), qué es clave para la implementa-
ceso de enfermería, la cual se define ción de nuevas técnicas y procedimientos
como la como la comparación planifi- en el cuidado directo al paciente (Álvarez,
cada y sistematizada entre el estado Riofrío, Sotomayor, & Zhunio, 2021).
de salud del paciente y los resultados Existen varios factores considerados limitan-
esperados, tiene como propósito fun- tes en la enseñanza acerca de la aplicación
damental determinar el progreso de las del PAE, por ejemplo, la deficiente carga
personas o grupos para mejorar su si- horaria destinada dentro de las mallas edu-
tuación de salud (Trejo, Maldonado, No- cativas para el estudio y práctica de este
lasco, Camacho, & Rodríguez, 2015). instrumento, otro limitante es la técnica de
La profesión de enfermería en su prácti- enseñanza elegida por el docente para llegar
ca implica responsabilidades tanto civiles con el conocimiento a sus alumnos, debido
como penales regulados por los organis- a que en algunos casos suele ser anti peda-
mos internacionales y nacionales, plasma- gógica, generando en los estudiantes dudas
dos en las leyes de cada país, delimitando que son acarreados a lo largo de su vida es-
obligaciones y responsabilidades que abar- tudiantil. Lo anteriormente descrito, se refle-
can al paciente y profesional de enfermería. ja en varios estudios realizados al respecto
(Álvarez, Riofrío, Sotomayor, & Zhunio, 2021)

192 RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023)


PROCESO DE ENFERMERÍA. HERRAMIENTA ESENCIAL DEL CUIDADO EN LA ATENCIÓN SANITARIA

En el 2019 en un hospital de Ecuador se capaces de responder a necesidades de


identificó que a pesar de que el 48 % del salud específicas, capaces de desarrollar
personal conoce PAE no lo aplican. En Perú nuevas competencias derivadas del avance
(2018) se evidenció que la metodología de profesional asociado a estas áreas de aten-
enseñanza del proceso de atención de en- ción específica a las que se refiere cada
fermería es medianamente favorable (51 %) especialidad. Estos aspectos justifican la
y un 49 % la considera desfavorable, de ahí consolidación de las especialidades enfer-
que exista la necesidad de unificar la meto- meras, sin omitir los perfiles generalistas de
dología de enseñanza y aplicación del PAE. las enfermeras de alto prestigio y reconoci-
Otro estudio en Perú realizado en los ser- miento y de incuestionable presencia en el
vicios de emergencia concluyó que la apli- sistema sanitario.
cación del PAE fue regular debido a que un
55, 6 % de Los profesionales no usa este La pulcra ejecución del Proceso de enfer-
instrumento (Álvarez, Riofrío, Sotomayor, & mería en el cuidado en la atención sanitaria
Zhunio, 2021) garantiza que el objetivo fundamental del
profesional de enfermería se cumpla, sin
Por otro lado, una investigación realizada menoscabo del reconocimiento necesario
en una clínica de Colombia (2019) mues- que merece esta área de la salud por su
tra resultados significativos sobre el cono- sensible responsabilidad ante la vida del
cimiento del PAE dado que el margen de otro y el justo valor que merece hacer hin-
respuestas correctas fue de 69 % lo que capié en el uso de la herramienta pues la
demostró que existen limitantes teóricas en valida la ciencia y la fortalece el respaldo de
cuanto a la práctica y de implementación. organismos internacionales como la Orga-
Razón por la cual es de vital importancia nización Mundial de la Salud con obligato-
que los estudiantes de enfermería en su for- riedad jurídica a través del marco legal que
mación académica y prácticas pre profesio- la reclama a nivel internacional y local.
nales tengan claro el uso correcto del PAE y
sean incapaces de desarrollar pensamien- Bibliografía
tos críticos y razonamientos clínicos avan-
Altamira-Camacho, R. (2022). Una justificación para
zados que se vean reflejados en el ámbito comprender la naturaleza y estructura del conoci-
profesional. (Álvarez, Riofrío, Sotomayor, & miento en enfermería. Index de Enfermería, 31(1),
Zhunio, 2021) 1-3. doi:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S1132-12962022000100001&ln-
Conclusiones g=es&tlng=en

La investigación arroja que el Ecuador no es Álvarez, M., Riofrío, A., Sotomayor, A., & Zhunio, F.
el único país que presenta deficiencias en (2021). Conocimiento del proceso de atención de
enfermería enestudiantes universitarios. Revista Es-
la ejecución del PAE, en países como Perú, tudiantil CEUS., 3(1), 7-12. Obtenido de https://ceus.
Argentina, Brasil y Cuba presentan la mis- ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view/49/33
ma problemática en donde se demuestra el
conocimiento teórico, pero, no se practica, Cruz Almaguer, A. Y., Medina González, I., & Ávi-
la Sánchez, M. (2020). Relaciones entre la ges-
convirtiéndose esta situación en un desafío tión del riesgo y el proceso de atención de en-
de las instituciones académicas en el perío- fermería para su integración práctica. Revista
do de formación de los profesionales. Cubana de Enfermería, 36(2), e3208. doi:http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
Los cambios sociales, las nuevas deman- d=S0864-03192020000200021&lng=es&tlng=es
das y situaciones emergentes en el campo
Cuevas Santos, C. (2019). Especialidades de En-
de la salud, y la cada vez mayor comple- fermería y ejercicio profesional: situación actual
jidad para dar respuesta en los diferentes y perspectivas de futuro. Enfermería Clínica,
contextos de atención, requieren de la in- 29(6), 357-364. doi:https://doi.org/10.1016/j.enf-
corporación de profesionales de cuidados cli.2019.10.002

RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023) 193


VINCES CHONG, R. I., TAPIA MIELES, A. M., & VÉLEZ FRANCO, M. M.

Figueredo Borda, N., Ramírez Pereira, M., Nurczyk, Ponti, L. E., Castillo Benites, R. T., Vignatti, R. A., Mo-
S., & Diaz-Videla, V. (2019). Modelos y Teorías de naco, M. E., & Nuñez, J. E. (2017). Conocimientos y
Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. dificultades del proceso de atención de enfermería
Enfermería: Cuidados Humanizados, 8(2), 22-33. en la práctica. Educación Médica Superior, 34(4),
doi:https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1846 1-12. doi: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0864-21412017000400007&ln-
Herrera, A., Machado, P., Tierra, V., Coro, E., & Re- g=es&tlng=en
mache, K. (2022). El profesional de enfermería
en la promoción de salud en el segundo nivel de Solano López, A. L. (2020). El Proceso de Enfer-
atención. Revista Eugenio Espejo, 16(1). doi:ht- mería como estrategia para desarrollar la em-
tps://doi.org/10.37135/ee.04.13.11 patía en estudiantes de enfermería. Index de
Enfermería, 29(3), 165-169. Obtenido de http://
Miranda Limachi, K., Rodríguez Núñez, Y., & Caja- scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
chagua Castro, M. (2019). Proceso de Atención d=S1132-12962020000200014&lng=es&tlng=es
de Enfermería como instrumento del cuidado, sig-
nificado para estudiantes de último curso. Enfer- Trejo, C., Maldonado, G., Nolasco, B., Camacho, S.,
mería universitaria, 16(4), 374-389. doi:https://doi. & Rodríguez, J. (2015). Proceso de Enfermería. XI
org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623 KUA Boletín científico de la Escuela Superior de
Tlahuelilpan. doi:https://doi.org/10.29057/xikua.
v3i6.1310

CITAR ESTE ARTICULO:

Vinces Chong, R. I., Tapia Mieles, A. M., & Vélez Franco, M. M. (2023). Pro-
ceso de enfermería. Herramienta esencial del cuidado en la atención sani-
taria. RECIMUNDO, 7(4), 187-194. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).
oct.2023.187-194

194 RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023)

También podría gustarte